SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEFICIOS DEL NOPAL Y AJO EN LA SALUD 
Nombre de la escuela: 
COBAED 27 
Nombre de los integrantes: 
Edgar René Domínguez Jiménez y Miguel 
Rodríguez Serrano 
Nombre del maestro: 
José Gerardo Mijares García 
Materia: 
Temas Selectos de Biología 
Grupo: 
501 
Lugar: 
Vicente Guerrero, Durango, México
1 
Contenido: 
página 
Resumen……………………………………………………………… 2 
Introducción………………………………………………………….. 3 
Justificación…………………………………………………………… 4 
Objetivos……………………………………………………………… 5 
Fundamentos teóricos. ……………………………………………… 6 
Desarrollo, Materiales y métodos. …………………………………. 11 
Resultados ……………………………………………………………. 13 
Referencias Bibliográficas y virtuales. …………………………….. 14 
Glosario………………………………………………………………… 15
Resumen: 
El nopal ha sido tradicionalmente usado como alimento importante en la dieta de 
la población que ha desarrollado exquisitos platillos y enriquecido la gran cocina 
mexicana. El uso tan extenso de esta planta ha provocado que salgan a la luz sus 
cualidades curativas. 
Es una fuente importante de fibra digestiva y de gomas naturales que ayudan a la 
limpieza del aparato digestivo, a la eliminación de grasa y a reducir el 
estreñimiento. Algunos de los problemas de los que el nopal brinda ayuda al 
combatirlos son: 
 Obesidad. Se ha puesto de moda que en todas las dietas se tome un jugo 
de nopal con naranja o alguna otra fruta. Esto se fundamenta en que 
gracias a la gran cantidad de fibra que tiene esta planta, ayuda retardar el 
tiempo en que se absorben los nutrimentos y entran a la sangre y por lo 
tanto facilita su eliminación. 
 Diabetes e Hiperglucemia. También se habla que ayuda a las personas que 
padecen diabetes. El nopal incrementa los niveles y la sensibilidad a la 
insulina logrando con esto estabilizar y regular el nivel de azúcar en la 
sangre. 
 Colesterol. En personas con colesterol elevado se ha demostrado que, el 
consumo de nopal, ayuda a eliminarlo evitando que se absorba gran parte 
de este y así no se acumula en venas y arterias. Los aminoácidos, la fibra y 
la niacina contenida en el nopal previenen que el exceso de azúcar en la 
sangre se convierta en grasa, mientras que por otro lado, actúa 
metabolizando la grasa y los ácidos grasos reduciendo así el colesterol. 
 Propiedades Antibióticas. Los nopales tienen antibióticos naturales, esta 
propiedad está relacionada con el metabolismo ácido crasuláceo (CAM) de 
las plantas, el cual, en las cactáceas inhibe o suspende el crecimiento de 
varias especies bacterianas. De ahí que tanto el consumo del nopal como la 
aplicación de cataplasmas de pencas de nopal tengan efectos benéficos en 
heridas e infecciones de la piel. 
 Propiedades Anticancerígenas. En un experimento realizado con ratones 
con tumores cancerígenos, se administraron extractos acuosos de Opuntia 
máxima (sustancia que se encuentra en el nopal) y se encontró la 
prolongación del periodo de latencia de dichos tumores malignos. No curó 
el cáncer pero lo detuvo. 
 Desórdenes gastrointestinales y digestión. Por último, se sabe que las 
fibras vegetales y los mucílagos controlan el exceso de ácidos gástricos y 
protegen la mucosa gastrointestinal previniendo así, las úlceras gástricas y 
todo ese tipo de afecciones. El nopal contiene vitaminas A, Complejo B, C, 
minerales: Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Hierro y fibras en lignina, 
celulosa, hemicelulosa, pectina, y mucílagos que en conjunto con los 17 
aminoácidos ayudan a eliminar toxinas. Las toxinas ambientales 
provocadas por el alcohol y el humo del cigarro que inhiben el sistema 
inmunológico del cuerpo, son eliminadas por el nopal. 
2
3 
Beneficios del ajo en polvo 
 Reduce el colesterol Un estudio, publicado en "Lipids in Health and Disease", 
en 2010, encontró que el ajo en polvo crea pequeñas reducciones en el 
colesterol total y las lipoproteínas de baja densidad, o colesterol "malo". 
 Fortalecer el sistema inmune. Se ha demostrado que el polvo de ajo y el ajo 
entero fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a combatir el cáncer. 
University of Maryland Medical Center, dice que, aunque ensayos más 
largos deben llevarse a cabo, algunos estudios sugieren que las personas 
que tienen más de ajo en su dieta tienen menos probabilidades de 
desarrollar ciertos tipos de cáncer, especialmente de colon y estómago. 
 Diluyente de la sangre. El polvo de ajo y el ajo crudo tienen un anticoagulante 
beneficioso, que puede ayudar a las personas que sufren de presión arterial 
alta y enfermedades del corazón. National Institutes of Health dice que los 
efectos del ajo sobre la agregación plaquetaria han sido evaluados en 
varios estudios en humanos. 
Introducción: 
De entrada, es importante contextualizar que el nopal es una planta de origen 
silvestre que nace en las regiones áridas y semiáridas de México. Es de la familia 
de las cactáceas y se caracteriza por tener tallos aplanados conocidos como 
pencas en forma de paleta, cubiertos todo ellos por pequeños agrupamientos de 
vellosidades que juegan el papel de espinas. Produce un fruto conocido como 
tuna. 
Desde tiempos prehispánicos, el nopal se convirtió en uno de los manjares más 
representativos de México. De hecho el nombre de la ciudad más grande de los 
mexicas, Tenochtitlán, significa precisamente “lugar de pencas de nopal” en 
náhuatl. En aquellos tiempos, el nopal era usado como alimento y medicina para 
sanar desde labios partidos hasta heridas. 
La gran sabiduría de los ancestros mexicanos descubrió propiedades del nopal 
que después, con la investigación científica moderna, se fueron confirmando. Este 
cacto es rico en fibra insoluble (que permite una mejor digestión), calcio, beta 
caroteno y 17 aminoácidos esenciales, entre los que destacan el triptófano, la 
lisina y la valina. Por ello, el consumo constante de nopal es muy recomendado 
para personas con diabetes, padecimientos digestivos y hasta arteriosclerosis.
En la medicina vegetariana de México es común ver cómo el nopal es licuado 
junto con frutas y otras verduras para que se consuma rápido y se aprovechen 
todas sus propiedades. 
Analizando el lado medicinal del nopal, se ha descubierto que, por ser de la familia 
de las cactáceas, contiene antibióticos naturales, y su aplicación puede limitar la 
producción de bacterias dañinas para la salud, entre muchas otras funciones. 
Es importante señalar también que el alto contenido vitamínico del nopal se ha 
podido canalizar en usos cosméticos; así, en las tiendas naturistas mexicanas se 
pueden encontrar cremas, jabones, champús y mascarillas, pues la baba de esta 
interesante cactácea también tiene propiedades humectantes. 
Justificación: 
El proyecto es de suma importancia en la población, ya que actualmente los 
problemas y el estrés diario, además del sedentarismo provocan enfermedades en 
