SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO NACIONAL INFORMÁTICA
MÓDULO II BÚSQUEDA Y MANEJO EFICIENTE DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA
PRESENTACION:
SCREENCAST Y BASES DE DATOS
PROFESOR: EDUARDO JOSE BARREIRO NOH
GRUPO G6
RICARDO ISIDRO LUTZOW ALVARADO
JULIO 2016
HISTORIA Y CONCEPTOS DE
BASE DE DATOS
 Antes que aparezcan los conceptos actuales de BD, y las herramientas
que permiten su eficaz y correcta administración, los datos se
almacenaban en los llamados archivos planos los cuales no tenían
estructura, sólo se conocían los campos y registros o filas y columnas.
El origen de las BD se da frente a la necesidad de almacenar grandes
cantidades de información para su posterior consulta.
 Se llama base de datos a los bancos de información que contiene
datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distintas
manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación
que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.
HISTORIA Y CONCEPTOS DE
BASE DE DATOS
 Las bases de datos facilitan no solo el registro de gran cantidad de
datos son también el acceso a los mismo, lo cual permite ahorrar todo
espacio físico como tiempo al momento de consultar la información
contenida en ellas.
 Las "base de datos" (BD) son una herramienta indispensable en la
actual sociedad de la información, su utilidad no sólo se debe a que
es un conjunto de datos almacenados de alguna forma determinada,
en una BD también existen una cantidad de elementos que ayudan a
organizar sistemáticamente, relacionar, proteger, y administrar de
manera eficiente los datos.
BASE DE DATOS DE TIPO SQL
 SQL (por sus siglas en inglés Structured Query Language;
en español lenguaje de consulta estructurada) es un
lenguaje declarativo de acceso a bases de datos
relacionales que permite especificar diversos tipos de
operaciones en ellas. Una de sus características es el
manejo del álgebra y el cálculo relacional que permiten
efectuar consultas con el fin de recuperar, de forma
sencilla, información de bases de datos, así como hacer
cambios en ellas.
BASE DE DATOS DE TIPO SQL
 Los orígenes de SQL están ligados a las bases de datos de
las pc o móvil aun a los de las bases de datos relacionales.
En 1970 E. F. Codd propone el modelo relacional y
asociado a este un sublenguaje de acceso a los datos
basado en el cálculo de predicados. Basándose en estas
ideas, los laboratorios de IBM definieron el lenguaje
SEQUEL (Structured English Query Language) que más
tarde fue ampliamente implementado por el sistema de
gestión de bases de datos (SGBD) experimental System R,
desarrollado en 1977 también por IBM. Sin embargo, fue
Oracle quien lo introdujo por primera vez en 1979 en un
producto comercial.
BASE DE DATOS NOSQL
 En informática, NoSQL (a veces llamado "no sólo SQL") es una amplia
clase de sistemas de gestión de bases de datos que difieren del
modelo clásico del sistema de gestión de bases de datos relacionales
(RDBMS) en aspectos importantes, el más destacado es que no usan
SQL como el principal lenguaje de consultas. Los datos almacenados
no requieren estructuras fijas como tablas, normalmente no soportan
operaciones JOIN, ni garantizan completamente ACID (atomicidad,
consistencia, aislamiento y durabilidad), y habitualmente escalan bien
horizontalmente. Los sistemas NoSQL se denominan a veces "no sólo
SQL" para subrayar el hecho de que también pueden soportar
lenguajes de consulta de tipo SQL.
 Por lo general, los investigadores académicos se refieren a este tipo
de bases de datos como almacenamiento estructurado, término que
abarca también las bases de datos relacionales clásicas. A menudo, las
