SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Historia Socioeconómica de Venezuela
Impacto de la
Revolución
Industrial
La Primera Revolución Industrial debe
considerarse como el hecho más importante que ha
ocurrido en la Historia de la Humanidad desde la
época neolítica.

El Impacto de esta revolución se dio a través de un
proceso de cambios que trajeron como consecuencia
grandes transformaciones a nivel: tecnológico, industrial,
político, económico social y cultural, comenzó en el Reino
Unido pero se extendió a nivel mundial a partir del siglo
XIX.
Esta contaba con características principales que eran: En
la transformación demográfica, con el traspaso de la
población rural a las ciudades, que al no poder encontrar
trabajos en el sector agrícola, emigraron a las ciudades,
alentados por la oportunidad de trabajo que ofrecían las
industrias, logrando así, un gran cambio económico con la
producción en serie y el surgimiento de grandes empresas,
contribuyendo así a afianzar el capitalismo.
Los Principales Aportes de la Revolución Industrial
fueron: la mecanización de la agricultura, el uso de
fertilizantes, la mecanización de la industria textil, el
surgimiento del ferrocarril, la creación de las máquinas
de vapor, la industrialización en la producción de
hierro, la aparición del proletariado, la mejora de los
medios de comunicación y el transporte entre las
ciudades y la lucha de los trabajadores en busca de
mejores condiciones, que culminó con el
reconocimiento de mejoras salariales y laborales
después de sangrientas represiones.
Modelo
Económico
impuesto por
España en
Venezuela
Los Impuestos y
L Regalías

a
Real Hacienda fue
una institución
encargada de
recaudar y
controlar los
ingresos
metropolitanos
provenientes de las
colonias.
Esta Institución fue creada como consecuencia de
una serie de reformas llevadas a cabo por la
Corona Española, supuestamente para mejorar la
administración. Dentro de sus funciones estaba la
recolección de los ingresos que eran las Regalías y
los Impuestos.
Política
Económica

El comercio Español

en gran parte fue un
comercio de comisión,
compraba mercancía
a otros países
europeos y los
revendían en las
colonias. Generando
esta situación
escasez y precios
altos y por supuesto
el desarrollo del
contrabando. Esta
situación origina en la
época la política
económica. El
monopolio comercial,
las prohibiciones y las
restricciones
impedían el desarrollo
económico de las
colonias

Para las colonias, el monopolio era
un obstáculo al comercio con el
resto del mundo. Las ganancias
del comercio se concentraban en
aquellos agentes con posiciones
privilegiadas dentro del sistema de
intercambio regulado desde Sevilla
y Lisboa. La carga fiscal sobre las
importaciones y exportaciones así
como los costos de protección
derivados de la piratería se
sumaron a las restricciones
comerciales, elevando aún más los
costos de transacción para las
colonias
Política
Económica

Las actividades comerciales estuvieron
supeditadas al mercantilismo, lo que
impedía el comercio de las colonias con
otras de otros imperios, e igualmente de
esas colonias entre sí. Igualmente, el
transporte de los productos, debía ser
hecho en barcos españoles y de esta
manera ejercía el monopolio comercial,
característico
de
los
países
mercantilistas.

