SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACION DEL PAPEL, COMO ESTRATEGIA
PRINCIPAL PARA REDUCIR LA
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
ARMANDO JOSÉ CASTILLO ROCHA
NADIN DE JESUS LORDUY MONRROY
ESCUELA MIXTA SANCLEMENTE
BARRANQUILLA
2015
ELABORACION DEL PAPEL, COMO ESTRATEGIA PRINCIPAL
PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
ARMANDO JOSÉ CASTILLO ROCHA
NADIN DE JESUS LORDUY MONRROY
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO
REQUISITO PARA OPTAR AL GRADO DE BACHILLER
ACADEMICO CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES
TUTOR:
ARLEYDIS MARÍA HURTADO MÁRQUEZ
LICENCIADA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL
ESCUELA MIXTA SANCLEMENTE
BARRANQUILLA
2015
NOTA DE ACEPTACION
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
______________________
Firma
AGRADECIMIENTOS
TITULO
ELABORACION DEL PAPEL, COMO
ESTRATEGIA PRINCIPAL PARA
REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DEL
SUELO
DEDICATORIA
DEDICATORIA
• INTRODUCIÓN
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. JUSTIFICACIÓN
4. MARCO REFERENCIAL
4.1 ANTECEDENTES
4.2 MARCO CONCEPTUAL
5. MARCO METODOLÓGICO
5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
6. PLAN DE ACCIÓN
7. CONCLUSIONES
8. RECOMENDACIONES
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
10. ANEXOS
El reciclaje
Transforma materiales usados, que de otro modo serian simplemente
desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas,
latas periódicas, etc., son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una
instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos
generados de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y
como no de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan
tanto a nivel local como a nivel mundial.
Beneficios del reciclaje
. El reciclaje protege y amplia empleos de fabricación y
el aumento de la competitividad en E.E.U.U
. Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de
incineración.
. Evita la contaminación causada por la fabricación de
productos de materiales vírgenes.
. Ahorra energía
. Reduce las emisiones de gases de efecto invernaderos
que contribuye al cambio climático y global
. Ahorra en recursos naturales como son el uso de la
madera, el agua y los minerales
. Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para
las generaciones futuras.
Pasos hacia el reciclaje de
productos:
El reciclaje incluye la recopilación de materiales
reciclables que, de otra forma, serían considerados.
Como simples desechos. Clasificar y procesar las
materias reciclables para reconvertirlas en
materias primas como sucede en el caso de las
fibras. Fabricar nuevos productos a partir de los ya
reciclados y la compra de los mismos.
La recopilación y proceso de materiales
secundarios, así como la fabricación de productos
reciclados y la compra de dichos productos, crea
un circulo o ciclo que a su vez, garantiza el éxito
total y el valor que tiene en si el reciclaje.
1.La recogida y el
proceso
Recoger desechos reciclables varía de una comunidad a otra, pero podemos
encontrar cuatro procesos principales: en la acera, en centros específicos de
recogida, centros donde se recompensa de alguna manera por reciclar y
otros programas de depósito y/o recogida de productos desechables.
Independientemente del método utilizado en el proceso de reciclaje, la
próxima etapa del recorrido en la misma. Todo el material reciclable es
llevado al depósito de reciclaje es llevado al depósito de reciclaje de turno,
para su posterior clasificación y transformación en materiales y nuevos
bienes de consumo. Los productos finales ya reciclados, son comprados y
vendidos como cualquier otro producto nuevo, y los precios de dichos
productos fluctúan y/o cambian según el mercado.
La fabricación
Una vez limpios y separados, los productos reciclados son sometidos a un
segundo paso de reciclaje. Hoy en día, es muy frecuente encontrar cada vez
más, productos comunes del hogar reciclados son periódicos, toallas de
papel, latas de aluminio, envases de plástico y vidrio, el acero y/o botellas de
detergente entre otras aplicaciones invocadoras para mobiliarios urbano; ej.
En el asfalto para carreteras, en los bancos del parque o puentes peatonales,
etc.
1. La compra del producto reciclados
La compra de productos reciclados completa el ciclo del reciclaje. Al adquirir
producto reciclado, gobiernos empresas, así como los consumidores
individuales son claves. Cada uno de ellos juega e interpreta un papel
primordial muy importante para el éxito continuado del proceso de reciclaje.
Como hoy en día el consumidor exige productos que sean respetuosos con
el medio ambiente, los fabricantes de productos se esfuerzan por seguir
ofreciendo productos se esfuerzan por seguir ofreciendo productos de gran
calidad pero, reciclado, para satisfacer la gran demanda en el mercado.
Obtenga más información sobre el reciclaje, su terminología y algunos
consejos para poder acceder e identificar productos reciclados con total
seguridad.
El reciclaje de papel es una de las formas
de reciclar más beneficiosas para el medio
ambiente, en gran parte por el coste
medioambiental que tiene obtenerlo, se
consigue bien por papel molido, que es el
que se obtiene de trozos de recortes de
papel provenientes de manufacturas de
papel, de papel pre consumo o bien de
papel post consumo, que se obtiene
