SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICO EN SISTEMA
“INTRODUCCION ALOS COMPUATDORES”
INTRODUCCION A LOS COMPUTADORES
(RECICLAJE)
DARLIS DEL CARMEN PEREZ R.
I SEMESTRE
CARLOS RANGEL
TECNICO EN SISTEMA
INSTITUCION DE ENSEÑANZA Y CAPACITACION DE LA COSTA
“IDECO”
EL BAGRE, ANT
06/06/2014
INTRODUCCION.
Porque debemos reciclar?
Porque al reciclar le estamos ayudando a nuestro planeta para obtener un
ambiente saludable para la población como tal
Si reciclamos material que más adelante podemos reutilizar podemos evitar la
muerte de los nacederos de las quebradas, ríos arrollo etc.
Con un buen sistema de reciclaje evitamos la contaminación de nuestro aire y
así evitamos enfermedades causadas por los invernaderos que podrían causar
la muerte tanto como a nosotros lo seres humanos y los animales
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la preservación del Medio Ambiente, afianzando la cultura del
reciclaje, el cuidado de las cuencas hidrográficas y el aprovechamiento de los
recursos naturales a través de la utilización de técnicas para la transformación
del papel, realizando actividades de comercialización de material reciclable e
implementando campañas de adecuado manejo de las basuras, proceso
realizado con base en el uso de medios informáticos y de las
telecomunicaciones para la realización de consultas, intercambio de aportes,
elaboración de trabajos y socialización de la experiencia.
OBJETIVO ESPECIFICO
 Consultar a través de Internet o con la utilización de software
multimedia, términos relacionados con la contaminación ambiental, con
los procesos de cuidado y protección del medio ambiente y el reciclaje.
Discutir acerca de ellos en el aula.
 Sistematizar con el uso de herramientas de productividad (procesador
de textos, hoja electrónica, graficados, entre otras) la información
obtenida durante el desarrollo del proyecto en sus diferentes fases.
 Consultar acerca de los procesos y experiencias de reciclaje en
diferentes partes del mundo a través de la web, en revistas u otros
medios.
 Implementar campañas de reciclaje en el hogar y en la institución
educativa, concientizando a todas las personas que nos rodean acerca
de la importancia de la adecuada separación de desechos orgánicos y
posible reutilización de desechos no orgánicos.
 Investigar diferentes técnicas para la transformación de material
reciclable como el papel, el cartón y otros.
 Realizar una experiencia de comercialización de productos reciclables
y/o productos elaborados a partir de material
 Indagar acerca de las fuentes de contaminación en el entorno en el cual
vivimos a través de la observación directa, recorridos y diálogos con las
personas de la comunidad.
RECICLAJE.
El Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían
simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas
usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una
instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos
generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo
no de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a
nivel local como a nivel mundial.
Beneficios del reciclaje
El Reciclaje protege y amplía empleos de fabricación y el aumento de la
competitividad
Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración.
Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales
vírgenes.
Ahorra energía.
Reduce las emisiones de Gases de efecto invernadero que contribuyen al
cambio climático y global.
Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los
minerales.
Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.
Pasos hacia el reciclaje de productos:
El Reciclaje incluye la recopilación de materiales reciclables que, de otra
forma, serían considerados como simples desechos. Clasificar y procesar las
materias reciclables para reconvertirlas en materias primas como sucede en el
caso de las fibras, fabricar nuevos productos a partir de los ya reciclados y la
compra de los mismos.
La recopilación y proceso de materiales secundarios, así como la fabricación
de productos reciclados y la compra de dichos productos, crea un círculo o
ciclo que a su vez, garantiza el éxito total y el valor que tiene en sí el Reciclaje.
1. La recogida y el proceso
Reciclaje Recoger desechos reciclables varía de una comunidad a otra, pero
podemos encontrar cuatro procesos principales: En la acera, en centros
específicos de recogida, centros donde se recompensa de alguna manera por
reciclar y otros programas de depósito y/o recogida de productos desechables.
Independientemente del método utilizado en el proceso de Reciclaje, la
próxima etapa del recorrido es la misma. Todo el material reciclable es llevado
al depósito de reciclaje de turno, para su posterior clasificación y
transformación en materiales y nuevos bienes de consumo. Los productos
finales ya reciclados, son comprados y vendidos como cualquier otro producto
nuevo, y los precios de dichos productos fluctúan y/o cambian según el
Mercado.
2. La Fabricación
Botellas Una vez limpios y separados, los productos reciclados son sometidos
a un segundo paso de reciclaje. Hoy en día, es muy frecuente encontrar cada
vez más, productos reciclados sólo parcialmente o en su totalidad. Productos
comunes del hogar reciclados son periódicos, toallas de papel, latas de
aluminio, envases de plástico y vidrio, el acero y/o botellas de detergente entre
otros muchos artículos. Los materiales reciclados también se utilizan para otras
aplicaciones innovadoras para mobiliario urbano; ej. en el asfalto para
carreteras, en los bancos del parque o puentes peatonales, etc.
3. La Compra de Productos Reciclados
Productos La Compra de Productos Reciclados completa el ciclo del Reciclaje.
Al adquirir ¨productos reciclados¨, Gobiernos, empresas, así como, los
consumidores individuales son clave. Cada uno de ellos juega e interpreta un
papel primordial muy importante para el éxito continuado del proceso de
Reciclaje. Como hoy en día el consumidor exige productos que sean
respetuosos con el medio ambiente, los fabricantes de productos se esfuerzan
por seguir ofreciendo productos de gran calidad pero, reciclados, para
satisfacer la gran demanda en el Mercado. Obtenga más información sobre el
reciclaje, su terminología y algunos consejos para poder acceder e identificar
productos reciclados con total seguridad.
Reducir y Reutilizar
Entre 1960 y 2008 la cantidad
de residuos que crea cada
persona casi se ha duplicado
desde 2,7 a 4,5 libras por día.
La manera más efectiva para
detener esta tendencia es
mediante la prevención de
residuos en primer lugar.
La prevención de residuos,
también conocido como
"reducción de la principal fuente", es poner en práctica el diseño, la fabricación,
las compras o utilizar la materia (como los productos y el embalaje en sí), de
manera que reduzcan la cantidad o toxicidad de la basura ya creada. La
reutilización de dichos elementos es la manera de frenar la generación de
