SlideShare una empresa de Scribd logo
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA VEREDA AGUAS CLARAS COMO MEDIO PARA LA PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE Y LA REUTILIZACIÓN DE MATERIAL NO DEGRADABLE EN OBJETOS DECORATIVOS 
Autor 
JOSE RICARDO CACERES CACERES 
CENTRO EDUCATIVO RURAL PLAYAS LINDAS 
SEDE AGUAS CLARAS 
EL CARMEN (N DE S) 
2013
FOMENTO DE LA CULTURA DEL RECICLAJE EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA VEREDA AGUAS CLARAS COMO MEDIO PARA LA PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE Y LA REUTILIZACIÓN DE MATERIAL NO DEGRADABLE EN OBJETOS DECORATIVOS 
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
¿Cómo fomentar la cultura del reciclaje en la comunidad educativa de la vereda aguas claras como medio para la preservación del ambiente y la reutilización de material no degradable en objetos decorativos? 
JUSTIFICACIÓN 
El planeta Tierra diariamente se ve afectado por las grandes cantidades de material y desechos de difícil descomposición que son arrojados a los basureros. Un ejemplo claro de estos desechos son los envases plásticos que cada vez son más utilizados por las fabricas por su practicidad para envasar líquidos, refrescos, y muchas otras sustancias y alimentos, además de resultarles económicas y seguras para su distribución; sin embargo en el momento que son desocupados por los consumidores, estos envases terminan siendo solo basura sin importar el color, tamaño y forma. 
Esta es la razón por la cual se plantea el presente proyecto de aula, debido a la gran cantidad de desechos plásticos que se evidencia en la vereda como consecuencia del gran consumo de bebidas y refrescos de la población y que al final terminan arrumados en cualquier parte del camino, en los caudales o en los mismos cultivos, amenazando el medio ambiente, dañando los paisajes por el desorden visual que representan, y convirtiéndose en reposaderos de agua donde pueden reproducirse insectos transmisores de enfermedades. 
Las situaciones anteriormente mencionadas son las mas relevantes para mostrar la gran necesidad de emprender el camino hacia la cultura del reciclaje donde se involucre a toda la comunidad educativa, y se postule la aplicabilidad de reutilizar los materiales no degradables, como medio de contribución a la naturaleza por las bondades que nos
ofrece, y como alternativa ambiental y ecológica de organizar los desechos en la vereda y comunidades vecinas. 
Las actividades que se postulan para trabajar incluyen todo tipo de manualidades donde se reutilicen los plásticos de botella. De la misma manera se trabajara transversalmente las diferentes áreas del conocimiento, aprovechando que el trabajo artesanal suele ser muy atractivo para la mayoría de los seres humanos en especial los niños. 
Así mismo el uso de las TIC abordan una parte especial dentro del proyecto, puesto que al final del trabajo realizado se plantea la elaboración de un blog educativo donde pueda mostrarse para a paso el trabajo realizado y los resultados finales obtenidos. 
De igual manera se ha de mencionar que el nivel de importancia del presente proyecto se desprende de la misma necesidad donde nace, y que los resultados serán fructíferos en la medida que se maneje la intención real, que es crear cultura de reciclaje para mejorar las condiciones ambientales en la comunidad y ser ejemplo en comunidades vecinas. No es un secreto que los niños serán el futuro de todos y de todo, y es por ello que el trabajo de sensibilización abarca en la mayor parte a la población infantil, para que sean pioneros de ideas y alternativas de solución a la gran preocupación que demando actualmente en el mundo y no es otra que la contaminación ambiental causante del calentamiento global. 
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
Fomentar la cultura del reciclaje en la comunidad educativa de la vereda aguas claras como medio para la preservación del ambiente y la reutilización de material no degradable en objetos decorativos. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Realizar un diagnóstico con las familias de la vereda, para identificar el conocimiento que tienen sobre el reciclaje y su importancia.
