SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Educación de Calidad en Tumaco
Sebastián Perea Merchancano
Colegio Integrado María Montessori
Área Ciencias Sociales
Año 2023
2
Educación de Calidad en Tumaco
Sebastián Perea Merchancano
Laura Paredes
Docente
Colegio Integrado María Montessori
Área Ciencias Sociales
Año 2023
3
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
1. Educación de calidad en Tumaco
2. Objetivos
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos
3. Marco teórico
4. Conclusión
5. Bibliografía
Pág.
4
5
7
7
7
8
10
11
4
Introducción
El presente proyecto de investigación se desarrolló desde el marco del área de Ciencias
Sociales, haciendo énfasis en la parte calidad educativa presente en el Municipio de Tumaco; para
lo cual se tuvo en cuenta algunas acciones o resultados del quehacer pedagógico de ciertas
instituciones educativas del orden oficial presentes en el municipio de Tumaco, Nariño.
Con base en lo anterior; el presente trabajo está estructurado por (5) cinco apartados
distribuidos de la siguiente manera:
El primer apartado abarca el tema de este por, el cual hace referencia a la Educación de
Calidad en Tumaco, donde se realiza una detallada reflexión sobre el nivel de la educación en esta
municipalidad en particular.
En el segundo apartado, por su parte comprende el objetivo general como específicos
respectivamente, los que de cierta manera son la ruta a seguir en cumplimiento con los mismos.
De manera consecuente en el tercer apartado, se encuentra el marco teórico, en el cual se
citan conceptos que fortalecen y dan sustento al tema en estudio.
Por su parte, en el apartado cuarto, se suscribe la conclusión, donde el autor resume en
ciertas líneas lo concluyente del tema estudiado.
Finalmente, se encuentra en el apartado cinco la bibliografía la que contiene el listado de
algunas fuentes de consulta utilizadas para el desarrollo de este proyecto.
5
1. Tema: Educación de Calidad en Tumaco
Tumaco en el segundo municipio en importancia del departamento de Nariño, gracias a su
extensión territorial y sus riquezas naturales de flora, fauna, lo que ha permitido que el municipio
haya destacado en el turismo, del orden regional, nacional e internacional; más sin embargo pese a
esas bondades en materia educativa no podemos decir lo mismo. Actualmente, el municipio cuenta
con 35 Instituciones Educativas del orden oficial, 22 en zona rural y 13 en la zona urbana (dos de
modalidad técnica en zona urbana) ofreciendo: Preescolar- Básica primaria, Básica secundaria y
media y Educación por Ciclos, Modelos Educativos Flexibles.
De igual manera la administración viene dando cumplimiento al servicio de gratuidad del
cual se benefician todos los estudiantes del Distrito. En los que respecta al programa de
Alimentación Escolar PAE se benefician todos los niños y niñas tanto de la zona urbana como rural
que estén reportados en el sistema de matrícula SIMAT, algunos con restaurante escolar y otros
con industrializados; los del Liceo San Andrés y Zona indígena: Almuerzo Escolar. Cabe resaltar
que los esfuerzos por mejorar la infraestructura y dotar a las escuelas avanza cada día, en particular
la adecuación de sanitarios y construcción de restaurantes escolares donde no los hay. En lo
relacionado a la ubicación de docentes también se viene garantizando docentes donde no los hay
garantizando así el derecho a la Educación que tienen los NNAJ tanto de la zona urbana y más en
la Ruralidad.
Es de resaltar de que los modelos pedagógicos se han venido desarrollando a través de toda
la historia con el fin de darle solución a los problemas de cada época y sobre todo para que el
aprendizaje de las ciencias sea el más apropiado. Este tiene en cuenta los lineamientos necesarios
para promover el aprendizaje en un ambiente definido con el fin de difundir y transmitir el
conocimiento. Pero esto no es suficiente para un municipio como Tumaco, donde en sus
estadísticas presenta altos índices de corrupción, violencia y analfabetismo.
Considerando que la educación es la cuna de la formación, de la integridad, de la
construcción del ser y del saber, y siendo su papel tan importante en el desarrollo del país, ya que
son las personas los componentes de una comunidad que en su actuar individual y colectivo forjan
o destruyen una nación, debe apreciarse más la elaboración de un esquema educativo que tenga en
6
cuenta variables que indiscutiblemente marcan la cultura e idiosincrasia de un país y deben ser
modificadas a través de la educación como responsabilidad de todos y como proyección del
progreso que a nivel cultural y económico el país desea y espera alcanzar.
En correspondencia con lo anterior, el presente trabajo de investigación surge como una
necesidad urgente, ya que el municipio de Tumaco actualmente es considerado de muy bajo nivel
educativo en la esfera departamental y nacional; por los resultados obtenidos en los últimos diez
años en las pruebas Saber e Icfes presentados cada año escolar por los estudiantes locales; en este
sentido son muchos los interrogantes que han surgido en el imaginario de docentes, directivos, y
administrativos sin que hasta el momento los planes de contingencia y acciones encaminadas a
revertir esta problemática hayan surgido efectos positivos.
Con base en la realidad nos permitimos asegurar que una de las consecuencias
preponderante que han posibilitado para que la educación haya llegado a tan bajos niveles es la
falta de un modelo pedagógico pertinente al contexto; ya que cada institución educativa del
municipio trabaja como puede retomando de cada modelo conocido lo que le sirve; es decir la
aplicación en el quehacer pedagógico de un esquema totalmente eclético.
Razones más que suficientes para conocer cuáles son las razones que han llevado a que la