el sistema digestivo, lo que provoca enfermedades crónicas y esto a su vez 
implica mayor demanda del producto. 
Es a base de componentes naturales, por lo que no genera adicción, además los 
elementos de los que se conforma este “medicamento” no son tóxicos, por lo que 
se puede subastar o adquirir sin ninguna receta, pero siempre hay que consultar al 
medico en caso de presentar molestias. 
Fue elaborado con la finalidad de brindar a las personas que padecen este tipo de 
problemas una alternativa de solución que fuera mas natural y no provocara 
farmacodependencia, ya que existen algunos productos que si la provocan y es 
por esto que son reguladas sus ventas solo con receta medica con el fin de evitar 
alguna intoxicación por parte de las personas que lo consumen. 
Por otra parte los costos de este medicamento son bajos, ya que como se hablo 
anteriormente esta hecho de procedencia natural y los componentes son de bajo 
costo ya que se encuentra con bastante facilidad este tipo de productos en la 
región. Los costos de la preparación de este producto son bajos, por lo que al 
sacar el producto al mercado, las ganancias pueden ser notorias, siempre y 
cuando se les brinde a los consumidores una buena calidad en el manejo del 
producto y que también puedan notar los beneficios que este brinda. 
Cabe hacer mención que cambiar los hábitos de alimentación puede regular de 
manera mas efectiva el erradicar con los problemas digestivos a los que se busca 
combatir con el producto, además, el practicar ejercicio puede ser una buena 
4
herramienta que influya ampliamente en la mejora de las personas, ya que por 
medio de este se liberan algunas toxinas que pueden ser agentes causales de 
algunos de los problemas que padecen. 
Por otro lado, el hacer una serie de estudios en donde se compruebe la eficacia de 
el producto es una buena forma de darle respaldo y poder comerciarlo con mayor 
facilidad, ya que se busca que las personas confíen en el y se convierta en un 
elemento que conforme su vida diaria como un suplemento alimenticio en caso de 
presentar algunas molestias o problemas que tengan que ver con la digestión para 
poder brindarles los beneficios y que este tipo de problemas este controlado para 
que se presenten con menor frecuencia. 
Al ser el nopal y el ajo productos de amplia demanda en el mercado se 
comercializa bastantemente y es de fácil acceso a un precio accesible, por lo que 
no seria un problema ampliar la demanda de este producto, además la región 
cuenta con un clima favorable que permite el desarrollo de este tipo de 
plantaciones de una manera factible para los productores. 
Si se busca incrementar las ganancias de este producto se busca tener acceso a 
plantar nopal y ajo cerca de la región, además las condiciones de germinación y 
de crecimiento de este tipo de plantas es bastante rápido, ya que sus condiciones 
o requerimientos para su producción son bajos, por lo que lo convierten en una 
planta económica y de un amplio valor nutricional, ya que aporta bastantes 
aminoácidos y varios elementos necesarios en la alimentación diaria de las 
personas. Sus beneficios son amplios y además aportan bajo contenido calórico, 
por lo que no afecta a las personas que se encuentran en proceso para bajar de 
peso y el consumir este producto no afecta en sus propósitos. 
Objetivos: 
 Brindar un producto a las personas que les permita un fácil acceso a el y a 
un costo accesible, buscando darle mayor fluidez comercial mediante la 
comprobación de sus beneficios a la salud. 
 Proporcionar un medicamento de origen natural que no provoque 
farmacodependencia y pueda ser usado sin prescripción medica. 
 Colaborar junto con una buena alimentación y la práctica de ejercicio para 
mantener en un estado óptimo la salud de las personas. 
5
Marco teórico: 
Nopal (Opuntia) es un género de plantas de la familia de las cactáceas que consta 
de más de 300 especies, todas oriundas del continente americano, y que habitan 
desde el norte de Estados Unidos hasta la Patagonia, donde crecen de forma 
silvestre. 
El nopal es muy noble, ya que presenta pocas exigencias en su manejo, lo que se 
traduce en gran tolerancia hacia suelos notablemente pobres en nutrientes o 
sometidos a deficientes métodos de riego, fertilización y control de plagas. Por 
ello, sobrevive tanto en el desierto como en la nieve, desde el nivel del mar hasta 
elevaciones de más de 4,700 m en las montañas. 
El Nopal es rico en calcio, potasio, y fósforo, sodio, y también contiene, en varias 
proporciones, diferentes glúcidos o carbohidratos y componentes nitrogenados. El 
nopal es rico en fibras, vitaminas (A, B, B2, C y K), riboflavina, vitamina B6, 
clorofila y proteínas. 
Diversos estudios muestran lo valioso que es el nopal para apoyar a la salud al ser 
una fuente de nutrientes que apoyan al sistema inmunológico, glandular, nervioso, 
circulatorio, respiratorio y digestivo. 
El nopal es una cactácea, que forma parte de la cultura mexicana, además que es 
un símbolo representativo de nuestras costumbres y tradiciones, sobre todo en 
el ámbito gastronómico, ya que el nopal forma parte de nuestros platillos típicos 
tan gustados en el extranjero. También nos identifica como Nación al estar 
grabado en el escudo patrio de nuestra Bandera. Pero al hablar del nopal nos 
obliga a remontarnos a épocas prehispánicas, dónde se le reconoció como fuente 
de alimentación de nuestros antepasados. De la misma manera, el nopal estar 
presente en la literatura, y en la pintura. Esta cactácea no era valorada por los 
conquistadores de América, ya que debido a su extraño aspecto, se le 
consideraba grotesco, sin embargo a través del tiempo el gusto y el arte del nopal 
siguen vivos. En la actualidad, los beneficios del nopal son muy poco 
reconocidos, como su importancia en el mercado y en la alimentación del 
mexicano. Es poca la divulgación en el cultivo del nopal. Debido a la falta de 
información, el nopal, día con día pierde credibilidad a los ojos de nuestro país, 
Sin embargo es tiempo de cambiar esta situación y defender nuestra cultura. 
Se dice que el nopal es como nosotros los mexicanos, muy humilde pero tiene su 
orgullo cuando un extraño llega. Luego, luego, se defiende con sus espinas no 
deja que nadie se le acerque, ni las ardillas que quieren beber su agua ni los 
insectos que buscan su miel, mucho menos las manos de los hombres, pero ya 
cuneado es muy generoso. El nopal es una planta con la que los mexicanos han 
convivido a lo largo de su historia. Esta presente no solo en la mesa, sino en ritos, 
creencias y artes de este pueblo; esta cactácea forma parte de la identidad 
nacional desde los tiempos prehispánicos hasta la actualidad, representa la 
6
dureza del trabajo y la nobleza de la tierra mexicana. El nopal, al que 
encontramos prácticamente en todo el territorio nacional es alimento, símbolo y 
tradición. 