residuos principales debido a que, retrasa o evita la entrada de esos productos
a la rueda de la recogida de basuras y el sistema de eliminación.
La reducción de esa fuente, incluida la reutilización, pueden ayudar a reducir la
eliminación de residuos y costes de manipulación, ya que del mismo modo, se
evitan los costes del reciclaje, la transformación municipal, los vertederos, y la
quema o combustión. La reducción de la principal fuente también conlleva a
conservar recursos, reducir la contaminación, incluyendo los gases de efecto
invernadero, que contribuyen al calentamiento global.
LOS BENFICIOS DE LA REDUCCIÓN
Preserva los Recursos Naturales: Los desechos no se crean
inmediatamente después de que los consumidores se destacan del producto. A
lo largo de todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta
el transporte pasando por la transformación e instalaciones adecuadas para la
fabricación y el uso se generan residuos. Reciclando productos o volviendo a
fabricar un producto a partir del reciclaje, los residuos disminuyen
drásticamente. De allí que en última instancia, menos materiales tendrán que
ser reciclados y llevados a vertederos para proceder a su combustión.
Los productos que no se reciclan se
redirigen a los vertederos donde se
mantienen con la esperanza de que se desintegren de nuevo en la tierra.
Debido a un exceso de basura que se desarrolla en los vertederos, el olor de la
basura puede ser tan tóxico que sería peligroso para los pulmones de los seres
humanos, causando finalmente la muerte. Los científicos también creen que los
residuos en los vertederos son responsables de la liberación de 700 millones
de toneladas de dióxido de carbono en el aire.
Si las personas no reciclaran el agua de la tierra, se quedaría sucia por toda la
basura, dejando a la gente sin agua que beber.
La razón más importante de reciclar es muy probablemente que si la gente no
recicla, los recursos cotidianos pronto desaparecerán. Si los recursos
cotidianos se vuelven escasos, los precios de los productos subirán.
Dado que los residuos destinados a los vertederos emiten gases de efecto
invernadero, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentarían, lo que
contaminaría el medio ambiente.
Otro problema es que cuando las personas no reciclan, los desechos se
incineran, lo que significa que se queman convirtiéndose en cenizas. Las
cenizas producen un gas tóxico, lo que contamina el aire.
La capa de ozono es otro problema de no reciclar. La capa de ozono protege el
medio ambiente frente a los dañinos rayos ultravioleta del sol. Si los humos que
se liberan de la basura entran en la capa de ozono, pueden disminuirla. Sin la
capa de ozono, los rayos ultravioleta pueden causar daños a los pulmones de
los seres humanos e incluso pueden destruir el medio ambiente.
Los efectos de no reciclar pueden ser muy peligrosos para el ecosistema y para
la salud de los seres vivos. Es por eso que es muy importante reciclar.
Qué pasa si no se recicla
Si nadie en el mundo reciclara, el mundo sería
un gran peligro. Si no se recicla, existe el
riesgo de que nuestros hogares y hábitats
puedan ser destruidos, y sería posible que no
tuviéramos recursos de los más cotidianos. La
gente podría morir debido a los gases tóxicos
e incluso al horrible hedor de la basura
El reciclaje es un método de reutilización de
materiales ya creados en el mundo. Los
efectos de no reciclar son perjudiciales para
nuestro medio ambiente y salud
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL MAL USO DEL RECICLAJE
Causas
Son muchas las causas que generan la
contaminación por basura, entre las más
destacadas tenemos:
- Poca colaboración por parte de la sociedad en el
cuido y reguardo de su entorno.
- Deficiencia de los sistemas de recolección a
nivel municipal.
- Falta de conciencia ciudadana sobre la
gravedad del problema.
- Patrón de consumo de los ciudadanos, que
obedece al uso ineficiente de los recursos y la no
valorización de los recursos de la naturaleza. No
hay cultura de reducir, reusar y reciclar.
- Falta de valores de preservación del ambiente
en el hogar y escuelas
Consecuencias.
Como ya se ha venido mencionando, la
contaminación trae consecuencias graves
para el ser humano y su hábitat, entre ellas
tenemos:
- Contaminación de aguas superficiales y
subterráneas.
- Contaminación del aire por quemas no
controladas que generan dioxinas y
furanos.
- Degradación de suelos por la lixiviación.
- Deterioro de la salud pública tanto por
efectos de las quemas como por la
proliferación de vectores infecciosos que
transmiten enfermedades.
- Situaciones riesgosas para la seguridad
de las personas debido a incendios o
acumulaciones de gases.
- Contaminación visual y estética, que
afecta a la actividad turística.
COMO RECICLAR
Los lavabos pueden generar una buena cantidad de residuos reciclables,
botellas de champú, cajas vacías de pañuelos faciales y tubos vacíos de papel
higiénico.
Cualquier despacho en casa o habitación de estudio donde los estudiantes
estudien es un lugar donde un contenedor para material reciclable sería útil.
Alternativamente, un cubo de reciclaje para el baño de un tamaño suficiente y
adecuado podría ser utilizado para dar cabida a los residuos reciclables
generados en habitaciones cercanas.
Encuentra un lugar en la cocina o cerca de ella, ya sea para un cubo de
residuos orgánicos (restos de comida) o para un contenedor de desecho.
Puedes simplemente utilizar un cubo para pañales o cualquier otro recipiente
con tapa.
El último paso es llevar los materiales reciclables a un contenedor de reciclaje o
centro específico de reciclaje. O si tienes la suerte de tener contenedores de
reciclaje cerca de tu casa, sólo tiene que echar los materiales en los
contenedores adecuados y/o dejarlos en la acera para que sean recogidos por
los barrenderos
Como Reciclar Transforma tu hogar para que el
reciclaje sea fácil. Mantén los contenedores para el
reciclaje de residuos o cubos en lugares
estratégicos en casa junto con los cubos de basura
ordinaria. Es más fácil tirar los materiales
reciclables en un cubo aparte que hurgar en la
basura después para separarlo todo. Utiliza los
mismos tipos de contenedores para la basura
reciclable como lo harías para cualquier otro tipo de
basura en toda la casa.
Tener un solo contenedor de basura reciclable en la
cocina o en el garaje hará que sea poco probable
fomentar la participación en el reciclaje de tu hogar,
ya que pocas personas quieren caminar hasta el
otro extremo de la casa para deshacerse de cada
pedazo de papel.
https://www.youtube.com/watch?v=TIZ-G24QUkk
https://www.youtube.com/watch?v=L-SAy2FA6bw
http://youtu.be/SarAa_J3KII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point para infantil: ''El Reciclaje''
Power point para infantil: ''El Reciclaje''Power point para infantil: ''El Reciclaje''
Power point para infantil: ''El Reciclaje''
Anita Miramón
 