educación el municipio de Tumaco en las instituciones educativas el orden oficial haya sido
considerada de bajo nivel, hecho que no solo permite conocer a profundidad el problema, sino que
también involucra a la comunidad en el conocimiento y solución de sus problemas.
Vale la pena señalar que no existe un modelo pedagógico único, omnipotente, capaz de
solucionar todos los problemas de aprendizaje que tienen los estudiantes, que permita agrupar la
amplia variedad de tipologías que haya proliferado en la historia de la educación y que se hayan
nutrido de los avances de la psicología y de las teorías del aprendizaje.
El propósito de la presente es hacer una reflexión sobre el estado y las razones de la baja
calidad de la educación en las que están inmersos los niños, niñas jóvenes y adolescentes de las
instituciones educativas del orden oficial en el municipio de Tumaco, departamento de Nariño.
7
2. Objetivos
2.1 Objetivo general
Describir el estado de calidad de educación en el que se encuentran la población estudiantil
en el municipio de Tumaco, Nariño.
2.2 Objetivos específicos
Proponer alternativas que permitan mejorar el desempeño académico de los estudiantes de
las instituciones educativas oficiales del municipio de Tumaco.
Fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes de las instituciones educativas oficiales
del municipio de Tumaco.
8
3. Marco teórico
3.1 Calidad de la educación es la palabra aplicada a los procesos formativos en los diversos
niveles, en principio, cuando se cumplen los perfiles delineados en el sistema educativo, en nuestro
caso, ley 28044, y en su instrumento el DCN-2009, y en sentido más amplio cuando se cumplen
las descripciones, explicaciones y predicciones señaladas por las teorías científicas y sus
respectivas decisiones teóricas y prácticas, en relación al hombre-sociedad-universo, como una
unidad que tiende a desarrollos plenos para una convivencia feliz.
Si se habla de Calidad de Educación, habrá que entender científicamente (plena, integral y
verdaderamente) la educación, de igual o mayor complejidad que la vida, tendríamos que conocer:
La humanidad del hombre, la vida orgánica, química, física del hombre, el ámbito de
conocimientos (gnoseológico), el ámbito valorativo; el ámbito mecánico, y automático; el ámbito
constructor y de productor del hombre, etc. ¿cuál es el eje más importante a partir del cual gira
todo, en el caso del ente hombre? Y ¿cuál es ese eje en el caso de la educación?; de igual forma,
¿de la silla o de la estrella llamada Sol.
Sin embargo en el ámbito de los productos creados por los hombres, sobre todo los que
provienen de la tecnología, como son los sistemas tecnológicos blandos (programas, paquetes,
documentos, etc.) o los sistemas tecnológicos duros (productos físicos: mesa, edificio, carretera,
pan, computador, cohete, etc.), provienen de teorías científicas o marcos conceptuales y de ciertos
tipos de insumos seleccionados por el hombre; a ellos se les ha impreso caracteres y formas,
producto del conocimiento racional (matemático por ejemplo); pero también formas, colores,
proporciones, producto del conocimiento empírico y directo, y de los deseos, intereses y
preferencias para estimular conductas no racionales (sentimientos y emociones). Todo ello guiado
por ideales expresados en fines, objetivos y metas que los grupos que dirigen la sociedad consideran
que las futuras generaciones deben desarrollar en el mediano y largo plazo.
Por eso es que hablar de Calidad de Educación es tan complejo y existen diversas teorías
de Calidad de la Educación; porque cada uno adopta teorías a partir de las cuales elabora modelos,
de allí se derivan sus correspondientes actitudes y prácticas diferentes, se pone énfasis en:
Formación de la individualidad en base a necesidades sociales e individuales, necesidad de trabajo
9
(grupal y multidisciplinario), autonomía integral del individuo, actitud crítica y creativa,
responsable y honesta, idealista y utópica, laboriosa y exigente, libre y democrática, fuerte para
adaptarse y sobrevivir. Estos criterios interrelacionados conforman la calidad de un sujeto, son los
marcos para afirmarlos si es que se practican en alto grado.
10
4. Conclusión
Después de haber estudiado el tema en referencia con la calidad de la educación en las
instituciones educativas presentes en el municipio de Tumaco puedo concluir lo siguiente:
La educación es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS). Cuando las personas pueden acceder a una educación de calidad, pueden escapar
del ciclo de la pobreza. Por tanto, ¿pueden las personas, mediante la educación, conseguir mejores
empleos y disfrutar de una vida mejor? Sí, la educación reduce la desigualdad. Por consiguiente,
la educación contribuye a reducir las desigualdades y a lograr la igualdad de género.
En ese orden de ideas, puedo decir que mientras en el municipio de Tumaco, no se combatan
la de manera seria la corrupción, la violencia y el analfabetismo, no podremos gozar de una
educación de calidad y una vez se ataque este problema se debe implementar una estrategia que
permita trabajar en todas y cada una de las instituciones educativas un modelo pedagógico asertivo,
unificado y acorde con las circunstancias y necesidades del entorno.
11
5. Bibliografía
Alcaldía Municipal de Tumaco, (2020). Caracterización y perfil del sector educativo de Tumaco
distrito san Andrés de Tumaco. Disponible en:
file:///C:/Users/R.M%20BISCOHFF/Downloads/CARACTERIZACION%20Y%20PERF
IL%20DEL%20SECTOR%20EDUCATIVO%20DE%20TUMACO%202020.pdf
Vásquez -Tasayco, A. (2013). Calidad y calidad educativa. Investigación Educativa Vol. 17, N.º 2,
49-71. Disponible en
http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/2945/Calidad%20y%20c
alidad%20educativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto Sebastian Perea.docx

