SlideShare una empresa de Scribd logo
COOPERATIVAS ESTUDIANTILES
Existe una figura legal que permite a los Estudiantes de un Colegio Publico/Privado,
crear una empresa dentro de las instalaciones de su centro educativo y disponer de los
beneficios económicos que produzca según les parezca,
siempre y cuando la inversion beneficie a todas las
personas que participant en ella o/y al Centro Educativo, y
por supuesto, sea un negocio legal.
Esa es una “Cooperativa Estudiantil”
Las Cooperativas Estudiantiles están amparadas por la
"LEY6437 Enseñanza_ obligatoria_del_ cooperativismo”
de 1980, que establece en su
"Artículo 7:
Cuando en un centro educativo exista el interés de los educadores y las condiciones
adecuadas, se constituirá una asociación cooperativa escolar, cuyos asociados serán
los estudiantes y sus propósitos se establecerán en los respectivos estatutos."
Y tienen “Rango Constitucional” , ya que segun el Artículo 64 de la Constitucion Política
de Costa Rica, indica que “El Estado fomentará la creación de cooperativas como
medio para facilitar mejores condiciones de vida de los trabajadores. Asimismo,
procurará el desarrollo del solidarismo como instrumento de crecimiento económico y
social de los trabajadores, tanto en el sector privado como en el sector público.”
Su finalidad es primordialmente socioeducativa, orientada a que los estudiantes se
familiaricen con las prácticas de ayuda mutua, con el fin de que aprendan a tomar sus
propias decisiones, a trabajar en equipo, a ser sociables, a ser respetuosos de los
derechos de otras personas y, en suma, que constituyan un medio coadyuvante a la
formación integral de su personalidad.
Además, busca promover en las instituciones educativas, el fomento de la cultura
emprendedora a través de la incubación de ideas de negocios y del seguimiento en la
ejecución de proyectos productivos, facilitando a los jóvenes su inserción como
empresarios dentro de un mercado cada vez más competitivo.
Ejemplo de Cooperativa Escolar: EDAPROSPO
Estas "Empresas de Economia Solidaria Estudiantiles", pueden obtener Fondos para
 Proyectos educativos, artisticos, cientificos, deportivos de interes de los estudiantes,
Mantenimiento y mejoras de sus centros educativos
 Ferias de Emprendedurismo como Expojoven,
Una explicacion de lo que es una "Cooperativas Estudiantil" ( Ver Video ) la pueden observar
aqui: y en el propio "Manual de Cooperativismo del MEP" la “Guia Verde del
Cooperativismo”
Estas "Empresas de Economia Solidaria Estudiantiles", pueden obtener Fondos para Proyectos
educativos, artisticos, cientificos, deportivos de interes de los estudiantes; en especial para
elaborar Proyectos Emprendedores en la Feria Expojovem, a cuya actividad mas reciente
asistió la Viceministra Académica , Alicia Vargas Porras
El Artículo 64 de la Constitucion Política de
Costa Rica, indica que “El Estado fomentará la
creación de cooperativas como medio para
facilitar mejores condiciones de vida de los
trabajadores. Asimismo, procurará el desarrollo
del solidarismo como instrumento de crecimiento
económico y social de los trabajadores, tanto en
el sector privado como en el sector público.”; y
en 1980 se crea la "LEY6437 Enseñanza_
obligatoria_del_ cooperativismo” que establece
en su "Artículo 7.
Cuando en un centro educativo exista el interés de los educadores y las condiciones adecuadas,
se constituirá una asociación cooperativa escolar, cuyos asociados serán los estudiantes y sus
propósitos se establecerán en los respectivos estatutos."
Durante el "I Congreso sobre Movilidad Urbana
Hacia Ciudades Seguras y Sostenibles", se expuso
la necesidad de cambiar el Modelo de Transporte
Costarricense, de uno basado en el uso de Vehiculos
Particulares a otro basado en el Transporte Publico
Electrico y la Movilidad Ciclista; posterior a la
realización del Congreso, se redactó casi
inmediatamente un Proyecto de Ley para darle toda
clase de apoyo posible a la Movilidad Ciclista, ( que
se llamó: "Proyecto de Ley Movilidad y Seguridad
Ciclistica"- ), y un Proyecto de Ley para Impulsar los
Vehiculos Electricos con el propósito de que la
mayor cantidad de personas abandone el uso del
automovil para ir al trabajo y en su lugar utilice la
bicicleta o/y el autobus; y eventualmente podamos
Diseñar “Ciclociudades “ amigables con el Ciclista; tal como lo es en Holanda.
ESCUELAS DE BICICLETA
Parte de las iniciativas que se discutieron dentro del
fué la creación de “Escuelas de Bicicleta”, en donde
a los alumnos se les enseñara a conducirse
responsablemente dentro de las ciudades;
respetando las señales de tránsito y capacitandolos
en la “Mecanica de Bicicletas”; inspirandose en
experiencias exitosas en España, Brasil. Colombia y
por supuesto Holanda.
Algunas variantes de “Escuelas de Bicicleta” las
podemos encontrar en :
España Brasil Colombia
Y se les enseña a los niños y adolescentes que participant en el programa valores muy
importantes, como:
 Respeto por otros ciclistas
 Conducción en Grupo
 Uso de Rutas Seguras
Reglas de “Educacion Vial para Bicicletas”
COOPERATIVA ESTUDIANTIL INDIGENA DE FABRICACION DE BICICLETAS
Una opción ganadora es fomentar “Cooperativas de Fabricación de Bicicletas de Bambú” en los
Colegios Publicos de los Territorios Indigenas" que le vendan Bicicletas hechas de Bambu a los
Ciclos y Centros Comerciales y a los Turistas Internacionales , tomando en cuenta que entre mas
gente comience a viajar en Bicicleta a la Escuela, mas Bicicletas van a hacer falta.
Esto le permitiria a ellos mismos y a su colegios y comunidades, no solamente para ayudar al
mantenimiento de su Centro de Enseñanza, sino a colaborar en las necesidades de sus pueblos.
Estimado producción Estudiante
Las ganancias por la Fabricación y Venta de Bicicletas de
Bamboo son muy variadas, porque algunos las ven como
un “articulo de lujo” y otros como una “Bicicleta
Ordinaria”
En Brasil, en donde el Gobierno Brasileño las Utiliza
para su programa de “Bicicleta en la Escuela” , el
Precio al que la Municipalidad compra cada Bicicleta
a los Colegios Publicos es de $ 127 , pero las
Empresas Privadas que las comercializan en Estados Unidos y Europa por $ 500 USD C/D una.
 Se necesitan 40 horas de Trabajo para construir una Bicicleta de Bamboo
 La Bicicleta de Bamboo debe dejarse secar por al menos 6 meses antes de estar lista.
En el Escenario mas conservador, asumiendo que cada estudiante de un Liceo Rural Indigena le
dedique únicamente 2 horas diarias luego de clases a fabricar una Bicicleta de Bamboo, para que
el Colegio pueda vendersela a una Empresa en San José, Puntarenas o Limón que se la
Comercialize ; y que esa empresa acepte comprarsela al mismo precio que se vende una Bicicleta