Proyecto reciclaje del Hospital Escalante Pradilla
Proyecto reciclaje del Hospital Escalante PradillaProyecto reciclaje del Hospital Escalante Pradilla
Proyecto reciclaje del Hospital Escalante Pradilla
Geinier Guzman
 
Temazcal
TemazcalTemazcal
Temazcal
aiinhooa15
 
Proyecto prae monteria1
Proyecto prae monteria1Proyecto prae monteria1
Proyecto prae monteria1
samuelcastillo2152
 
El reciclaje y su importancia
El reciclaje y su importanciaEl reciclaje y su importancia
El reciclaje y su importancia
Massiel Gianella Espinoza Marcelo
 
Presentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje0501199809617
 
Reciclaje de papel y carton presentacion de power poitn
Reciclaje de papel y carton presentacion de power poitnReciclaje de papel y carton presentacion de power poitn
Reciclaje de papel y carton presentacion de power poitnGabriel Perez
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
JohnnyXESP
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevoProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Yuliieeth Xoxxa
 
Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point
Estephanie Alvarado Robles
 
Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comidaTratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
QuimtiaMedioAmbiente
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
Alexvcf
 
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
sandovalfero
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidosLOKISBOBIS
 
El árbol del caucho
El árbol del cauchoEl árbol del caucho
El árbol del caucho
Arnold Culajay Cux
 
Disposición y manejo adecuado de la basura
Disposición y manejo adecuado de la basuraDisposición y manejo adecuado de la basura
Disposición y manejo adecuado de la basura
Addi Javier Lopez
 