bases de datos NoSQL se clasifican según su forma de almacenar los
datos, y comprenden categorías como clave-valor, las
implementaciones de BigTable, bases de datos documentales, y Bases
de datos orientadas a grafos.
BASE DE DATOS NOSQL
 Los sistemas de bases de datos NoSQL crecieron con las
principales compañías de Internet, como Google, Amazon,
Twitter y Facebook. Estas tenían que enfrentarse a
desafíos con el tratamiento de datos que las tradicionales
RDBMS no solucionaban. Con el crecimiento de la web en
tiempo real existía una necesidad de proporcionar
información procesada a partir de grandes volúmenes de
datos que tenían unas estructuras horizontales más o
menos similares. Estas compañías se dieron cuenta de que
el rendimiento y sus propiedades de tiempo real eran más
importantes que la coherencia, en la que las bases de
datos relacionales tradicionales dedicaban una gran
cantidad de tiempo de proceso.
SQL
VENTAJAS
-Es un Sistema de Gestión de Bases de Datos
Relacionales
- Puede ser útil para manejar y/o obtener datos de la
red de redes.
- Ofrece una potente forma de unir SQL e Internet.
- Utiliza una extensión al SQL estandar, que se
denomina Transact SQL.
- El Transact SQL, soporta la definición, modificación y
eliminación de bases de datos, tablas, atributos,
índices, etc., es decir, el lenguaje de definición de
datos (LDD), así como la consulta, actualización y
borrado de tuplas de tablas, es decir, el lenguaje de
manipulación de datos (LMD).
- SQL Server nos permite olvidarnos un poco de los
ficheros que forman la base de datos. En Access
tenemos que abrir el fichero .mdb para ver el
contenido. Aquí abrimos la consola de SQL Server y
tenemos todas las bases de datos de todos nuestros
programas.
- Si trabajamos en una red local nos permite agregar
otros servidores de SQL Server.
- Seguridad: SQL permite administrar permisos a
TODO. Permisos a nivel de servidor, seguridad en
tablas, permitir o no lectura, escritura, ejecución;
DESVENTAJAS
La principal desventaja de Microsoft SQL SERVER es la
enorme cantidad de memoria RAM que utiliza para la
instalación y utilización del software.
Erróneo: SQL Server tiene una partida donde se puede
configurar un MINIMO y un MAXIMO de memoria a utilizar,
si por default, le dejo el MAXIMO, asi le pusiera 24 GB, los
tomaría.
- Una de las desventajas de SQL es que si lo quieres para
practicas no te va hacer útil por que en el se prohíben
muchas cosas tiene restricciones en lo particular me
parase mas viable usar MySQL es mucho mejor además de
ser un software gratis.
Erróneo: Existe una versión EXPRESS, que es 100% gratis y
distribuible
- La relación calidad-precio esta muy debajo comparado
con oracle.
100% de acuerdo, Oracle es SUMAMENTE CARO en
comparación con la versión ENTERPRISE de SQL Server,
empresas grandes, emplean Oracle para almacenamiento
de datos, pero se "bajan" a SQL Server para hacer BI
ORACLE
VENTAJAS
1)Oracle es el motor de base de datos objeto-
relacional más usado a nivel mundial.
2)Puede ejecutarse en todas las plataformas,
desde una Pc hasta un supercomputador.
3)Oracle soporta todas las funciones que se
esperan de un servidor "serio": un lenguaje de
diseño de bases de datos muy completo
(PL/SQL) que permite implementar diseños
"activos", con triggers y procedimientos
almacenados, con una integridad referencial
declarativa bastante potente.
4)Permite el uso de particiones para la mejora
de la eficiencia, de replicación e incluso ciertas
versiones admiten la administración de bases de
datos distribuidas.
5)El software del servidor puede ejecutarse en
multitud de sistemas operativos.
6)Existe incluso una versión personal para