principalmente de revistas, periódicos y
todo tipo de documentos que solemos tirar.
Cuando la plata de reciclado selecciona el
papel, y lo encuentra adecuado para
reciclar, se le llama desecho de papel.
Proceso de reciclaje del papel
El proceso de reciclaje del papel, pasa por barias fases.
En primer lugar, la plastificación del papel, que consiste en añadir disolventes
químicos para que la fibra del papel se separen.
El segundo paso del reciclaje consiste en una criba de todo aquel material
que no es papel.
A continuación se centrifuga para que todo esto se separe
por su densidad, para su posterior paso que es la flotación,
donde se elimina la tinta con burbuja de aire.
Todo está pasta de papel, se lava a continuación para
eliminar las pequeñas partículas que pudieran quedar, para
finalmente blanquear el papel con peróxido de hidrogeno o
hidrosulfilo de sodio.
Es importante destacar que el papel reciclado tiene una
peor calidad, ya que las fibras de las que se compone, se
rompan en este proceso, en la actualidad, la práctica
totalidad de los papeles se pueden reciclar, a menos que
tengan tratamiento como los acabados brillos,
plastificaciones o encerados, otros papeles como el de
envolver regalos tampoco es apto, por su baja calidad, lo
que no permitiría obtener nuevo papel.
Recuerdas que para reciclar papel, deberás depositario en
el contendor de color azul, otra forma de reciclar el papel,
es utilizando para crear vestidos reciclados
Objetivos generales
Contribuir a la preservación del Medio Ambiente,
afianzando la cultura del reciclaje, el cuidado de las
cuencas hidrográficas y el aprovechamiento de los
recursos naturales a través de la utilización de técnicas
para la transformación del papel, realizando actividades
de comercialización de material reciclable e
implementando campañas de adecuado manejo de las
basuras, proceso realizado con base en el uso de medios
informáticos y de las telecomunicaciones para la
realización de consultas, intercambio de aportes,
elaboración de trabajos y socialización de la experiencia.
Objetivos específicos
Indagar acerca de las fuentes de contaminación en el
entorno en el cual vivimos a través de la observación directa,
recorridos y diálogos con las personas de la comunidad.
Consultar a través de Internet o con la utilización de software
multimedia, términos relacionados con la contaminación
ambiental, con los procesos de cuidado y protección del
medio ambiente y el reciclaje. Discutir acerca de ellos en el
aula.
Sistematizar con el uso de herramientas de productividad
(procesador de textos, hoja electrónica, graficados, entre
otras) la información obtenida durante el desarrollo del
proyecto en sus diferentes fases.
Consultar acerca de los procesos y experiencias de reciclaje
en diferentes partes del mundo a través de la web, en revistas
u otros medios.
Implementar campañas de reciclaje en el hogar y en la
institución educativa, concientizando a todas las personas que
nos rodean acerca de la importancia de la adecuada
separación de desechos orgánicos y posible reutilización de
desechos no orgánicos.
Investigar diferentes técnicas para la transformación de
material reciclable como el papel, el cartón y otros.
Realizar una experiencia de comercialización de productos
reciclables y/o productos elaborados a partir de material
reciclado
Justificación
Día a día, los bosques de todo el mundo están siendo
utilizados para satisfacer necesidades humanas básicas.
Una de ellas es la producción de papel para distintos
usos.
A nivel mundial esta industria consume alrededor de
cuatro mil millones de árboles cada año, principalmente
eucaliptos y pinos.
Cada año, en México se consumen 5 millones de
toneladas de papel,
La importancia de esta investigación radica en este aspecto,
México es uno de los grandes consumidores de papel
reciclado, el problema es que lo obtiene de otros países; ya
que no se tiene la cultura de la recolección del papel. En
nuestro país no nos enfocamos en recolectar el papel que ya
ha sido usado para aprovecharlo en su totalidad, lo que se
hace es obtener el papel del extranjero para luego reciclarlo.
Es por ello que debemos enfocarnos hacia la recolección de
la gran cantidad de papel, ya que de esta manera
podremos reducir la tala de árboles, así como ahorrar
energía y reducir gastos en este aspecto, lo que nos lleva al
desarrollo sustentable
Marco referencial
Para poder obtener buenos resultados en el
reciclaje de PET es necesario conocer antes
el marco de referencia en el cuál se
encuentra.
Reciclar:
Es el proceso mediante el cual los productos de
desecho son nuevamente utilizados; la recolección es
solo el inicio del reciclaje.
Reciclar es el proceso que tiene por objeto la
recuperación, de forma directa o indirecta, de los
componentes que contienen los residuos urbanos.
Cosas que se pueden reciclar:
Prácticamente el 90% de la basura doméstica es
reciclable, pero para que este proceso de reciclaje sea
aún más completo es necesario separar la basura en
orgánico e inorgánico.
Basura Orgánica:
Todo lo biodegradables, esto quiere decir que se
descomponen naturalmente, o sea que tiene la
característica de degradarse o desintegrase de una
manera más rápida, y se transforman en otro
Tipo de materia orgánica.
Fin.por.ahora.lol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point de reciclado
Power point de recicladoPower point de reciclado
Power point de reciclado
Mariela Altamirano
 
