SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 1
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
UNIDAD DE NIVELACIÓN
DOCENTE:
ALUMNO:
CRISTIAN EDISON CHIMBOLEMA GUACHO
CICLO DE NIVELACIÓN:
ABRIL – SEPTIEMBRE
ASIGNATURA:
MÓDULO FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
PARALELO:
AÑO LECTIVO:
2012-2013
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 2
INDICE
1. INTRDUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………… 3
2. PUNTO DE PARTIDA………………………………………………………………………………………………. 4
2.1 ¿QUÉ EXPERIENCIAS TENGO CON REPECTO A LA ASIGNATURA?.......................... 4
2.2 ¿CÓMO ENTIENDO ACTUALMENTE LA EDUCACION?............................................. 4
2.3 ¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑA LAS TIC EN LA EDUCACION? …………………………………… 4
2.4 ¿QUÉ CREENCIAS PUEDO INDENTIFICAR EN INFORMACION?............................... 5
2.5 ¿QUÉ RETOS ME PLANTEO?.................................................................................. 5
2.6 ¿QUÉ ESPERO DE ESTA MATERIA?......................................................................... 5
2.7 ¿CUALES SON MIS RETOS PROFECIONALES?......................................................... 5
3. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE……………………………………………………………………………6
4. REFLEXION PERSONAL…………………………………………………………………………………………… 11
4.1 ¿POR QUÉ SE RELACIONARON LAS EXPERIENCIAS?................................................9
4.2 ¿CUÁLES FUERON MI MAYORES DIFICULTADES?.................................................... 9
4.3 ¿QUÉ CONCEPTOS, VALORES HE APRENDIDO?....................................................... 10
4.4 ¿CÓMO ME SERVIRA EN MI FORMACION ACADÉMICA?......................................... 10
5. AUTOEVALUACIÓN
5.1 ¿CÓMO Y DE QUE MANERA HE PROGRESADO?...................................................... 10
5.2 ¿QUÉ ES LO QUE MAS HE APRENDIDO?.................................................................. 11
5.3 ¿CÓMO VALORO MI ACENTUACIÓN EN CLASES Y EN LOS DIFERENTES………………11
TRABAJOS DE LA. ASIGNATURA?
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 3
INTRODUCCIÓN
Mediante investigaciones se ha comprobado que la información que tiene muchos de los
alumnos acerca de lo que es un problema es poca, ya que para estos problemas que se
presentan es necesario darles una solución mediante estrategias efectivas.
Mediante la necesidad que ha surgido en el alumnado acerca de cómo poder resolver un
problema, crecen a diario en los institutos educativos, por tal razón se ha podido plantear
métodos y estrategias para que el estudiante pueda resolver un problema sin ningún
inconveniente. Es necesario que el estudiante aplique la solución del problema no
únicamente en un ejercicio matemático o de razonamiento, sino debe aprender a
relacionarlo con la vida cotidiana, ya que en la vida también se enfrenta a muchos
problemas y muchas veces no se sabe cómo resolverlo ya que para esto es necesario que
el estudiante este netamente preparado y seguro de sí mismo.
Mediante el curso de nivelación brindada por la senecyt en las distintas instituciones
superiores, se ha optado por enseñarnos los métodos, técnicas, estrategias y procesos,
para resolver un problema, en el cual permite que el estudiante pueda mejorar sus
métodos de razonamiento, ya que se deben olvidar los viejos paradigmas de ser
memoristas y de esta manera poder resolver problemas sin duda ni temor.
Por tal motivo se ha podido crear un portafolio académico que es una herramienta
didáctica mediante la cual el alumno debe seleccionar las experiencias de aprendizaje del
programa curricular, que según su parecer son o están siendo más significativos para su
proceso formativo. Estas muestras de aprendizaje han de poner de manifiesto por un lado
las actividades, conocimientos, habilidades capacidades y también se va a poner de
manifiesto carencias y dificultades del estudiante. El mismo que se mostrara a
continuación en este portafolio.
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 4
PUNTO DE PARTIDA
1. ¿Qué experiencias formativas tengo respecto a la asignatura de resolución
estratégica de problemas?
Respecto a la asignatura creo que esta materia es de gran ayuda y soporte para
nuestra forma de razonar y resolver problemas, ya que permite aprender técnicas,
métodos, estrategias con los cuales se puede tener una expectativa de solucionar
problemas de forma eficiente, con razonamiento eficaz, perdiendo el temor de
enfrentarnos a problemas dificultosos, y de la misma manera estas técnicas nos
ayudara a buscar soluciones mediante formas y métodos diferentes ayudando a
nuestro razonamiento.
2. ¿Cómo yo entiendo actualmente la educación?
En actualidad la educación realmente parece dar fruto conscientemente, ya que