Desde un principio el monopolio funcionó mal y por ende se
deterioro a causa de: insuficiencia de la industria española
para atender la demanda americana, imposibilidad de vigilar
debidamente tan vastos espacios, corrupción administrativa.
Esta Compañía fue creada por la real
cédula, que era una orden expedida
por el Rey de España, cuyo contenido
resolvía conflictos jurídicos, creaba
instituciones, nombraba cargos reales,
entre otras.
El objetivo de esta Compañía era
monopolizar el comercio de la
entonces Provincia de Caracas con
España.
Tenía autorización para comerciar con
las provincias de Cumana, Margarita y
Trinidad y operaba en los Puertos de
la Guaira y Puerto Cabello.
La
compañía
Guipuzcoana
es
eliminada definitivamente por Real
cedula el 10 de marzo de 1785, y sus
bienes pasan a la compañía de
Filipinas, creada para fomentar el
intercambio de las producciones
asiáticas y americanas que sobrevive
hasta 1834.
Juan Francisco de León. Comerciante
canario con una destacada actuación en
la historia Colonial Venezolana. Lidero un
movimiento popular en contra del
monopolio que tenia la Compañía
Guipuzcoana en Venezuela.
Fue el dispositivo que prendió el
ambiente, gracias a él los sectores
desconocen la autoridad que esta al
mando de la Compañía Guipuzcoana y se
agrupan para seguirlo en el levantamiento
económico-social que está por iniciarse.
Aun cuando fracasó en sus propósitos, el
movimiento tuvo importantes
consecuencias:
Las autoridades acogieron las
acusaciones formuladas contra la
Guipuzcoana durante la revuelta, y
tomaron medidas para corregirlas.
Se garantizó a los cosecheros y
mercaderes criollos el derecho de seguir
comerciando con México y se le negó a la
Compañía participar en este comercio.
Mejoraron los precios del cacao.
Se permitió a los hacendados y
mercaderes criollos adquirir acciones de
la Compañía, y de esa manera, tener
participación en los beneficios de la
empresa.
El Mestizaje
en
Venezuela
El origen de nuevas razas se origina por la mezcla de
aborígenes con blancos y negros. El proceso de
mestizaje en América Latina se da con la llegada de los
europeos al continente .

De estas mezclas de culturas surgieron varios tipos de
mestizos: Mestizos: mezcla de indígena y europeo.
Morisco: mezcla de mulata y europeo. Cholo: hijo de
mestizo e indígena. Mulatos: mezcla de africano y
europeo. Zambo: mezcla de africano con indígena. .
Castizo: mezcla de mestizo con europeo. Criollo:
españoles nacidos en los territorios Americanos.
Causas de la
Crisis Colonial

L

a crisis de la sociedad colonial

venezolana tuvo su expresión en
diversos movimientos insurreccionales y
rebeliones. Entre sus causas podemos
mencionar las siguientes:

El reparto desigual de las tierras y la
ganadería.
 Las prédicas de los liberales sobre la
igualdad social, en contra de la
desigualdad que se manifiesta por todas
partes, colocando al pueblo contra los
conservadores y los propietarios.
 El monopolio que poseía España
sobre los precios y los productos que
producía Venezuela.
 La Explotación intensiva de la fuerza
de trabajo.
 Se incorpora la propiedad individual y
privada.
 La invasión de España por las tropas
de Napoleón.
Desarrollo de la
Crisis Colonial

Se desarrolla entre los años 1750 y
1830, la crisis de la sociedad colonial
venezolana involucró a un significativo
número de pueblos e individuos. Las
condiciones estaban dadas para que
los criollos comenzaran la lucha
independentista.
La autoridad y control del gobierno
español es destruido con la llegada de
las tropas de Napoleón en el año 1808.
Esta fue una época trágica para
Europa, Napoleón Bonaparte logra
conquistar todos los países europeos.
Con la invasión a España se creó un
vacío de poder y para manejar la nueva
situación política se crearon juntas de
gobiernos en las provincias.
En fecha 19 de abril de 1810 se discute
sobre la realidad política de España, se
forma la Junta Conservadora de los
derechos de Fernando VII. El 25 de
Abril del mismo año se forma en
Caracas la Junta Suprema de Gobierno
y se llamo a elecciones para constituir
un Congreso. El 5 de Julio el Ejecutivo
apoya la declaración de la
Independencia.
Consecuencias de la
Crisis Colonial

Pérdida de unas 141000 vidas,
Pérdida de materiales, el país quedo
arrasado tras la guerra. Agotamiento
de la Hacienda Colonial. Los
ingresos tributarios eran escasos, ya
que se abolieron casi todos los
impuestos. Lo que llevó al
endeudamiento externo, sobre todo
con capital Inglés. Pérdida de
privilegios para la exportación de
sus frutos. Fuga de cerebros y mano
de obra por los españoles que
fueron expulsados y por los
venezolanos que también decidieron
huir al rechazar la independencia.
Fuga de capitales hacia España, ya
que muchos españoles se fueron del
país tras la independencia. La
adquisición de una gran deuda por
las armas y el pago a los soldados
extranjeros. La transferencia de
grandes cantidades de tierras a los
caudillos militar.
La revolución e independencia de
Venezuela dio pie a las sucesivas
independencias en Suramérica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
ingrid vera
 