Separación de residuos sólidos en el hogar
Separación de residuos sólidos en el hogarSeparación de residuos sólidos en el hogar
Separación de residuos sólidos en el hogar
Margarita Lasso
 
Presentación capacitación punto limpio piloto Embajadores del Reciclaje
Presentación capacitación punto limpio piloto Embajadores del ReciclajePresentación capacitación punto limpio piloto Embajadores del Reciclaje
Presentación capacitación punto limpio piloto Embajadores del Reciclaje
Santiago Rojas Alessandri
 

La actualidad más candente (20)

Power point para infantil: ''El Reciclaje''
Power point para infantil: ''El Reciclaje''Power point para infantil: ''El Reciclaje''
Power point para infantil: ''El Reciclaje''
 
Proyecto reciclaje del Hospital Escalante Pradilla
Proyecto reciclaje del Hospital Escalante PradillaProyecto reciclaje del Hospital Escalante Pradilla
Proyecto reciclaje del Hospital Escalante Pradilla
 
Temazcal
TemazcalTemazcal
Temazcal
 
Proyecto prae monteria1
Proyecto prae monteria1Proyecto prae monteria1
Proyecto prae monteria1
 
El reciclaje y su importancia
El reciclaje y su importanciaEl reciclaje y su importancia
El reciclaje y su importancia
 
Presentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicajePresentacion de power point el recicaje
Presentacion de power point el recicaje
 
Reciclaje de papel y carton presentacion de power poitn
Reciclaje de papel y carton presentacion de power poitnReciclaje de papel y carton presentacion de power poitn
Reciclaje de papel y carton presentacion de power poitn
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevoProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
 
Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point
 
Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comidaTratamiento de residuos orgánicos  métodos de procesamiento de restos de comida
Tratamiento de residuos orgánicos métodos de procesamiento de restos de comida
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 
Diapositivas reciclaje maria cristina[1]
Diapositivas reciclaje maria cristina[1]Diapositivas reciclaje maria cristina[1]
Diapositivas reciclaje maria cristina[1]
 
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
El árbol del caucho
El árbol del cauchoEl árbol del caucho
El árbol del caucho
 
Disposición y manejo adecuado de la basura
Disposición y manejo adecuado de la basuraDisposición y manejo adecuado de la basura
Disposición y manejo adecuado de la basura
 
Separación de residuos sólidos en el hogar
Separación de residuos sólidos en el hogarSeparación de residuos sólidos en el hogar
Separación de residuos sólidos en el hogar
 
Presentación capacitación punto limpio piloto Embajadores del Reciclaje
Presentación capacitación punto limpio piloto Embajadores del ReciclajePresentación capacitación punto limpio piloto Embajadores del Reciclaje
Presentación capacitación punto limpio piloto Embajadores del Reciclaje
 

Destacado

Teoria da contabilidade slides contador
Teoria da contabilidade slides contadorTeoria da contabilidade slides contador
Teoria da contabilidade slides contadorgabaritocontabil
 
CÓLEO (Proyecto final de matemáticas )
CÓLEO (Proyecto final de matemáticas )CÓLEO (Proyecto final de matemáticas )
CÓLEO (Proyecto final de matemáticas )Andrea Mora
 
Matematica exercicios lista3 taxas_juros_ii_gabarito
Matematica exercicios lista3 taxas_juros_ii_gabaritoMatematica exercicios lista3 taxas_juros_ii_gabarito
Matematica exercicios lista3 taxas_juros_ii_gabaritogabaritocontabil
 
Workshop Android em Ambientes de Integração
Workshop Android em Ambientes de IntegraçãoWorkshop Android em Ambientes de Integração
Workshop Android em Ambientes de Integração
Ramon Ribeiro Rabello
 
Reforma na observância do sábado
Reforma na observância do sábadoReforma na observância do sábado
Reforma na observância do sábado
Eduardo Sousa Gomes
 
20941834 geometria-no-espaco-solidos-geometricos
20941834 geometria-no-espaco-solidos-geometricos20941834 geometria-no-espaco-solidos-geometricos
20941834 geometria-no-espaco-solidos-geometricosmvss1102009
 
mbfwa16certificateofappreciation
mbfwa16certificateofappreciationmbfwa16certificateofappreciation
mbfwa16certificateofappreciationGeorgina McCarthy
 
Mais além do_meu_olhar_-_luiz_sérgio
Mais além do_meu_olhar_-_luiz_sérgioMais além do_meu_olhar_-_luiz_sérgio
Mais além do_meu_olhar_-_luiz_sérgioMariana Alves
 
Biomimicry.pdf
Biomimicry.pdfBiomimicry.pdf
Biomimicry.pdfJy Chong
 
A cobertura e o debate público sobre os casos Madeleine e Isabella: encadeame...
A cobertura e o debate público sobre os casos Madeleine e Isabella: encadeame...A cobertura e o debate público sobre os casos Madeleine e Isabella: encadeame...
A cobertura e o debate público sobre os casos Madeleine e Isabella: encadeame...
Alex Primo
 