Proceso de reciclaje industrial de el papel
Proceso de reciclaje industrial de el papelProceso de reciclaje industrial de el papel
Proceso de reciclaje industrial de el papel
sanfranciscodeasis
 
Ventajas del reciclaje
Ventajas del reciclajeVentajas del reciclaje
Ventajas del reciclaje
sanfranciscodeasis
 
reciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdiciosreciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdicios
Pablo Tolinchi
 
Diapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclajeDiapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclaje
JUAND2005
 
Reciclaje barrera kuni
Reciclaje barrera kuniReciclaje barrera kuni
Reciclaje barrera kuni
juannex
 
Reciclarrr
ReciclarrrReciclarrr
Reciclarrr98080955
 
Premisa personal seminario de las esteticas iii nivel i 2013
Premisa personal seminario de las esteticas iii nivel i 2013Premisa personal seminario de las esteticas iii nivel i 2013
Premisa personal seminario de las esteticas iii nivel i 2013MaruApaulaza
 
Trabajo reciclaje
Trabajo reciclajeTrabajo reciclaje
Trabajo reciclaje
amaisof
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Pointliznnette
 
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclajeC:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
lourdesbravo
 
Proyecto pedagógico reciclaje
Proyecto pedagógico reciclajeProyecto pedagógico reciclaje
Proyecto pedagógico reciclajecpe2013
 
Trabajo sobre Reducir, Reusar y Reciclar.
Trabajo sobre Reducir, Reusar y Reciclar.Trabajo sobre Reducir, Reusar y Reciclar.
Trabajo sobre Reducir, Reusar y Reciclar.
Silviacm9
 
fabricación del papel reciclado
fabricación del papel recicladofabricación del papel reciclado
fabricación del papel reciclado
sanfranciscodeasis
 
Trabajo de el reciclaje
Trabajo de el reciclajeTrabajo de el reciclaje
Trabajo de el reciclaje
montes40
 
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeMedio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Elizabeth Rios Mndz
 
Campaña "EL RECICLAJE"
Campaña "EL RECICLAJE" Campaña "EL RECICLAJE"
Campaña "EL RECICLAJE"
Magusreg
 

La actualidad más candente (20)

Power point de reciclado
Power point de recicladoPower point de reciclado
Power point de reciclado
 
Proceso de reciclaje industrial de el papel
Proceso de reciclaje industrial de el papelProceso de reciclaje industrial de el papel
Proceso de reciclaje industrial de el papel
 
Ventajas del reciclaje
Ventajas del reciclajeVentajas del reciclaje
Ventajas del reciclaje
 
reciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdiciosreciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdicios
 
basura y reciclaje
basura y reciclajebasura y reciclaje
basura y reciclaje
 
Diapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclajeDiapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclaje
 