Windows 9x, lo cual es un punto a favor para los
desarrolladores que se llevan trabajo a casa.
7)Oracle es la base de datos con más orientación
hacía INTERNET.
DESVENTAJAS
1)Las versiones más recientes de Oracle son la
11g, 10g, 9g, 8g, desde el lanzamiento original
de la 8 se sucedieron varias versiones con
correcciones, hasta alcanzar la estabilidad en la
8.0.3. El motivo de tantos fallos fue, al parecer,
la remodelación del sistema de almacenamiento
por causa de la introducción de extensiones
orientadas a objetos.
2)El mayor inconveniente de Oracle es quizás su
precio. Incluso las licencias de Personal Oracle
son excesivamente caras, en mi opinión. Otro
problema es la necesidad de ajustes. Un error
frecuente consiste en pensar que basta instalar
el Oracle en un servidor y enchufar directamente
las aplicaciones clientes. Un Oracle mal
configurado puede ser desesperantemente
lento.
3)También es elevado el coste de la
información, y sólo últimamente han comenzado
a aparecer buenos libros sobre asuntos técnicos
distintos de la simple instalación y
administración.
MONGO DB
VENTAJAS
Mongo DB tiene la capacidad de
realizar consultas utilizando
javascript, haciendo que estas sean
enviadas directamente a la base de
datos para ser ejecutada.
Se utiliza un sistemas de archivos, ya
que cuenta con la capacidad para
balancear la carga y recopilación de
datos utilizando múltiples servidores
para almacenamiento de archivo.
El des-arrollador elige una llave
shard(clave).
La configuración automática, se puede
agregar nuevas maquinas a mongo DB
con el sistema de base corriendo.
DESVENTAJAS
Mongo DB bloquea la base de datos
cada vez que se realiza un escritura,
lo que reduce la concurrencia
dramáticamente.
Retorna cuando no se a escrito la
información en el espacio de
almacenamiento permanente, puede
ocasionar perdida de información.
Cambia el valor por defecto para
escribir al menos una replica, pero
esto sigue sin satisfacer la durabilidad
ni la verificabilidad.
Tiene problemas de rendimiento
cuando el volumen de datos supera los
100GB.
Oracle NoSQL
VENTAJAS
Estos sistemas responden a las
necesidades de escalabilidad
horizontal que tienen cada vez más
empresas.[3]
Pueden manejar enormes cantidades
de datos.
No generan cuellos de botella.
Escalamiento sencillo.
Diferentes DBs NoSQL para diferentes
proyectos.
Se ejecutan en clusters de máquinas
baratas
DESVENTAJAS
No están lo suficientemente maduros
para algunas empresas.- A pesar de sus
puestas en práctica en algunas grandes
empresas, las bases de datos NoSQL
aún se enfrentan a un problema de
credibilidad importante con muchas
empresas. Los críticos señalan la falta
de madurez de NoSQL y los posibles
problemas de inestabilidad, mientras
que citan la madurez, y una gran
funcionalidad y estabilidad de los
RDBMSes.
CASSANDRA
El modelo de datos de Cassandra consiste en particionar las filas,
que son reorganizadas en tablas.
Las claves primarias de cada tabla tiene un primer componente que
es la clave de partición.
Dentro de una partición, las filas son agrupadas por las columnas
restantes de la clave.
Las demás columnas pueden ser indexadas por separado de la clave
primaria.
Las tablas se pueden crear, eliminar y alterar en tiempo de
ejecución sin bloquear actualizaciones y consultas.
Cassandra no soporta joins o subqueries, sino que enfatiza en la
desnormalización a través de características como colecciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos
Base de datosBase de datos
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Rosa Maria Alatorre
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Blanca Blanco Martínez
 