 Desarrollar una serie de actividades encaminadas a la aplicación del reciclaje en la elaboración de objetos útiles para el hogar y la decoración. 
 Organizar un evento cultural con toda la comunidad educativa para dar muestra del trabajo realizado en el proyecto y evaluar experiencias y resultados. 
 Publicar el proyecto de aula en un blog educativo, como muestra de la aplicación de las herramientas de la web 2.0. 
FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL 
Los conceptos que ayudan a esclarecer las ideas propuestas en el presente proyecto de aula se compilan a continuación con sus respectivos significados. 
¿QUÉ ES EL RECICLAJE?: Es un parte sumamente importante dentro del cuidado medioambiental, supone que objetos que ya han alcanzado el final de su vida útil puedan volver a ser utilizados y con ello lograr que se reduzcan los residuos. 
El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las 3 Erres. 
Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos. 
Reutilizar, acciones que permiten el volver a emplear un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente. 
Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida. (Guía de Buenas Prácticas Mediambientales Reciclaje, joves socialistas valencia, marzo 2010) 
La puesta en práctica de las tres erres supone una estrategia de acción que contribuye directamente a salvaguardar el medio ambiente y aportar un grano de arena al daño que se está causando al planeta por los residuo producto del consumismo. Así mismo se presentan los siguientes tipos de residuos 
TIPOS DE RESIDUOS: 
Papel y cartón: Para llevar a cabo el reciclaje de papel es necesario desmenuzar en tiras bien finas el papel que se quiera reciclar. Se tritura con ayuda del agua, constituyendo una pulpa.
Luego se filtra, quedando una masa blanca que es intenta alisar y extender lo más posible, sin que se quiebre. El defecto del reciclaje de papel consiste en el gasto de agua. 
Otra de sus ventajas es que se puede reciclar tanto papel como cartón, papel madera, papel de periódico, todos los materiales de la familia del papel. El reciclaje implica no talar de más: contribuye a darle más tiempo a los árboles para que crezcan y que no se reseque la tierra. Además de lograr que se reduzca el aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera y con ello del efecto invernadero y de la reducción del agujero de la capa de ozono. 
Plásticos: 
El reciclado de los envases de PET se consigue por dos métodos; el químico y el mecánico, a los que hay que sumar la posibilidad de su recuperación energética. El primer paso para su reciclado es su selección desde los residuos procedentes de recogida selectiva o recogida común. En el primer caso, el producto recogido es de mucha mayor calidad; principalmente por una mayor limpieza. 
- El reciclado químico: se realiza a través de dos procesos metanólisis y la glicólisis, se llevan a cabo a escala industrial. Básicamente, en ambos, tras procesos mecánicos de limpieza y lavado, el PET se deshace o depolimeriza; se separan las moléculas que lo componen para, posteriormente, ser empleadas de nuevo en la fabricación de PET. 
- El reciclado mecánico: es menos costoso, pero obtiene un producto final de menor calidad para un mercado más reducido con un mayor volumen de rechazos. Con este método se obtiene PET puro incoloro destinado a bebidas refrescantes, agua, aceites y vinagres, PET verde puro para bebidas refrescantes y agua, mientras que el PET multicapa con barrera de color destinado a cervezas, zumos, etc. así como el PET puro de colores intensos, opacos y negros se obtienen del reciclado químico. Otro tipo, el PET puro azul ligero, empleado como envase de aguas, se obtiene a partir de los dos sistemas. Tomado de(Guía de Buenas Prácticas Mediambientales Reciclaje, joves socialistas valencia, marzo 2010) 
Así como estos dos tipos de residuos existen otros como los vidrios, baterías, aceites entre otros. Para este proyecto solo se utilizaran los residuos de papel y residuos de plástico con miras al reciclaje no comercial sino reutilización del mismo. 
METODOLOGÍA
La metodología por la cual se orientara el presente proyecto de aula está enmarcada en tres etapas muy sencillas que conllevan al desarrollo de los objetivos propuestos: 