Abstract
AbstractAbstract
Abstract
AbstractAbstract
El Docente y el Aprendizaje en Modalidad Virtual ccesa007
El Docente y el Aprendizaje en Modalidad  Virtual  ccesa007El Docente y el Aprendizaje en Modalidad  Virtual  ccesa007
El Docente y el Aprendizaje en Modalidad Virtual ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes TIC
Docentes TICDocentes TIC
Men orientaciones para docentes sobre proyectos pedagógicos productivos
Men orientaciones para docentes sobre proyectos pedagógicos productivosMen orientaciones para docentes sobre proyectos pedagógicos productivos
Men orientaciones para docentes sobre proyectos pedagógicos productivos
Saul_Romero
 
CursoTaller2_Maestros_recursos sociocognitivos.pdf
CursoTaller2_Maestros_recursos sociocognitivos.pdfCursoTaller2_Maestros_recursos sociocognitivos.pdf
CursoTaller2_Maestros_recursos sociocognitivos.pdf
DIANAPEREZESQUIVEL
 
Nicaragua enfoques julio agosto
Nicaragua enfoques julio agostoNicaragua enfoques julio agosto
Nicaragua enfoques julio agosto
FDTEUSC
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
DeisiReategui
 
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
MatiasDiaz94
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
MaricieloJackelineCa
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
Carmen Rosa Medina Rosas
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
d03508446u
 
programa-curricular-educacion-inicial (2).pdf
programa-curricular-educacion-inicial (2).pdfprograma-curricular-educacion-inicial (2).pdf
programa-curricular-educacion-inicial (2).pdf
ALHUAYCARRIONABILIO
 
Articulo uso de las tic en las prácticas de enseñanza en escuela nueva
Articulo uso de las tic en las prácticas de enseñanza en escuela nuevaArticulo uso de las tic en las prácticas de enseñanza en escuela nueva
Articulo uso de las tic en las prácticas de enseñanza en escuela nueva
Alexander Rios Ariz
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
jotimo2012
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
jotimo2012
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
jotimo2012
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
jotimo2012
 
Incorporacion de las tic (1)
Incorporacion de las tic (1)Incorporacion de las tic (1)
Incorporacion de las tic (1)
Pantera Preta
 
