SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE DATOS
NO-SQL
PROYECTO PRIMER PACIAL
INTEGRANTES
2016
4TO “A”
TELEINFORMATICA
*CHANAVÁ CORTEZ KEVIN
*JARA SINCHI JUAN
*JARAMILLO MARCIAL ERICK
*VILLALOBOS BALLA XIMENA
INTRODUCCIÓN
NoSQL, que fue acuñado en 1998, se refería a una base de datos relacional de código
abierto que no usaba un lenguaje de consultas SQL (StructuredQueryLanguage).
Hasta 2009 estas cinco letras cayeron en el olvido, pero fue Johan Oskarsson, entonces
empleado de Last.fm, quien organizó un evento para tratar las bases de datos
distribuidas de código abierto no relacionales, llamándolas “NOSQL”, Not-Only SQL.
Son un enfoque hacia la gestión de datos y el diseño de base de datos que es útil para
grandes conjuntos de datos distribuidos.
BASES DE DATOS NO-SQL
Estas Bases de Datos carecen de un esquema entidad-relación pues no imponen como
regla una estructura basada en datos en forma de tablas y relaciones entre ellas sino
son más flexibles, ya que permiten almacenar información en formatos como clave-
valor, Mapeo de Columnas, Documentos o Grafos.
Características:
 Consistencia Eventual: No se implementan mecanismos rígidos de consistencia
como los presentes en las bases de datos relacionales.
 Estructura distribuida: Generalmente se distribuyen los datos mediante
mecanismos de tablas de hash distribuidas.
 Escalabilidad horizontal: Consiste en la posibilidad de aumentar el
rendimiento del sistema simplemente añadiendo más nodos.
 Tolerancia a fallos y Redundancia.
 No generan cuellos de botella.
 Solo lo estrictamente necesario: son sistemas simples que no tienen un
sistema de consulta complejo ni con capacidad declarativa para en una sola
línea realizar una cantidad interna de operaciones desorbitada.
VENTAJAS
1. Estos sistemas responden a las necesidades de escalabilidad horizontal que
tienen cada vez más empresas.
2. Pueden manejar enormes cantidades de datos.
3. No generan cuellos de botella.
4. Escalamiento sencillo.
5. Diferentes DBsNoSQL para diferentes proyectos.
Desventajas
1. El código abierto puede significar una "mancha" en el soporte para las
empresas.
2. No están lo suficientemente maduros para algunas empresas.
3. La falta de experiencia.
4. Problemas de compatibilidad.
5. Limitaciones de Inteligencia de Negocios.
COMPARACION CON OTRO TIPO DE BASE DE DATOS
En la parte comercial tenemos Oracle y Microsoft SQL Server. Del lado del software
libre, tenemos opciones como Postgre SQL o MySQL. Aunque cada una tiene sus
peculiaridades, para un desarrollador no es difícil elegir entre un sistema y otro. Al final
todo son tablas, columnas, claves primarias, y sobre todo, consultas SQL. La decisión de
cuál elegir, se basará en sus características y precio.
Si hablamos de bases de datos NoSQL, la cosa se complica. A día de hoy existen unos
150 sistemas de bases de datos NoSQL. Elegir uno de ellos puede ser muy difícil, ya
que ninguno ha obtenido todavía la fama que sí han conseguido las bases de datos
relacionales.
Pero el problema principal que encontramos, es que aunque todas se denominan
NoSQL, en realidad hay diferentes tipos.
Así que veamos en qué consisten estos sistemas, para que podamos elegir la opción
que mejor se adapte a nuestras necesidades.
PRODUCTOS OFRECIDOS AL MERCADO
*Cassandra ofrece soporte robusto para múltiples centros de datos1 , con la
replicación asincrónica sin necesitar un servidor maestro, permiten operaciones de baja
latencia para todos los clientes.
*Redis se basa en la estructura de datos del tipo diccionario o tabla de hashes que
relaciona una llave a un contenido almacenado en un índice.
*Apache CouchDB a diferencia de una base de datos relacional, CouchDB no
almacena los datos y sus relaciones en tablas.
*MongoDB es una base de datos orientada a documentos. Esto quiere decir que en
lugar de guardar los datos en registros, guarda los datos en documentos.
*Riak está basada en el documento escrito por Amazon sobre el sistema de
almacenamiento Dynamo, el cual se basa en un sistema de alta disponibilidad.
Conclusiones:
No hay una base de datos NO-SQL o relacional ideal, cada base de datos tiene sus
ventajas y desventajas para algún caso particular.
Teniendo en cuenta lo nuevo de estos productos y la edad alcanzada por bases de datos
relacionales como Oracle, inclusive MYSQL se puede afirmar que es muy importante
esperar desarrollo de técnicas o guías que permitan:
Establecer la naturaleza relacional de un problema
Establecer las características y el tipo de problemas que son candidatos para solución
con bases de datos NOSQL
Para clasificar el problema como un candidato para CA o AP o CP
Igualmente importante es que se pueda establecer si la solución debe emplear una
arquitectura mixta con bases de datos NOSQL y relacionales.
Podría ser más aconsejable usar una Configuración para una arquitectura Mixta donde
para se puede utilizar las bases de datos relacionales y para otras operaciones usar una
plataforma NOSQL pero depende de la prioridad de solución de su problema.
Bibliografías:
1. http://codecriticon.com/que-es-nosql/
2. https://www.youtube.com/watch?v=CuAYLX6reXE
3. http://www.nosql.es/blog/nosql/que-es-nosql.html
4. http://www.linux-party.com/index.php/89-basesdedatos/6599-5-pros-y-
5-contras-de-cinco-bases-de-datos-nosql-
5. https://es.wikipedia.org/wiki/NoSQL
6. http://www.genbetadev.com/bases-de-datos/mongodb-que-es-como-
funciona-y-cuando-podemos-usarlo-o-no
7. http://altenwald.org/2011/09/14/riak-base-de-datos-sin-spof/
8. http://basesdedatosnosql.blogspot.com/
9. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/55530/Memoria.pdf?seque
nce=1
10. http://couchdb.apache.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act1.7 nosql terminado
Act1.7 nosql terminadoAct1.7 nosql terminado
Act1.7 nosql terminado
Rafael Navarro Prieto
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Mauro Castañon
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Rosa Maria Alatorre
 