Bases de datos svmm
Bases de datos svmmBases de datos svmm
Sistemasgestoresdebasededatosrelacionales
SistemasgestoresdebasededatosrelacionalesSistemasgestoresdebasededatosrelacionales
Sistemasgestoresdebasededatosrelacionales
Rafael Navarro Prieto
 
Act1.7 nosql terminado corregido
Act1.7 nosql terminado corregidoAct1.7 nosql terminado corregido
Act1.7 nosql terminado corregido
Rafael Navarro Prieto
 
Alfredo reyes
Alfredo reyesAlfredo reyes
Alfredo reyes
Carmen Rojas Gil
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
esteban esteban
 
Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
Millercris Alamo
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
Dolores Leonor
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
Benito Sandro Rodriguez
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
rulascch
 
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltcActividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
jhoselt
 
Carmen rojas
Carmen rojasCarmen rojas
Carmen rojas
Carmen Rojas Gil
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Catalina Blancas
 
Pricipales bases de datos
Pricipales bases de datosPricipales bases de datos
Pricipales bases de datos
Estrella Perez Nava
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
ElenaMontserratGarci
 
Sistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datosSistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datos
Malteadas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
veronica andrade
 

La actualidad más candente (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos svmm
Bases de datos svmmBases de datos svmm
Bases de datos svmm
 
Sistemasgestoresdebasededatosrelacionales
SistemasgestoresdebasededatosrelacionalesSistemasgestoresdebasededatosrelacionales
Sistemasgestoresdebasededatosrelacionales
 
Act1.7 nosql terminado corregido
Act1.7 nosql terminado corregidoAct1.7 nosql terminado corregido
Act1.7 nosql terminado corregido
 
Alfredo reyes
Alfredo reyesAlfredo reyes
Alfredo reyes
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datos Bases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Las principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentesLas principales bases de datos existentes
Las principales bases de datos existentes
 
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltcActividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
Actividad de aprendizaje 4 screencast y bases de datos.jltc
 
Carmen rojas
Carmen rojasCarmen rojas
Carmen rojas
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Pricipales bases de datos
Pricipales bases de datosPricipales bases de datos
Pricipales bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Sistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datosSistemas gestores de bases de datos
Sistemas gestores de bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Similar a Rila

Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
Jose Manzano
 
Alfredo reyes
Alfredo reyesAlfredo reyes
Alfredo reyes
Alfredo Reyes May
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Ing Edgar Mtz
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
viridiana Torres
 
Act4 samuel dominguez._basesdedatos
Act4 samuel dominguez._basesdedatosAct4 samuel dominguez._basesdedatos
Act4 samuel dominguez._basesdedatos
eskrapi dominguez
 
Alfredo reyes
Alfredo reyesAlfredo reyes
Alfredo reyes
Alfredo Reyes May
 
Principales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentesPrincipales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentes
JazminRamos14
 
Basede datos salas ubaldo
Basede datos salas ubaldoBasede datos salas ubaldo
Basede datos salas ubaldo
ubas salas
 
Actv4_bd_moreno_joel
Actv4_bd_moreno_joelActv4_bd_moreno_joel
Actv4_bd_moreno_joel
joel28
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
rosy vargas
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Eric Zepeda Camacho
 
Actividad4 garibay blanca
Actividad4 garibay blancaActividad4 garibay blanca
Actividad4 garibay blanca
BLANCA ELIZABETH
 
Principales bases de datos
Principales bases de datosPrincipales bases de datos
Principales bases de datos
Claudia San Agustín
 
Base de datos ventajas y desventajas
Base de datos ventajas y desventajasBase de datos ventajas y desventajas
Base de datos ventajas y desventajas
Martin Macario
 
Principales Bases de Datos
Principales Bases de DatosPrincipales Bases de Datos
Principales Bases de Datos
reynayuc
 
Características de las 5 Base de Datos más importantes
Características de las 5 Base de Datos más importantesCaracterísticas de las 5 Base de Datos más importantes
Características de las 5 Base de Datos más importantes
Ramón Eli Montiel Ariguznaga
 
02 base de datos hernandez_luis
02 base de datos hernandez_luis02 base de datos hernandez_luis
02 base de datos hernandez_luis
luishernandez1576
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Paola Rivas Santana
 
Cordova angelica basededatos
Cordova angelica basededatosCordova angelica basededatos
Cordova angelica basededatos
Angelica Cordova
 
Bases de Datos - Act4_Gonzalez_Desirena_JuanCarlos
Bases de Datos - Act4_Gonzalez_Desirena_JuanCarlosBases de Datos - Act4_Gonzalez_Desirena_JuanCarlos
Bases de Datos - Act4_Gonzalez_Desirena_JuanCarlos
Juan Carlos González Desirena
 

Similar a Rila (20)

Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Alfredo reyes
Alfredo reyesAlfredo reyes
Alfredo reyes
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Act4 samuel dominguez._basesdedatos
Act4 samuel dominguez._basesdedatosAct4 samuel dominguez._basesdedatos
Act4 samuel dominguez._basesdedatos
 