mediante la organización que imparte el gobierno en los distintos ámbitos
educativos ya sean públicos o privados, colegiales o universitarios, realmente se va
obteniendo buenos resultado gracias al cambio y preocupación por parte del
gobierno, acerca de la formación del estudiante, ya que este país se desea tener
profesionales seguros de sí mismos, dispuestos a enfrentarse a cualquier
problema, y sobre todo sea un profesional consciente con destrezas propias y
eliminar a aquellos profesionales mediocres, y poder tener un mejor concepto
acerca de la educación en nuestro país.
3. ¿Qué papel desempeña las TIC en el ámbito educativo?
Las TIC en la educación actual desempeña un papel sumamente importante, pero
este depende de la forma de como la utilizamos, ya hay personas o estudiantes
que únicamente lo utilizan para ingresar a redes sociales, en el cual sinceramente
se malgastan el tiempo, las TIC es importa ya permite que el estudiante mediante
la tecnología vaya optando conocimientos nuevos, y lo aplique en su vida
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 5
estudiantil, mediante consultas y lectura de libros virtuales, ya que cada día
aumenta la tecnología, no se debe perder el ritmo de un buen uso de las TIC.
4. ¿Qué carencias puedo identificar en la aplicación de esta asignatura?
Que cuando se es memorista es difícil poder adaptarse a un breve razonamiento,
ya esta asignatura se enfoca a que el estudiante deje de ser memorista es decir
que pueda contener lo aprendido por corto tiempo, sino esta asignatura opta por
que el estudiante pueda saber razonar ya este aprendizaje dura un largo tiempo y
este no dejara de ser, por ende en el momento en que se aplican estas técnicas, se
debe estar con todos los sentidos despiertos, ya que todos los sentidos participan
en la concentración para la determinada resolución de problemas.
5. ¿Qué retos me planteo?
Yo como joven tengo muchos sueños y metas que cumplir, sé que no será nada
fácil pero todo depende en creer en mi potencial y decir si puedo a la vida, por lo
cual me planteo el reto de perseverar hasta el final, no rendirme y dejar a un lado
los comentarios para que no me afecten, dar todo lo mejor de mí, para luego tener
en mente que puse todo a fuego, y del cual no me queme sino obtuve buenos
resultados, que realmente cambiaran mi vida para siempre, sé que la vida no es
nada fácil, la vida trae mucho que decir, pero consigo también trae mucha
felicidad, en esta vida lo que cuenta es ser valiente y perseverante hasta el final.
6. ¿Qué espero de esta materia?
Espero que esta materia me ayude a poder aplicar las técnicas correspondientes
de buscar solución cuando se presenten problemas y de esta manera poder
resolverlos eficientemente.
Espero también de esta materia que sea muy didáctica y entendible para poder
aplicarlo en mi entorno, en mi vida, mediante el razonamiento propio ante el
problema que presente. Y en si también poder buscar la solución correcta y
razonada del problema.
7. ¿Cuáles son mis retos profesionales?
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 6
Mis retos profesionales son a un largo plazo, ya en mi mente están presentes mi
sueños los cuales me he propuesto a cumplirlos, cuando sea profesional ya tendré
una mente más amplia acerca del ámbito laboral, seré ya aún más maduro, y los
retos que creo platearme son que debo seguir estudiando una nueva carrera, y
también aun dando todo lo mejor de mí en mi trabajo, y aplicando de forma
correcta todo lo aprendido en el transcurso de mi vida estudiantil.
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
1.-PLANTEA DOD PROBLEMAS ESTRUCTURADOS Y DOS PROBLEMAS NO ESTRUCTURADOS.
Enunciados de problemas estructurados:
1. ¿Cuántas materias perdió juan si pasa en 4 de 12 materias?
2. ¿María compra unos zapatos en 20 dólares si le rebajan el 15% cuanto le cuestan los
zapatos?
Enunciados de problemas no estructurados:
1. ¿Qué debemos hacer para aprobar el preuniversitario?
2. ¿Cuáles son las materias que debemos aprobar en el segundó modulo?
2.-MARIA COMPRO 50 LIBROS Y PAGO 100 UM. POR CADA UNO.LA EDITORIAL LE HIZO UNA
REBAJA DE UN 20% SOBRE EL PRECIO DE LA LISTA DE CADA LIBRO. SE PREGUNTA:
¿Cuánto es el precio de la lista?
¿Cuánto pago María por los 50 libros?
¿Cuánto gana el vendedor si logra colocar todos los libros al precio de la lista?
1) Lee todo el problema. ¿De que trata el problema?
De la compra de libros que hizo María y el precio al cual le vendieron.
2) Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado.
Libros comprados 50
Pago por libros 100Um
Rebaja de la editorial 20%
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 7
Precio de la lista
3) Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los