El nopal crece de manera silvestre en todo el territorio mexicano, es la planta que 
mejor se adapta a la diversidad climática del país. En el paisaje mexicano el nopal 
es una presencia constante tanto en las zonas áridas del norte, como en las 
regiones húmedas del sur. 
7 
PROPIEDADES ALIMENTICIAS 
El nopal se usa como forraje, pero igualmente se comercializan las pencas tiernas 
como verdura, éstas se pueden preparar en escabeche, se cocinan caldos, y 
sopas, en ensaladas o en guisados, en platos fuertes, como antojitos, en salsas, 
bebidas, postres, mermeladas y un sinfín de usos alimenticios que se le puede dar 
a esta planta tan rica en propiedades. Recientemente ha sido muy popular el 
consumo de nopales licuados con alguna fruta como medida para bajar de peso o 
para personas que padecen ciertas enfermedades que más adelante se 
describirán. El único problema de esto es que a muchas personas les es un poco 
desagradable el mucílago o baba, ya que al hacer el licuado se queda ahí. El 
polvo de nopal o nopal deshidratado, a venido a ofrecer una solución para este 
inconveniente. Para evitar la baba del nopal se congela o se cuela, se recomienda 
también ajo, bicarbonato, cáscara de tomate, hoja de maíz y jugo de limón. 
El nopal aporta calcio, hierro, aluminio, magnesio, potasio, sílice, sodio y 
manganeso. También contiene vitamina A, B1, B2 y C. Es rico en fibra, que está 
compuesta por complejos polisacáridos. También es rico en aminoácidos, contiene 
17 de los 22 aminoácidos. 
CONTENIDO NUTRICIONAL 100 GR. NOPAL FRESCO. 
AGUA 91.33 % 
PROTEÍNA 1.33 % 
CARBOHIDRATOS 4.2 % 
FIBRA SOLUBLE 1.02% 
FIBRA INSOLUBLE 2.13% 
GRASA 0.08% 
VITAMINA C 2.58 MG 
VITAMINA A 3.76 MG 
CALCIO 97.87 
FÓSFORO 9.37
HIERRO 0.34 
POTASIO 94.88 
SODIO 4.81 
ZINC 0.25 
8 
ADAPTACIONES 
Los nopales son nativos de varios ambientes, desde el nivel del mar hasta 
elevaciones de más de 4,700 m en las montañas; desde regiones tropicales de 
México donde las temperaturas están siempre arriba de 5° C a regiones de 
Canadá que tienen hasta -40° C en el invierno. Una característica clave de las 
nopales es su suculencia que se manifiesta de diversas formas: en un nivel 
morfológico por sus gruesos cladodios y en el nivel anatómico por sus diversas 
capas de células almacenadoras de agua. 
En las zonas áridas y semiáridas de México diferentes factores limitan el 
crecimiento de las plantas, siendo el agua el principal factor limitante; sin embargo 
existen también otras características como son vientos fuertes, cambios bruscos 
de temperatura, deficiencia de nutrimentos en el suelo y la presencia de sales y 
sustancias tóxicas. La evolución de los nopales tuneros en este tipo de 
ambientes, ha conducido a que las diferentes especies del 
género Opuntia desarrollen características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas 
que le permiten adaptarse a tales condiciones adversas. Una modificación 
importante, es la reducción de sus hojas y esto contribuye a evitar la pérdida de 
agua. 
A diferencia de la mayoría de las plantas es en la noche cuando los nopales 
absorben el dióxido de carbono necesario para su metabolismo, evitando así la 
pérdida de agua; esto les ha permitido colonizar ambientes áridos. Sin embargo, 
su amplia distribución se debe sobre todo a la facilidad con la que se propagan, 
que puede ser por fragmentación –al caer una penca al suelo, sus areolas 
producen raíces y originan una nueva planta–, o bien por semilla –menos 
frecuente pero da lugar a plantas más vigorosas y genéticamente distintas. 
BENEFICIOS MEDICINALES 
Antibiótico: Los nopales tienen antibióticos naturales, esta propiedad está 
relacionada con el metabolismo ácido crasuláceo (CAM) de las plantas, el cual, en 
las cactáceas inhibe o suspende el crecimiento de varias especies bacterianas. De 
ahí que tanto el consumo del nopal como la aplicación de cataplasmas de pencas 
de nopal, tengan efectos benéficos en heridas e infecciones de la piel.
Ateroesclerosis – inflamación cardiovascular que causa la placa del vaso 
sanguíneo, cáncer, colesterol, colon, diabetes, digestión, estreñimiento, hígado 
y el páncreas, híper glucemia – niveles altos de azúcar en sangre, obesidad, 
sistema circulatorio, sistema inmunológico, sistema nervioso, sistema urinario, 
úlceras gástricas. Etc. 
Es un producto que no contiene conservadores, no se hecha a perder y sobre 
todo, no tiene contraindicaciones, no es un medicamento, es un alimento y será tu 
mejor aliado en tu nutrición y en el control de tus problemas digestivos. 
Es muy importante aclararte que no es solo para personas con problemas 
digestivos, este producto debes tomarlo aun cuando no los tengas ya que te 
asegurarás de tener un aparato digestivo limpio y sano, podrás adquirir nutrientes 
esenciales, antioxidantes muy importantes y podrás prevenir muchos 
padecimientos digestivos como lo son ulceras, divertículos y el cáncer de 
estómago y de colon. 
9 
EL AJO 
El ajo es una hierba. Es más conocido como un condimento para las comidas. 
Pero a través de los años, el ajo se ha usado como una medicina para la 
prevención de un amplio rango de enfermedades y condiciones. El diente fresco 
de ajo o suplementos hechos del diente de ajo se utilizan para los medicamentos. 
Hay mucha variación entre los productos de ajo que se venden con propósitos 
medicinales. La cantidad de alicina, el ingrediente activo y la fuente del olor 
distintivo del ajo, varía de acuerdo al método de preparación. La alicina es 
inestable, y se transforma muy rápidamente en otra sustancia química. Algunos 
fabricantes se aprovechan de esto y envejecen el ajo para hacerlo sin olor. 
Desgraciadamente, esto también disminuye la cantidad de alicina y compromete la 
eficacia del producto. Algunas preparaciones y productos de ajo sin olor podrían 
contener muy poca alicina, o bien nada. Los métodos de preparación que 
involucran aplastar el diente de ajo fresco liberan más alicina. Algunos productos 
tienen una recubierta (recubierta entérica) para protegerlo de los efectos del ácido 
en el estómago. 
El ajo produce una sustancia química llamada alicina. Esta parece ser la que hace 
que el ajo funcione para el tratamiento de ciertas afecciones. La alicina es también 
responsable del olor del ajo. Algunos productos se pueden hacer “sin olor” 
envejeciendo el ajo, pero este proceso lo puede hacer también menos efectivo. Es 
buena idea buscar suplementos que estén recubiertos (recubiertas entéricas) de 
manera que se disuelvan en el intestino y no en el estómago.
10
11 
USO MEDICINAL 
En la actualidad, el ajo es una medicina naturista y tiene una amplia utilización 
farmacológica. Es eficaz como antibiótico, combatiendo numerosos 
hongos, bacterias y virus (se ha usado en al menos un paciente con Síndrome de 
inmunodeficiencia adquirida (Sida) para tratar una toxoplasmosis, una enfermedad 