Alfredo reyes
Alfredo reyesAlfredo reyes
Alfredo reyes
 
Principales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentesPrincipales bases de datos existentes
Principales bases de datos existentes
 
Basede datos salas ubaldo
Basede datos salas ubaldoBasede datos salas ubaldo
Basede datos salas ubaldo
 
Actv4_bd_moreno_joel
Actv4_bd_moreno_joelActv4_bd_moreno_joel
Actv4_bd_moreno_joel
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Actividad4 garibay blanca
Actividad4 garibay blancaActividad4 garibay blanca
Actividad4 garibay blanca
 
Principales bases de datos
Principales bases de datosPrincipales bases de datos
Principales bases de datos
 
Base de datos ventajas y desventajas
Base de datos ventajas y desventajasBase de datos ventajas y desventajas
Base de datos ventajas y desventajas
 
Principales Bases de Datos
Principales Bases de DatosPrincipales Bases de Datos
Principales Bases de Datos
 
Características de las 5 Base de Datos más importantes
Características de las 5 Base de Datos más importantesCaracterísticas de las 5 Base de Datos más importantes
Características de las 5 Base de Datos más importantes
 
02 base de datos hernandez_luis
02 base de datos hernandez_luis02 base de datos hernandez_luis
02 base de datos hernandez_luis
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Cordova angelica basededatos
Cordova angelica basededatosCordova angelica basededatos
Cordova angelica basededatos
 
Bases de Datos - Act4_Gonzalez_Desirena_JuanCarlos
Bases de Datos - Act4_Gonzalez_Desirena_JuanCarlosBases de Datos - Act4_Gonzalez_Desirena_JuanCarlos
Bases de Datos - Act4_Gonzalez_Desirena_JuanCarlos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Rila