3 app oficina edital cultura de rede
3 app oficina edital cultura de rede3 app oficina edital cultura de rede
3 app oficina edital cultura de rede
Denise Flores
 
Contabilidade geral i exercicios complementares bp_dre i - gabarito
Contabilidade geral i exercicios complementares bp_dre i - gabaritoContabilidade geral i exercicios complementares bp_dre i - gabarito
Contabilidade geral i exercicios complementares bp_dre i - gabaritogabaritocontabil
 
Wanda aguiar
Wanda aguiarWanda aguiar
Wanda aguiar
Tulliusmiranda
 
O quadrado magico de durero am c.f.simm s
O quadrado magico de durero am c.f.simm sO quadrado magico de durero am c.f.simm s
O quadrado magico de durero am c.f.simm s
carlos2627
 
Educaciã n ambiental
Educaciã n ambientalEducaciã n ambiental
Educaciã n ambientalAurora RM
 
11 aureo
11 aureo11 aureo
11 aureojwfb
 
Mais além do eu olhar luiz sérgio
Mais além do eu olhar luiz sérgioMais além do eu olhar luiz sérgio
Mais além do eu olhar luiz sérgioMariana Alves
 
Apresentação Conjunta DNV-DNVS
Apresentação Conjunta DNV-DNVSApresentação Conjunta DNV-DNVS
Apresentação Conjunta DNV-DNVS
João Henrique Volpini Mattos
 

Destacado (20)

Teoria da contabilidade slides contador
Teoria da contabilidade slides contadorTeoria da contabilidade slides contador
Teoria da contabilidade slides contador
 
skydrive_word_doc
skydrive_word_docskydrive_word_doc
skydrive_word_doc
 
CÓLEO (Proyecto final de matemáticas )
CÓLEO (Proyecto final de matemáticas )CÓLEO (Proyecto final de matemáticas )
CÓLEO (Proyecto final de matemáticas )
 
Matematica exercicios lista3 taxas_juros_ii_gabarito
Matematica exercicios lista3 taxas_juros_ii_gabaritoMatematica exercicios lista3 taxas_juros_ii_gabarito
Matematica exercicios lista3 taxas_juros_ii_gabarito
 
Workshop Android em Ambientes de Integração
Workshop Android em Ambientes de IntegraçãoWorkshop Android em Ambientes de Integração
Workshop Android em Ambientes de Integração
 
Reforma na observância do sábado
Reforma na observância do sábadoReforma na observância do sábado
Reforma na observância do sábado
 
20941834 geometria-no-espaco-solidos-geometricos
20941834 geometria-no-espaco-solidos-geometricos20941834 geometria-no-espaco-solidos-geometricos
20941834 geometria-no-espaco-solidos-geometricos
 
mbfwa16certificateofappreciation
mbfwa16certificateofappreciationmbfwa16certificateofappreciation
mbfwa16certificateofappreciation
 
Mais além do_meu_olhar_-_luiz_sérgio
Mais além do_meu_olhar_-_luiz_sérgioMais além do_meu_olhar_-_luiz_sérgio
Mais além do_meu_olhar_-_luiz_sérgio
 
Biomimicry.pdf
Biomimicry.pdfBiomimicry.pdf
Biomimicry.pdf
 
LOGO_Kalinnova2016
LOGO_Kalinnova2016LOGO_Kalinnova2016
LOGO_Kalinnova2016
 
A cobertura e o debate público sobre os casos Madeleine e Isabella: encadeame...
A cobertura e o debate público sobre os casos Madeleine e Isabella: encadeame...A cobertura e o debate público sobre os casos Madeleine e Isabella: encadeame...
A cobertura e o debate público sobre os casos Madeleine e Isabella: encadeame...
 
3 app oficina edital cultura de rede
3 app oficina edital cultura de rede3 app oficina edital cultura de rede
3 app oficina edital cultura de rede
 
Contabilidade geral i exercicios complementares bp_dre i - gabarito
Contabilidade geral i exercicios complementares bp_dre i - gabaritoContabilidade geral i exercicios complementares bp_dre i - gabarito
Contabilidade geral i exercicios complementares bp_dre i - gabarito
 
Wanda aguiar
Wanda aguiarWanda aguiar
Wanda aguiar
 
O quadrado magico de durero am c.f.simm s
O quadrado magico de durero am c.f.simm sO quadrado magico de durero am c.f.simm s
O quadrado magico de durero am c.f.simm s
 
Educaciã n ambiental
Educaciã n ambientalEducaciã n ambiental
Educaciã n ambiental
 
11 aureo
11 aureo11 aureo
11 aureo
 
Mais além do eu olhar luiz sérgio
Mais além do eu olhar luiz sérgioMais além do eu olhar luiz sérgio
Mais além do eu olhar luiz sérgio
 