Base de datos felipe ventura
Base de datos felipe venturaBase de datos felipe ventura
Base de datos felipe ventura
contajunta
 
Que una base de datos
Que una base de datosQue una base de datos
Que una base de datos
OctavioContreras01
 
Base de datos.
Base de datos.Base de datos.
Base de datos.
Luis Reyez
 
Bases de datos Actuales
Bases de datos ActualesBases de datos Actuales
Bases de datos Actuales
CBTis 125
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
daniel soto
 
Las principales bases de datos existentes :V
Las principales bases de datos existentes  :VLas principales bases de datos existentes  :V
Las principales bases de datos existentes :V
jonel666
 
SQL SERVER
SQL SERVERSQL SERVER
SQL SERVER
Karla_Carbo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
NOHEMI VASQUEZ
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Florencia2010
 
Base de datos jennifer garcia montiel
Base de datos jennifer garcia montielBase de datos jennifer garcia montiel
Base de datos jennifer garcia montiel
jenni30201
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
morenoluis4
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
esteban esteban
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
Jose Manzano
 
Act4 andrade lesvia
Act4 andrade lesviaAct4 andrade lesvia
Act4 andrade lesvia
Esther Andrade García
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
morenoluis4
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Paola Rivas Santana
 
Basede datos salas ubaldo
Basede datos salas ubaldoBasede datos salas ubaldo
Basede datos salas ubaldo
ubas salas
 

La actualidad más candente (20)

Act1.7 nosql terminado
Act1.7 nosql terminadoAct1.7 nosql terminado
Act1.7 nosql terminado
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos felipe ventura
Base de datos felipe venturaBase de datos felipe ventura
Base de datos felipe ventura
 
Que una base de datos
Que una base de datosQue una base de datos
Que una base de datos
 
Base de datos.
Base de datos.Base de datos.
Base de datos.
 
Bases de datos Actuales
Bases de datos ActualesBases de datos Actuales
Bases de datos Actuales
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Las principales bases de datos existentes :V
Las principales bases de datos existentes  :VLas principales bases de datos existentes  :V
Las principales bases de datos existentes :V
 
SQL SERVER
SQL SERVERSQL SERVER
SQL SERVER
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos jennifer garcia montiel
Base de datos jennifer garcia montielBase de datos jennifer garcia montiel
Base de datos jennifer garcia montiel
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Act4 andrade lesvia
Act4 andrade lesviaAct4 andrade lesvia
Act4 andrade lesvia
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Basede datos salas ubaldo
Basede datos salas ubaldoBasede datos salas ubaldo
Basede datos salas ubaldo
 

Similar a Proyecto sql

SGBD NoSQL
SGBD NoSQLSGBD NoSQL
SGBD NoSQL
Ulises WD
 
Actividad 1.7: NoSQL
Actividad 1.7: NoSQLActividad 1.7: NoSQL
Actividad 1.7: NoSQL
Elisa Navarro Zuara
 
Principales bases de datos
Principales bases de datosPrincipales bases de datos
Principales bases de datos
Claudia San Agustín
 