protozoaria; en el control de enfermedades cardíacas, ya que reduce el bloqueo 
de las arterias); reduce la presión arterial y el colesterol; incrementa el nivel 
de insulina en el cuerpo; controla los daños causados por la arterioesclerosis, y 
el reumatismo. También se relaciona con la prevención de ciertos tipos de cáncer, 
ciertas complicaciones de la diabetes mellitus, en la reversión del estrés y 
la depresión. 
De acuerdo a los efectos medicinales buscados, varía la forma en que deben ser 
ingeridos, ya que el ajo posee diferentes propiedades crudo o cocido. Cuando el 
ajo crudo es cortado o machacado, se produce la combinación de la aliina con 
la alinasa, lo que produce una sustancia denominada alicina. Ésta tiene varios 
efectos benéficos, en cambio si el ajo es cocinado, este compuesto se 
destruye. En el proceso de cocción se liberan compuestos diferentes, como 
la adenosina y el ajoeno, que poseen cualidades anticoagulantes y, se supone, 
reducen el nivel de colesterol. 
Desarrollo, materiales y métodos 
Cómo secar o deshidratar el ajo para hacer ajo en polvo casero 
Instrucciones 
1 
Quita el papel de los dientes del ajo. Corta las partes que están en mal estado con 
un cuchillo. Corta los dientes a lo largo, por la mitad, para reducir 
significativamente el tiempo que demorarán en secarse. 
2 
Coloca las rodajas de ajo en una bandeja de horno. Calienta el horno a 150 
grados Fahrenheit (65 grados C) y coloca el ajo en el horno. Da vuelta las 
rebanadas hasta que estén secas. 
3Coloca el ajo seco en un molinillo de especias o de café y muele hasta que se 
convierta en un polvo. Un procesador generalmente no muele lo 
suficientemente fino para este paso, sin embargo, igual lo puedes usar para
machacar el ajo. Sólo necesitarás buscar otro uso para los pequeños trozos 
de ajo que no se han pulverizado con el procesador de alimentos. 
4 
Coloca el ajo molido en un recipiente y almacénalo en un lugar seco y fresco 
Cómo secar o deshidratar el nopal para hacer nopal en polvo casero 
• Equipo de Secado: el secado es la operación más importante de este proceso y 
depende del equipo utilizado para deshidratar el Nopal. Esta operación puede 
realizarse en un secador solar, un horno deshidratador, o deshidratador a gas. 
• Secador de Horno: el secado de los Nopales se realizó en un secador por 
convección de aire. Este 
Secador contiene bandejas perforadas en el fondo, sobre las cuales se coloca el 
producto. Este se 
Somete a una corriente ascendente de aire puesto en circulación por un extractor 
y calentado con llamas. La temperatura de entrada del aire (Ti) es de 80ªC y la de 
salida (Tf), de 55.58ªC. Se utiliza presión atmosférica y el tiempo de exposición es 
aproximadamente de 4 horas, rebanado a 2 cm. y el 9% de humedad en el 
producto final. 
• Equipo de Molienda: el equipo de molienda utilizado es el Molino manual o 
también puede ser usada una licuadora, la flexibilidad es debida a la variedad de 
relaciones posibles por las 
Diferentes combinaciones de velocidad, tamaño de las cuchillas y tipo de estas 
mismas. El molino 
Está construido de acero inoxidable, consiste en una cámara cuya parte inferior 
soporta unas cuchillas intercambiables. El eje (provisto de cuchillas fijas) que lleva 
el rotor pasa a través de la cámara. El producto penetra en la cámara por medio 
de una garganta de alimentación. 
12
Resultados 
Los resultados obtenidos fueron óptimos, ya que se opto por consumir el producto 
como un suplemento alimenticio, ya que favorece a la salud con la amplia gama 
de beneficios que nos ofrece. En compañía con una alimentación adecuada y la 
práctica de ejercicio los resultados se dan a conocer de una forma más óptima y 
favorable. Es de suma importancia dar a conocer estos beneficios a la salud en las 
personas y de una manera más natural, evitando así una posible adicción a los 
fármacos. Cabe mencionar que este producto no sustituye a los medicamentos 
que el medico le recete para su enfermedad, sin embargo puede ser utilizado 
como una ayuda extra para la resolución de sus problemas o para la prevención 
de estos mismos. 
El producto es bueno en dosis adecuadas ya que aporta beneficios a la salud y 
previene enfermedades mediante la eliminación de toxinas. Es importante no 
exceder la dosis recomendada, ya que como todo producto o remedio podría 
presentar algunos efectos secundarios como la diarrea, debido a que la función 
principal de la fibra que aporta es agilizar el metabolismo para desechar 
rápidamente las toxinas que consumimos diariamente, lo que permite que se 
eviten enfermedades causadas por estas sustancias. Por ultimo no se olvide de 
preservar su salud en buen estado y consultar regularmente a los médicos, ya que 
ellos son los que tienen mayor certeza en cuanto a la resolución de enfermedades 
y es necesario realizarse chequeos rutinarios con el fin de evitar anomalías 
causadas por las enfermedades a las que estamos expuestos día a día. 
13
14 
Referencias bibliográficas y virtuales 
http://es.wikipedia.org/wiki/Opuntia 
http://lpcdedios.wordpress.com/2013/11/22/los-beneficios-del-nopal/ 
http://www.alimentacion-sana.org/PortalNuevo/actualizaciones/nopal.htm 
http://www.ecoosfera.com/2013/10/una-relacion-de-las-propiedades-curativas-del-nopal- 
una-de-las-plantas-mas-generosas-de-mexico/ 
http://www.lalinaza.com/propiedades-del-nopal.htm 
http://otramedicina.imujer.com/2010/09/08/propiedades-del-nopal 
http://www.plantas-medicinales.es/nopal-propiedades-y-usos-medicinales-en-la-diabetes- 
ulcera-etc/ 
http://www.revistamundonatural.com/noticia.cfm?n=253#ixzz3CxBFINlk 
http://es.wikipedia.org/wiki/Allium_sativum 
http://vivirsalud.imujer.com/2007/09/11/las-propiedades-curativas-del-ajo 
http://www.botanical-online.com/medicinalsalliumsativum.htm 
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/300.html 
https://salud.univision.com/es/%C3%A1lbum-de-fotos/10-razones-para-comer-ajo-cada- 
d%C3%ADa 
http://mejorconsalud.com/el-ajo-propiedades-curativas-sin-igual/ 
http://www.livestrong.com/es/beneficios-del-polvo-lista_7262/ 
http://www.ehowenespanol.com/secar-deshidratar-polvo-casero-como_164272/ 
http://www.alimentacion-sana.org/PortalNuevo/actualizaciones/nopal.htm 
http://1salud.wordpress.com/nopal-deshidratado/ 
http://www.seescyt.gov.do/CyT/Ideass%20Innovacion%20Desarrollo/BrochureHari 
nadeNopal%20(4).pdf
Glosario: 
Mucílago. Sustancia viscosa, de mayor o menor transparencia, que se halla en ciertas 
partes de algunos vegetales, o se prepara disolviendo en agua materias gomosas. 
Cataplasma. Tópico de consistencia blanda, que se aplica para varios efectos 
medicinales, y más particularmente el que es calmante o emoliente. 
Cactáceo. Se dice de las plantas angiospermas dicotiledóneas originarias de América sin 
hojas, con tallos carnosos casi esféricos, prismáticos o divididos en paletas que semejan 
grandes hojas, y con flores grandes y olorosas. 
15