Ordinaria en San Jose , - $ 200 USD - , ( para venderla ellos en $ 500 USD y obtener $ 300 USD
de Ganancia ).
 1 Estudiante de un Liceo Rural Indigena fabrica 1 Bicicleta de Bamboo al Mes = $ 200
USD
 Bicicletas Fabricadas durante el año lectivo = 8 meses x $ 200 USD = $ 1.600 USD /
Alumno.
Algunas Empresas que Fabrican Bicicletas de Bamboo en el Exterior son:
Bamboo Cycles: http://bamboocycles.com/en
Bamboo Campos Bykes: http://bambucamposbikes.com
PROYECTO SALITRE
Se toma como Modelo al Liceo Rural de Salitre en Buenos Aires de Puntarenas, por ser una
comunidad estudiantil que apesar de carecer de la mayoría de las facilidades que poseen los
colegios públicos en las áreas urbanas, ( GAM ), ha mantenido una promoción de Bachillerato
del 100% casi constantemente durante desde su creación.
GANANCIAS BRUTAS
El Liceo Rural Indígena de Salitre en Buenos Aires de
Puntarenas, atiende anualmente a 100 estudiantes de Colegio y
Escuela; de los que llegan a Graduarse de 5to Año 10
estudiantes al final del Periodo Lectivo.
Partiendo de estos datos podríamos inferir que si c/d uno de los
Estudiantes de 10mo y 11mo año deciden formar una
Cooperativa Estudiantil ( el número mínimo de miembros de
una cooperativa estudiantil, para que sea legal, debe ser de 20
miembros ), la cantidad de Bicicletas de Bamboo producidas
anualmente sería de:
20 Estudiantes x 8 Bicicletas anuales por c/d Estudiante : 160 Bicicletas de Bamboo
160 Bicicletas Bamboo x $ 200 USD / Precio Venta Bicicleta = $ 32000 USD
( Equivalente en Colones al Tipo de Cambio del 2015 = 17.6 Millones de Colones )
Según el Artículo 15 del Reglamento del MEP para el funcionamiento de las Cooperativas
Estudiantiles, los Excedentes Brutos de la actividad anual de la Cooperativa deben dividirse así:
 10% para la Reserva Legal, para invertir, según la ley de Asociaciones cooperativas, en
posibles pérdidas que pudiera tener la cooperativa por causas no previstas, como
incendio, plagas, robos, u otros.
 b. 6% para la Reserva de Bienestar Social, que debe destinarse al fomento de proyectos
de bien social dirigidos a los asociados, tales como becas en efectivo, becas en uso del
comedor, compra de uniformes, pago de tratamiento médico, actividades recreativas,
culturales, y otros, planificados por el Comité de Educación y Bienestar Social, según el
fondo disponible en esta reserva.
 c. 5% para la Reserva de Educación Cooperativa, para impartir educación cooperativa a
los(as) asociados(as), y al resto de la comunidad estudiantil, tales como cursos, folletos,
boletines, carteles, periódicos, murales, celebraciones, u otros.
 d. ____ para la reserva de mejoras de la institución.
EL RESTO: a discreción de los Estudiantes.
En este caso, el desgloce de ganancias sería la siguiente:
1.7 Millones de Colones para Reserva Legal en caso de posibles pérdidas
1.056.000 colones para Proyectos de Bienestar Social dedicados a los Integrantes de la
Cooperativa Estudiantil
880 Mil Colones para Educacion Cooperativa
MUY IMPORTANTE:
El RESTO, 13.964 Mil Colones, sería invertido “a discreción de los Estudiantes”; pero con toda
seguridad, tratándose de que las posibilidades para obtener una Beca para Estudiar en una
Universidad Estatal dependen completamente de la Calidad de la Enseñanza que reciban en
Clase, los Estudiantes de ultimo años de Colegio ( 4to y 5to año de secundaria ), invertirían una
gran cantidad de esos recursos en Mejoras a sus centros educativos, laboratorios para E-Learning
y aprendizaje mediante Cursos en Youtube, así como Ahorro para Estudiar en la Universidad
Estatal a Distancia desde sus Pueblos en Buenos Aires de Puntarenas.
INSCRIPCION DE LA COOPERATIVA
Si el proyecto le interesa, puede comunicarse con Departamento de Gestión de Empresas y
Educacion Cooperativa" del MEP al teléfono: 2221-9107 y enviar un correo electrónico a:
gestionycooperativas@mep.go.cr ; pidiendo que el MEP envíe un Profesor de Cooperativismo al
Colegio/Liceo, que ayude a los Estudiantes.
CAPITAL SEMILLA
Para un Proyecto tan innovador como una “Cooperativa
Estudiantil Indígena de Fabricación de Bicicletas de
Bamboo”, y sobre todo por los Beneficios Sociales y
Educativos que traería a Comunidades Rurales con poco
acceso a recursos por parte del Ministerio de Educación ;
es posible el Proyecto recibiría un gran apoyo atravez de
Internet atravez de Plataformas de “Crossfunding”
1- Kickstarter es una plataforma de Crowdfunding para organizaciones sin fines de lucro,
empresas, y particulares, que ya ha conseguido cinco millones de donantes. Creado en abril de
2009, este sitio ha conseguido financiar 50.000 proyectos con campañas que superaban el millón
de dólares, aunque lo más habitual es financiar proyectos en torno a los 10.000 – 15.000 dólares.
Kickstarter solo considera que una campaña ha tenido éxito cuando se supera el umbral fijado
como objetivo y solo entonces se desembolsan las donaciones. A diferencia de muchos foros de
recaudación de fondos o inversión, Kickstarter renuncia a la propiedad sobre los proyectos y el
trabajo que producen.
2- Indiegogo es una plataforma internacional de Crowdfunding con sede en San Francisco,
California, fundada en 2008 por Danae Ringelmann, Slava Rubin, y Eric Schell.
Este sitio permite crear una página destinada a la realización de una campaña de financiación
concreta en la que el dinero se recauda a través de una cuenta de PayPal, estableciendo una lista
de “extras” para los diferentes niveles de donación. Los usuarios utilizan las redes sociales para
promover el proyecto a través de Facebook, Twitter y plataformas similares.
A diferencia de sitios similares, como Kickstarter, Indiegogo desembolsa los fondos
inmediatamente, cuando las aportaciones se recogen a través de cuentas de PayPal del usuario. El
sitio cobra una tasa de 4% por el éxito de las campañas.
3- Kiva.org es una organización que permite prestar dinero a pequeñas empresas o
emprendedores de países en vías de desarrollo a través de Internet. Es una manera alternativa de
conseguir un microcréditos evitando intermediarios.
4- Goteo es una red social de financiación colectiva española. Como nos cuentan en su web:
Una plataforma para la inversión de “capital riego”, en proyectos cuyos fines sean de
carácter social, cultural, científico, educativo, periodístico, tecnológico o ecológico, que
generen nuevas oportunidades para la mejora constante de la sociedad y el enriquecimiento de
los bienes y recursos comunes.
Goteo es una iniciativa gestionada por la Fundación Fuentes Abiertas, entidad sin ánimo de
lucro creada para asegurar la independencia en el desarrollo y mantenimiento de Goteo y la