Act4 samuel dominguez._basesdedatos
Act4 samuel dominguez._basesdedatosAct4 samuel dominguez._basesdedatos
Act4 samuel dominguez._basesdedatos
eskrapi dominguez
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Angélica Calzada
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Alfredo reyes
Alfredo reyesAlfredo reyes
Alfredo reyes
Alfredo Reyes May
 
Alfredo reyes
Alfredo reyesAlfredo reyes
Alfredo reyes
Carmen Rojas Gil
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
Mayra Franca Cruz
 
Alfredo reyes
Alfredo reyesAlfredo reyes
Alfredo reyes
Alfredo Reyes May
 
Rila
RilaRila
Rila
RIC LA
 
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltcActividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
jhoselt
 
Características de las 5 Base de Datos más importantes
Características de las 5 Base de Datos más importantesCaracterísticas de las 5 Base de Datos más importantes
Características de las 5 Base de Datos más importantes
Ramón Eli Montiel Ariguznaga
 
Principales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentesPrincipales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentes
José Guadalupe Velázquez Fernández
 
Principales Bases de Datos
Principales Bases de DatosPrincipales Bases de Datos
Principales Bases de Datos
reynayuc
 
Act4 presentación jiménez_mireya
Act4 presentación jiménez_mireyaAct4 presentación jiménez_mireya
Act4 presentación jiménez_mireya
Mireya Jiménez Rodriguez
 
Act4 presentación jiménez_mireya
Act4 presentación jiménez_mireyaAct4 presentación jiménez_mireya
Act4 presentación jiménez_mireya
Mireya Jiménez Rodriguez
 
Principales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentesPrincipales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentes
JoseBustos32
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
Dolores Leonor
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Catalina Blancas
 

Similar a Proyecto sql (20)

SGBD NoSQL
SGBD NoSQLSGBD NoSQL
SGBD NoSQL
 
Actividad 1.7: NoSQL
Actividad 1.7: NoSQLActividad 1.7: NoSQL
Actividad 1.7: NoSQL
 
Principales bases de datos
Principales bases de datosPrincipales bases de datos
Principales bases de datos
 
Act4 samuel dominguez._basesdedatos
Act4 samuel dominguez._basesdedatosAct4 samuel dominguez._basesdedatos
Act4 samuel dominguez._basesdedatos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Alfredo reyes
Alfredo reyesAlfredo reyes
Alfredo reyes
 
Alfredo reyes
Alfredo reyesAlfredo reyes
Alfredo reyes
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Alfredo reyes
Alfredo reyesAlfredo reyes
Alfredo reyes
 
Rila
RilaRila
Rila
 
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltcActividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
 
Características de las 5 Base de Datos más importantes
Características de las 5 Base de Datos más importantesCaracterísticas de las 5 Base de Datos más importantes
Características de las 5 Base de Datos más importantes
 
Principales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentesPrincipales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentes
 
Principales Bases de Datos
Principales Bases de DatosPrincipales Bases de Datos
Principales Bases de Datos
 
Act4 presentación jiménez_mireya
Act4 presentación jiménez_mireyaAct4 presentación jiménez_mireya
Act4 presentación jiménez_mireya
 
Act4 presentación jiménez_mireya
Act4 presentación jiménez_mireyaAct4 presentación jiménez_mireya
Act4 presentación jiménez_mireya
 
Principales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentesPrincipales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentes
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Proyecto sql