La primera etapa está regida por los resultados obtenidos de un diagnostico que se realizara a los padres de familia y estudiantes con el fin de identificar los conocimientos que tienen estos sobre el reciclaje, las consecuencias de no reciclar y los beneficios de realizar dicha práctica. 
En otra instancia está la segunda etapa donde se pondrá en práctica un plan de acción en la cual se realizaran varios proyectos de reciclaje en conjunto con la transversalidad de la enseñanza de diferentes áreas del conocimiento. 
Como tercera etapa final se tendrá en cuenta la elaboración de un blog educativo donde se publicara el proyecto y los resultados del mismo, así como la socialización de todo con la comunidad educativa. 
CRONOGRAMA 
Estándares: ciencias sociales 
 Reconozco la importancia del patrimonio cultural y contribuyo con su preservación. 
 Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio...) y las acato. 
Estándares Ciencias naturales: 
 Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones. 
 Describo procesos físicos y químicos de la contaminación atmosférica. 
Primera etapa: diagnóstico 
ACTIVIDAD 
PROCEDIMIENTO 
MATERIALES 
Dinámica de investigación 
Se realiza una dinámica de la canasta de frutas pero no con estos nombres sino cambiados por elementos que se encuentran tirados en el camino como botellas, latas, plásticos, bolsas etc 
Recursos humanos.
Segunda etapa: elaboración de proyectos en reciclaje. 
ACTIVIDAD 
PROCEDIMIENTO 
MATERIALES 
Proyecto “flor en botella de plástico” 
Se elaboran flores en plástico de botellas, siguiendo los patrones establecidos en un video de youtube. 
Recursos humanos. 
Computador, Video 
Botellas plásticas 
Proyecto “diseño de flor libre” 
Se pide a los niños que elaboren un diseño de flor con su propia creatividad. 
Recursos humanos. 
Botellas plásticas 
“manzana en botellas de plástico” 
Se presenta el paso a paso para elaborar una manzana en botellas de plástico para que los niños las elabores. 
Recursos humanos. 
Copias con imágenes del paso a paso 
Botellas plásticas 
Tercera etapa: socialización 
ACTIVIDAD 
PROCEDIMIENTO 
MATERIALES 
Socialización 
Se realiza una reunión con los padres de familia para hacer una charla sobre la importancia del reciclaje y los beneficios para su region 
Recursos humanos. 
EVALUACIÓN 
Para la evaluación del presente proyecto de aula y sus respectivos resultados se tendrá en cuenta la evaluación cualitativa, por cuanta se estará revisando constantemente los comportamientos y conductas de los involucrados a la hora de realizar las actividades, así como se aplicara en cada una de ellas la autoevaluación y coevaluación a fin de mediar los resultados del trabajo realizado.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS. 
http://www-en-rhed-ando.blogspot.com/2010/11/como-hacer-manualidades-con-una- botella.html 
http://www.youtube.com/watch?v=gPM2yev7VwA 
http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje 
www.reciclarencasa.com.ar 
www.moprofao.org/reciclaje.html 
http://www.jselx.org/_documentos/Guia_Buenas_Practicas_Reciclaje.pdf 
http://www.enviaseo.gov.co/content/40/img/RECICLAJEYSUSBENEFICIOS.pdf 
http://manualidadesdehogar.com/como-hacer-flores-con-botellas-de-pl%C3%A1sticos
ANEXO 
PASO A PASO PARA ELABORACION DE FLOR Materiales:  Botella de plástico  Tijera  Vela  Pincel  Pintura de colores Procedimiento, paso a paso: 1- Corta la botella y solo deja la base de apoyo, con la ayuda de una tijera filosa recorta los bordes para que queden parejos. 2- Dibuja una flor simple en un papel y luego pasa el molde a un retazo de botella que haya sobrado. 3- Enciende una vela y calienta la figura de la flor y dale la forma que más te guste. 4- Por otro lado calienta la base de apoyo de la botella y dale la forma de una flor. 5- Por ultimo píntalas del color que desees y une las piezas con un tornillo o tachuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basuraIris Loya
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Octavio Garcia
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevoProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Yuliieeth Xoxxa
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
SanndyPrada
 