Crisis colonial en venezuela.ppt
Crisis colonial en venezuela.pptCrisis colonial en venezuela.ppt
Crisis colonial en venezuela.ppt
HONOMARYMP
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .yenscarol
 
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
minervafpr
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalescampos21
 
Crisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipoCrisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipo
cjp-122-00018v
 
La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela
jeeimulu
 
Crisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en VenezuelaCrisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en VenezuelaRuraima Brakmont
 
La crisis colonial
La  crisis  colonialLa  crisis  colonial
La crisis colonialikled
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaSira Gutierrez
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
cma2703
 
La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america españolaRosi Vasquez
 
Causas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América LatinaCausas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América Latina
sandra_chavez
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVII
Fiorella Yuri
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialyeco6669
 
Crisis Colonial
Crisis ColonialCrisis Colonial
Crisis Colonial
gabymorillo
 

La actualidad más candente (20)

Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
 
Crisis colonial en venezuela.ppt
Crisis colonial en venezuela.pptCrisis colonial en venezuela.ppt
Crisis colonial en venezuela.ppt
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
Epoca Colonial en Venezuela. Equipo Batalla de Úrica, febrero 2014
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generales
 
Crisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipoCrisis colonial de venezuela equipo
Crisis colonial de venezuela equipo
 
La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela
 
Crisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en VenezuelaCrisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en Venezuela
 
La crisis colonial
La  crisis  colonialLa  crisis  colonial
La crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
 
La economia de america española
La economia de america españolaLa economia de america española
La economia de america española
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Causas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América LatinaCausas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América Latina
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVII
 
Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
 
El monopolio comercial
El monopolio comercialEl monopolio comercial
El monopolio comercial
 
Crisis Colonial
Crisis ColonialCrisis Colonial
Crisis Colonial
 

Destacado

Proceso Productivo en la Colonia
Proceso Productivo en la ColoniaProceso Productivo en la Colonia
Proceso Productivo en la Colonia
COELLO MARQUEZ Y ASOCIADOS
 
Venezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la ColoniaVenezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la Colonia
Eryka Soteldo Brandt
 
Epoca colonial en venezuela
Epoca colonial en venezuelaEpoca colonial en venezuela
Epoca colonial en venezuela
lisethrivero
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
JoyceTurkington
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo ColonialMu4ks
 
Venezuela en tiempos de colonia
Venezuela en tiempos de coloniaVenezuela en tiempos de colonia
Venezuela en tiempos de colonia
Juancarlosuny
 
Mapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo ColonialMapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo ColonialZONIAA
 
La minería y la pesca de perlas en la epoca colonial
La minería y la pesca de perlas en la epoca colonialLa minería y la pesca de perlas en la epoca colonial
La minería y la pesca de perlas en la epoca colonialMagaly Patiño
 
La crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVIILa crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVII
Florencio Ortiz Alejos
 
Economia colonial i
Economia colonial iEconomia colonial i
Economia colonial i
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)Dilmary Mendoza
 
Comercio Colonial
Comercio ColonialComercio Colonial
Comercio Colonial
Carlos José
 
Mapa Mental Periodo Colonial
Mapa Mental Periodo ColonialMapa Mental Periodo Colonial
Mapa Mental Periodo Colonial
IvanAntonioGonzalez
 
Mapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonialMapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonialGALVISTEY
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial karlitale
 
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época ColonialAspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Annerella
 

Destacado (20)

Proceso Productivo en la Colonia
Proceso Productivo en la ColoniaProceso Productivo en la Colonia
Proceso Productivo en la Colonia
 
Venezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la ColoniaVenezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la Colonia
 
Epoca colonial en venezuela
Epoca colonial en venezuelaEpoca colonial en venezuela
Epoca colonial en venezuela
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
 
Venezuela en tiempos de colonia
Venezuela en tiempos de coloniaVenezuela en tiempos de colonia
Venezuela en tiempos de colonia
 
Mapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo ColonialMapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo Colonial
 
La minería y la pesca de perlas en la epoca colonial
La minería y la pesca de perlas en la epoca colonialLa minería y la pesca de perlas en la epoca colonial
La minería y la pesca de perlas en la epoca colonial
 
La crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVIILa crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVII
 