datos y de la interrogante del problema.
50 x 100= 5000
20%
4) Aplica la estrategia de solución del problema:
50 x 100 = 5000 20% =1000
400 Um
5) Formula la respuesta del problema.
El precio que pago es 4000 Um por la lista de cada libro.
6) Verifica el procedimiento y el producto. ¿Que hacemos para verificar el resultado?
Se suma el 20% y ahí sale el resultado en el descuento.
3.- UN JOVEN LLEGO DE VISTA A LA CSA DE UNA DAMA; UN VECINO DE LA DAMA LE PREGUNTO
QUIEN ERA EL VISITANTE Y ELLA LE CONTESTO:
“La madre de ese joven es la hija única de mi madre”
¿Qué relación existe entre la dama y el joven?
U n joven de visita.
¿A que persona se refiere el problema?
Al joven, la dama, el vecino, la madre, hijo única.
¿Qué afirma la dama?
La madre de ese joven es la hija única de mi madre.
¿Qué significa ser hija única?
No tienen hermanos.
500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 8
Representación:
Respuesta: Es el hijo.
4.- Juana, Rafaela, carlota y María fueron de compras al mercado. Carlota gasto menos que
Rafaela, pero más que María. Juana gasto más que carlota pero manos que Rafaela. ¿Quien
gasto mas y quien gasto menos?
Variable: Cantidad de dinero que gastaron.
Pregunta: ¿Quién gasto mas y quien gasto menos?
Representación:
RAFAELA JUANA CARLOTA MARÍA
Gasto mas Gasto menos
Respuesta:
Rafaela gasto más y María gasto menos.
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 9
TABLAS NUMERICAS
Ejercicio 01: Tres muchachas Aida Mary y Lucia Un conjunto de 30 accesorios las cuales 15
son peinillas y el resto son esferos y borradores Aida tiene 3 peinillas y 3 esferos. Lucia
tiene 8 accesorios y 4 son peinilla. El número de borradores de Aida es igual al de peinilla
de Lucia, Mary tiene tantos borradores como peinillas tiene Aida, La cantidad de
borradores que posee Lucia es la misma que la de peinillas de Aida ¿Cuántos esferos tiene
Mary?
De que se trata el problema?
Del número de accesorios que tiene cada persona
Cuál es la pregunta?
¿Cuántos esferos tiene Mary?
Cuál es la variable dependiente
Numero de accesorios
Cuáles son las variables independientes
Nombre de las chicas y los nombres de los accesorios
Representación
Nombres
Accesorios
Aida Mary Lucia Total
Peinilla 3 8 4 15
Esferos 3 1 1 5
Borrador 4 3 3 10
Total 10 12 8 30
Respuesta: Mary tiene 1 esfero.
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 10
TABLAS LOGICAS
Ejercicio 02: Las profesiones de Luis Pedro y Raúl son diferentes Ellos son Arquitecto
Abogado y Medico aunque no en ese orden: Pedro contrato al arquitecto para que le
diseñe su casa Raúl le dijo al Abogado que se iba a encontrar con pedro el día siguiente
¿Cuáles son las profesiones de cada uno?
De que se trata el problema
De las profesiones
Cual es la pregunta
Cuales son las profesiones de cada uno
Cual es la variable independiente
Las profesiones
Cual es la relación lógica para construir la tabla
Que todos tienen un profesión
Representación:
Nombres
Profesiones
Luis Pedro Raúl
Arquitecto Falso Falso Verdadero
Abogado Verdadero Falso Falso
Medico Falso Verdadero Falso
Respuesta: Luis es Abogado, Pedro es Medico, Raúl es Arquitecto
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 11
TABLAS CONSEPTUALES
Ejercicio 03: Ana Jenny y Nancy son 5tres alumnos que piensan en la importancia de hacer
ejercicio se dedican 3 días de la semana a cada uno de los deportes siguientes natación
gimnasia y yudo si practican los lunes los miércoles y los viernes y en cada día cada una
práctica un deporte diferente averigua que deporte practica con base a lo siguiente
a. Jenny nada el día que sigue a Ana
b. El que practica yudo el viernes hace gimnasia 4 días antes
c. Nancy tiene que llevar el traje de baño todos los viernes
Que debemos hacer en primer lugar
Leer todo el problema
De que trata el problema
De tres personas que practican deportes
Cual es la pregunta
Que deporte práctica cada una cada día
Cuanta y cuales variables tenemos en el problema
3 variables: Nombre de las chicas, dias de practica, nombre de los deportes
Cual es la variable dependiente
El deporte practicado
Representación
Días
nombres
Lunes Miércoles Viernes
Ana Nada Yudo Gimnasia
Nancy Yudo Gimnasia Nada
Jenny Gimnasia Nada Yudo
Respuesta: Ana el lunes Nada el miércoles yudo el viernes gimnasia
Nancy Practica yudo el lunes gimnasia el miércoles y nada el viernes
Jenny gimnasia el lunes nada el miércoles y yudo el viernes
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 12
Ejercicio 04: En una tienda de venta de bicicleta y motos. 10 personas compran
bicicletas y motos Todas las personas compran solamente un articulo. Las
bicicletas valen 80 Um, y las motos 150 Um ¿Cuántas bicicletas y cuantas motos
compraron las personas si gastaron entre todos 1370 Um?
Cual seria primer paso para realizar el problema