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A. TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
lissyu
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeCesar Augusto
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
beamoscol
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de   reciclajeProyecto de   reciclaje
Proyecto de reciclaje
Doris Lemas
 
Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.
nicolasricardob
 
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaaProyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
Pilar Leon Jara
 
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEPRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
yesiocampo
 
Reciclaje de la basura
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basura
velardepaco
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclargemamoma
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
Proyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclajeProyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclaje
raul jesus guerra ch guerra chavarria
 
Proyecto cambio social reciclaje
Proyecto cambio social reciclajeProyecto cambio social reciclaje
Proyecto cambio social reciclaje
Yurlay caterine Nuñez parra
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basura
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevoProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A. TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
TEMA: RECICLAJE - ÁREA CTA - PROF. NANCY CAJAN. A.
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de   reciclajeProyecto de   reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.
 
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaaProyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
 
Proyecto Ambiental Escolar
Proyecto Ambiental EscolarProyecto Ambiental Escolar
Proyecto Ambiental Escolar
 
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEPRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
 
Reciclaje de la basura
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basura
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
Proyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclajeProyecto de innovacion reciclaje
Proyecto de innovacion reciclaje
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Proyecto cambio social reciclaje
Proyecto cambio social reciclajeProyecto cambio social reciclaje
Proyecto cambio social reciclaje
 

Destacado

LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)alzild
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
Yudy Lizeth Valencia Romero
 
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
proyecto2013cpe
 
Mirar de otra forma
Mirar de otra formaMirar de otra forma
Mirar de otra forma
gtorrem
 
Aula reciclaje
Aula reciclajeAula reciclaje
Aula reciclaje
María Isabel Bautista
 
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio CulturalPreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio Culturalpatrimoniocultural
 
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula LimpiaDiapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula LimpiaCPESANSEBASTIAN
 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDEN
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDENPRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDEN
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDENLiimpiieezaa Tootaal
 
Aula limpia aprendizaje eficaz
Aula limpia aprendizaje eficazAula limpia aprendizaje eficaz
Aula limpia aprendizaje eficazemivaro
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aulajofedi
 
Normas de aseo en el aula de clases
Normas de aseo en el aula de clasesNormas de aseo en el aula de clases
Normas de aseo en el aula de clasesJessikita De Lanch
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
guest284235
 
proyecto de la basura
proyecto de la basuraproyecto de la basura
proyecto de la basura
72642349
 
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
luzma51
 
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpiezaProyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
coltricapi
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
evafelixmarina
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugarCPESANSEBASTIAN
 
Orden y limpieza en el salón
Orden y limpieza en el salónOrden y limpieza en el salón
Orden y limpieza en el salónjazminchaidez
 

Destacado (20)

Cultura de Reciclaje
Cultura de ReciclajeCultura de Reciclaje
Cultura de Reciclaje
 
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
 
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
 
Mirar de otra forma
Mirar de otra formaMirar de otra forma
Mirar de otra forma
 
Aula reciclaje
Aula reciclajeAula reciclaje
Aula reciclaje
 
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio CulturalPreservacióN Del Patrimonio Cultural
PreservacióN Del Patrimonio Cultural
 
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula LimpiaDiapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDEN
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDENPRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDEN
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO LIMPIEZA Y ORDEN
 
Aula limpia aprendizaje eficaz
Aula limpia aprendizaje eficazAula limpia aprendizaje eficaz
Aula limpia aprendizaje eficaz
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aula
 