Economia colonial i
Economia colonial iEconomia colonial i
Economia colonial i
 
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
Época Colonial de Venezuela, (Equipo Batalla de Santa Ines)
 
Comercio Colonial
Comercio ColonialComercio Colonial
Comercio Colonial
 
La economía colonial
La economía colonialLa economía colonial
La economía colonial
 
Mapa Mental Periodo Colonial
Mapa Mental Periodo ColonialMapa Mental Periodo Colonial
Mapa Mental Periodo Colonial
 
La época Colonial
La época Colonial La época Colonial
La época Colonial
 
Mapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonialMapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonial
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
 
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época ColonialAspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
 

Similar a Crisis colonial

Proyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialProyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialAraThTh
 
Crisis colonial proyecto
Crisis colonial   proyectoCrisis colonial   proyecto
Crisis colonial proyectoAraThTh
 
Proyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialProyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialAraThTh
 
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horconesMovimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horconesluisvix2
 
Nelson rojas
Nelson rojasNelson rojas
Nelson rojas
rojasnelson2021
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
sofidorteganom
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Guillermo Guerra
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Ayhesa Hinds
 
Trabajo difinitivo unidad ii
Trabajo difinitivo unidad iiTrabajo difinitivo unidad ii
Trabajo difinitivo unidad iikatiusdaly
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Luisaaracelys
 
Crisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
Crisis colonia Grupo Batalla de CaraboboCrisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
Crisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
berthad
 
Historia socio economica venezuela rev. industrial, modelo impuesto por espa...
Historia socio economica venezuela  rev. industrial, modelo impuesto por espa...Historia socio economica venezuela  rev. industrial, modelo impuesto por espa...
Historia socio economica venezuela rev. industrial, modelo impuesto por espa...carmen15417
 
Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)
Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)
Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)
jahanjes29
 
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioCrisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioJosé Avendaño
 
Crisis colonial batalla quesera del medio
Crisis colonial batalla quesera del medioCrisis colonial batalla quesera del medio
Crisis colonial batalla quesera del medioJosé Avendaño
 
Proceso y Evolución Colonialista de Venezuela
Proceso y Evolución Colonialista de VenezuelaProceso y Evolución Colonialista de Venezuela
Proceso y Evolución Colonialista de Venezuelakarinagraterol
 

Similar a Crisis colonial (20)

Proyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialProyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonial
 
Crisis colonial proyecto
Crisis colonial   proyectoCrisis colonial   proyecto
Crisis colonial proyecto
 
Proyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialProyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonial
 
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horconesMovimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
 
Nelson rojas
Nelson rojasNelson rojas
Nelson rojas
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Batalla de la victoria
Batalla de la victoriaBatalla de la victoria
Batalla de la victoria
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Trabajo difinitivo unidad ii
Trabajo difinitivo unidad iiTrabajo difinitivo unidad ii
Trabajo difinitivo unidad ii
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
Crisis colonia Grupo Batalla de CaraboboCrisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
Crisis colonia Grupo Batalla de Carabobo
 
Historia socio economica venezuela rev. industrial, modelo impuesto por espa...
Historia socio economica venezuela  rev. industrial, modelo impuesto por espa...Historia socio economica venezuela  rev. industrial, modelo impuesto por espa...
Historia socio economica venezuela rev. industrial, modelo impuesto por espa...
 
Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)
Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)
Trabajo grupal historia (Influencia de la Colonización en Venezuela)
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del MedioCrisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
Crisis Colonial - Batalla de la Quesera del Medio
 
Crisis colonial batalla quesera del medio
Crisis colonial batalla quesera del medioCrisis colonial batalla quesera del medio
Crisis colonial batalla quesera del medio
 
Proceso y Evolución Colonialista de Venezuela
Proceso y Evolución Colonialista de VenezuelaProceso y Evolución Colonialista de Venezuela
Proceso y Evolución Colonialista de Venezuela
 

Más de AraThTh

Proyecto individual ath
Proyecto individual athProyecto individual ath
Proyecto individual ath
AraThTh
 
Proyecto individual thielen a
Proyecto individual thielen aProyecto individual thielen a
Proyecto individual thielen aAraThTh
 