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto de biología
Proyecto de biología Proyecto de biología
Proyecto de biología Allisitho
 
Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...
Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...
Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...
StevenPorrasEc
 
diapositivas: proyecto de sábila
diapositivas:  proyecto de sábila diapositivas:  proyecto de sábila
diapositivas: proyecto de sábila
nella-158G
 
Tesis 5to año.
Tesis 5to año.Tesis 5to año.
El sacha
El sachaEl sacha
El sacha
Ramiro Quintana
 

Destacado (6)

Proyecto de biología
Proyecto de biología Proyecto de biología
Proyecto de biología
 
Nopal
NopalNopal
Nopal
 
Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...
Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...
Tesis Elaboración de Leche a Base de Almendras para controlar la intolerancia...
 
diapositivas: proyecto de sábila
diapositivas:  proyecto de sábila diapositivas:  proyecto de sábila
diapositivas: proyecto de sábila
 
Tesis 5to año.
Tesis 5to año.Tesis 5to año.
Tesis 5to año.
 
El sacha
El sachaEl sacha
El sacha
 

Similar a Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud

Nopal 
Nopal Nopal 
Nopal 
ACaroRR
 
CAPITULO I
CAPITULO ICAPITULO I
CAPITULO I
26200926
 
CAPITULO I
CAPITULO ICAPITULO I
CAPITULO I
26200926
 
TE DE HOJAS GUANABANA - copia [Autoguardado] (1).pptx
TE DE HOJAS GUANABANA - copia [Autoguardado] (1).pptxTE DE HOJAS GUANABANA - copia [Autoguardado] (1).pptx
TE DE HOJAS GUANABANA - copia [Autoguardado] (1).pptx
DanielMagaa30
 
CAPITULO I
CAPITULO ICAPITULO I
CAPITULO I
26200926
 
CAPITULO I
CAPITULO I CAPITULO I
CAPITULO I
26200926
 
Alimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancerAlimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancer
aulasaludable
 
Proyecto escolar reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
Proyecto escolar    reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...Proyecto escolar    reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
Proyecto escolar reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
pensador105
 
Proyecto de Aula Biologia
Proyecto de Aula  BiologiaProyecto de Aula  Biologia
Proyecto de Aula BiologiaYesenita Ulloa
 
La manzana
La manzanaLa manzana
La manzana
yosigardenia
 
Una manzana al día mantiene alejado al médico
Una manzana al día mantiene alejado al médicoUna manzana al día mantiene alejado al médico
Una manzana al día mantiene alejado al médicoyosigardenia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologiajoselyncuenca
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologiajoselyncuenca
 

Similar a Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud (20)

Maqui
MaquiMaqui
Maqui
 
Proyecto fep (2)
Proyecto fep (2)Proyecto fep (2)
Proyecto fep (2)
 
Proyecto fep
Proyecto fep Proyecto fep
Proyecto fep
 
Nopal 
Nopal Nopal 
Nopal 
 
CAPITULO I
CAPITULO ICAPITULO I
CAPITULO I
 
CAPITULO I
CAPITULO ICAPITULO I
CAPITULO I
 
TE DE HOJAS GUANABANA - copia [Autoguardado] (1).pptx
TE DE HOJAS GUANABANA - copia [Autoguardado] (1).pptxTE DE HOJAS GUANABANA - copia [Autoguardado] (1).pptx
TE DE HOJAS GUANABANA - copia [Autoguardado] (1).pptx
 
CAPITULO I
CAPITULO ICAPITULO I
CAPITULO I
 
CAPITULO I
CAPITULO I CAPITULO I
CAPITULO I
 
Jugoterapia .
Jugoterapia . Jugoterapia .
Jugoterapia .
 
Alimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancerAlimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancer
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
Proyecto escolar reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
Proyecto escolar    reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...Proyecto escolar    reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
Proyecto escolar reencuentro con una dieta adecuada, mejora tu calidad de ...
 
Proyecto de Aula Biologia
Proyecto de Aula  BiologiaProyecto de Aula  Biologia
Proyecto de Aula Biologia
 
Alimentos funcionales platica
Alimentos funcionales platicaAlimentos funcionales platica
Alimentos funcionales platica
 
La manzana
La manzanaLa manzana
La manzana
 
Una manzana al día mantiene alejado al médico
Una manzana al día mantiene alejado al médicoUna manzana al día mantiene alejado al médico
Una manzana al día mantiene alejado al médico
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Proyecto Temas Selectos de Biologia: Beneficios del Nopal y Ajo en la Salud

