SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
         UNIVERSIDAD YACAMBÚ
     VICERRECTORADO ACADÉMICO
HISTORIA SOCIOECONOMICA DE VENEZUELA




                      Ingrid Villamizar C.I.: 9.149.651
                      Carin Hernández C.I.: 19.200.049
La época colonial fue un período de ocupación, poblamiento y administración colonial del
territorio venezolano que llevó a cabo España, desde mediados del siglo XVI hasta el
comienzo de las Guerras de Independencia.

Durante esta época se formaron las siguientes bases de lo que sería la nación venezolana
y que en consecuencia termina con la creación de la Capitanía General:

                                                               Español
Blancos, indígenas y
negros                                 El idioma
                                                                          Cristiana

             El mestizaje                                      La religión
                                Capitanía General


               Organización                               Delimitación
                territorial                               de la colonia
                                     Provincias
El término MESTIZO sirvió en principio para denominar en la América
colonial al hijo de un español y una india, si bien el término es igualmente
válido para cualquier otro tipo de cruzamiento biológico interétnico. Mestizo
fue también el resultado del cruce entre españoles y negros, llamados
mulatos; y también el cruce de indios y negros cuyos resultantes fueron
llamados zambos.
La crisis colonial de la sociedad venezolana tuvo su expresión en diversos
movimientos insurreccionales y rebeldes.

Entre las causas que llevaron a la crisis colonial están:

          - El reparto desigual de las tierras y la ganadería

          - La estructura y los valores de la sociedad colonial entraron en crisis.

          - El ascenso social de grupos sociales subordinados, como lo eran los
pardos.

Así mismo hay otros hechos que influenciaron esta crisis:

          - La Revolución Industrial

          - La Revolución Francesa y Norteamericana
Insurrección de José Leonardo Chirino (1775)
Se dio en Coro en 1795. Chirino era zambo, hijo de un
esclavo y una india. Fue seguido por negros esclavos,
negros libres, indios y mestizos. La insurrección tuvo
carácter local. Empezó en las cercanías de Coro con la
ocupación de varias haciendas, y siguió contra la propia
ciudad.
Este movimiento fue en contra de los blancos y que tenía
los siguientes propósitos:

Abolir la esclavitud        Establecer un sistema de Eliminar los impuestos
                            gobierno.                de alcabala.

La rebelión fracasó debido a que los habitantes blancos de Coro, encabezados por
las autoridades y con fuerza militar conveniente, enfrentaron a los insurrectos, los
vencieron y ajusticiaron a todos los que apresaron. Chirino, que escapó por un
tiempo, fue condenado a muerte, capturado más tarde y muerto en la horca en la
plaza de Coro.
Conspiración de Gual y España
Manuel Gual era guaireño, un militar retirado con rango de capitán y
fue hijo de un oficial que defendió al puerto de La Guaira contra los
ataques navales de los ingleses. Y José María España desempeñaba
el cargo de teniente de justicia de Macuto.

Estos prepararon una conspiración en 1797, en combinación con los blancos
españoles Juan Bautista Picornell, Manuel Cortés Campomanes, Sebastián
Andrés y José Lax.

Estos eran prisioneros de la cárcel de la Guaira, a donde habían sido confinados,
traídos desde España, por promover la llamada “Conspiración de San Blas” (3 de
febrero de 1795), que pretendía imponer la república en España y derrocar al
gobierno de Carlos IV. José María España y Manuel Gual Capitán retirado del
Batallón Veterano de Caracas.

            En términos generales, se trató de un proyecto revolucionario
            igualitario, republicano y democrático, con proyección hacia el resto
            del continente. En la conjura participaron individuos de todas las
            clases sociales, exceptuando a los mantuanos.
Francisco de Miranda
Nuestro precursor Sebastián Francisco de Miranda
Rodríguez nació en Caracas el 28 de marzo de 1750 y
murió en San Fernando de Cádiz, el 14 de julio de 1816.

Participando en conflictos armados al servicio de
diversos países los cuales fueron antecedentes
importantes para la independencia del país como lo
fueron:
-La guerra de Independencia de los Estados Unidos
-La Revolución Francesa
-Las Guerras de Independencia Hispanoamericana

Hizo un Proyecto en 1790 en cual sugería la idea de
crear un gran Estado americano con todas las colonias
españolas, que se denominaría Colombia.