Normas de aseo en el aula de clases
Normas de aseo en el aula de clasesNormas de aseo en el aula de clases
Normas de aseo en el aula de clases
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
 
proyecto de la basura
proyecto de la basuraproyecto de la basura
proyecto de la basura
 
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
Proyecto limpieza del_centro_ducativo_laureles 2
 
La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
 
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpiezaProyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
 
Orden y limpieza en el salón
Orden y limpieza en el salónOrden y limpieza en el salón
Orden y limpieza en el salón
 

Similar a FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE

Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
ferchito89
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdfproyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
ElmerMamaniHuanca
 
Proyecto reciclaje la estrella
Proyecto reciclaje la estrellaProyecto reciclaje la estrella
Proyecto reciclaje la estrella
miltonlopez1018
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoMercedespantoja123
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoedgarbasti01
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
Mavil Meda
 
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Del Valle Manzanares
 
Guia 8 mintic
Guia 8 minticGuia 8 mintic
Guia 8 mintic
Guia 8 minticGuia 8 mintic
Guia 8 mintic
Guia 8 minticGuia 8 mintic
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
darlis123
 
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguezOctubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguezSteven Cortez
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
Sandra Monroy
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
xavieska07
 
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticProyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticcentrorayagrande
 
Mini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicosMini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicos
Sandry Barreto
 
Mini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicosMini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicos
Sandry Barreto
 
Nuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpioNuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpioluzomaira
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
SaneamientoDila0887
 

Similar a FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE (20)

Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdfproyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
 
Proyecto reciclaje la estrella
Proyecto reciclaje la estrellaProyecto reciclaje la estrella
Proyecto reciclaje la estrella
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
 
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1Proyecto reciclaje  universidad nacional experimental-1
Proyecto reciclaje universidad nacional experimental-1
 
Guia 8 mintic
Guia 8 minticGuia 8 mintic
Guia 8 mintic
 
Guia 8 mintic
Guia 8 minticGuia 8 mintic
Guia 8 mintic
 
Guia 8 mintic
Guia 8 minticGuia 8 mintic
Guia 8 mintic
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguezOctubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las ticProyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
 
Mini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicosMini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicos
 
Mini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicosMini proyecto de topicos
Mini proyecto de topicos
 
Nuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpioNuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpio
 
Saneamiento
SaneamientoSaneamiento
Saneamiento
 

Más de proyecto2013cpe

Proyecto 41566
Proyecto 41566Proyecto 41566
Proyecto 41566
proyecto2013cpe
 
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
proyecto2013cpe
 
Proyecto 41555
Proyecto 41555Proyecto 41555
Proyecto 41555
proyecto2013cpe
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
proyecto2013cpe
 
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
proyecto2013cpe
 
55112
5511255112
Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925
proyecto2013cpe
 
43552 proyecto
43552 proyecto43552 proyecto
43552 proyecto
proyecto2013cpe
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
proyecto2013cpe
 
Avance
AvanceAvance
Avance 43463
Avance 43463Avance 43463
Avance 43463
proyecto2013cpe
 
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
proyecto2013cpe
 
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
proyecto2013cpe
 
41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre
proyecto2013cpe
 
54484 1
54484 154484 1
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
proyecto2013cpe
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
proyecto2013cpe
 
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
proyecto2013cpe
 
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
proyecto2013cpe
 
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
proyecto2013cpe
 

Más de proyecto2013cpe (20)

Proyecto 41566
Proyecto 41566Proyecto 41566
Proyecto 41566
 
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
 
Proyecto 41555
Proyecto 41555Proyecto 41555
Proyecto 41555
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
 
55112
5511255112
55112
 
Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925
 
43552 proyecto
43552 proyecto43552 proyecto
43552 proyecto
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
 