Leer todo el problema
Que tipos de datos se dan en el problema
Numero de personas
Todos compran solamente un articulo
Que se pide
Cuantas bicicletas y cuantas motos compraron las personas si gastaron entre todos
1370 Um
Cual podría ser las posibles soluciones? Haz una tabla de valores
bicicletas 1 2 3 4 5 6 7 8 9
motos 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Um 1370
Respuesta Compraron 3 Bicicletas y 7 motos
PROBLEMAS DE SIMULACIÓN CONCRETA Y ABSTRACTA.
Practica 1.- Una persona camina por la calle Carabobo, paralela a la calle Pichincha;
continua caminando por la calle Chacabuco que es perpendicular a la Pichincha. ¿Está la
persona caminando por una calle paralela o perpendicular a la calle Carabobo?
¿De qué trata el problema?
De una persona que camina.
¿Cuál es la pregunta?
¿La calle es paralela o perpendicular?
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 13
¿Cuantas y cuales variables tenemos en el problema?
Nombres de las calles y direcciones.
REPRESENTACIÓN:
CHACABUCO
CARABOBO PICHINCHA
Respuesta:
Está caminando por una calle perpendicular a la calle Carabobo.
PROBLEMAS CON DIAGRAMA DE FLUJO Y DE INTERCAMBIO.
Practica 1.- Un bus inicia su recorrido sin pasajeros. En la primera parada se suben 25; en
la siguiente parada bajan 3 y suben 8; en la otra no se baja nadie y suben 4; en la próxima
se ajan 15 y suben 5; luego bajan 8 y se sube 1, y en la última parada no sube nadie y se
bajan todos.¿ Cuantos pasajeros se bajaron en la última estación? ¿Cuantas personas
quedan en el bus después de la tercera parada? ¿Cuantas paradas realizo el bus?
¿De qué trata el problema?
Del recorrido de un bus.
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 14
¿Cuál es la pregunta?
-¿cuantos pasajeros se bajaron en la última estación?
-¿cuantas personas quedan después de la tercera parada?
-¿cuantas paradas realizo el bus?
REPRESENTACIÓN:
P1 P2 P3 P4 P5 P6
25 8 4 5 1 0
0 3 0 15 8 17
Completa la siguiente tabla:
Parada Pasajeros antes
de parada
# de pasajeros
que suben
# de pasajeros
que bajan
Pasajeros
después de
parada
1 0 25 0 25
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 15
2 25 8 3 30
3 30 4 0 34
4 34 5 15 24
5 24 1 8 17
6 17 0 17 0
RESPUESTA:
-En la última estación se bajan 17 pasajeros.
-Después de la tercera parada quedan 34 pasajeros.
-El bus realizo 6 paradas.
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 16
PROBLEMAS DINAMICOS. ESTRATEGIA MEDIOS-FINES
Practica 3.- Un señor dispone de 3 tobos, un tobo de 8 litros, uno de 5 litros y el tercero de
3 litros. Si el tobo de 8 litros está lleno de agua. ¿Cómo puede dividir el agua en dos
porciones de exactamente 4 litros haciendo exclusivamente trasvases entre los tres
tobos?
8 litros
5 litros
3 litros
Sistema: Agua, tobos de 8, 5 y 3 litros y el señor.
Estado inicial: El tobo de 8 litros lleno y los tobos de 5 y 3 litros vacíos.
Estado final: Los tobos de 8 y 5 litros conteniendo 4 litros de agua cada uno
Operadores: Vaciado del tobo y trasvasado entre tobos.
¿Qué restricciones tenemos en el problema?
Que la cantidad de agua en dos porciones sean exactamente iguales haciendo
exclusivamente trasvases entre los tres tobos.
¿Cómo podemos describir el estado?
Utilizando un diagrama y realizando trasvases entre los tres tobos hasta conseguir los dos
tobos exactamente con 4 litros de agua.
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 17
¿Qué estados se generan después de ejecutar la primera acción con los diferentes
operadores después que él llega al río? Dibuja el diagrama resultante de aplicar todas las
alternativas del operador al estado inicial. Sigue luego construyendo el diagrama con las
aplicaciones sucesivas de los operadores.
REPRESENTACIÓN:
8Litros 5 litros 3litros
8 0 0
3 5 0
3 2 3
6 2 0
6 0 2
1 5 2
1 4 3
44 0
REFLEXION PERSONAL
La forma de cómo el gobierno pone interés en los estudiantes es de gran ayuda para
nosotros como alumnos, ya que incentiva a seguir estudiando y esforzándose. Mediante
becas el gobierno incentiva al estudiante, ya que se desea tener estudiantes aptos para
poder salir a estudia al extranjero y regresar con nuevas formas y experiencias para
contribuir en el crecimiento del país.
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 18
La existencia de estos cursos de nivelación permite obtener aún más conocimientos de los
que se conoce o se conocía en colegio, estos cursos ayudan a poder ambiental izarnos a la
vida del estudiante universitario, ya que el cambio del colegio a la universidad es un
cambio muy drástico, se presentan nuevas formas de estudio, nuevas técnica de estudio,
pero en este curso de nivelación ayudan a poder acogernos a este ambiente.
La resolución estratégica de problemas es una materia que tiene como objetivo mejorar