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
jorgepinki
 

Similar a Proyecto Sebastian Perea.docx (20)

Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
El Docente y el Aprendizaje en Modalidad Virtual ccesa007
El Docente y el Aprendizaje en Modalidad  Virtual  ccesa007El Docente y el Aprendizaje en Modalidad  Virtual  ccesa007
El Docente y el Aprendizaje en Modalidad Virtual ccesa007
 
Docentes TIC
Docentes TICDocentes TIC
Docentes TIC
 
Men orientaciones para docentes sobre proyectos pedagógicos productivos
Men orientaciones para docentes sobre proyectos pedagógicos productivosMen orientaciones para docentes sobre proyectos pedagógicos productivos
Men orientaciones para docentes sobre proyectos pedagógicos productivos
 
CursoTaller2_Maestros_recursos sociocognitivos.pdf
CursoTaller2_Maestros_recursos sociocognitivos.pdfCursoTaller2_Maestros_recursos sociocognitivos.pdf
CursoTaller2_Maestros_recursos sociocognitivos.pdf
 
Nicaragua enfoques julio agosto
Nicaragua enfoques julio agostoNicaragua enfoques julio agosto
Nicaragua enfoques julio agosto
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
 
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
2. PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL.pdf
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
 
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdfprograma-curricular-educacion-inicial.pdf
programa-curricular-educacion-inicial.pdf
 
programa-curricular-educacion-inicial (2).pdf
programa-curricular-educacion-inicial (2).pdfprograma-curricular-educacion-inicial (2).pdf
programa-curricular-educacion-inicial (2).pdf
 
Articulo uso de las tic en las prácticas de enseñanza en escuela nueva
Articulo uso de las tic en las prácticas de enseñanza en escuela nuevaArticulo uso de las tic en las prácticas de enseñanza en escuela nueva
Articulo uso de las tic en las prácticas de enseñanza en escuela nueva
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
 
Incorporacion de las tic (1)
Incorporacion de las tic (1)Incorporacion de las tic (1)
Incorporacion de las tic (1)
 
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
Experiencias exitosas telesecundaria_2009_(pag._18_a_21)
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Proyecto Sebastian Perea.docx