gestión de su fondo de capital riego. Su principal impulsor es Platoniq, una organización
internacional de productores culturales y desarrolladores de software, pionera en la producción y
distribución de la cultura copyleft.
5- Lánzanos es otra plataforma española especializada en proyectos culturales, empresas
tecnológicas o solidarias. Pese a haber alcanzado el 100% de la financiación, los creadores de los
proyectos podrán seguir recaudando dinero siempre y cuando el tiempo de financiación no haya
concluido.
Lánzanos se dirige fundamentalmente a creativos que responden a las siguientes características:
emprendedores e innovadores, interesados en el mundo de la cultura en todas sus
manifestaciones artísticas o comprometidos con una causa social.
Debes entregar a cada uno de tus mecenas una recompensa, siempre proporcionada a la cuantía
con la que se ha colaborado. Las recompensas se harán entrega siempre y cuando tu proyecto
haya alcanzado o superado el 100% de la financiación fijada, instante en el cual cobrarás los
apoyos.
6- Crowdthinking es una “plataforma de apoyo colectivo para ideas, proyectos, empresas”.
Financian todo tipo de campañas, se centran en la red de contactos para exponer tu negocio al
mayor número de personas posibles.
7- USEED tiene como particularidad ser una plataforma de Crowdfundingpara las instituciones
de educación superior.
Useed fue creada en 2011, por su Fundador y CEO, Brian Sowards, con el objetivo de ayudar a
los estudiantes de la Universidad de Delaware (UD) a recaudar dinero para iniciar negocios. El
proyecto consiguió que los estudiantes crearon sus propias campañas de recaudación en línea
para hacer realidad sus propios proyectos contando sus motivaciones de forma personal y
logrando así movilizar a la gente. Brian consiguió así “capacitar a los estudiantes como
innovadores”.
8-RocketHub es un proyecto que cuenta con una Escuela de Éxito para enseñar los fundamentos
de este tipo de campañas y de filosofía relacionados con la economía de la participación
colectiva. También te muestra como lanzar y dirigir tu proyecto de la mejor manera posible para
la consecución de tu objetivo. Aquí encontrarás desde las herramientas a el conocimiento
necesario lograr tu meta.
RocketHub utiliza un sitema de recompensas basado en premios e insignias para ayudar a
fomentar la interacción entre usuarios. Sus tarifas son un poco más altas que otras plataformas,
un 4,5% y el 3,5% se emplea en cubrir los honorarios de las transacciones de PayPal.
9- Doafund es una plataforma muy interesante puesta en marcha para ayudar a las familias con
dificultades económicas para hacer frente a sus pagos hipotecarios. Esta plataforma pone en
contacto a estas personas con organizaciones dispuestas a ayudarlos a través de patrocinios
sociales. El objetivo es ayudar a que estas familias conserven su hogar y no sean
desahuciadas
El objetivo es conseguir financiar de forma colectiva cuestiones domésticas como puede ser el
regalo de cumpleaños de nuestro hijo o su fiesta. La pagina también trata de educar en valores
relacionados con el ahorro, el valor del dinero, huyendo de cuestiones como el materialismo.
10- VERKAMI verkami es 'crowdfunding' para financiar proyectos originales y creadores
independientes
Ley de Renta
La Ley de Renta permite que empresas privadas que quieran apoyar la enseñanza
del Ciclismo en los Colegios , así como “Empresas Indigenas de Fabricación de
Bicicletas de Bamboo”, donen fondos para construir las instalaciones apropiadas:
"Según el artículo 8, inciso q) de la Ley del Impuesto sobre la Renta, No 7092 del
21 de abril de 1988 y sus reformas, así como el artículo No 12, inciso l) del
Reglamento de dicha ley, Decreto Ejecutivo No 18445-H del 9 de setiembre de
1988, y sus reformas establecen que las empresas podrán deducir de la renta
bruta, como gasto, las donaciones debidamente comprobadas que se hayan
efectuado durante el periodo fiscal a las Asociaciones, Juntas de Educación y
Centros Docentes del Estado, entre otros ahí mencionados y la cual ésta Asociación
ha sido autorizada para tal fin."
Bueno, las Cooperativas Estudiantiles ( Incluyendo las que se dedicarían a fabricar
bicicletas de Bamboo ) se tipifican bajo la Ley como Asociaciones; por lo que
legalmente tienen el derecho a recibir dinero de personas físicas o jurídicas que
quieran colaborar con sus actividades, en este caso: "Cooperativas Indigenas de
Fabricacion de Bicicletas”
VENDIENDO LAS BICICLETAS
Para vender las Bicicletas de Bamboo:
Contactar a la Empresa “Bamdrik Bamboo BIKE"
( https://www.facebook.com/bamdrik/?ref=ts&fref=ts ), y negociar un trato en donde:
Cooperativa Estudiantil Terraba-Boran vender partes de Bicicleta o Bicicletas enteras a ”
Bamdrik Bamboo BIKE”
GRUPOS DE JÓVENES
Los Líderes de cada Cooperativa Estudiantil tienen el DERECHO a participar en las Actividades
de la Red Nacional de Juventud Cooperativista, ( RENAJUCOOP ), tal como el
Campamento Anual Nacional de Juventud Cooperativista, en el Campamento OKLUMENE en
Ochomogo de Cartago,
CARRERA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COOPERATIVAS.
El manejo de una Cooperativa Estudiantil permite desarrollar habilidades de liderazgo, por lo
que aquellos estudiantes que se sientan atraídos por estudiar una Carrera relacionada con la
Administracion de Empresas Cooperativas, tendrán la oportunidad de estudiar en las Mejores
Universidades Estatales que que la imparten :
INSTITUCIONES INTERESADAS EN LA DIFUSION DEL MODELO COOPERATIVISTA
CENECOOP http://www.cenecoop.com/
UNED: http://www.uned.ac.cr/eca/carreras/aeca
INFOCOOP: http://infocoop.go.cr/
HISTORIA del Movimiento Cooperativo:
DEPORTE
Al tratarse de una “Cooperativa Ciclista”, la Cooperativa Estudiantil mantiene una relación muy
cercana con Grupos Organizados de Ciclistas Recreativos, tal como “CHEPECLETAS”,
quienes organizan actividades de Ciclismo Recreativo casi todas las semanas.
APOYO POLITICO
TODOS los Candidatos a Alcaldes del Partido Acción Ciudadana apoyan el desarrollo
del Ciclismo como alternativa a los vehiculos particulares y como deporte, y desde la
Asamblea Legislativa, la Diputada Marcela Guerrero Campos, desde la Campaña
Presidencial anuncio públicamente su compromise con una Costa Rica Limpia.
COMPARTIENDO ESTE DOCUMENTO
Para compartir este documento, puede enviarlo por
correo electronico , o copiar el siguiente vínculo::
https://goo.gl/mQWSKp en la Aplicacion “Whatsapp”
para que toda su lista de contactos pueda accesarla.
Si me necesitan, mis datos de contacto son:
Aldo Mauricio Acuña
Celular para Whatsapp: ( 506 ) + 8350-4355
Email:aman2000@costarricense.cr
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto salitre