Apresentação Conjunta DNV-DNVS
Apresentação Conjunta DNV-DNVSApresentação Conjunta DNV-DNVS
Apresentação Conjunta DNV-DNVS
 

Similar a Reciclaje

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
dicahago
 
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armandoproyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
nadindejesus
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
Rosa Arguello
 
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcontinental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EuryJPDiazParedes
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclajeGustavo
 
Presentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptx
Presentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptxPresentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptx
Presentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptx
Sebastian Romero
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
Gabriel Ibarra
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
jerrydvff
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
Sandra Monroy
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
DanielaAlejandra96
 
Presentacion reciclaje 24 07-2010nueva
Presentacion reciclaje 24 07-2010nuevaPresentacion reciclaje 24 07-2010nueva
Presentacion reciclaje 24 07-2010nuevanahum
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
fato9545
 
Concientizar para el mundo
Concientizar para el mundoConcientizar para el mundo
Concientizar para el mundoFernadezluis726
 
El reciclaje
El reciclaje El reciclaje
El reciclaje Enzofb32
 

Similar a Reciclaje (20)

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armandoproyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
proyecto sobre el reciclaje del papel grupo Nadin y armando
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxcontinental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
continental (4).pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
Presentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptx
Presentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptxPresentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptx
Presentacion acerca del Reciclaje con imagenes animadas.pptx
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
 
Separación de desechos p
Separación de desechos pSeparación de desechos p
Separación de desechos p
 
ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.ENSAYO DEL RECICLAJE.
ENSAYO DEL RECICLAJE.
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Presentacion reciclaje 24 07-2010nueva
Presentacion reciclaje 24 07-2010nuevaPresentacion reciclaje 24 07-2010nueva
Presentacion reciclaje 24 07-2010nueva
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Reciclado
RecicladoReciclado
Reciclado
 
Reciclado
RecicladoReciclado
Reciclado
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
 
COLEGIO.docx
COLEGIO.docxCOLEGIO.docx
COLEGIO.docx
 
Concientizar para el mundo
Concientizar para el mundoConcientizar para el mundo
Concientizar para el mundo
 
El reciclaje
El reciclaje El reciclaje
El reciclaje
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Reciclaje