Avance
AvanceAvance
Avance
 
Avance 43463
Avance 43463Avance 43463
Avance 43463
 
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
 
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
 
41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre
 
54484 1
54484 154484 1
54484 1
 
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
 
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
 
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
 
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos  27304
Las tics como potencializadores de procesos lectoescritos 27304
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE

  • 1. FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA VEREDA AGUAS CLARAS COMO MEDIO PARA LA PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE Y LA REUTILIZACIÓN DE MATERIAL NO DEGRADABLE EN OBJETOS DECORATIVOS Autor JOSE RICARDO CACERES CACERES CENTRO EDUCATIVO RURAL PLAYAS LINDAS SEDE AGUAS CLARAS EL CARMEN (N DE S) 2013
  • 2. FOMENTO DE LA CULTURA DEL RECICLAJE EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA VEREDA AGUAS CLARAS COMO MEDIO PARA LA PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE Y LA REUTILIZACIÓN DE MATERIAL NO DEGRADABLE EN OBJETOS DECORATIVOS PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo fomentar la cultura del reciclaje en la comunidad educativa de la vereda aguas claras como medio para la preservación del ambiente y la reutilización de material no degradable en objetos decorativos? JUSTIFICACIÓN El planeta Tierra diariamente se ve afectado por las grandes cantidades de material y desechos de difícil descomposición que son arrojados a los basureros. Un ejemplo claro de estos desechos son los envases plásticos que cada vez son más utilizados por las fabricas por su practicidad para envasar líquidos, refrescos, y muchas otras sustancias y alimentos, además de resultarles económicas y seguras para su distribución; sin embargo en el momento que son desocupados por los consumidores, estos envases terminan siendo solo basura sin importar el color, tamaño y forma. Esta es la razón por la cual se plantea el presente proyecto de aula, debido a la gran cantidad de desechos plásticos que se evidencia en la vereda como consecuencia del gran consumo de bebidas y refrescos de la población y que al final terminan arrumados en cualquier parte del camino, en los caudales o en los mismos cultivos, amenazando el medio ambiente, dañando los paisajes por el desorden visual que representan, y convirtiéndose en reposaderos de agua donde pueden reproducirse insectos transmisores de enfermedades. Las situaciones anteriormente mencionadas son las mas relevantes para mostrar la gran necesidad de emprender el camino hacia la cultura del reciclaje donde se involucre a toda la comunidad educativa, y se postule la aplicabilidad de reutilizar los materiales no degradables, como medio de contribución a la naturaleza por las bondades que nos
  • 3. ofrece, y como alternativa ambiental y ecológica de organizar los desechos en la vereda y comunidades vecinas. Las actividades que se postulan para trabajar incluyen todo tipo de manualidades donde se reutilicen los plásticos de botella. De la misma manera se trabajara transversalmente las diferentes áreas del conocimiento, aprovechando que el trabajo artesanal suele ser muy atractivo para la mayoría de los seres humanos en especial los niños. Así mismo el uso de las TIC abordan una parte especial dentro del proyecto, puesto que al final del trabajo realizado se plantea la elaboración de un blog educativo donde pueda mostrarse para a paso el trabajo realizado y los resultados finales obtenidos. De igual manera se ha de mencionar que el nivel de importancia del presente proyecto se desprende de la misma necesidad donde nace, y que los resultados serán fructíferos en la medida que se maneje la intención real, que es crear cultura de reciclaje para mejorar las condiciones ambientales en la comunidad y ser ejemplo en comunidades vecinas. No es un secreto que los niños serán el futuro de todos y de todo, y es por ello que el trabajo de sensibilización abarca en la mayor parte a la población infantil, para que sean pioneros de ideas y alternativas de solución a la gran preocupación que demando actualmente en el mundo y no es otra que la contaminación ambiental causante del calentamiento global. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Fomentar la cultura del reciclaje en la comunidad educativa de la vereda aguas claras como medio para la preservación del ambiente y la reutilización de material no degradable en objetos decorativos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Realizar un diagnóstico con las familias de la vereda, para identificar el conocimiento que tienen sobre el reciclaje y su importancia.