2.2.043 cooperativismo estudiantil ( version alternativa )
2.2.043 cooperativismo estudiantil ( version alternativa )2.2.043 cooperativismo estudiantil ( version alternativa )
2.2.043 cooperativismo estudiantil ( version alternativa )
Aldo Naranjo
 
8.que proyectos desempeña
8.que proyectos desempeña8.que proyectos desempeña
8.que proyectos desempeña
Beatriz Montero
 
Ley 1014 del 2006 poches (1)
Ley 1014 del 2006 poches (1)Ley 1014 del 2006 poches (1)
Ley 1014 del 2006 poches (1)
Miguel Angel Peña Poches
 
Ley 1014 del 2006 poches (1)
Ley 1014 del 2006 poches (1)Ley 1014 del 2006 poches (1)
Ley 1014 del 2006 poches (1)
Miguel Angel Peña Poches
 
Enseñanza del Emprendedurismo en los Colegios Costarricenses.
Enseñanza del Emprendedurismo en los Colegios Costarricenses.Enseñanza del Emprendedurismo en los Colegios Costarricenses.
Enseñanza del Emprendedurismo en los Colegios Costarricenses.
Interesantes Revistas
 
Estatutos Coalamos
Estatutos CoalamosEstatutos Coalamos
Estatutos Coalamos
isarmientop
 
Ley 1014 Capítulo III
Ley 1014 Capítulo IIILey 1014 Capítulo III
Ley 1014 Capítulo III
MelanisitaG
 
MANUAL DE MUNICIPIO ESCOLAR
MANUAL DE MUNICIPIO ESCOLAR MANUAL DE MUNICIPIO ESCOLAR
MANUAL DE MUNICIPIO ESCOLAR
mylavendi
 
Manual del municipios escolar
Manual del municipios escolarManual del municipios escolar
Manual del municipios escolar
Reymundo Salcedo
 
Planes cooperativos
Planes cooperativosPlanes cooperativos
Planes cooperativos
Flor Mariluz Rojas Janampa
 
Ley 1014
Ley 1014  Ley 1014
Ley 1014
Ley 1014  Ley 1014
Programa De Trabajo Saio 09
Programa De Trabajo Saio 09Programa De Trabajo Saio 09
Programa De Trabajo Saio 09
josechugr
 
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02dTrabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Fernanda Ramirez
 
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02dTrabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Fernanda Ramirez
 
Normativa de Comisión de Vinculación
Normativa de Comisión de VinculaciónNormativa de Comisión de Vinculación
Normativa de Comisión de Vinculación
UEES
 
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
Monserrat Paz
 
CONSTRUYENDO EL FUTURO DE SAN DIEGO: LA JUVENTUD
CONSTRUYENDO EL FUTURO DE SAN DIEGO: LA JUVENTUDCONSTRUYENDO EL FUTURO DE SAN DIEGO: LA JUVENTUD
CONSTRUYENDO EL FUTURO DE SAN DIEGO: LA JUVENTUD
Bob Filner Para Alcalde
 