  • 1. 1 Educación de Calidad en Tumaco Sebastián Perea Merchancano Colegio Integrado María Montessori Área Ciencias Sociales Año 2023
  • 2. 2 Educación de Calidad en Tumaco Sebastián Perea Merchancano Laura Paredes Docente Colegio Integrado María Montessori Área Ciencias Sociales Año 2023
  • 3. 3 TABLA DE CONTENIDO Introducción 1. Educación de calidad en Tumaco 2. Objetivos 2.1 Objetivo general 2.2 Objetivos específicos 3. Marco teórico 4. Conclusión 5. Bibliografía Pág. 4 5 7 7 7 8 10 11
  • 4. 4 Introducción El presente proyecto de investigación se desarrolló desde el marco del área de Ciencias Sociales, haciendo énfasis en la parte calidad educativa presente en el Municipio de Tumaco; para lo cual se tuvo en cuenta algunas acciones o resultados del quehacer pedagógico de ciertas instituciones educativas del orden oficial presentes en el municipio de Tumaco, Nariño. Con base en lo anterior; el presente trabajo está estructurado por (5) cinco apartados distribuidos de la siguiente manera: El primer apartado abarca el tema de este por, el cual hace referencia a la Educación de Calidad en Tumaco, donde se realiza una detallada reflexión sobre el nivel de la educación en esta municipalidad en particular. En el segundo apartado, por su parte comprende el objetivo general como específicos respectivamente, los que de cierta manera son la ruta a seguir en cumplimiento con los mismos. De manera consecuente en el tercer apartado, se encuentra el marco teórico, en el cual se citan conceptos que fortalecen y dan sustento al tema en estudio. Por su parte, en el apartado cuarto, se suscribe la conclusión, donde el autor resume en ciertas líneas lo concluyente del tema estudiado. Finalmente, se encuentra en el apartado cinco la bibliografía la que contiene el listado de algunas fuentes de consulta utilizadas para el desarrollo de este proyecto.
  • 5. 5 1. Tema: Educación de Calidad en Tumaco Tumaco en el segundo municipio en importancia del departamento de Nariño, gracias a su extensión territorial y sus riquezas naturales de flora, fauna, lo que ha permitido que el municipio haya destacado en el turismo, del orden regional, nacional e internacional; más sin embargo pese a esas bondades en materia educativa no podemos decir lo mismo. Actualmente, el municipio cuenta con 35 Instituciones Educativas del orden oficial, 22 en zona rural y 13 en la zona urbana (dos de modalidad técnica en zona urbana) ofreciendo: Preescolar- Básica primaria, Básica secundaria y media y Educación por Ciclos, Modelos Educativos Flexibles. De igual manera la administración viene dando cumplimiento al servicio de gratuidad del cual se benefician todos los estudiantes del Distrito. En los que respecta al programa de Alimentación Escolar PAE se benefician todos los niños y niñas tanto de la zona urbana como rural que estén reportados en el sistema de matrícula SIMAT, algunos con restaurante escolar y otros con industrializados; los del Liceo San Andrés y Zona indígena: Almuerzo Escolar. Cabe resaltar que los esfuerzos por mejorar la infraestructura y dotar a las escuelas avanza cada día, en particular la adecuación de sanitarios y construcción de restaurantes escolares donde no los hay. En lo relacionado a la ubicación de docentes también se viene garantizando docentes donde no los hay garantizando así el derecho a la Educación que tienen los NNAJ tanto de la zona urbana y más en la Ruralidad. Es de resaltar de que los modelos pedagógicos se han venido desarrollando a través de toda la historia con el fin de darle solución a los problemas de cada época y sobre todo para que el aprendizaje de las ciencias sea el más apropiado. Este tiene en cuenta los lineamientos necesarios para promover el aprendizaje en un ambiente definido con el fin de difundir y transmitir el conocimiento. Pero esto no es suficiente para un municipio como Tumaco, donde en sus estadísticas presenta altos índices de corrupción, violencia y analfabetismo. Considerando que la educación es la cuna de la formación, de la integridad, de la construcción del ser y del saber, y siendo su papel tan importante en el desarrollo del país, ya que son las personas los componentes de una comunidad que en su actuar individual y colectivo forjan o destruyen una nación, debe apreciarse más la elaboración de un esquema educativo que tenga en
  • 6. 6 cuenta variables que indiscutiblemente marcan la cultura e idiosincrasia de un país y deben ser modificadas a través de la educación como responsabilidad de todos y como proyección del progreso que a nivel cultural y económico el país desea y espera alcanzar. En correspondencia con lo anterior, el presente trabajo de investigación surge como una necesidad urgente, ya que el municipio de Tumaco actualmente es considerado de muy bajo nivel educativo en la esfera departamental y nacional; por los resultados obtenidos en los últimos diez años en las pruebas Saber e Icfes presentados cada año escolar por los estudiantes locales; en este sentido son muchos los interrogantes que han surgido en el imaginario de docentes, directivos, y administrativos sin que hasta el momento los planes de contingencia y acciones encaminadas a revertir esta problemática hayan surgido efectos positivos. Con base en la realidad nos permitimos asegurar que una de las consecuencias preponderante que han posibilitado para que la educación haya llegado a tan bajos niveles es la falta de un modelo pedagógico pertinente al contexto; ya que cada institución educativa del municipio trabaja como puede retomando de cada modelo conocido lo que le sirve; es decir la aplicación en el quehacer pedagógico de un esquema totalmente eclético. Razones más que suficientes para conocer cuáles son las razones que han llevado a que la educación el municipio de Tumaco en las instituciones educativas el orden oficial haya sido considerada de bajo nivel, hecho que no solo permite conocer a profundidad el problema, sino que también involucra a la comunidad en el conocimiento y solución de sus problemas. Vale la pena señalar que no existe un modelo pedagógico único, omnipotente, capaz de solucionar todos los problemas de aprendizaje que tienen los estudiantes, que permita agrupar la amplia variedad de tipologías que haya proliferado en la historia de la educación y que se hayan nutrido de los avances de la psicología y de las teorías del aprendizaje. El propósito de la presente es hacer una reflexión sobre el estado y las razones de la baja calidad de la educación en las que están inmersos los niños, niñas jóvenes y adolescentes de las instituciones educativas del orden oficial en el municipio de Tumaco, departamento de Nariño.