  • 4.  Desarrollar una serie de actividades encaminadas a la aplicación del reciclaje en la elaboración de objetos útiles para el hogar y la decoración.  Organizar un evento cultural con toda la comunidad educativa para dar muestra del trabajo realizado en el proyecto y evaluar experiencias y resultados.  Publicar el proyecto de aula en un blog educativo, como muestra de la aplicación de las herramientas de la web 2.0. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL Los conceptos que ayudan a esclarecer las ideas propuestas en el presente proyecto de aula se compilan a continuación con sus respectivos significados. ¿QUÉ ES EL RECICLAJE?: Es un parte sumamente importante dentro del cuidado medioambiental, supone que objetos que ya han alcanzado el final de su vida útil puedan volver a ser utilizados y con ello lograr que se reduzcan los residuos. El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las 3 Erres. Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos. Reutilizar, acciones que permiten el volver a emplear un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente. Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida. (Guía de Buenas Prácticas Mediambientales Reciclaje, joves socialistas valencia, marzo 2010) La puesta en práctica de las tres erres supone una estrategia de acción que contribuye directamente a salvaguardar el medio ambiente y aportar un grano de arena al daño que se está causando al planeta por los residuo producto del consumismo. Así mismo se presentan los siguientes tipos de residuos TIPOS DE RESIDUOS: Papel y cartón: Para llevar a cabo el reciclaje de papel es necesario desmenuzar en tiras bien finas el papel que se quiera reciclar. Se tritura con ayuda del agua, constituyendo una pulpa.
  • 5. Luego se filtra, quedando una masa blanca que es intenta alisar y extender lo más posible, sin que se quiebre. El defecto del reciclaje de papel consiste en el gasto de agua. Otra de sus ventajas es que se puede reciclar tanto papel como cartón, papel madera, papel de periódico, todos los materiales de la familia del papel. El reciclaje implica no talar de más: contribuye a darle más tiempo a los árboles para que crezcan y que no se reseque la tierra. Además de lograr que se reduzca el aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera y con ello del efecto invernadero y de la reducción del agujero de la capa de ozono. Plásticos: El reciclado de los envases de PET se consigue por dos métodos; el químico y el mecánico, a los que hay que sumar la posibilidad de su recuperación energética. El primer paso para su reciclado es su selección desde los residuos procedentes de recogida selectiva o recogida común. En el primer caso, el producto recogido es de mucha mayor calidad; principalmente por una mayor limpieza. - El reciclado químico: se realiza a través de dos procesos metanólisis y la glicólisis, se llevan a cabo a escala industrial. Básicamente, en ambos, tras procesos mecánicos de limpieza y lavado, el PET se deshace o depolimeriza; se separan las moléculas que lo componen para, posteriormente, ser empleadas de nuevo en la fabricación de PET. - El reciclado mecánico: es menos costoso, pero obtiene un producto final de menor calidad para un mercado más reducido con un mayor volumen de rechazos. Con este método se obtiene PET puro incoloro destinado a bebidas refrescantes, agua, aceites y vinagres, PET verde puro para bebidas refrescantes y agua, mientras que el PET multicapa con barrera de color destinado a cervezas, zumos, etc. así como el PET puro de colores intensos, opacos y negros se obtienen del reciclado químico. Otro tipo, el PET puro azul ligero, empleado como envase de aguas, se obtiene a partir de los dos sistemas. Tomado de(Guía de Buenas Prácticas Mediambientales Reciclaje, joves socialistas valencia, marzo 2010) Así como estos dos tipos de residuos existen otros como los vidrios, baterías, aceites entre otros. Para este proyecto solo se utilizaran los residuos de papel y residuos de plástico con miras al reciclaje no comercial sino reutilización del mismo. METODOLOGÍA