Cooperativas Escolares Provincia de Santa Fe
Cooperativas Escolares Provincia de Santa FeCooperativas Escolares Provincia de Santa Fe
Cooperativas Escolares Provincia de Santa Fe
Silvia Dejon
 
ESTACION 2
ESTACION 2ESTACION 2
ESTACION 2
zayaky
 

Similar a Proyecto salitre (20)

2.2.043 cooperativismo estudiantil ( version alternativa )
2.2.043 cooperativismo estudiantil ( version alternativa )2.2.043 cooperativismo estudiantil ( version alternativa )
2.2.043 cooperativismo estudiantil ( version alternativa )
 
8.que proyectos desempeña
8.que proyectos desempeña8.que proyectos desempeña
8.que proyectos desempeña
 
Ley 1014 del 2006 poches (1)
Ley 1014 del 2006 poches (1)Ley 1014 del 2006 poches (1)
Ley 1014 del 2006 poches (1)
 
Ley 1014 del 2006 poches (1)
Ley 1014 del 2006 poches (1)Ley 1014 del 2006 poches (1)
Ley 1014 del 2006 poches (1)
 
Enseñanza del Emprendedurismo en los Colegios Costarricenses.
Enseñanza del Emprendedurismo en los Colegios Costarricenses.Enseñanza del Emprendedurismo en los Colegios Costarricenses.
Enseñanza del Emprendedurismo en los Colegios Costarricenses.
 
Estatutos Coalamos
Estatutos CoalamosEstatutos Coalamos
Estatutos Coalamos
 
Ley 1014 Capítulo III
Ley 1014 Capítulo IIILey 1014 Capítulo III
Ley 1014 Capítulo III
 
MANUAL DE MUNICIPIO ESCOLAR
MANUAL DE MUNICIPIO ESCOLAR MANUAL DE MUNICIPIO ESCOLAR
MANUAL DE MUNICIPIO ESCOLAR
 
Manual del municipios escolar
Manual del municipios escolarManual del municipios escolar
Manual del municipios escolar
 
Planes cooperativos
Planes cooperativosPlanes cooperativos
Planes cooperativos
 
Ley 1014
Ley 1014  Ley 1014
Ley 1014
 
Ley 1014
Ley 1014  Ley 1014
Ley 1014
 
Programa De Trabajo Saio 09
Programa De Trabajo Saio 09Programa De Trabajo Saio 09
Programa De Trabajo Saio 09
 
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02dTrabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
 
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02dTrabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
Trabajo social comunitario escuela de labores lagm7 s02d
 
Normativa de Comisión de Vinculación
Normativa de Comisión de VinculaciónNormativa de Comisión de Vinculación
Normativa de Comisión de Vinculación
 
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
Propuestas Lista #2 DESPERTEMOS!
 
CONSTRUYENDO EL FUTURO DE SAN DIEGO: LA JUVENTUD
CONSTRUYENDO EL FUTURO DE SAN DIEGO: LA JUVENTUDCONSTRUYENDO EL FUTURO DE SAN DIEGO: LA JUVENTUD
CONSTRUYENDO EL FUTURO DE SAN DIEGO: LA JUVENTUD
 
Cooperativas Escolares Provincia de Santa Fe
Cooperativas Escolares Provincia de Santa FeCooperativas Escolares Provincia de Santa Fe
Cooperativas Escolares Provincia de Santa Fe
 
ESTACION 2
ESTACION 2ESTACION 2
ESTACION 2
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Proyecto salitre