Reciclaje de papel
Reciclaje de papelReciclaje de papel
Reciclaje de papel
 
Reciclaje barrera kuni
Reciclaje barrera kuniReciclaje barrera kuni
Reciclaje barrera kuni
 
Reciclarrr
ReciclarrrReciclarrr
Reciclarrr
 
Premisa personal seminario de las esteticas iii nivel i 2013
Premisa personal seminario de las esteticas iii nivel i 2013Premisa personal seminario de las esteticas iii nivel i 2013
Premisa personal seminario de las esteticas iii nivel i 2013
 
Diapositivas reciclaje maria cristina[1]
Diapositivas reciclaje maria cristina[1]Diapositivas reciclaje maria cristina[1]
Diapositivas reciclaje maria cristina[1]
 
Trabajo reciclaje
Trabajo reciclajeTrabajo reciclaje
Trabajo reciclaje
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclajeC:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
C:\users\user\desktop\powerpoint reciclaje
 
Proyecto pedagógico reciclaje
Proyecto pedagógico reciclajeProyecto pedagógico reciclaje
Proyecto pedagógico reciclaje
 
Trabajo sobre Reducir, Reusar y Reciclar.
Trabajo sobre Reducir, Reusar y Reciclar.Trabajo sobre Reducir, Reusar y Reciclar.
Trabajo sobre Reducir, Reusar y Reciclar.
 
fabricación del papel reciclado
fabricación del papel recicladofabricación del papel reciclado
fabricación del papel reciclado
 
Trabajo de el reciclaje
Trabajo de el reciclajeTrabajo de el reciclaje
Trabajo de el reciclaje
 
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeMedio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
 
Campaña "EL RECICLAJE"
Campaña "EL RECICLAJE" Campaña "EL RECICLAJE"
Campaña "EL RECICLAJE"
 

Similar a proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
darlis123
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
jerrydvff
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
Rosa Arguello
 
Universidad y buen vivir reciclaje de papel
Universidad y buen vivir reciclaje de papelUniversidad y buen vivir reciclaje de papel
Universidad y buen vivir reciclaje de papelJenny Aveiga
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclajeGustavo
 
El reciclaje_ Recuperativo.
El reciclaje_ Recuperativo.El reciclaje_ Recuperativo.
El reciclaje_ Recuperativo.
MaryPily13
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
El reciclaje
El reciclaje El reciclaje
El reciclaje Enzofb32
 
Envases reciclados
Envases recicladosEnvases reciclados
Envases recicladosiesMola
 
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcontinental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EuryJPDiazParedes
 
Publicacion tesis reciclaje
Publicacion tesis reciclajePublicacion tesis reciclaje
Publicacion tesis reciclajemaradona2717
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
proyecto2013cpe
 
El reciclaje
El reciclaje El reciclaje
El reciclaje
Enzofb32
 

Similar a proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando (20)

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Universidad y buen vivir reciclaje de papel
Universidad y buen vivir reciclaje de papelUniversidad y buen vivir reciclaje de papel
Universidad y buen vivir reciclaje de papel
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
El reciclaje_ Recuperativo.
El reciclaje_ Recuperativo.El reciclaje_ Recuperativo.
El reciclaje_ Recuperativo.
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Reciclado
RecicladoReciclado
Reciclado
 
Reciclado
RecicladoReciclado
Reciclado
 
El reciclaje
El reciclaje El reciclaje
El reciclaje
 
Envases reciclados
Envases recicladosEnvases reciclados
Envases reciclados
 
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcontinental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Publicacion tesis reciclaje
Publicacion tesis reciclajePublicacion tesis reciclaje
Publicacion tesis reciclaje
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
 
El reciclaje
El reciclaje El reciclaje
El reciclaje
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando

  • 1. ELABORACION DEL PAPEL, COMO ESTRATEGIA PRINCIPAL PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO ARMANDO JOSÉ CASTILLO ROCHA NADIN DE JESUS LORDUY MONRROY ESCUELA MIXTA SANCLEMENTE BARRANQUILLA 2015
  • 2. ELABORACION DEL PAPEL, COMO ESTRATEGIA PRINCIPAL PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO ARMANDO JOSÉ CASTILLO ROCHA NADIN DE JESUS LORDUY MONRROY PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL GRADO DE BACHILLER ACADEMICO CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES TUTOR: ARLEYDIS MARÍA HURTADO MÁRQUEZ LICENCIADA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ESCUELA MIXTA SANCLEMENTE BARRANQUILLA 2015
  • 5. TITULO ELABORACION DEL PAPEL, COMO ESTRATEGIA PRINCIPAL PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
  • 8. • INTRODUCIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO REFERENCIAL 4.1 ANTECEDENTES 4.2 MARCO CONCEPTUAL 5. MARCO METODOLÓGICO 5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 6. PLAN DE ACCIÓN 7. CONCLUSIONES 8. RECOMENDACIONES 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 10. ANEXOS
  • 9. El reciclaje Transforma materiales usados, que de otro modo serian simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas periódicas, etc., son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos generados de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y como no de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial.
  • 10.
  • 11. Beneficios del reciclaje . El reciclaje protege y amplia empleos de fabricación y el aumento de la competitividad en E.E.U.U . Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración. . Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales vírgenes. . Ahorra energía . Reduce las emisiones de gases de efecto invernaderos que contribuye al cambio climático y global . Ahorra en recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los minerales . Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.
  • 12.
  • 13. Pasos hacia el reciclaje de productos: El reciclaje incluye la recopilación de materiales reciclables que, de otra forma, serían considerados. Como simples desechos. Clasificar y procesar las materias reciclables para reconvertirlas en materias primas como sucede en el caso de las fibras. Fabricar nuevos productos a partir de los ya reciclados y la compra de los mismos. La recopilación y proceso de materiales secundarios, así como la fabricación de productos reciclados y la compra de dichos productos, crea un circulo o ciclo que a su vez, garantiza el éxito total y el valor que tiene en si el reciclaje.
  • 14.
  • 15. 1.La recogida y el proceso Recoger desechos reciclables varía de una comunidad a otra, pero podemos encontrar cuatro procesos principales: en la acera, en centros específicos de recogida, centros donde se recompensa de alguna manera por reciclar y otros programas de depósito y/o recogida de productos desechables. Independientemente del método utilizado en el proceso de reciclaje, la próxima etapa del recorrido en la misma. Todo el material reciclable es llevado al depósito de reciclaje es llevado al depósito de reciclaje de turno, para su posterior clasificación y transformación en materiales y nuevos bienes de consumo. Los productos finales ya reciclados, son comprados y vendidos como cualquier otro producto nuevo, y los precios de dichos productos fluctúan y/o cambian según el mercado.
  • 16. La fabricación Una vez limpios y separados, los productos reciclados son sometidos a un segundo paso de reciclaje. Hoy en día, es muy frecuente encontrar cada vez más, productos comunes del hogar reciclados son periódicos, toallas de papel, latas de aluminio, envases de plástico y vidrio, el acero y/o botellas de detergente entre otras aplicaciones invocadoras para mobiliarios urbano; ej. En el asfalto para carreteras, en los bancos del parque o puentes peatonales, etc.
  • 17. 1. La compra del producto reciclados La compra de productos reciclados completa el ciclo del reciclaje. Al adquirir producto reciclado, gobiernos empresas, así como los consumidores individuales son claves. Cada uno de ellos juega e interpreta un papel primordial muy importante para el éxito continuado del proceso de reciclaje. Como hoy en día el consumidor exige productos que sean respetuosos con el medio ambiente, los fabricantes de productos se esfuerzan por seguir ofreciendo productos se esfuerzan por seguir ofreciendo productos de gran calidad pero, reciclado, para satisfacer la gran demanda en el mercado. Obtenga más información sobre el reciclaje, su terminología y algunos consejos para poder acceder e identificar productos reciclados con total seguridad.
  • 18.
  • 19. El reciclaje de papel es una de las formas de reciclar más beneficiosas para el medio ambiente, en gran parte por el coste medioambiental que tiene obtenerlo, se consigue bien por papel molido, que es el que se obtiene de trozos de recortes de papel provenientes de manufacturas de papel, de papel pre consumo o bien de papel post consumo, que se obtiene principalmente de revistas, periódicos y todo tipo de documentos que solemos tirar. Cuando la plata de reciclado selecciona el papel, y lo encuentra adecuado para reciclar, se le llama desecho de papel.