Le fue otorgado el título de Héroe de la Revolución

Fue el diseñador de la Bandera Nacional.
19 de Abril

Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el
comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el cabildo de
Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas
armadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, así como de
destacados personajes del clero, la sociedad, de los intelectuales, depuso al
gobernador y capitán general Vicente Emparan y a los demás altos funcionarios
españoles, enviándolos al exilio. Dicho movimiento revolucionario que se llevó a
cabo de una manera incruenta, en definitiva tuvo un impacto en los campos político,
económico, social y cultural no sólo de Venezuela sino de toda Sudamérica..
Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811

La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución que rigió en
Venezuela y de América Latina, fue promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza
y Juan Germán Roscio los cuales ocupaban el primer turno semanal del Triunvirato
Ejecutivo y suplente.

Fue sancionada por el Congreso Constituyente en la ciudad de Caracas el día 4 de
diciembre de 1811.

tenia influencias del liberalismo político de la Revolución francesa, también recibió la
directa influencia de la Constitución norteamericana en la configuración del Estado
como un Estado Federal.

Las Provincias que Constituyeron la República Federal del año 1811 fueron
Margarita, Mérida, Cumaná, Barinas, Barcelona, Trujillo y Caracas pertenecientes a
la Capitanía General de Venezuela.

Esta Constitución no tuvo una larga vida ya que fue derogada el 21 de julio de 1812
por la capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo por lo cual la constitución
tuvo solo un año de vigencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
zaidafonseca
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Jose Hidalgo
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
katiusdaly
 
Periodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuelaPeriodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuela
EDUARDO_33
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Desirett Viera
 
Movimientos independentistas latinoamericanos
Movimientos independentistas latinoamericanosMovimientos independentistas latinoamericanos
Movimientos independentistas latinoamericanos
astephaniagv
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
Gustavo Bustos
 
Movimiento preindependentista mendez
Movimiento preindependentista mendezMovimiento preindependentista mendez
Movimiento preindependentista mendez
jean1978
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
aidamuriel
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
preindependentistas
preindependentistaspreindependentistas
preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Periodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuelaPeriodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuela
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos independentistas latinoamericanos
Movimientos independentistas latinoamericanosMovimientos independentistas latinoamericanos
Movimientos independentistas latinoamericanos
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
 
Movimiento preindependentista mendez
Movimiento preindependentista mendezMovimiento preindependentista mendez
Movimiento preindependentista mendez
 
Aportes, Rebeliones e importancia de la independencia en Venezuela
Aportes, Rebeliones e importancia de la independencia en Venezuela Aportes, Rebeliones e importancia de la independencia en Venezuela
Aportes, Rebeliones e importancia de la independencia en Venezuela
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
 
Movimientos Pre Independentistas de Vzla
Movimientos Pre Independentistas de VzlaMovimientos Pre Independentistas de Vzla
Movimientos Pre Independentistas de Vzla
 
Proceso de independencia
Proceso de independenciaProceso de independencia
Proceso de independencia
 
La independencia de américa latina
La independencia de américa latinaLa independencia de américa latina
La independencia de américa latina
 
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
Preocesos de independencia de america y proceso de liberacion.
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Diapositiva historia 1
Diapositiva historia 1Diapositiva historia 1
Diapositiva historia 1
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 

Similar a Carin hernandez e ingrid villamizar

Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
rosafranciah
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
cngb1107
 
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
josibelmaria
 
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
josibelmaria
 
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaMovimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Dilmary Mendoza
 
Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!
Alexa' Ovalles
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
josibelmaria
 
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
josibelmaria
 
Yrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsevYrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsev
2312560
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Mandy JJ
 

Similar a Carin hernandez e ingrid villamizar (20)

Movimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GEMovimientos Pre Independistas tarea GE
Movimientos Pre Independistas tarea GE
 
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier CarrizoMovimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos pre independistas
Movimientos pre independistasMovimientos pre independistas
Movimientos pre independistas
 
Historia socioeconómica de venezuela
Historia socioeconómica de venezuelaHistoria socioeconómica de venezuela
Historia socioeconómica de venezuela
 
Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
 
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASCRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
 
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
 
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
 
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaMovimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
 
Movimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peñaMovimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peña
 
Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!
 
Los movimientos pre independentistas en venezuela
Los movimientos pre independentistas en venezuelaLos movimientos pre independentistas en venezuela
Los movimientos pre independentistas en venezuela
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
Movimientos preindependentistas en venezuela, josibel perdomo e yldemaro alva...
 
Yrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsevYrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsev
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Carin hernandez e ingrid villamizar

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO HISTORIA SOCIOECONOMICA DE VENEZUELA Ingrid Villamizar C.I.: 9.149.651 Carin Hernández C.I.: 19.200.049
  • 2. La época colonial fue un período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo España, desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia. Durante esta época se formaron las siguientes bases de lo que sería la nación venezolana y que en consecuencia termina con la creación de la Capitanía General: Español Blancos, indígenas y negros El idioma Cristiana El mestizaje La religión Capitanía General Organización Delimitación territorial de la colonia Provincias
  • 3. El término MESTIZO sirvió en principio para denominar en la América colonial al hijo de un español y una india, si bien el término es igualmente válido para cualquier otro tipo de cruzamiento biológico interétnico. Mestizo fue también el resultado del cruce entre españoles y negros, llamados mulatos; y también el cruce de indios y negros cuyos resultantes fueron llamados zambos.
  • 4. La crisis colonial de la sociedad venezolana tuvo su expresión en diversos movimientos insurreccionales y rebeldes. Entre las causas que llevaron a la crisis colonial están: - El reparto desigual de las tierras y la ganadería - La estructura y los valores de la sociedad colonial entraron en crisis. - El ascenso social de grupos sociales subordinados, como lo eran los pardos. Así mismo hay otros hechos que influenciaron esta crisis: - La Revolución Industrial - La Revolución Francesa y Norteamericana
  • 5. Insurrección de José Leonardo Chirino (1775) Se dio en Coro en 1795. Chirino era zambo, hijo de un esclavo y una india. Fue seguido por negros esclavos, negros libres, indios y mestizos. La insurrección tuvo carácter local. Empezó en las cercanías de Coro con la ocupación de varias haciendas, y siguió contra la propia ciudad. Este movimiento fue en contra de los blancos y que tenía los siguientes propósitos: Abolir la esclavitud Establecer un sistema de Eliminar los impuestos gobierno. de alcabala. La rebelión fracasó debido a que los habitantes blancos de Coro, encabezados por las autoridades y con fuerza militar conveniente, enfrentaron a los insurrectos, los vencieron y ajusticiaron a todos los que apresaron. Chirino, que escapó por un tiempo, fue condenado a muerte, capturado más tarde y muerto en la horca en la plaza de Coro.
  • 6. Conspiración de Gual y España Manuel Gual era guaireño, un militar retirado con rango de capitán y fue hijo de un oficial que defendió al puerto de La Guaira contra los ataques navales de los ingleses. Y José María España desempeñaba el cargo de teniente de justicia de Macuto. Estos prepararon una conspiración en 1797, en combinación con los blancos españoles Juan Bautista Picornell, Manuel Cortés Campomanes, Sebastián Andrés y José Lax. Estos eran prisioneros de la cárcel de la Guaira, a donde habían sido confinados, traídos desde España, por promover la llamada “Conspiración de San Blas” (3 de febrero de 1795), que pretendía imponer la república en España y derrocar al gobierno de Carlos IV. José María España y Manuel Gual Capitán retirado del Batallón Veterano de Caracas. En términos generales, se trató de un proyecto revolucionario igualitario, republicano y democrático, con proyección hacia el resto del continente. En la conjura participaron individuos de todas las clases sociales, exceptuando a los mantuanos.
  • 7. Francisco de Miranda Nuestro precursor Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez nació en Caracas el 28 de marzo de 1750 y murió en San Fernando de Cádiz, el 14 de julio de 1816. Participando en conflictos armados al servicio de diversos países los cuales fueron antecedentes importantes para la independencia del país como lo fueron: -La guerra de Independencia de los Estados Unidos -La Revolución Francesa -Las Guerras de Independencia Hispanoamericana Hizo un Proyecto en 1790 en cual sugería la idea de crear un gran Estado americano con todas las colonias españolas, que se denominaría Colombia. Le fue otorgado el título de Héroe de la Revolución Fue el diseñador de la Bandera Nacional.
  • 8. 19 de Abril Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, así como de destacados personajes del clero, la sociedad, de los intelectuales, depuso al gobernador y capitán general Vicente Emparan y a los demás altos funcionarios españoles, enviándolos al exilio. Dicho movimiento revolucionario que se llevó a cabo de una manera incruenta, en definitiva tuvo un impacto en los campos político, económico, social y cultural no sólo de Venezuela sino de toda Sudamérica..
  • 9. Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811 La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución que rigió en Venezuela y de América Latina, fue promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio los cuales ocupaban el primer turno semanal del Triunvirato Ejecutivo y suplente. Fue sancionada por el Congreso Constituyente en la ciudad de Caracas el día 4 de diciembre de 1811. tenia influencias del liberalismo político de la Revolución francesa, también recibió la directa influencia de la Constitución norteamericana en la configuración del Estado como un Estado Federal. Las Provincias que Constituyeron la República Federal del año 1811 fueron Margarita, Mérida, Cumaná, Barinas, Barcelona, Trujillo y Caracas pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela. Esta Constitución no tuvo una larga vida ya que fue derogada el 21 de julio de 1812 por la capitulación de Francisco de Miranda en San Mateo por lo cual la constitución tuvo solo un año de vigencia.