  • 1.
  • 2. COOPERATIVAS ESTUDIANTILES Existe una figura legal que permite a los Estudiantes de un Colegio Publico/Privado, crear una empresa dentro de las instalaciones de su centro educativo y disponer de los beneficios económicos que produzca según les parezca, siempre y cuando la inversion beneficie a todas las personas que participant en ella o/y al Centro Educativo, y por supuesto, sea un negocio legal. Esa es una “Cooperativa Estudiantil” Las Cooperativas Estudiantiles están amparadas por la "LEY6437 Enseñanza_ obligatoria_del_ cooperativismo” de 1980, que establece en su "Artículo 7: Cuando en un centro educativo exista el interés de los educadores y las condiciones adecuadas, se constituirá una asociación cooperativa escolar, cuyos asociados serán los estudiantes y sus propósitos se establecerán en los respectivos estatutos." Y tienen “Rango Constitucional” , ya que segun el Artículo 64 de la Constitucion Política de Costa Rica, indica que “El Estado fomentará la creación de cooperativas como medio para facilitar mejores condiciones de vida de los trabajadores. Asimismo, procurará el desarrollo del solidarismo como instrumento de crecimiento económico y social de los trabajadores, tanto en el sector privado como en el sector público.” Su finalidad es primordialmente socioeducativa, orientada a que los estudiantes se familiaricen con las prácticas de ayuda mutua, con el fin de que aprendan a tomar sus propias decisiones, a trabajar en equipo, a ser sociables, a ser respetuosos de los derechos de otras personas y, en suma, que constituyan un medio coadyuvante a la formación integral de su personalidad. Además, busca promover en las instituciones educativas, el fomento de la cultura emprendedora a través de la incubación de ideas de negocios y del seguimiento en la ejecución de proyectos productivos, facilitando a los jóvenes su inserción como empresarios dentro de un mercado cada vez más competitivo.
  • 3. Ejemplo de Cooperativa Escolar: EDAPROSPO Estas "Empresas de Economia Solidaria Estudiantiles", pueden obtener Fondos para  Proyectos educativos, artisticos, cientificos, deportivos de interes de los estudiantes, Mantenimiento y mejoras de sus centros educativos  Ferias de Emprendedurismo como Expojoven, Una explicacion de lo que es una "Cooperativas Estudiantil" ( Ver Video ) la pueden observar aqui: y en el propio "Manual de Cooperativismo del MEP" la “Guia Verde del Cooperativismo” Estas "Empresas de Economia Solidaria Estudiantiles", pueden obtener Fondos para Proyectos educativos, artisticos, cientificos, deportivos de interes de los estudiantes; en especial para elaborar Proyectos Emprendedores en la Feria Expojovem, a cuya actividad mas reciente asistió la Viceministra Académica , Alicia Vargas Porras El Artículo 64 de la Constitucion Política de Costa Rica, indica que “El Estado fomentará la creación de cooperativas como medio para facilitar mejores condiciones de vida de los trabajadores. Asimismo, procurará el desarrollo del solidarismo como instrumento de crecimiento económico y social de los trabajadores, tanto en el sector privado como en el sector público.”; y en 1980 se crea la "LEY6437 Enseñanza_ obligatoria_del_ cooperativismo” que establece en su "Artículo 7. Cuando en un centro educativo exista el interés de los educadores y las condiciones adecuadas, se constituirá una asociación cooperativa escolar, cuyos asociados serán los estudiantes y sus propósitos se establecerán en los respectivos estatutos."
  • 4. Durante el "I Congreso sobre Movilidad Urbana Hacia Ciudades Seguras y Sostenibles", se expuso la necesidad de cambiar el Modelo de Transporte Costarricense, de uno basado en el uso de Vehiculos Particulares a otro basado en el Transporte Publico Electrico y la Movilidad Ciclista; posterior a la realización del Congreso, se redactó casi inmediatamente un Proyecto de Ley para darle toda clase de apoyo posible a la Movilidad Ciclista, ( que se llamó: "Proyecto de Ley Movilidad y Seguridad Ciclistica"- ), y un Proyecto de Ley para Impulsar los Vehiculos Electricos con el propósito de que la mayor cantidad de personas abandone el uso del automovil para ir al trabajo y en su lugar utilice la bicicleta o/y el autobus; y eventualmente podamos Diseñar “Ciclociudades “ amigables con el Ciclista; tal como lo es en Holanda. ESCUELAS DE BICICLETA Parte de las iniciativas que se discutieron dentro del fué la creación de “Escuelas de Bicicleta”, en donde a los alumnos se les enseñara a conducirse responsablemente dentro de las ciudades; respetando las señales de tránsito y capacitandolos en la “Mecanica de Bicicletas”; inspirandose en experiencias exitosas en España, Brasil. Colombia y por supuesto Holanda. Algunas variantes de “Escuelas de Bicicleta” las podemos encontrar en : España Brasil Colombia Y se les enseña a los niños y adolescentes que participant en el programa valores muy importantes, como:  Respeto por otros ciclistas  Conducción en Grupo  Uso de Rutas Seguras Reglas de “Educacion Vial para Bicicletas”
  • 5.
  • 6. COOPERATIVA ESTUDIANTIL INDIGENA DE FABRICACION DE BICICLETAS Una opción ganadora es fomentar “Cooperativas de Fabricación de Bicicletas de Bambú” en los Colegios Publicos de los Territorios Indigenas" que le vendan Bicicletas hechas de Bambu a los Ciclos y Centros Comerciales y a los Turistas Internacionales , tomando en cuenta que entre mas gente comience a viajar en Bicicleta a la Escuela, mas Bicicletas van a hacer falta. Esto le permitiria a ellos mismos y a su colegios y comunidades, no solamente para ayudar al mantenimiento de su Centro de Enseñanza, sino a colaborar en las necesidades de sus pueblos. Estimado producción Estudiante Las ganancias por la Fabricación y Venta de Bicicletas de Bamboo son muy variadas, porque algunos las ven como un “articulo de lujo” y otros como una “Bicicleta Ordinaria” En Brasil, en donde el Gobierno Brasileño las Utiliza para su programa de “Bicicleta en la Escuela” , el Precio al que la Municipalidad compra cada Bicicleta a los Colegios Publicos es de $ 127 , pero las Empresas Privadas que las comercializan en Estados Unidos y Europa por $ 500 USD C/D una.  Se necesitan 40 horas de Trabajo para construir una Bicicleta de Bamboo  La Bicicleta de Bamboo debe dejarse secar por al menos 6 meses antes de estar lista. En el Escenario mas conservador, asumiendo que cada estudiante de un Liceo Rural Indigena le dedique únicamente 2 horas diarias luego de clases a fabricar una Bicicleta de Bamboo, para que el Colegio pueda vendersela a una Empresa en San José, Puntarenas o Limón que se la Comercialize ; y que esa empresa acepte comprarsela al mismo precio que se vende una Bicicleta Ordinaria en San Jose , - $ 200 USD - , ( para venderla ellos en $ 500 USD y obtener $ 300 USD de Ganancia ).  1 Estudiante de un Liceo Rural Indigena fabrica 1 Bicicleta de Bamboo al Mes = $ 200 USD  Bicicletas Fabricadas durante el año lectivo = 8 meses x $ 200 USD = $ 1.600 USD / Alumno. Algunas Empresas que Fabrican Bicicletas de Bamboo en el Exterior son: Bamboo Cycles: http://bamboocycles.com/en Bamboo Campos Bykes: http://bambucamposbikes.com