  • 20. Proceso de reciclaje del papel El proceso de reciclaje del papel, pasa por barias fases. En primer lugar, la plastificación del papel, que consiste en añadir disolventes químicos para que la fibra del papel se separen. El segundo paso del reciclaje consiste en una criba de todo aquel material que no es papel.
  • 21. A continuación se centrifuga para que todo esto se separe por su densidad, para su posterior paso que es la flotación, donde se elimina la tinta con burbuja de aire. Todo está pasta de papel, se lava a continuación para eliminar las pequeñas partículas que pudieran quedar, para finalmente blanquear el papel con peróxido de hidrogeno o hidrosulfilo de sodio. Es importante destacar que el papel reciclado tiene una peor calidad, ya que las fibras de las que se compone, se rompan en este proceso, en la actualidad, la práctica totalidad de los papeles se pueden reciclar, a menos que tengan tratamiento como los acabados brillos, plastificaciones o encerados, otros papeles como el de envolver regalos tampoco es apto, por su baja calidad, lo que no permitiría obtener nuevo papel. Recuerdas que para reciclar papel, deberás depositario en el contendor de color azul, otra forma de reciclar el papel, es utilizando para crear vestidos reciclados
  • 22.
  • 23. Objetivos generales Contribuir a la preservación del Medio Ambiente, afianzando la cultura del reciclaje, el cuidado de las cuencas hidrográficas y el aprovechamiento de los recursos naturales a través de la utilización de técnicas para la transformación del papel, realizando actividades de comercialización de material reciclable e implementando campañas de adecuado manejo de las basuras, proceso realizado con base en el uso de medios informáticos y de las telecomunicaciones para la realización de consultas, intercambio de aportes, elaboración de trabajos y socialización de la experiencia.
  • 24. Objetivos específicos Indagar acerca de las fuentes de contaminación en el entorno en el cual vivimos a través de la observación directa, recorridos y diálogos con las personas de la comunidad. Consultar a través de Internet o con la utilización de software multimedia, términos relacionados con la contaminación ambiental, con los procesos de cuidado y protección del medio ambiente y el reciclaje. Discutir acerca de ellos en el aula. Sistematizar con el uso de herramientas de productividad (procesador de textos, hoja electrónica, graficados, entre otras) la información obtenida durante el desarrollo del proyecto en sus diferentes fases.
  • 25. Consultar acerca de los procesos y experiencias de reciclaje en diferentes partes del mundo a través de la web, en revistas u otros medios. Implementar campañas de reciclaje en el hogar y en la institución educativa, concientizando a todas las personas que nos rodean acerca de la importancia de la adecuada separación de desechos orgánicos y posible reutilización de desechos no orgánicos. Investigar diferentes técnicas para la transformación de material reciclable como el papel, el cartón y otros. Realizar una experiencia de comercialización de productos reciclables y/o productos elaborados a partir de material reciclado
  • 26. Justificación Día a día, los bosques de todo el mundo están siendo utilizados para satisfacer necesidades humanas básicas. Una de ellas es la producción de papel para distintos usos. A nivel mundial esta industria consume alrededor de cuatro mil millones de árboles cada año, principalmente eucaliptos y pinos. Cada año, en México se consumen 5 millones de toneladas de papel,
  • 27. La importancia de esta investigación radica en este aspecto, México es uno de los grandes consumidores de papel reciclado, el problema es que lo obtiene de otros países; ya que no se tiene la cultura de la recolección del papel. En nuestro país no nos enfocamos en recolectar el papel que ya ha sido usado para aprovecharlo en su totalidad, lo que se hace es obtener el papel del extranjero para luego reciclarlo. Es por ello que debemos enfocarnos hacia la recolección de la gran cantidad de papel, ya que de esta manera podremos reducir la tala de árboles, así como ahorrar energía y reducir gastos en este aspecto, lo que nos lleva al desarrollo sustentable
  • 28. Marco referencial Para poder obtener buenos resultados en el reciclaje de PET es necesario conocer antes el marco de referencia en el cuál se encuentra. Reciclar:
  • 29.
  • 30. Es el proceso mediante el cual los productos de desecho son nuevamente utilizados; la recolección es solo el inicio del reciclaje. Reciclar es el proceso que tiene por objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos. Cosas que se pueden reciclar: Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, pero para que este proceso de reciclaje sea aún más completo es necesario separar la basura en orgánico e inorgánico. Basura Orgánica: Todo lo biodegradables, esto quiere decir que se descomponen naturalmente, o sea que tiene la característica de degradarse o desintegrase de una manera más rápida, y se transforman en otro Tipo de materia orgánica.
  • 31.