  • 1. CURSO NACIONAL INFORMÁTICA MÓDULO II BÚSQUEDA Y MANEJO EFICIENTE DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA PRESENTACION: SCREENCAST Y BASES DE DATOS PROFESOR: EDUARDO JOSE BARREIRO NOH GRUPO G6 RICARDO ISIDRO LUTZOW ALVARADO JULIO 2016
  • 2. HISTORIA Y CONCEPTOS DE BASE DE DATOS  Antes que aparezcan los conceptos actuales de BD, y las herramientas que permiten su eficaz y correcta administración, los datos se almacenaban en los llamados archivos planos los cuales no tenían estructura, sólo se conocían los campos y registros o filas y columnas. El origen de las BD se da frente a la necesidad de almacenar grandes cantidades de información para su posterior consulta.  Se llama base de datos a los bancos de información que contiene datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distintas manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.
  • 3. HISTORIA Y CONCEPTOS DE BASE DE DATOS  Las bases de datos facilitan no solo el registro de gran cantidad de datos son también el acceso a los mismo, lo cual permite ahorrar todo espacio físico como tiempo al momento de consultar la información contenida en ellas.  Las "base de datos" (BD) son una herramienta indispensable en la actual sociedad de la información, su utilidad no sólo se debe a que es un conjunto de datos almacenados de alguna forma determinada, en una BD también existen una cantidad de elementos que ayudan a organizar sistemáticamente, relacionar, proteger, y administrar de manera eficiente los datos.
  • 4. BASE DE DATOS DE TIPO SQL  SQL (por sus siglas en inglés Structured Query Language; en español lenguaje de consulta estructurada) es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en ellas. Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional que permiten efectuar consultas con el fin de recuperar, de forma sencilla, información de bases de datos, así como hacer cambios en ellas.
  • 5. BASE DE DATOS DE TIPO SQL  Los orígenes de SQL están ligados a las bases de datos de las pc o móvil aun a los de las bases de datos relacionales. En 1970 E. F. Codd propone el modelo relacional y asociado a este un sublenguaje de acceso a los datos basado en el cálculo de predicados. Basándose en estas ideas, los laboratorios de IBM definieron el lenguaje SEQUEL (Structured English Query Language) que más tarde fue ampliamente implementado por el sistema de gestión de bases de datos (SGBD) experimental System R, desarrollado en 1977 también por IBM. Sin embargo, fue Oracle quien lo introdujo por primera vez en 1979 en un producto comercial.
  • 6. BASE DE DATOS NOSQL  En informática, NoSQL (a veces llamado "no sólo SQL") es una amplia clase de sistemas de gestión de bases de datos que difieren del modelo clásico del sistema de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS) en aspectos importantes, el más destacado es que no usan SQL como el principal lenguaje de consultas. Los datos almacenados no requieren estructuras fijas como tablas, normalmente no soportan operaciones JOIN, ni garantizan completamente ACID (atomicidad, consistencia, aislamiento y durabilidad), y habitualmente escalan bien horizontalmente. Los sistemas NoSQL se denominan a veces "no sólo SQL" para subrayar el hecho de que también pueden soportar lenguajes de consulta de tipo SQL.  Por lo general, los investigadores académicos se refieren a este tipo de bases de datos como almacenamiento estructurado, término que abarca también las bases de datos relacionales clásicas. A menudo, las bases de datos NoSQL se clasifican según su forma de almacenar los datos, y comprenden categorías como clave-valor, las implementaciones de BigTable, bases de datos documentales, y Bases de datos orientadas a grafos.
  • 7. BASE DE DATOS NOSQL  Los sistemas de bases de datos NoSQL crecieron con las principales compañías de Internet, como Google, Amazon, Twitter y Facebook. Estas tenían que enfrentarse a desafíos con el tratamiento de datos que las tradicionales RDBMS no solucionaban. Con el crecimiento de la web en tiempo real existía una necesidad de proporcionar información procesada a partir de grandes volúmenes de datos que tenían unas estructuras horizontales más o menos similares. Estas compañías se dieron cuenta de que el rendimiento y sus propiedades de tiempo real eran más importantes que la coherencia, en la que las bases de datos relacionales tradicionales dedicaban una gran cantidad de tiempo de proceso.
  • 8. SQL VENTAJAS -Es un Sistema de Gestión de Bases de Datos Relacionales - Puede ser útil para manejar y/o obtener datos de la red de redes. - Ofrece una potente forma de unir SQL e Internet. - Utiliza una extensión al SQL estandar, que se denomina Transact SQL. - El Transact SQL, soporta la definición, modificación y eliminación de bases de datos, tablas, atributos, índices, etc., es decir, el lenguaje de definición de datos (LDD), así como la consulta, actualización y borrado de tuplas de tablas, es decir, el lenguaje de manipulación de datos (LMD). - SQL Server nos permite olvidarnos un poco de los ficheros que forman la base de datos. En Access tenemos que abrir el fichero .mdb para ver el contenido. Aquí abrimos la consola de SQL Server y tenemos todas las bases de datos de todos nuestros programas. - Si trabajamos en una red local nos permite