  • 7. PROYECTO SALITRE Se toma como Modelo al Liceo Rural de Salitre en Buenos Aires de Puntarenas, por ser una comunidad estudiantil que apesar de carecer de la mayoría de las facilidades que poseen los colegios públicos en las áreas urbanas, ( GAM ), ha mantenido una promoción de Bachillerato del 100% casi constantemente durante desde su creación. GANANCIAS BRUTAS El Liceo Rural Indígena de Salitre en Buenos Aires de Puntarenas, atiende anualmente a 100 estudiantes de Colegio y Escuela; de los que llegan a Graduarse de 5to Año 10 estudiantes al final del Periodo Lectivo. Partiendo de estos datos podríamos inferir que si c/d uno de los Estudiantes de 10mo y 11mo año deciden formar una Cooperativa Estudiantil ( el número mínimo de miembros de una cooperativa estudiantil, para que sea legal, debe ser de 20 miembros ), la cantidad de Bicicletas de Bamboo producidas anualmente sería de: 20 Estudiantes x 8 Bicicletas anuales por c/d Estudiante : 160 Bicicletas de Bamboo 160 Bicicletas Bamboo x $ 200 USD / Precio Venta Bicicleta = $ 32000 USD ( Equivalente en Colones al Tipo de Cambio del 2015 = 17.6 Millones de Colones ) Según el Artículo 15 del Reglamento del MEP para el funcionamiento de las Cooperativas Estudiantiles, los Excedentes Brutos de la actividad anual de la Cooperativa deben dividirse así:  10% para la Reserva Legal, para invertir, según la ley de Asociaciones cooperativas, en posibles pérdidas que pudiera tener la cooperativa por causas no previstas, como incendio, plagas, robos, u otros.  b. 6% para la Reserva de Bienestar Social, que debe destinarse al fomento de proyectos de bien social dirigidos a los asociados, tales como becas en efectivo, becas en uso del comedor, compra de uniformes, pago de tratamiento médico, actividades recreativas, culturales, y otros, planificados por el Comité de Educación y Bienestar Social, según el fondo disponible en esta reserva.  c. 5% para la Reserva de Educación Cooperativa, para impartir educación cooperativa a los(as) asociados(as), y al resto de la comunidad estudiantil, tales como cursos, folletos, boletines, carteles, periódicos, murales, celebraciones, u otros.  d. ____ para la reserva de mejoras de la institución.
  • 8. EL RESTO: a discreción de los Estudiantes. En este caso, el desgloce de ganancias sería la siguiente: 1.7 Millones de Colones para Reserva Legal en caso de posibles pérdidas 1.056.000 colones para Proyectos de Bienestar Social dedicados a los Integrantes de la Cooperativa Estudiantil 880 Mil Colones para Educacion Cooperativa MUY IMPORTANTE: El RESTO, 13.964 Mil Colones, sería invertido “a discreción de los Estudiantes”; pero con toda seguridad, tratándose de que las posibilidades para obtener una Beca para Estudiar en una Universidad Estatal dependen completamente de la Calidad de la Enseñanza que reciban en Clase, los Estudiantes de ultimo años de Colegio ( 4to y 5to año de secundaria ), invertirían una gran cantidad de esos recursos en Mejoras a sus centros educativos, laboratorios para E-Learning y aprendizaje mediante Cursos en Youtube, así como Ahorro para Estudiar en la Universidad Estatal a Distancia desde sus Pueblos en Buenos Aires de Puntarenas. INSCRIPCION DE LA COOPERATIVA Si el proyecto le interesa, puede comunicarse con Departamento de Gestión de Empresas y Educacion Cooperativa" del MEP al teléfono: 2221-9107 y enviar un correo electrónico a: gestionycooperativas@mep.go.cr ; pidiendo que el MEP envíe un Profesor de Cooperativismo al Colegio/Liceo, que ayude a los Estudiantes. CAPITAL SEMILLA Para un Proyecto tan innovador como una “Cooperativa Estudiantil Indígena de Fabricación de Bicicletas de Bamboo”, y sobre todo por los Beneficios Sociales y Educativos que traería a Comunidades Rurales con poco acceso a recursos por parte del Ministerio de Educación ; es posible el Proyecto recibiría un gran apoyo atravez de Internet atravez de Plataformas de “Crossfunding” 1- Kickstarter es una plataforma de Crowdfunding para organizaciones sin fines de lucro, empresas, y particulares, que ya ha conseguido cinco millones de donantes. Creado en abril de 2009, este sitio ha conseguido financiar 50.000 proyectos con campañas que superaban el millón de dólares, aunque lo más habitual es financiar proyectos en torno a los 10.000 – 15.000 dólares.
  • 9. Kickstarter solo considera que una campaña ha tenido éxito cuando se supera el umbral fijado como objetivo y solo entonces se desembolsan las donaciones. A diferencia de muchos foros de recaudación de fondos o inversión, Kickstarter renuncia a la propiedad sobre los proyectos y el trabajo que producen. 2- Indiegogo es una plataforma internacional de Crowdfunding con sede en San Francisco, California, fundada en 2008 por Danae Ringelmann, Slava Rubin, y Eric Schell. Este sitio permite crear una página destinada a la realización de una campaña de financiación concreta en la que el dinero se recauda a través de una cuenta de PayPal, estableciendo una lista de “extras” para los diferentes niveles de donación. Los usuarios utilizan las redes sociales para promover el proyecto a través de Facebook, Twitter y plataformas similares. A diferencia de sitios similares, como Kickstarter, Indiegogo desembolsa los fondos inmediatamente, cuando las aportaciones se recogen a través de cuentas de PayPal del usuario. El sitio cobra una tasa de 4% por el éxito de las campañas. 3- Kiva.org es una organización que permite prestar dinero a pequeñas empresas o emprendedores de países en vías de desarrollo a través de Internet. Es una manera alternativa de conseguir un microcréditos evitando intermediarios. 4- Goteo es una red social de financiación colectiva española. Como nos cuentan en su web: Una plataforma para la inversión de “capital riego”, en proyectos cuyos fines sean de carácter social, cultural, científico, educativo, periodístico, tecnológico o ecológico, que generen nuevas oportunidades para la mejora constante de la sociedad y el enriquecimiento de los bienes y recursos comunes. Goteo es una iniciativa gestionada por la Fundación Fuentes Abiertas, entidad sin ánimo de lucro creada para asegurar la independencia en el desarrollo y mantenimiento de Goteo y la gestión de su fondo de capital riego. Su principal impulsor es Platoniq, una organización internacional de productores culturales y desarrolladores de software, pionera en la producción y distribución de la cultura copyleft. 5- Lánzanos es otra plataforma española especializada en proyectos culturales, empresas tecnológicas o solidarias. Pese a haber alcanzado el 100% de la financiación, los creadores de los proyectos podrán seguir recaudando dinero siempre y cuando el tiempo de financiación no haya concluido.