  • 1. BENEFICIOS DEL NOPAL Y AJO EN LA SALUD Nombre de la escuela: COBAED 27 Nombre de los integrantes: Edgar René Domínguez Jiménez y Miguel Rodríguez Serrano Nombre del maestro: José Gerardo Mijares García Materia: Temas Selectos de Biología Grupo: 501 Lugar: Vicente Guerrero, Durango, México
  • 2. 1 Contenido: página Resumen……………………………………………………………… 2 Introducción………………………………………………………….. 3 Justificación…………………………………………………………… 4 Objetivos……………………………………………………………… 5 Fundamentos teóricos. ……………………………………………… 6 Desarrollo, Materiales y métodos. …………………………………. 11 Resultados ……………………………………………………………. 13 Referencias Bibliográficas y virtuales. …………………………….. 14 Glosario………………………………………………………………… 15
  • 3. Resumen: El nopal ha sido tradicionalmente usado como alimento importante en la dieta de la población que ha desarrollado exquisitos platillos y enriquecido la gran cocina mexicana. El uso tan extenso de esta planta ha provocado que salgan a la luz sus cualidades curativas. Es una fuente importante de fibra digestiva y de gomas naturales que ayudan a la limpieza del aparato digestivo, a la eliminación de grasa y a reducir el estreñimiento. Algunos de los problemas de los que el nopal brinda ayuda al combatirlos son:  Obesidad. Se ha puesto de moda que en todas las dietas se tome un jugo de nopal con naranja o alguna otra fruta. Esto se fundamenta en que gracias a la gran cantidad de fibra que tiene esta planta, ayuda retardar el tiempo en que se absorben los nutrimentos y entran a la sangre y por lo tanto facilita su eliminación.  Diabetes e Hiperglucemia. También se habla que ayuda a las personas que padecen diabetes. El nopal incrementa los niveles y la sensibilidad a la insulina logrando con esto estabilizar y regular el nivel de azúcar en la sangre.  Colesterol. En personas con colesterol elevado se ha demostrado que, el consumo de nopal, ayuda a eliminarlo evitando que se absorba gran parte de este y así no se acumula en venas y arterias. Los aminoácidos, la fibra y la niacina contenida en el nopal previenen que el exceso de azúcar en la sangre se convierta en grasa, mientras que por otro lado, actúa metabolizando la grasa y los ácidos grasos reduciendo así el colesterol.  Propiedades Antibióticas. Los nopales tienen antibióticos naturales, esta propiedad está relacionada con el metabolismo ácido crasuláceo (CAM) de las plantas, el cual, en las cactáceas inhibe o suspende el crecimiento de varias especies bacterianas. De ahí que tanto el consumo del nopal como la aplicación de cataplasmas de pencas de nopal tengan efectos benéficos en heridas e infecciones de la piel.  Propiedades Anticancerígenas. En un experimento realizado con ratones con tumores cancerígenos, se administraron extractos acuosos de Opuntia máxima (sustancia que se encuentra en el nopal) y se encontró la prolongación del periodo de latencia de dichos tumores malignos. No curó el cáncer pero lo detuvo.  Desórdenes gastrointestinales y digestión. Por último, se sabe que las fibras vegetales y los mucílagos controlan el exceso de ácidos gástricos y protegen la mucosa gastrointestinal previniendo así, las úlceras gástricas y todo ese tipo de afecciones. El nopal contiene vitaminas A, Complejo B, C, minerales: Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Hierro y fibras en lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina, y mucílagos que en conjunto con los 17 aminoácidos ayudan a eliminar toxinas. Las toxinas ambientales provocadas por el alcohol y el humo del cigarro que inhiben el sistema inmunológico del cuerpo, son eliminadas por el nopal. 2
  • 4. 3 Beneficios del ajo en polvo  Reduce el colesterol Un estudio, publicado en "Lipids in Health and Disease", en 2010, encontró que el ajo en polvo crea pequeñas reducciones en el colesterol total y las lipoproteínas de baja densidad, o colesterol "malo".  Fortalecer el sistema inmune. Se ha demostrado que el polvo de ajo y el ajo entero fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a combatir el cáncer. University of Maryland Medical Center, dice que, aunque ensayos más largos deben llevarse a cabo, algunos estudios sugieren que las personas que tienen más de ajo en su dieta tienen menos probabilidades de desarrollar ciertos tipos de cáncer, especialmente de colon y estómago.  Diluyente de la sangre. El polvo de ajo y el ajo crudo tienen un anticoagulante beneficioso, que puede ayudar a las personas que sufren de presión arterial alta y enfermedades del corazón. National Institutes of Health dice que los efectos del ajo sobre la agregación plaquetaria han sido evaluados en varios estudios en humanos. Introducción: De entrada, es importante contextualizar que el nopal es una planta de origen silvestre que nace en las regiones áridas y semiáridas de México. Es de la familia de las cactáceas y se caracteriza por tener tallos aplanados conocidos como pencas en forma de paleta, cubiertos todo ellos por pequeños agrupamientos de vellosidades que juegan el papel de espinas. Produce un fruto conocido como tuna. Desde tiempos prehispánicos, el nopal se convirtió en uno de los manjares más representativos de México. De hecho el nombre de la ciudad más grande de los mexicas, Tenochtitlán, significa precisamente “lugar de pencas de nopal” en náhuatl. En aquellos tiempos, el nopal era usado como alimento y medicina para sanar desde labios partidos hasta heridas. La gran sabiduría de los ancestros mexicanos descubrió propiedades del nopal que después, con la investigación científica moderna, se fueron confirmando. Este cacto es rico en fibra insoluble (que permite una mejor digestión), calcio, beta caroteno y 17 aminoácidos esenciales, entre los que destacan el triptófano, la lisina y la valina. Por ello, el consumo constante de nopal es muy recomendado para personas con diabetes, padecimientos digestivos y hasta arteriosclerosis.
  • 5. En la medicina vegetariana de México es común ver cómo el nopal es licuado junto con frutas y otras verduras para que se consuma rápido y se aprovechen todas sus propiedades. Analizando el lado medicinal del nopal, se ha descubierto que, por ser de la familia de las cactáceas, contiene antibióticos naturales, y su aplicación puede limitar la producción de bacterias dañinas para la salud, entre muchas otras funciones. Es importante señalar también que el alto contenido vitamínico del nopal se ha podido canalizar en usos cosméticos; así, en las tiendas naturistas mexicanas se pueden encontrar cremas, jabones, champús y mascarillas, pues la baba de esta interesante cactácea también tiene propiedades humectantes. Justificación: El proyecto es de suma importancia en la población, ya que actualmente los problemas y el estrés diario, además del sedentarismo provocan enfermedades en el sistema digestivo, lo que provoca enfermedades crónicas y esto a su vez implica mayor demanda del producto. Es a base de componentes naturales, por lo que no genera adicción, además los elementos de los que se conforma este “medicamento” no son tóxicos, por lo que se puede subastar o adquirir sin ninguna receta, pero siempre hay que consultar al medico en caso de presentar molestias. Fue elaborado con la finalidad de brindar a las personas que padecen este tipo de problemas una alternativa de solución que fuera mas natural y no provocara farmacodependencia, ya que existen algunos productos que si la provocan y es por esto que son reguladas sus ventas solo con receta medica con el fin de evitar alguna intoxicación por parte de las personas que lo consumen. Por otra parte los costos de este medicamento son bajos, ya que como se hablo anteriormente esta hecho de procedencia natural y los componentes son de bajo costo ya que se encuentra con bastante facilidad este tipo de productos en la región. Los costos de la preparación de este producto son bajos, por lo que al sacar el producto al mercado, las ganancias pueden ser notorias, siempre y cuando se les brinde a los consumidores una buena calidad en el manejo del producto y que también puedan notar los beneficios que este brinda. Cabe hacer mención que cambiar los hábitos de alimentación puede regular de manera mas efectiva el erradicar con los problemas digestivos a los que se busca combatir con el producto, además, el practicar ejercicio puede ser una buena 4