Proyecto individual-Thielen A
Proyecto individual-Thielen AProyecto individual-Thielen A
Proyecto individual-Thielen AAraThTh
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
AraThTh
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
AraThTh
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individualAraThTh
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
AraThTh
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonialAraThTh
 

Más de AraThTh (8)

Proyecto individual ath
Proyecto individual athProyecto individual ath
Proyecto individual ath
 
Proyecto individual thielen a
Proyecto individual thielen aProyecto individual thielen a
Proyecto individual thielen a
 
Proyecto individual-Thielen A
Proyecto individual-Thielen AProyecto individual-Thielen A
Proyecto individual-Thielen A
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
Proyecto individual
Proyecto individualProyecto individual
Proyecto individual
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Crisis colonial

  • 3. La Primera Revolución Industrial debe considerarse como el hecho más importante que ha ocurrido en la Historia de la Humanidad desde la época neolítica. El Impacto de esta revolución se dio a través de un proceso de cambios que trajeron como consecuencia grandes transformaciones a nivel: tecnológico, industrial, político, económico social y cultural, comenzó en el Reino Unido pero se extendió a nivel mundial a partir del siglo XIX. Esta contaba con características principales que eran: En la transformación demográfica, con el traspaso de la población rural a las ciudades, que al no poder encontrar trabajos en el sector agrícola, emigraron a las ciudades, alentados por la oportunidad de trabajo que ofrecían las industrias, logrando así, un gran cambio económico con la producción en serie y el surgimiento de grandes empresas, contribuyendo así a afianzar el capitalismo.
  • 4. Los Principales Aportes de la Revolución Industrial fueron: la mecanización de la agricultura, el uso de fertilizantes, la mecanización de la industria textil, el surgimiento del ferrocarril, la creación de las máquinas de vapor, la industrialización en la producción de hierro, la aparición del proletariado, la mejora de los medios de comunicación y el transporte entre las ciudades y la lucha de los trabajadores en busca de mejores condiciones, que culminó con el reconocimiento de mejoras salariales y laborales después de sangrientas represiones.
  • 6. Los Impuestos y L Regalías a Real Hacienda fue una institución encargada de recaudar y controlar los ingresos metropolitanos provenientes de las colonias. Esta Institución fue creada como consecuencia de una serie de reformas llevadas a cabo por la Corona Española, supuestamente para mejorar la administración. Dentro de sus funciones estaba la recolección de los ingresos que eran las Regalías y los Impuestos.
  • 7. Política Económica El comercio Español en gran parte fue un comercio de comisión, compraba mercancía a otros países europeos y los revendían en las colonias. Generando esta situación escasez y precios altos y por supuesto el desarrollo del contrabando. Esta situación origina en la época la política económica. El monopolio comercial, las prohibiciones y las restricciones impedían el desarrollo económico de las colonias Para las colonias, el monopolio era un obstáculo al comercio con el resto del mundo. Las ganancias del comercio se concentraban en aquellos agentes con posiciones privilegiadas dentro del sistema de intercambio regulado desde Sevilla y Lisboa. La carga fiscal sobre las importaciones y exportaciones así como los costos de protección derivados de la piratería se sumaron a las restricciones comerciales, elevando aún más los costos de transacción para las colonias
  • 8. Política Económica Las actividades comerciales estuvieron supeditadas al mercantilismo, lo que impedía el comercio de las colonias con otras de otros imperios, e igualmente de esas colonias entre sí. Igualmente, el transporte de los productos, debía ser hecho en barcos españoles y de esta manera ejercía el monopolio comercial, característico de los países mercantilistas. Desde un principio el monopolio funcionó mal y por ende se deterioro a causa de: insuficiencia de la industria española para atender la demanda americana, imposibilidad de vigilar debidamente tan vastos espacios, corrupción administrativa.