  • 1. TECNICO EN SISTEMA “INTRODUCCION ALOS COMPUATDORES” INTRODUCCION A LOS COMPUTADORES (RECICLAJE) DARLIS DEL CARMEN PEREZ R. I SEMESTRE CARLOS RANGEL TECNICO EN SISTEMA INSTITUCION DE ENSEÑANZA Y CAPACITACION DE LA COSTA “IDECO” EL BAGRE, ANT 06/06/2014
  • 2. INTRODUCCION. Porque debemos reciclar? Porque al reciclar le estamos ayudando a nuestro planeta para obtener un ambiente saludable para la población como tal Si reciclamos material que más adelante podemos reutilizar podemos evitar la muerte de los nacederos de las quebradas, ríos arrollo etc. Con un buen sistema de reciclaje evitamos la contaminación de nuestro aire y así evitamos enfermedades causadas por los invernaderos que podrían causar la muerte tanto como a nosotros lo seres humanos y los animales
  • 3. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la preservación del Medio Ambiente, afianzando la cultura del reciclaje, el cuidado de las cuencas hidrográficas y el aprovechamiento de los recursos naturales a través de la utilización de técnicas para la transformación del papel, realizando actividades de comercialización de material reciclable e implementando campañas de adecuado manejo de las basuras, proceso realizado con base en el uso de medios informáticos y de las telecomunicaciones para la realización de consultas, intercambio de aportes, elaboración de trabajos y socialización de la experiencia. OBJETIVO ESPECIFICO  Consultar a través de Internet o con la utilización de software multimedia, términos relacionados con la contaminación ambiental, con los procesos de cuidado y protección del medio ambiente y el reciclaje. Discutir acerca de ellos en el aula.  Sistematizar con el uso de herramientas de productividad (procesador de textos, hoja electrónica, graficados, entre otras) la información obtenida durante el desarrollo del proyecto en sus diferentes fases.  Consultar acerca de los procesos y experiencias de reciclaje en diferentes partes del mundo a través de la web, en revistas u otros medios.  Implementar campañas de reciclaje en el hogar y en la institución educativa, concientizando a todas las personas que nos rodean acerca de la importancia de la adecuada separación de desechos orgánicos y posible reutilización de desechos no orgánicos.  Investigar diferentes técnicas para la transformación de material reciclable como el papel, el cartón y otros.  Realizar una experiencia de comercialización de productos reciclables y/o productos elaborados a partir de material  Indagar acerca de las fuentes de contaminación en el entorno en el cual vivimos a través de la observación directa, recorridos y diálogos con las personas de la comunidad.
  • 4. RECICLAJE. El Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo no de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial. Beneficios del reciclaje El Reciclaje protege y amplía empleos de fabricación y el aumento de la competitividad Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración. Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales vírgenes. Ahorra energía. Reduce las emisiones de Gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y global. Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los minerales. Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras. Pasos hacia el reciclaje de productos: El Reciclaje incluye la recopilación de materiales reciclables que, de otra forma, serían considerados como simples desechos. Clasificar y procesar las materias reciclables para reconvertirlas en materias primas como sucede en el caso de las fibras, fabricar nuevos productos a partir de los ya reciclados y la compra de los mismos. La recopilación y proceso de materiales secundarios, así como la fabricación de productos reciclados y la compra de dichos productos, crea un círculo o ciclo que a su vez, garantiza el éxito total y el valor que tiene en sí el Reciclaje.
  • 5. 1. La recogida y el proceso Reciclaje Recoger desechos reciclables varía de una comunidad a otra, pero podemos encontrar cuatro procesos principales: En la acera, en centros específicos de recogida, centros donde se recompensa de alguna manera por reciclar y otros programas de depósito y/o recogida de productos desechables. Independientemente del método utilizado en el proceso de Reciclaje, la próxima etapa del recorrido es la misma. Todo el material reciclable es llevado al depósito de reciclaje de turno, para su posterior clasificación y transformación en materiales y nuevos bienes de consumo. Los productos finales ya reciclados, son comprados y vendidos como cualquier otro producto nuevo, y los precios de dichos productos fluctúan y/o cambian según el Mercado. 2. La Fabricación Botellas Una vez limpios y separados, los productos reciclados son sometidos a un segundo paso de reciclaje. Hoy en día, es muy frecuente encontrar cada vez más, productos reciclados sólo parcialmente o en su totalidad. Productos comunes del hogar reciclados son periódicos, toallas de papel, latas de aluminio, envases de plástico y vidrio, el acero y/o botellas de detergente entre otros muchos artículos. Los materiales reciclados también se utilizan para otras aplicaciones innovadoras para mobiliario urbano; ej. en el asfalto para carreteras, en los bancos del parque o puentes peatonales, etc. 3. La Compra de Productos Reciclados Productos La Compra de Productos Reciclados completa el ciclo del Reciclaje. Al adquirir ¨productos reciclados¨, Gobiernos, empresas, así como, los consumidores individuales son clave. Cada uno de ellos juega e interpreta un papel primordial muy importante para el éxito continuado del proceso de Reciclaje. Como hoy en día el consumidor exige productos que sean respetuosos con el medio ambiente, los fabricantes de productos se esfuerzan por seguir ofreciendo productos de gran calidad pero, reciclados, para satisfacer la gran demanda en el Mercado. Obtenga más información sobre el