  • 6. La metodología por la cual se orientara el presente proyecto de aula está enmarcada en tres etapas muy sencillas que conllevan al desarrollo de los objetivos propuestos: La primera etapa está regida por los resultados obtenidos de un diagnostico que se realizara a los padres de familia y estudiantes con el fin de identificar los conocimientos que tienen estos sobre el reciclaje, las consecuencias de no reciclar y los beneficios de realizar dicha práctica. En otra instancia está la segunda etapa donde se pondrá en práctica un plan de acción en la cual se realizaran varios proyectos de reciclaje en conjunto con la transversalidad de la enseñanza de diferentes áreas del conocimiento. Como tercera etapa final se tendrá en cuenta la elaboración de un blog educativo donde se publicara el proyecto y los resultados del mismo, así como la socialización de todo con la comunidad educativa. CRONOGRAMA Estándares: ciencias sociales  Reconozco la importancia del patrimonio cultural y contribuyo con su preservación.  Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio...) y las acato. Estándares Ciencias naturales:  Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus poblaciones.  Describo procesos físicos y químicos de la contaminación atmosférica. Primera etapa: diagnóstico ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO MATERIALES Dinámica de investigación Se realiza una dinámica de la canasta de frutas pero no con estos nombres sino cambiados por elementos que se encuentran tirados en el camino como botellas, latas, plásticos, bolsas etc Recursos humanos.
  • 7. Segunda etapa: elaboración de proyectos en reciclaje. ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO MATERIALES Proyecto “flor en botella de plástico” Se elaboran flores en plástico de botellas, siguiendo los patrones establecidos en un video de youtube. Recursos humanos. Computador, Video Botellas plásticas Proyecto “diseño de flor libre” Se pide a los niños que elaboren un diseño de flor con su propia creatividad. Recursos humanos. Botellas plásticas “manzana en botellas de plástico” Se presenta el paso a paso para elaborar una manzana en botellas de plástico para que los niños las elabores. Recursos humanos. Copias con imágenes del paso a paso Botellas plásticas Tercera etapa: socialización ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO MATERIALES Socialización Se realiza una reunión con los padres de familia para hacer una charla sobre la importancia del reciclaje y los beneficios para su region Recursos humanos. EVALUACIÓN Para la evaluación del presente proyecto de aula y sus respectivos resultados se tendrá en cuenta la evaluación cualitativa, por cuanta se estará revisando constantemente los comportamientos y conductas de los involucrados a la hora de realizar las actividades, así como se aplicara en cada una de ellas la autoevaluación y coevaluación a fin de mediar los resultados del trabajo realizado.
  • 8. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS. http://www-en-rhed-ando.blogspot.com/2010/11/como-hacer-manualidades-con-una- botella.html http://www.youtube.com/watch?v=gPM2yev7VwA http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje www.reciclarencasa.com.ar www.moprofao.org/reciclaje.html http://www.jselx.org/_documentos/Guia_Buenas_Practicas_Reciclaje.pdf http://www.enviaseo.gov.co/content/40/img/RECICLAJEYSUSBENEFICIOS.pdf http://manualidadesdehogar.com/como-hacer-flores-con-botellas-de-pl%C3%A1sticos
  • 9. ANEXO PASO A PASO PARA ELABORACION DE FLOR Materiales:  Botella de plástico  Tijera  Vela  Pincel  Pintura de colores Procedimiento, paso a paso: 1- Corta la botella y solo deja la base de apoyo, con la ayuda de una tijera filosa recorta los bordes para que queden parejos. 2- Dibuja una flor simple en un papel y luego pasa el molde a un retazo de botella que haya sobrado. 3- Enciende una vela y calienta la figura de la flor y dale la forma que más te guste. 4- Por otro lado calienta la base de apoyo de la botella y dale la forma de una flor. 5- Por ultimo píntalas del color que desees y une las piezas con un tornillo o tachuela.