agregar otros servidores de SQL Server. - Seguridad: SQL permite administrar permisos a TODO. Permisos a nivel de servidor, seguridad en tablas, permitir o no lectura, escritura, ejecución; DESVENTAJAS La principal desventaja de Microsoft SQL SERVER es la enorme cantidad de memoria RAM que utiliza para la instalación y utilización del software. Erróneo: SQL Server tiene una partida donde se puede configurar un MINIMO y un MAXIMO de memoria a utilizar, si por default, le dejo el MAXIMO, asi le pusiera 24 GB, los tomaría. - Una de las desventajas de SQL es que si lo quieres para practicas no te va hacer útil por que en el se prohíben muchas cosas tiene restricciones en lo particular me parase mas viable usar MySQL es mucho mejor además de ser un software gratis. Erróneo: Existe una versión EXPRESS, que es 100% gratis y distribuible - La relación calidad-precio esta muy debajo comparado con oracle. 100% de acuerdo, Oracle es SUMAMENTE CARO en comparación con la versión ENTERPRISE de SQL Server, empresas grandes, emplean Oracle para almacenamiento de datos, pero se "bajan" a SQL Server para hacer BI
  • 9. ORACLE VENTAJAS 1)Oracle es el motor de base de datos objeto- relacional más usado a nivel mundial. 2)Puede ejecutarse en todas las plataformas, desde una Pc hasta un supercomputador. 3)Oracle soporta todas las funciones que se esperan de un servidor "serio": un lenguaje de diseño de bases de datos muy completo (PL/SQL) que permite implementar diseños "activos", con triggers y procedimientos almacenados, con una integridad referencial declarativa bastante potente. 4)Permite el uso de particiones para la mejora de la eficiencia, de replicación e incluso ciertas versiones admiten la administración de bases de datos distribuidas. 5)El software del servidor puede ejecutarse en multitud de sistemas operativos. 6)Existe incluso una versión personal para Windows 9x, lo cual es un punto a favor para los desarrolladores que se llevan trabajo a casa. 7)Oracle es la base de datos con más orientación hacía INTERNET. DESVENTAJAS 1)Las versiones más recientes de Oracle son la 11g, 10g, 9g, 8g, desde el lanzamiento original de la 8 se sucedieron varias versiones con correcciones, hasta alcanzar la estabilidad en la 8.0.3. El motivo de tantos fallos fue, al parecer, la remodelación del sistema de almacenamiento por causa de la introducción de extensiones orientadas a objetos. 2)El mayor inconveniente de Oracle es quizás su precio. Incluso las licencias de Personal Oracle son excesivamente caras, en mi opinión. Otro problema es la necesidad de ajustes. Un error frecuente consiste en pensar que basta instalar el Oracle en un servidor y enchufar directamente las aplicaciones clientes. Un Oracle mal configurado puede ser desesperantemente lento. 3)También es elevado el coste de la información, y sólo últimamente han comenzado a aparecer buenos libros sobre asuntos técnicos distintos de la simple instalación y administración.
  • 10. MONGO DB VENTAJAS Mongo DB tiene la capacidad de realizar consultas utilizando javascript, haciendo que estas sean enviadas directamente a la base de datos para ser ejecutada. Se utiliza un sistemas de archivos, ya que cuenta con la capacidad para balancear la carga y recopilación de datos utilizando múltiples servidores para almacenamiento de archivo. El des-arrollador elige una llave shard(clave). La configuración automática, se puede agregar nuevas maquinas a mongo DB con el sistema de base corriendo. DESVENTAJAS Mongo DB bloquea la base de datos cada vez que se realiza un escritura, lo que reduce la concurrencia dramáticamente. Retorna cuando no se a escrito la información en el espacio de almacenamiento permanente, puede ocasionar perdida de información. Cambia el valor por defecto para escribir al menos una replica, pero esto sigue sin satisfacer la durabilidad ni la verificabilidad. Tiene problemas de rendimiento cuando el volumen de datos supera los 100GB.
  • 11. Oracle NoSQL VENTAJAS Estos sistemas responden a las necesidades de escalabilidad horizontal que tienen cada vez más empresas.[3] Pueden manejar enormes cantidades de datos. No generan cuellos de botella. Escalamiento sencillo. Diferentes DBs NoSQL para diferentes proyectos. Se ejecutan en clusters de máquinas baratas DESVENTAJAS No están lo suficientemente maduros para algunas empresas.- A pesar de sus puestas en práctica en algunas grandes empresas, las bases de datos NoSQL aún se enfrentan a un problema de credibilidad importante con muchas empresas. Los críticos señalan la falta de madurez de NoSQL y los posibles problemas de inestabilidad, mientras que citan la madurez, y una gran funcionalidad y estabilidad de los RDBMSes.
  • 12. CASSANDRA El modelo de datos de Cassandra consiste en particionar las filas, que son reorganizadas en tablas. Las claves primarias de cada tabla tiene un primer componente que es la clave de partición. Dentro de una partición, las filas son agrupadas por las columnas restantes de la clave. Las demás columnas pueden ser indexadas por separado de la clave primaria. Las tablas se pueden crear, eliminar y alterar en tiempo de ejecución sin bloquear actualizaciones y consultas. Cassandra no soporta joins o subqueries, sino que enfatiza en la desnormalización a través de características como colecciones