  • 1. BASES DE DATOS NO-SQL PROYECTO PRIMER PACIAL INTEGRANTES 2016 4TO “A” TELEINFORMATICA *CHANAVÁ CORTEZ KEVIN *JARA SINCHI JUAN *JARAMILLO MARCIAL ERICK *VILLALOBOS BALLA XIMENA
  • 2. INTRODUCCIÓN NoSQL, que fue acuñado en 1998, se refería a una base de datos relacional de código abierto que no usaba un lenguaje de consultas SQL (StructuredQueryLanguage). Hasta 2009 estas cinco letras cayeron en el olvido, pero fue Johan Oskarsson, entonces empleado de Last.fm, quien organizó un evento para tratar las bases de datos distribuidas de código abierto no relacionales, llamándolas “NOSQL”, Not-Only SQL. Son un enfoque hacia la gestión de datos y el diseño de base de datos que es útil para grandes conjuntos de datos distribuidos. BASES DE DATOS NO-SQL
  • 3. Estas Bases de Datos carecen de un esquema entidad-relación pues no imponen como regla una estructura basada en datos en forma de tablas y relaciones entre ellas sino son más flexibles, ya que permiten almacenar información en formatos como clave- valor, Mapeo de Columnas, Documentos o Grafos. Características:  Consistencia Eventual: No se implementan mecanismos rígidos de consistencia como los presentes en las bases de datos relacionales.  Estructura distribuida: Generalmente se distribuyen los datos mediante mecanismos de tablas de hash distribuidas.  Escalabilidad horizontal: Consiste en la posibilidad de aumentar el rendimiento del sistema simplemente añadiendo más nodos.  Tolerancia a fallos y Redundancia.  No generan cuellos de botella.  Solo lo estrictamente necesario: son sistemas simples que no tienen un sistema de consulta complejo ni con capacidad declarativa para en una sola línea realizar una cantidad interna de operaciones desorbitada. VENTAJAS 1. Estos sistemas responden a las necesidades de escalabilidad horizontal que tienen cada vez más empresas. 2. Pueden manejar enormes cantidades de datos. 3. No generan cuellos de botella. 4. Escalamiento sencillo. 5. Diferentes DBsNoSQL para diferentes proyectos.
  • 4. Desventajas 1. El código abierto puede significar una "mancha" en el soporte para las empresas. 2. No están lo suficientemente maduros para algunas empresas. 3. La falta de experiencia. 4. Problemas de compatibilidad. 5. Limitaciones de Inteligencia de Negocios. COMPARACION CON OTRO TIPO DE BASE DE DATOS En la parte comercial tenemos Oracle y Microsoft SQL Server. Del lado del software libre, tenemos opciones como Postgre SQL o MySQL. Aunque cada una tiene sus peculiaridades, para un desarrollador no es difícil elegir entre un sistema y otro. Al final todo son tablas, columnas, claves primarias, y sobre todo, consultas SQL. La decisión de cuál elegir, se basará en sus características y precio. Si hablamos de bases de datos NoSQL, la cosa se complica. A día de hoy existen unos 150 sistemas de bases de datos NoSQL. Elegir uno de ellos puede ser muy difícil, ya que ninguno ha obtenido todavía la fama que sí han conseguido las bases de datos relacionales. Pero el problema principal que encontramos, es que aunque todas se denominan NoSQL, en realidad hay diferentes tipos. Así que veamos en qué consisten estos sistemas, para que podamos elegir la opción que mejor se adapte a nuestras necesidades.
  • 5. PRODUCTOS OFRECIDOS AL MERCADO *Cassandra ofrece soporte robusto para múltiples centros de datos1 , con la replicación asincrónica sin necesitar un servidor maestro, permiten operaciones de baja latencia para todos los clientes. *Redis se basa en la estructura de datos del tipo diccionario o tabla de hashes que relaciona una llave a un contenido almacenado en un índice. *Apache CouchDB a diferencia de una base de datos relacional, CouchDB no almacena los datos y sus relaciones en tablas. *MongoDB es una base de datos orientada a documentos. Esto quiere decir que en lugar de guardar los datos en registros, guarda los datos en documentos. *Riak está basada en el documento escrito por Amazon sobre el sistema de almacenamiento Dynamo, el cual se basa en un sistema de alta disponibilidad.
  • 6. Conclusiones: No hay una base de datos NO-SQL o relacional ideal, cada base de datos tiene sus ventajas y desventajas para algún caso particular. Teniendo en cuenta lo nuevo de estos productos y la edad alcanzada por bases de datos relacionales como Oracle, inclusive MYSQL se puede afirmar que es muy importante esperar desarrollo de técnicas o guías que permitan: Establecer la naturaleza relacional de un problema Establecer las características y el tipo de problemas que son candidatos para solución con bases de datos NOSQL Para clasificar el problema como un candidato para CA o AP o CP Igualmente importante es que se pueda establecer si la solución debe emplear una arquitectura mixta con bases de datos NOSQL y relacionales. Podría ser más aconsejable usar una Configuración para una arquitectura Mixta donde para se puede utilizar las bases de datos relacionales y para otras operaciones usar una plataforma NOSQL pero depende de la prioridad de solución de su problema.
  • 7. Bibliografías: 1. http://codecriticon.com/que-es-nosql/ 2. https://www.youtube.com/watch?v=CuAYLX6reXE 3. http://www.nosql.es/blog/nosql/que-es-nosql.html 4. http://www.linux-party.com/index.php/89-basesdedatos/6599-5-pros-y- 5-contras-de-cinco-bases-de-datos-nosql- 5. https://es.wikipedia.org/wiki/NoSQL 6. http://www.genbetadev.com/bases-de-datos/mongodb-que-es-como- funciona-y-cuando-podemos-usarlo-o-no 7. http://altenwald.org/2011/09/14/riak-base-de-datos-sin-spof/ 8. http://basesdedatosnosql.blogspot.com/ 9. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/55530/Memoria.pdf?seque nce=1 10. http://couchdb.apache.org/