las técnicas de estudio y aplicación de correctas soluciones cuando nos enfrentamos a un
problema. Este proceso contribuye a lograr una clara imagen o representación mental del
problema, básica para alcanzar la solución del problema luego de aplicar un
procedimiento o estrategia.
1. ¿Por qué seleccionaron esas experiencias?
Porque mediante la aplicación de las estrategias para la solución de un problema,
esta asignatura pretende que los alumnos sean capaces de analizar el enunciado
de un problema e identificar sus características esenciales. Además elaborar
estrategias para lograr la representación del problema mentalmente y buscar la
solución que se pretende encontrar, mediante la aplicación de estrategias
previamente diseñadas y verificar la consistencia de los resultados obtenidos.
2. ¿Cuáles fueron mis mayores dificultades?
Mis mayores dificultades fueno poder entender de forma rápida el enunciado, y al
mismo tiempo poder buscar una solución al problema planteado, también no
Poder encontrar la estrategia necesaria para poder resolver el problema, también
fue poder ambienta lisarme a la aplicación de los pasos correspondientes para la
solución de problemas, de manera que debía reconocer las características de los
problemas, también el reconocimiento de variables en el enunciado planteado
acerca del problema.
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 19
3. ¿Qué conceptos valores o habilidades he aprendido?
Que al momento de sacar los datos de un problema debo expresar en términos de
variables, ya que los datos siempre provienen de variables. Se puede decir que una
variable es una magnitud que puede tomar valores cualitativos y cuantitativos.
Cualitativos que se refiere a cualidades y cuantitativos que se refiere a cantidades
o valores numéricos. También que antes de resolver un problema luego reconocer
las variables, debo iniciar a aplicar el correcto procedimiento para la solución de
problemas.
4. ¿Cómo me servirán en mi formación académica?
Estos métodos me son de mucha ayuda en mi vida estudiantil, porque una vez que
ya he aprendido los procesos de resolver de forma rápida y sencilla los problemas
puedo aplicar estos mismos procedimientos a cualquier otro problema, ya que es
importante recordar la importancia que tiene el procedimiento para llegar a la
solución de un problema, lo más interesante es que el alumno sea capaz de
centrar su atención en el enunciado del problema y en las relaciones entre sus
datos.
AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Cuánto y de qué manera he progresado?
De acuerdo a las estrategias que he adquirido en el transcurso de este tiempo, es
muy grande ya que me he nutrido con grandes conocimientos como el
reconocimiento de variables, la aplicación de procedimientos antes de resolver
problemas, identificar el tipo de relación que se presenta en el enunciado de un
Problema, también analizar diferentes tipos de relaciones presentes en el
enunciado de un problema y determinar la estrategia más apropiada para enfocar
sus solución de acuerdo al tipo de relación que exista, y me sirve de mucho porque
estas estrategias lo aplica en todos los problemas que se presentan, y creo que en
PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 20
referencia al conocimiento he podido llegar a no temer ante un problema sino
resolverlo sin problemas y eficientemente.
2. ¿Qué es lo que más he aprendido?
He aprendido a reconocer variables, aplicar los procesos necesarios, reconocer las
relaciones que existen, realizando las representaciones correspondientes, en
tablas numéricas, tablas lógicas, esto se logra leyendo con mucha atención los
textos que se refieren a hechos o informaciones, también leyendo las
afirmaciones de manera secuencial. También la representación en dimensiones es
decir la representación en tablas conceptuales, los cuales sirven para poder
resolver problemas que tengan variables cualitativas.
3. ¿Cómo valoro mi actuación en clases y en los diferentes trabajos de la
asignatura?
Mi actuación en clase cuenta mucho para el docente pueda comprobar que
realmente estoy captando conocimientos, y por eso sé que es muy importante
actuar en clase, yo actúo cuando realmente se lo que quiere saber el docente,
muchas veces tenía un poco de temor, pero creo que eso ya lo supere yo soy una
persona arriesgado, y ya no tengo temor de actuar porqueasí me equivoque lo que
cuenta es que estoy actuando y de los errores se aprende mucho. Con mis trabajos
soy muy honesto por que no quisiera que haya corrupción en la tarea, por ello
hago la tarea en la casa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo mat 1_sec_web
Cuadernillo mat 1_sec_webCuadernillo mat 1_sec_web
Cuadernillo mat 1_sec_web
Emilio Armando Acosta
 