  • 6. reciclaje, su terminología y algunos consejos para poder acceder e identificar productos reciclados con total seguridad. Reducir y Reutilizar Entre 1960 y 2008 la cantidad de residuos que crea cada persona casi se ha duplicado desde 2,7 a 4,5 libras por día. La manera más efectiva para detener esta tendencia es mediante la prevención de residuos en primer lugar. La prevención de residuos, también conocido como "reducción de la principal fuente", es poner en práctica el diseño, la fabricación, las compras o utilizar la materia (como los productos y el embalaje en sí), de manera que reduzcan la cantidad o toxicidad de la basura ya creada. La reutilización de dichos elementos es la manera de frenar la generación de residuos principales debido a que, retrasa o evita la entrada de esos productos a la rueda de la recogida de basuras y el sistema de eliminación. La reducción de esa fuente, incluida la reutilización, pueden ayudar a reducir la eliminación de residuos y costes de manipulación, ya que del mismo modo, se evitan los costes del reciclaje, la transformación municipal, los vertederos, y la quema o combustión. La reducción de la principal fuente también conlleva a conservar recursos, reducir la contaminación, incluyendo los gases de efecto invernadero, que contribuyen al calentamiento global. LOS BENFICIOS DE LA REDUCCIÓN Preserva los Recursos Naturales: Los desechos no se crean inmediatamente después de que los consumidores se destacan del producto. A lo largo de todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta el transporte pasando por la transformación e instalaciones adecuadas para la fabricación y el uso se generan residuos. Reciclando productos o volviendo a fabricar un producto a partir del reciclaje, los residuos disminuyen drásticamente. De allí que en última instancia, menos materiales tendrán que ser reciclados y llevados a vertederos para proceder a su combustión.
  • 7. Los productos que no se reciclan se redirigen a los vertederos donde se mantienen con la esperanza de que se desintegren de nuevo en la tierra. Debido a un exceso de basura que se desarrolla en los vertederos, el olor de la basura puede ser tan tóxico que sería peligroso para los pulmones de los seres humanos, causando finalmente la muerte. Los científicos también creen que los residuos en los vertederos son responsables de la liberación de 700 millones de toneladas de dióxido de carbono en el aire. Si las personas no reciclaran el agua de la tierra, se quedaría sucia por toda la basura, dejando a la gente sin agua que beber. La razón más importante de reciclar es muy probablemente que si la gente no recicla, los recursos cotidianos pronto desaparecerán. Si los recursos cotidianos se vuelven escasos, los precios de los productos subirán. Dado que los residuos destinados a los vertederos emiten gases de efecto invernadero, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentarían, lo que contaminaría el medio ambiente. Otro problema es que cuando las personas no reciclan, los desechos se incineran, lo que significa que se queman convirtiéndose en cenizas. Las cenizas producen un gas tóxico, lo que contamina el aire. La capa de ozono es otro problema de no reciclar. La capa de ozono protege el medio ambiente frente a los dañinos rayos ultravioleta del sol. Si los humos que se liberan de la basura entran en la capa de ozono, pueden disminuirla. Sin la capa de ozono, los rayos ultravioleta pueden causar daños a los pulmones de los seres humanos e incluso pueden destruir el medio ambiente. Los efectos de no reciclar pueden ser muy peligrosos para el ecosistema y para la salud de los seres vivos. Es por eso que es muy importante reciclar. Qué pasa si no se recicla Si nadie en el mundo reciclara, el mundo sería un gran peligro. Si no se recicla, existe el riesgo de que nuestros hogares y hábitats puedan ser destruidos, y sería posible que no tuviéramos recursos de los más cotidianos. La gente podría morir debido a los gases tóxicos e incluso al horrible hedor de la basura El reciclaje es un método de reutilización de materiales ya creados en el mundo. Los efectos de no reciclar son perjudiciales para nuestro medio ambiente y salud
  • 8. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL MAL USO DEL RECICLAJE Causas Son muchas las causas que generan la contaminación por basura, entre las más destacadas tenemos: - Poca colaboración por parte de la sociedad en el cuido y reguardo de su entorno. - Deficiencia de los sistemas de recolección a nivel municipal. - Falta de conciencia ciudadana sobre la gravedad del problema. - Patrón de consumo de los ciudadanos, que obedece al uso ineficiente de los recursos y la no valorización de los recursos de la naturaleza. No hay cultura de reducir, reusar y reciclar. - Falta de valores de preservación del ambiente en el hogar y escuelas Consecuencias. Como ya se ha venido mencionando, la contaminación trae consecuencias graves para el ser humano y su hábitat, entre ellas tenemos: - Contaminación de aguas superficiales y subterráneas. - Contaminación del aire por quemas no controladas que generan dioxinas y furanos. - Degradación de suelos por la lixiviación. - Deterioro de la salud pública tanto por efectos de las quemas como por la proliferación de vectores infecciosos que transmiten enfermedades. - Situaciones riesgosas para la seguridad de las personas debido a incendios o acumulaciones de gases. - Contaminación visual y estética, que afecta a la actividad turística.
  • 9. COMO RECICLAR Los lavabos pueden generar una buena cantidad de residuos reciclables, botellas de champú, cajas vacías de pañuelos faciales y tubos vacíos de papel higiénico. Cualquier despacho en casa o habitación de estudio donde los estudiantes estudien es un lugar donde un contenedor para material reciclable sería útil. Alternativamente, un cubo de reciclaje para el baño de un tamaño suficiente y adecuado podría ser utilizado para dar cabida a los residuos reciclables generados en habitaciones cercanas. Encuentra un lugar en la cocina o cerca de ella, ya sea para un cubo de residuos orgánicos (restos de comida) o para un contenedor de desecho. Puedes simplemente utilizar un cubo para pañales o cualquier otro recipiente con tapa. El último paso es llevar los materiales reciclables a un contenedor de reciclaje o centro específico de reciclaje. O si tienes la suerte de tener contenedores de reciclaje cerca de tu casa, sólo tiene que echar los materiales en los contenedores adecuados y/o dejarlos en la acera para que sean recogidos por los barrenderos Como Reciclar Transforma tu hogar para que el reciclaje sea fácil. Mantén los contenedores para el reciclaje de residuos o cubos en lugares estratégicos en casa junto con los cubos de basura ordinaria. Es más fácil tirar los materiales reciclables en un cubo aparte que hurgar en la basura después para separarlo todo. Utiliza los mismos tipos de contenedores para la basura reciclable como lo harías para cualquier otro tipo de basura en toda la casa. Tener un solo contenedor de basura reciclable en la cocina o en el garaje hará que sea poco probable fomentar la participación en el reciclaje de tu hogar, ya que pocas personas quieren caminar hasta el otro extremo de la casa para deshacerse de cada pedazo de papel. https://www.youtube.com/watch?v=TIZ-G24QUkk https://www.youtube.com/watch?v=L-SAy2FA6bw http://youtu.be/SarAa_J3KII