  • 7. 7 2. Objetivos 2.1 Objetivo general Describir el estado de calidad de educación en el que se encuentran la población estudiantil en el municipio de Tumaco, Nariño. 2.2 Objetivos específicos Proponer alternativas que permitan mejorar el desempeño académico de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales del municipio de Tumaco. Fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes de las instituciones educativas oficiales del municipio de Tumaco.
  • 8. 8 3. Marco teórico 3.1 Calidad de la educación es la palabra aplicada a los procesos formativos en los diversos niveles, en principio, cuando se cumplen los perfiles delineados en el sistema educativo, en nuestro caso, ley 28044, y en su instrumento el DCN-2009, y en sentido más amplio cuando se cumplen las descripciones, explicaciones y predicciones señaladas por las teorías científicas y sus respectivas decisiones teóricas y prácticas, en relación al hombre-sociedad-universo, como una unidad que tiende a desarrollos plenos para una convivencia feliz. Si se habla de Calidad de Educación, habrá que entender científicamente (plena, integral y verdaderamente) la educación, de igual o mayor complejidad que la vida, tendríamos que conocer: La humanidad del hombre, la vida orgánica, química, física del hombre, el ámbito de conocimientos (gnoseológico), el ámbito valorativo; el ámbito mecánico, y automático; el ámbito constructor y de productor del hombre, etc. ¿cuál es el eje más importante a partir del cual gira todo, en el caso del ente hombre? Y ¿cuál es ese eje en el caso de la educación?; de igual forma, ¿de la silla o de la estrella llamada Sol. Sin embargo en el ámbito de los productos creados por los hombres, sobre todo los que provienen de la tecnología, como son los sistemas tecnológicos blandos (programas, paquetes, documentos, etc.) o los sistemas tecnológicos duros (productos físicos: mesa, edificio, carretera, pan, computador, cohete, etc.), provienen de teorías científicas o marcos conceptuales y de ciertos tipos de insumos seleccionados por el hombre; a ellos se les ha impreso caracteres y formas, producto del conocimiento racional (matemático por ejemplo); pero también formas, colores, proporciones, producto del conocimiento empírico y directo, y de los deseos, intereses y preferencias para estimular conductas no racionales (sentimientos y emociones). Todo ello guiado por ideales expresados en fines, objetivos y metas que los grupos que dirigen la sociedad consideran que las futuras generaciones deben desarrollar en el mediano y largo plazo. Por eso es que hablar de Calidad de Educación es tan complejo y existen diversas teorías de Calidad de la Educación; porque cada uno adopta teorías a partir de las cuales elabora modelos, de allí se derivan sus correspondientes actitudes y prácticas diferentes, se pone énfasis en: Formación de la individualidad en base a necesidades sociales e individuales, necesidad de trabajo
  • 9. 9 (grupal y multidisciplinario), autonomía integral del individuo, actitud crítica y creativa, responsable y honesta, idealista y utópica, laboriosa y exigente, libre y democrática, fuerte para adaptarse y sobrevivir. Estos criterios interrelacionados conforman la calidad de un sujeto, son los marcos para afirmarlos si es que se practican en alto grado.
  • 10. 10 4. Conclusión Después de haber estudiado el tema en referencia con la calidad de la educación en las instituciones educativas presentes en el municipio de Tumaco puedo concluir lo siguiente: La educación es la clave para poder alcanzar otros muchos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cuando las personas pueden acceder a una educación de calidad, pueden escapar del ciclo de la pobreza. Por tanto, ¿pueden las personas, mediante la educación, conseguir mejores empleos y disfrutar de una vida mejor? Sí, la educación reduce la desigualdad. Por consiguiente, la educación contribuye a reducir las desigualdades y a lograr la igualdad de género. En ese orden de ideas, puedo decir que mientras en el municipio de Tumaco, no se combatan la de manera seria la corrupción, la violencia y el analfabetismo, no podremos gozar de una educación de calidad y una vez se ataque este problema se debe implementar una estrategia que permita trabajar en todas y cada una de las instituciones educativas un modelo pedagógico asertivo, unificado y acorde con las circunstancias y necesidades del entorno.
  • 11. 11 5. Bibliografía Alcaldía Municipal de Tumaco, (2020). Caracterización y perfil del sector educativo de Tumaco distrito san Andrés de Tumaco. Disponible en: file:///C:/Users/R.M%20BISCOHFF/Downloads/CARACTERIZACION%20Y%20PERF IL%20DEL%20SECTOR%20EDUCATIVO%20DE%20TUMACO%202020.pdf Vásquez -Tasayco, A. (2013). Calidad y calidad educativa. Investigación Educativa Vol. 17, N.º 2, 49-71. Disponible en http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/2945/Calidad%20y%20c alidad%20educativa.pdf?sequence=1&isAllowed=y