  • 6. herramienta que influya ampliamente en la mejora de las personas, ya que por medio de este se liberan algunas toxinas que pueden ser agentes causales de algunos de los problemas que padecen. Por otro lado, el hacer una serie de estudios en donde se compruebe la eficacia de el producto es una buena forma de darle respaldo y poder comerciarlo con mayor facilidad, ya que se busca que las personas confíen en el y se convierta en un elemento que conforme su vida diaria como un suplemento alimenticio en caso de presentar algunas molestias o problemas que tengan que ver con la digestión para poder brindarles los beneficios y que este tipo de problemas este controlado para que se presenten con menor frecuencia. Al ser el nopal y el ajo productos de amplia demanda en el mercado se comercializa bastantemente y es de fácil acceso a un precio accesible, por lo que no seria un problema ampliar la demanda de este producto, además la región cuenta con un clima favorable que permite el desarrollo de este tipo de plantaciones de una manera factible para los productores. Si se busca incrementar las ganancias de este producto se busca tener acceso a plantar nopal y ajo cerca de la región, además las condiciones de germinación y de crecimiento de este tipo de plantas es bastante rápido, ya que sus condiciones o requerimientos para su producción son bajos, por lo que lo convierten en una planta económica y de un amplio valor nutricional, ya que aporta bastantes aminoácidos y varios elementos necesarios en la alimentación diaria de las personas. Sus beneficios son amplios y además aportan bajo contenido calórico, por lo que no afecta a las personas que se encuentran en proceso para bajar de peso y el consumir este producto no afecta en sus propósitos. Objetivos:  Brindar un producto a las personas que les permita un fácil acceso a el y a un costo accesible, buscando darle mayor fluidez comercial mediante la comprobación de sus beneficios a la salud.  Proporcionar un medicamento de origen natural que no provoque farmacodependencia y pueda ser usado sin prescripción medica.  Colaborar junto con una buena alimentación y la práctica de ejercicio para mantener en un estado óptimo la salud de las personas. 5
  • 7. Marco teórico: Nopal (Opuntia) es un género de plantas de la familia de las cactáceas que consta de más de 300 especies, todas oriundas del continente americano, y que habitan desde el norte de Estados Unidos hasta la Patagonia, donde crecen de forma silvestre. El nopal es muy noble, ya que presenta pocas exigencias en su manejo, lo que se traduce en gran tolerancia hacia suelos notablemente pobres en nutrientes o sometidos a deficientes métodos de riego, fertilización y control de plagas. Por ello, sobrevive tanto en el desierto como en la nieve, desde el nivel del mar hasta elevaciones de más de 4,700 m en las montañas. El Nopal es rico en calcio, potasio, y fósforo, sodio, y también contiene, en varias proporciones, diferentes glúcidos o carbohidratos y componentes nitrogenados. El nopal es rico en fibras, vitaminas (A, B, B2, C y K), riboflavina, vitamina B6, clorofila y proteínas. Diversos estudios muestran lo valioso que es el nopal para apoyar a la salud al ser una fuente de nutrientes que apoyan al sistema inmunológico, glandular, nervioso, circulatorio, respiratorio y digestivo. El nopal es una cactácea, que forma parte de la cultura mexicana, además que es un símbolo representativo de nuestras costumbres y tradiciones, sobre todo en el ámbito gastronómico, ya que el nopal forma parte de nuestros platillos típicos tan gustados en el extranjero. También nos identifica como Nación al estar grabado en el escudo patrio de nuestra Bandera. Pero al hablar del nopal nos obliga a remontarnos a épocas prehispánicas, dónde se le reconoció como fuente de alimentación de nuestros antepasados. De la misma manera, el nopal estar presente en la literatura, y en la pintura. Esta cactácea no era valorada por los conquistadores de América, ya que debido a su extraño aspecto, se le consideraba grotesco, sin embargo a través del tiempo el gusto y el arte del nopal siguen vivos. En la actualidad, los beneficios del nopal son muy poco reconocidos, como su importancia en el mercado y en la alimentación del mexicano. Es poca la divulgación en el cultivo del nopal. Debido a la falta de información, el nopal, día con día pierde credibilidad a los ojos de nuestro país, Sin embargo es tiempo de cambiar esta situación y defender nuestra cultura. Se dice que el nopal es como nosotros los mexicanos, muy humilde pero tiene su orgullo cuando un extraño llega. Luego, luego, se defiende con sus espinas no deja que nadie se le acerque, ni las ardillas que quieren beber su agua ni los insectos que buscan su miel, mucho menos las manos de los hombres, pero ya cuneado es muy generoso. El nopal es una planta con la que los mexicanos han convivido a lo largo de su historia. Esta presente no solo en la mesa, sino en ritos, creencias y artes de este pueblo; esta cactácea forma parte de la identidad nacional desde los tiempos prehispánicos hasta la actualidad, representa la 6
  • 8. dureza del trabajo y la nobleza de la tierra mexicana. El nopal, al que encontramos prácticamente en todo el territorio nacional es alimento, símbolo y tradición. El nopal crece de manera silvestre en todo el territorio mexicano, es la planta que mejor se adapta a la diversidad climática del país. En el paisaje mexicano el nopal es una presencia constante tanto en las zonas áridas del norte, como en las regiones húmedas del sur. 7 PROPIEDADES ALIMENTICIAS El nopal se usa como forraje, pero igualmente se comercializan las pencas tiernas como verdura, éstas se pueden preparar en escabeche, se cocinan caldos, y sopas, en ensaladas o en guisados, en platos fuertes, como antojitos, en salsas, bebidas, postres, mermeladas y un sinfín de usos alimenticios que se le puede dar a esta planta tan rica en propiedades. Recientemente ha sido muy popular el consumo de nopales licuados con alguna fruta como medida para bajar de peso o para personas que padecen ciertas enfermedades que más adelante se describirán. El único problema de esto es que a muchas personas les es un poco desagradable el mucílago o baba, ya que al hacer el licuado se queda ahí. El polvo de nopal o nopal deshidratado, a venido a ofrecer una solución para este inconveniente. Para evitar la baba del nopal se congela o se cuela, se recomienda también ajo, bicarbonato, cáscara de tomate, hoja de maíz y jugo de limón. El nopal aporta calcio, hierro, aluminio, magnesio, potasio, sílice, sodio y manganeso. También contiene vitamina A, B1, B2 y C. Es rico en fibra, que está compuesta por complejos polisacáridos. También es rico en aminoácidos, contiene 17 de los 22 aminoácidos. CONTENIDO NUTRICIONAL 100 GR. NOPAL FRESCO. AGUA 91.33 % PROTEÍNA 1.33 % CARBOHIDRATOS 4.2 % FIBRA SOLUBLE 1.02% FIBRA INSOLUBLE 2.13% GRASA 0.08% VITAMINA C 2.58 MG VITAMINA A 3.76 MG CALCIO 97.87 FÓSFORO 9.37
  • 9. HIERRO 0.34 POTASIO 94.88 SODIO 4.81 ZINC 0.25 8 ADAPTACIONES Los nopales son nativos de varios ambientes, desde el nivel del mar hasta elevaciones de más de 4,700 m en las montañas; desde regiones tropicales de México donde las temperaturas están siempre arriba de 5° C a regiones de Canadá que tienen hasta -40° C en el invierno. Una característica clave de las nopales es su suculencia que se manifiesta de diversas formas: en un nivel morfológico por sus gruesos cladodios y en el nivel anatómico por sus diversas capas de células almacenadoras de agua. En las zonas áridas y semiáridas de México diferentes factores limitan el crecimiento de las plantas, siendo el agua el principal factor limitante; sin embargo existen también otras características como son vientos fuertes, cambios bruscos de temperatura, deficiencia de nutrimentos en el suelo y la presencia de sales y sustancias tóxicas. La evolución de los nopales tuneros en este tipo de ambientes, ha conducido a que las diferentes especies del género Opuntia desarrollen características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que le permiten adaptarse a tales condiciones adversas. Una modificación importante, es la reducción de sus hojas y esto contribuye a evitar la pérdida de agua. A diferencia de la mayoría de las plantas es en la noche cuando los nopales absorben el dióxido de carbono necesario para su metabolismo, evitando así la pérdida de agua; esto les ha permitido colonizar ambientes áridos. Sin embargo, su amplia distribución se debe sobre todo a la facilidad con la que se propagan, que puede ser por fragmentación –al caer una penca al suelo, sus areolas producen raíces y originan una nueva planta–, o bien por semilla –menos frecuente pero da lugar a plantas más vigorosas y genéticamente distintas. BENEFICIOS MEDICINALES Antibiótico: Los nopales tienen antibióticos naturales, esta propiedad está relacionada con el metabolismo ácido crasuláceo (CAM) de las plantas, el cual, en las cactáceas inhibe o suspende el crecimiento de varias especies bacterianas. De ahí que tanto el consumo del nopal como la aplicación de cataplasmas de pencas de nopal, tengan efectos benéficos en heridas e infecciones de la piel.