Cuadernillo de actividades de matematicas sexto
Cuadernillo de actividades de matematicas sextoCuadernillo de actividades de matematicas sexto
Cuadernillo de actividades de matematicas sexto
Emilio Armando Acosta
 
Taller problemas primaria
Taller problemas primariaTaller problemas primaria
Taller problemas primaria
quintoysextodelmames
 
354 sahh751112 modulo1a.student
354 sahh751112 modulo1a.student354 sahh751112 modulo1a.student
354 sahh751112 modulo1a.student
Monica Hernandez
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
PaoAA
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
PaoAA
 
Cuadernillo mat 5_prim_web
Cuadernillo mat 5_prim_webCuadernillo mat 5_prim_web
Cuadernillo mat 5_prim_web
Emilio Armando Acosta
 
Cuadernillo mat 2_sec_web
Cuadernillo mat 2_sec_webCuadernillo mat 2_sec_web
Cuadernillo mat 2_sec_web
Emilio Armando Acosta
 
Cuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° grado
Cuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° gradoCuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° grado
Cuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° grado
Emilio Armando Acosta
 

La actualidad más candente (9)

Cuadernillo mat 1_sec_web
Cuadernillo mat 1_sec_webCuadernillo mat 1_sec_web
Cuadernillo mat 1_sec_web
 
Cuadernillo de actividades de matematicas sexto
Cuadernillo de actividades de matematicas sextoCuadernillo de actividades de matematicas sexto
Cuadernillo de actividades de matematicas sexto
 
Taller problemas primaria
Taller problemas primariaTaller problemas primaria
Taller problemas primaria
 
354 sahh751112 modulo1a.student
354 sahh751112 modulo1a.student354 sahh751112 modulo1a.student
354 sahh751112 modulo1a.student
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Cuadernillo mat 5_prim_web
Cuadernillo mat 5_prim_webCuadernillo mat 5_prim_web
Cuadernillo mat 5_prim_web
 
Cuadernillo mat 2_sec_web
Cuadernillo mat 2_sec_webCuadernillo mat 2_sec_web
Cuadernillo mat 2_sec_web
 
Cuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° grado
Cuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° gradoCuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° grado
Cuadernillo para el desarrollo de habilidades matemáticas 3° grado
 

Similar a Proyectode aula Formulacion Estrategica de Problemas.

Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
chimfualtek
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
hiliniza
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
jhoanacadena
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
katyjhoa
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
caterinejhoana
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
jhoanacaterine
 
Evidencia no 4 preg. detonadoras
Evidencia no 4 preg. detonadorasEvidencia no 4 preg. detonadoras
Evidencia no 4 preg. detonadoras
elykorg
 
Evidencia no 4 preg. detonadoras
Evidencia no 4 preg. detonadorasEvidencia no 4 preg. detonadoras
Evidencia no 4 preg. detonadoras
elykorg
 
Escuela ---
 Escuela --- Escuela ---
Escuela ---
bolq
 
Proyecto pollo
Proyecto polloProyecto pollo
Proyecto pollo
sarabia198
 
Proyecto 11
Proyecto 11Proyecto 11
Proyecto 11
sarabia198
 
Proyecto 11
Proyecto 11Proyecto 11
Proyecto 11
sarabia198
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
KcRIzs
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
KcRIzs
 
RESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMASRESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
ink93
 
Formulacion de problemas
Formulacion de problemasFormulacion de problemas
Formulacion de problemas
Frartma
 
Ensayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemasEnsayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemas
Darsh Dominguez Villanueva
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2
edwin250795
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2
edwin250795
 
Curso de competencias evidencia no 1 cuestionario
Curso de competencias evidencia no 1 cuestionarioCurso de competencias evidencia no 1 cuestionario
Curso de competencias evidencia no 1 cuestionario
elykorg
 

Similar a Proyectode aula Formulacion Estrategica de Problemas. (20)

Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Evidencia no 4 preg. detonadoras
Evidencia no 4 preg. detonadorasEvidencia no 4 preg. detonadoras
Evidencia no 4 preg. detonadoras
 
Evidencia no 4 preg. detonadoras
Evidencia no 4 preg. detonadorasEvidencia no 4 preg. detonadoras
Evidencia no 4 preg. detonadoras
 
Escuela ---
 Escuela --- Escuela ---
Escuela ---
 
Proyecto pollo
Proyecto polloProyecto pollo
Proyecto pollo
 
Proyecto 11
Proyecto 11Proyecto 11
Proyecto 11
 
Proyecto 11
Proyecto 11Proyecto 11
Proyecto 11
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
 
RESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMASRESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
 
Formulacion de problemas
Formulacion de problemasFormulacion de problemas
Formulacion de problemas
 
Ensayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemasEnsayo resolución de problemas
Ensayo resolución de problemas
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2
 
Curso de competencias evidencia no 1 cuestionario
Curso de competencias evidencia no 1 cuestionarioCurso de competencias evidencia no 1 cuestionario
Curso de competencias evidencia no 1 cuestionario
 

Proyectode aula Formulacion Estrategica de Problemas.