  • 10. Lánzanos se dirige fundamentalmente a creativos que responden a las siguientes características: emprendedores e innovadores, interesados en el mundo de la cultura en todas sus manifestaciones artísticas o comprometidos con una causa social. Debes entregar a cada uno de tus mecenas una recompensa, siempre proporcionada a la cuantía con la que se ha colaborado. Las recompensas se harán entrega siempre y cuando tu proyecto haya alcanzado o superado el 100% de la financiación fijada, instante en el cual cobrarás los apoyos. 6- Crowdthinking es una “plataforma de apoyo colectivo para ideas, proyectos, empresas”. Financian todo tipo de campañas, se centran en la red de contactos para exponer tu negocio al mayor número de personas posibles. 7- USEED tiene como particularidad ser una plataforma de Crowdfundingpara las instituciones de educación superior. Useed fue creada en 2011, por su Fundador y CEO, Brian Sowards, con el objetivo de ayudar a los estudiantes de la Universidad de Delaware (UD) a recaudar dinero para iniciar negocios. El proyecto consiguió que los estudiantes crearon sus propias campañas de recaudación en línea para hacer realidad sus propios proyectos contando sus motivaciones de forma personal y logrando así movilizar a la gente. Brian consiguió así “capacitar a los estudiantes como innovadores”. 8-RocketHub es un proyecto que cuenta con una Escuela de Éxito para enseñar los fundamentos de este tipo de campañas y de filosofía relacionados con la economía de la participación colectiva. También te muestra como lanzar y dirigir tu proyecto de la mejor manera posible para la consecución de tu objetivo. Aquí encontrarás desde las herramientas a el conocimiento necesario lograr tu meta. RocketHub utiliza un sitema de recompensas basado en premios e insignias para ayudar a fomentar la interacción entre usuarios. Sus tarifas son un poco más altas que otras plataformas, un 4,5% y el 3,5% se emplea en cubrir los honorarios de las transacciones de PayPal. 9- Doafund es una plataforma muy interesante puesta en marcha para ayudar a las familias con dificultades económicas para hacer frente a sus pagos hipotecarios. Esta plataforma pone en contacto a estas personas con organizaciones dispuestas a ayudarlos a través de patrocinios sociales. El objetivo es ayudar a que estas familias conserven su hogar y no sean desahuciadas
  • 11. El objetivo es conseguir financiar de forma colectiva cuestiones domésticas como puede ser el regalo de cumpleaños de nuestro hijo o su fiesta. La pagina también trata de educar en valores relacionados con el ahorro, el valor del dinero, huyendo de cuestiones como el materialismo. 10- VERKAMI verkami es 'crowdfunding' para financiar proyectos originales y creadores independientes Ley de Renta La Ley de Renta permite que empresas privadas que quieran apoyar la enseñanza del Ciclismo en los Colegios , así como “Empresas Indigenas de Fabricación de Bicicletas de Bamboo”, donen fondos para construir las instalaciones apropiadas: "Según el artículo 8, inciso q) de la Ley del Impuesto sobre la Renta, No 7092 del 21 de abril de 1988 y sus reformas, así como el artículo No 12, inciso l) del Reglamento de dicha ley, Decreto Ejecutivo No 18445-H del 9 de setiembre de 1988, y sus reformas establecen que las empresas podrán deducir de la renta bruta, como gasto, las donaciones debidamente comprobadas que se hayan efectuado durante el periodo fiscal a las Asociaciones, Juntas de Educación y Centros Docentes del Estado, entre otros ahí mencionados y la cual ésta Asociación ha sido autorizada para tal fin." Bueno, las Cooperativas Estudiantiles ( Incluyendo las que se dedicarían a fabricar bicicletas de Bamboo ) se tipifican bajo la Ley como Asociaciones; por lo que legalmente tienen el derecho a recibir dinero de personas físicas o jurídicas que quieran colaborar con sus actividades, en este caso: "Cooperativas Indigenas de Fabricacion de Bicicletas” VENDIENDO LAS BICICLETAS Para vender las Bicicletas de Bamboo: Contactar a la Empresa “Bamdrik Bamboo BIKE" ( https://www.facebook.com/bamdrik/?ref=ts&fref=ts ), y negociar un trato en donde: Cooperativa Estudiantil Terraba-Boran vender partes de Bicicleta o Bicicletas enteras a ” Bamdrik Bamboo BIKE”
  • 12. GRUPOS DE JÓVENES Los Líderes de cada Cooperativa Estudiantil tienen el DERECHO a participar en las Actividades de la Red Nacional de Juventud Cooperativista, ( RENAJUCOOP ), tal como el Campamento Anual Nacional de Juventud Cooperativista, en el Campamento OKLUMENE en Ochomogo de Cartago, CARRERA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COOPERATIVAS. El manejo de una Cooperativa Estudiantil permite desarrollar habilidades de liderazgo, por lo que aquellos estudiantes que se sientan atraídos por estudiar una Carrera relacionada con la Administracion de Empresas Cooperativas, tendrán la oportunidad de estudiar en las Mejores Universidades Estatales que que la imparten : INSTITUCIONES INTERESADAS EN LA DIFUSION DEL MODELO COOPERATIVISTA CENECOOP http://www.cenecoop.com/ UNED: http://www.uned.ac.cr/eca/carreras/aeca INFOCOOP: http://infocoop.go.cr/ HISTORIA del Movimiento Cooperativo: DEPORTE Al tratarse de una “Cooperativa Ciclista”, la Cooperativa Estudiantil mantiene una relación muy cercana con Grupos Organizados de Ciclistas Recreativos, tal como “CHEPECLETAS”, quienes organizan actividades de Ciclismo Recreativo casi todas las semanas. APOYO POLITICO
  • 13. TODOS los Candidatos a Alcaldes del Partido Acción Ciudadana apoyan el desarrollo del Ciclismo como alternativa a los vehiculos particulares y como deporte, y desde la Asamblea Legislativa, la Diputada Marcela Guerrero Campos, desde la Campaña Presidencial anuncio públicamente su compromise con una Costa Rica Limpia. COMPARTIENDO ESTE DOCUMENTO Para compartir este documento, puede enviarlo por correo electronico , o copiar el siguiente vínculo:: https://goo.gl/mQWSKp en la Aplicacion “Whatsapp” para que toda su lista de contactos pueda accesarla.
  • 14. Si me necesitan, mis datos de contacto son: Aldo Mauricio Acuña Celular para Whatsapp: ( 506 ) + 8350-4355 Email:aman2000@costarricense.cr MUCHAS GRACIAS