  • 10. Ateroesclerosis – inflamación cardiovascular que causa la placa del vaso sanguíneo, cáncer, colesterol, colon, diabetes, digestión, estreñimiento, hígado y el páncreas, híper glucemia – niveles altos de azúcar en sangre, obesidad, sistema circulatorio, sistema inmunológico, sistema nervioso, sistema urinario, úlceras gástricas. Etc. Es un producto que no contiene conservadores, no se hecha a perder y sobre todo, no tiene contraindicaciones, no es un medicamento, es un alimento y será tu mejor aliado en tu nutrición y en el control de tus problemas digestivos. Es muy importante aclararte que no es solo para personas con problemas digestivos, este producto debes tomarlo aun cuando no los tengas ya que te asegurarás de tener un aparato digestivo limpio y sano, podrás adquirir nutrientes esenciales, antioxidantes muy importantes y podrás prevenir muchos padecimientos digestivos como lo son ulceras, divertículos y el cáncer de estómago y de colon. 9 EL AJO El ajo es una hierba. Es más conocido como un condimento para las comidas. Pero a través de los años, el ajo se ha usado como una medicina para la prevención de un amplio rango de enfermedades y condiciones. El diente fresco de ajo o suplementos hechos del diente de ajo se utilizan para los medicamentos. Hay mucha variación entre los productos de ajo que se venden con propósitos medicinales. La cantidad de alicina, el ingrediente activo y la fuente del olor distintivo del ajo, varía de acuerdo al método de preparación. La alicina es inestable, y se transforma muy rápidamente en otra sustancia química. Algunos fabricantes se aprovechan de esto y envejecen el ajo para hacerlo sin olor. Desgraciadamente, esto también disminuye la cantidad de alicina y compromete la eficacia del producto. Algunas preparaciones y productos de ajo sin olor podrían contener muy poca alicina, o bien nada. Los métodos de preparación que involucran aplastar el diente de ajo fresco liberan más alicina. Algunos productos tienen una recubierta (recubierta entérica) para protegerlo de los efectos del ácido en el estómago. El ajo produce una sustancia química llamada alicina. Esta parece ser la que hace que el ajo funcione para el tratamiento de ciertas afecciones. La alicina es también responsable del olor del ajo. Algunos productos se pueden hacer “sin olor” envejeciendo el ajo, pero este proceso lo puede hacer también menos efectivo. Es buena idea buscar suplementos que estén recubiertos (recubiertas entéricas) de manera que se disuelvan en el intestino y no en el estómago.
  • 11. 10
  • 12. 11 USO MEDICINAL En la actualidad, el ajo es una medicina naturista y tiene una amplia utilización farmacológica. Es eficaz como antibiótico, combatiendo numerosos hongos, bacterias y virus (se ha usado en al menos un paciente con Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida) para tratar una toxoplasmosis, una enfermedad protozoaria; en el control de enfermedades cardíacas, ya que reduce el bloqueo de las arterias); reduce la presión arterial y el colesterol; incrementa el nivel de insulina en el cuerpo; controla los daños causados por la arterioesclerosis, y el reumatismo. También se relaciona con la prevención de ciertos tipos de cáncer, ciertas complicaciones de la diabetes mellitus, en la reversión del estrés y la depresión. De acuerdo a los efectos medicinales buscados, varía la forma en que deben ser ingeridos, ya que el ajo posee diferentes propiedades crudo o cocido. Cuando el ajo crudo es cortado o machacado, se produce la combinación de la aliina con la alinasa, lo que produce una sustancia denominada alicina. Ésta tiene varios efectos benéficos, en cambio si el ajo es cocinado, este compuesto se destruye. En el proceso de cocción se liberan compuestos diferentes, como la adenosina y el ajoeno, que poseen cualidades anticoagulantes y, se supone, reducen el nivel de colesterol. Desarrollo, materiales y métodos Cómo secar o deshidratar el ajo para hacer ajo en polvo casero Instrucciones 1 Quita el papel de los dientes del ajo. Corta las partes que están en mal estado con un cuchillo. Corta los dientes a lo largo, por la mitad, para reducir significativamente el tiempo que demorarán en secarse. 2 Coloca las rodajas de ajo en una bandeja de horno. Calienta el horno a 150 grados Fahrenheit (65 grados C) y coloca el ajo en el horno. Da vuelta las rebanadas hasta que estén secas. 3Coloca el ajo seco en un molinillo de especias o de café y muele hasta que se convierta en un polvo. Un procesador generalmente no muele lo suficientemente fino para este paso, sin embargo, igual lo puedes usar para
  • 13. machacar el ajo. Sólo necesitarás buscar otro uso para los pequeños trozos de ajo que no se han pulverizado con el procesador de alimentos. 4 Coloca el ajo molido en un recipiente y almacénalo en un lugar seco y fresco Cómo secar o deshidratar el nopal para hacer nopal en polvo casero • Equipo de Secado: el secado es la operación más importante de este proceso y depende del equipo utilizado para deshidratar el Nopal. Esta operación puede realizarse en un secador solar, un horno deshidratador, o deshidratador a gas. • Secador de Horno: el secado de los Nopales se realizó en un secador por convección de aire. Este Secador contiene bandejas perforadas en el fondo, sobre las cuales se coloca el producto. Este se Somete a una corriente ascendente de aire puesto en circulación por un extractor y calentado con llamas. La temperatura de entrada del aire (Ti) es de 80ªC y la de salida (Tf), de 55.58ªC. Se utiliza presión atmosférica y el tiempo de exposición es aproximadamente de 4 horas, rebanado a 2 cm. y el 9% de humedad en el producto final. • Equipo de Molienda: el equipo de molienda utilizado es el Molino manual o también puede ser usada una licuadora, la flexibilidad es debida a la variedad de relaciones posibles por las Diferentes combinaciones de velocidad, tamaño de las cuchillas y tipo de estas mismas. El molino Está construido de acero inoxidable, consiste en una cámara cuya parte inferior soporta unas cuchillas intercambiables. El eje (provisto de cuchillas fijas) que lleva el rotor pasa a través de la cámara. El producto penetra en la cámara por medio de una garganta de alimentación. 12
  • 14. Resultados Los resultados obtenidos fueron óptimos, ya que se opto por consumir el producto como un suplemento alimenticio, ya que favorece a la salud con la amplia gama de beneficios que nos ofrece. En compañía con una alimentación adecuada y la práctica de ejercicio los resultados se dan a conocer de una forma más óptima y favorable. Es de suma importancia dar a conocer estos beneficios a la salud en las personas y de una manera más natural, evitando así una posible adicción a los fármacos. Cabe mencionar que este producto no sustituye a los medicamentos que el medico le recete para su enfermedad, sin embargo puede ser utilizado como una ayuda extra para la resolución de sus problemas o para la prevención de estos mismos. El producto es bueno en dosis adecuadas ya que aporta beneficios a la salud y previene enfermedades mediante la eliminación de toxinas. Es importante no exceder la dosis recomendada, ya que como todo producto o remedio podría presentar algunos efectos secundarios como la diarrea, debido a que la función principal de la fibra que aporta es agilizar el metabolismo para desechar rápidamente las toxinas que consumimos diariamente, lo que permite que se eviten enfermedades causadas por estas sustancias. Por ultimo no se olvide de preservar su salud en buen estado y consultar regularmente a los médicos, ya que ellos son los que tienen mayor certeza en cuanto a la resolución de enfermedades y es necesario realizarse chequeos rutinarios con el fin de evitar anomalías causadas por las enfermedades a las que estamos expuestos día a día. 13
  • 15. 14 Referencias bibliográficas y virtuales http://es.wikipedia.org/wiki/Opuntia http://lpcdedios.wordpress.com/2013/11/22/los-beneficios-del-nopal/ http://www.alimentacion-sana.org/PortalNuevo/actualizaciones/nopal.htm http://www.ecoosfera.com/2013/10/una-relacion-de-las-propiedades-curativas-del-nopal- una-de-las-plantas-mas-generosas-de-mexico/ http://www.lalinaza.com/propiedades-del-nopal.htm http://otramedicina.imujer.com/2010/09/08/propiedades-del-nopal http://www.plantas-medicinales.es/nopal-propiedades-y-usos-medicinales-en-la-diabetes- ulcera-etc/ http://www.revistamundonatural.com/noticia.cfm?n=253#ixzz3CxBFINlk http://es.wikipedia.org/wiki/Allium_sativum http://vivirsalud.imujer.com/2007/09/11/las-propiedades-curativas-del-ajo http://www.botanical-online.com/medicinalsalliumsativum.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/300.html https://salud.univision.com/es/%C3%A1lbum-de-fotos/10-razones-para-comer-ajo-cada- d%C3%ADa http://mejorconsalud.com/el-ajo-propiedades-curativas-sin-igual/ http://www.livestrong.com/es/beneficios-del-polvo-lista_7262/ http://www.ehowenespanol.com/secar-deshidratar-polvo-casero-como_164272/ http://www.alimentacion-sana.org/PortalNuevo/actualizaciones/nopal.htm http://1salud.wordpress.com/nopal-deshidratado/ http://www.seescyt.gov.do/CyT/Ideass%20Innovacion%20Desarrollo/BrochureHari nadeNopal%20(4).pdf
  • 16. Glosario: Mucílago. Sustancia viscosa, de mayor o menor transparencia, que se halla en ciertas partes de algunos vegetales, o se prepara disolviendo en agua materias gomosas. Cataplasma. Tópico de consistencia blanda, que se aplica para varios efectos medicinales, y más particularmente el que es calmante o emoliente. Cactáceo. Se dice de las plantas angiospermas dicotiledóneas originarias de América sin hojas, con tallos carnosos casi esféricos, prismáticos o divididos en paletas que semejan grandes hojas, y con flores grandes y olorosas. 15