  • 9. Esta Compañía fue creada por la real cédula, que era una orden expedida por el Rey de España, cuyo contenido resolvía conflictos jurídicos, creaba instituciones, nombraba cargos reales, entre otras. El objetivo de esta Compañía era monopolizar el comercio de la entonces Provincia de Caracas con España. Tenía autorización para comerciar con las provincias de Cumana, Margarita y Trinidad y operaba en los Puertos de la Guaira y Puerto Cabello. La compañía Guipuzcoana es eliminada definitivamente por Real cedula el 10 de marzo de 1785, y sus bienes pasan a la compañía de Filipinas, creada para fomentar el intercambio de las producciones asiáticas y americanas que sobrevive hasta 1834.
  • 10. Juan Francisco de León. Comerciante canario con una destacada actuación en la historia Colonial Venezolana. Lidero un movimiento popular en contra del monopolio que tenia la Compañía Guipuzcoana en Venezuela. Fue el dispositivo que prendió el ambiente, gracias a él los sectores desconocen la autoridad que esta al mando de la Compañía Guipuzcoana y se agrupan para seguirlo en el levantamiento económico-social que está por iniciarse. Aun cuando fracasó en sus propósitos, el movimiento tuvo importantes consecuencias: Las autoridades acogieron las acusaciones formuladas contra la Guipuzcoana durante la revuelta, y tomaron medidas para corregirlas. Se garantizó a los cosecheros y mercaderes criollos el derecho de seguir comerciando con México y se le negó a la Compañía participar en este comercio. Mejoraron los precios del cacao. Se permitió a los hacendados y mercaderes criollos adquirir acciones de la Compañía, y de esa manera, tener participación en los beneficios de la empresa.
  • 12. El origen de nuevas razas se origina por la mezcla de aborígenes con blancos y negros. El proceso de mestizaje en América Latina se da con la llegada de los europeos al continente . De estas mezclas de culturas surgieron varios tipos de mestizos: Mestizos: mezcla de indígena y europeo. Morisco: mezcla de mulata y europeo. Cholo: hijo de mestizo e indígena. Mulatos: mezcla de africano y europeo. Zambo: mezcla de africano con indígena. . Castizo: mezcla de mestizo con europeo. Criollo: españoles nacidos en los territorios Americanos.
  • 13.
  • 14. Causas de la Crisis Colonial L a crisis de la sociedad colonial venezolana tuvo su expresión en diversos movimientos insurreccionales y rebeliones. Entre sus causas podemos mencionar las siguientes: El reparto desigual de las tierras y la ganadería.  Las prédicas de los liberales sobre la igualdad social, en contra de la desigualdad que se manifiesta por todas partes, colocando al pueblo contra los conservadores y los propietarios.  El monopolio que poseía España sobre los precios y los productos que producía Venezuela.  La Explotación intensiva de la fuerza de trabajo.  Se incorpora la propiedad individual y privada.  La invasión de España por las tropas de Napoleón.
  • 15. Desarrollo de la Crisis Colonial Se desarrolla entre los años 1750 y 1830, la crisis de la sociedad colonial venezolana involucró a un significativo número de pueblos e individuos. Las condiciones estaban dadas para que los criollos comenzaran la lucha independentista. La autoridad y control del gobierno español es destruido con la llegada de las tropas de Napoleón en el año 1808. Esta fue una época trágica para Europa, Napoleón Bonaparte logra conquistar todos los países europeos. Con la invasión a España se creó un vacío de poder y para manejar la nueva situación política se crearon juntas de gobiernos en las provincias. En fecha 19 de abril de 1810 se discute sobre la realidad política de España, se forma la Junta Conservadora de los derechos de Fernando VII. El 25 de Abril del mismo año se forma en Caracas la Junta Suprema de Gobierno y se llamo a elecciones para constituir un Congreso. El 5 de Julio el Ejecutivo apoya la declaración de la Independencia.
  • 16. Consecuencias de la Crisis Colonial Pérdida de unas 141000 vidas, Pérdida de materiales, el país quedo arrasado tras la guerra. Agotamiento de la Hacienda Colonial. Los ingresos tributarios eran escasos, ya que se abolieron casi todos los impuestos. Lo que llevó al endeudamiento externo, sobre todo con capital Inglés. Pérdida de privilegios para la exportación de sus frutos. Fuga de cerebros y mano de obra por los españoles que fueron expulsados y por los venezolanos que también decidieron huir al rechazar la independencia. Fuga de capitales hacia España, ya que muchos españoles se fueron del país tras la independencia. La adquisición de una gran deuda por las armas y el pago a los soldados extranjeros. La transferencia de grandes cantidades de tierras a los caudillos militar. La revolución e independencia de Venezuela dio pie a las sucesivas independencias en Suramérica.