  • 1. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACIÓN DOCENTE: ALUMNO: CRISTIAN EDISON CHIMBOLEMA GUACHO CICLO DE NIVELACIÓN: ABRIL – SEPTIEMBRE ASIGNATURA: MÓDULO FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS PARALELO: AÑO LECTIVO: 2012-2013
  • 2. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 2 INDICE 1. INTRDUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………… 3 2. PUNTO DE PARTIDA………………………………………………………………………………………………. 4 2.1 ¿QUÉ EXPERIENCIAS TENGO CON REPECTO A LA ASIGNATURA?.......................... 4 2.2 ¿CÓMO ENTIENDO ACTUALMENTE LA EDUCACION?............................................. 4 2.3 ¿QUÉ PAPEL DESEMPEÑA LAS TIC EN LA EDUCACION? …………………………………… 4 2.4 ¿QUÉ CREENCIAS PUEDO INDENTIFICAR EN INFORMACION?............................... 5 2.5 ¿QUÉ RETOS ME PLANTEO?.................................................................................. 5 2.6 ¿QUÉ ESPERO DE ESTA MATERIA?......................................................................... 5 2.7 ¿CUALES SON MIS RETOS PROFECIONALES?......................................................... 5 3. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE……………………………………………………………………………6 4. REFLEXION PERSONAL…………………………………………………………………………………………… 11 4.1 ¿POR QUÉ SE RELACIONARON LAS EXPERIENCIAS?................................................9 4.2 ¿CUÁLES FUERON MI MAYORES DIFICULTADES?.................................................... 9 4.3 ¿QUÉ CONCEPTOS, VALORES HE APRENDIDO?....................................................... 10 4.4 ¿CÓMO ME SERVIRA EN MI FORMACION ACADÉMICA?......................................... 10 5. AUTOEVALUACIÓN 5.1 ¿CÓMO Y DE QUE MANERA HE PROGRESADO?...................................................... 10 5.2 ¿QUÉ ES LO QUE MAS HE APRENDIDO?.................................................................. 11 5.3 ¿CÓMO VALORO MI ACENTUACIÓN EN CLASES Y EN LOS DIFERENTES………………11 TRABAJOS DE LA. ASIGNATURA?
  • 3. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 3 INTRODUCCIÓN Mediante investigaciones se ha comprobado que la información que tiene muchos de los alumnos acerca de lo que es un problema es poca, ya que para estos problemas que se presentan es necesario darles una solución mediante estrategias efectivas. Mediante la necesidad que ha surgido en el alumnado acerca de cómo poder resolver un problema, crecen a diario en los institutos educativos, por tal razón se ha podido plantear métodos y estrategias para que el estudiante pueda resolver un problema sin ningún inconveniente. Es necesario que el estudiante aplique la solución del problema no únicamente en un ejercicio matemático o de razonamiento, sino debe aprender a relacionarlo con la vida cotidiana, ya que en la vida también se enfrenta a muchos problemas y muchas veces no se sabe cómo resolverlo ya que para esto es necesario que el estudiante este netamente preparado y seguro de sí mismo. Mediante el curso de nivelación brindada por la senecyt en las distintas instituciones superiores, se ha optado por enseñarnos los métodos, técnicas, estrategias y procesos, para resolver un problema, en el cual permite que el estudiante pueda mejorar sus métodos de razonamiento, ya que se deben olvidar los viejos paradigmas de ser memoristas y de esta manera poder resolver problemas sin duda ni temor. Por tal motivo se ha podido crear un portafolio académico que es una herramienta didáctica mediante la cual el alumno debe seleccionar las experiencias de aprendizaje del programa curricular, que según su parecer son o están siendo más significativos para su proceso formativo. Estas muestras de aprendizaje han de poner de manifiesto por un lado las actividades, conocimientos, habilidades capacidades y también se va a poner de manifiesto carencias y dificultades del estudiante. El mismo que se mostrara a continuación en este portafolio.
  • 4. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 4 PUNTO DE PARTIDA 1. ¿Qué experiencias formativas tengo respecto a la asignatura de resolución estratégica de problemas? Respecto a la asignatura creo que esta materia es de gran ayuda y soporte para nuestra forma de razonar y resolver problemas, ya que permite aprender técnicas, métodos, estrategias con los cuales se puede tener una expectativa de solucionar problemas de forma eficiente, con razonamiento eficaz, perdiendo el temor de enfrentarnos a problemas dificultosos, y de la misma manera estas técnicas nos ayudara a buscar soluciones mediante formas y métodos diferentes ayudando a nuestro razonamiento. 2. ¿Cómo yo entiendo actualmente la educación? En actualidad la educación realmente parece dar fruto conscientemente, ya que mediante la organización que imparte el gobierno en los distintos ámbitos educativos ya sean públicos o privados, colegiales o universitarios, realmente se va obteniendo buenos resultado gracias al cambio y preocupación por parte del gobierno, acerca de la formación del estudiante, ya que este país se desea tener profesionales seguros de sí mismos, dispuestos a enfrentarse a cualquier problema, y sobre todo sea un profesional consciente con destrezas propias y eliminar a aquellos profesionales mediocres, y poder tener un mejor concepto acerca de la educación en nuestro país. 3. ¿Qué papel desempeña las TIC en el ámbito educativo? Las TIC en la educación actual desempeña un papel sumamente importante, pero este depende de la forma de como la utilizamos, ya hay personas o estudiantes que únicamente lo utilizan para ingresar a redes sociales, en el cual sinceramente se malgastan el tiempo, las TIC es importa ya permite que el estudiante mediante la tecnología vaya optando conocimientos nuevos, y lo aplique en su vida
  • 5. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 5 estudiantil, mediante consultas y lectura de libros virtuales, ya que cada día aumenta la tecnología, no se debe perder el ritmo de un buen uso de las TIC. 4. ¿Qué carencias puedo identificar en la aplicación de esta asignatura? Que cuando se es memorista es difícil poder adaptarse a un breve razonamiento, ya esta asignatura se enfoca a que el estudiante deje de ser memorista es decir que pueda contener lo aprendido por corto tiempo, sino esta asignatura opta por que el estudiante pueda saber razonar ya este aprendizaje dura un largo tiempo y este no dejara de ser, por ende en el momento en que se aplican estas técnicas, se debe estar con todos los sentidos despiertos, ya que todos los sentidos participan en la concentración para la determinada resolución de problemas. 5. ¿Qué retos me planteo? Yo como joven tengo muchos sueños y metas que cumplir, sé que no será nada fácil pero todo depende en creer en mi potencial y decir si puedo a la vida, por lo cual me planteo el reto de perseverar hasta el final, no rendirme y dejar a un lado los comentarios para que no me afecten, dar todo lo mejor de mí, para luego tener en mente que puse todo a fuego, y del cual no me queme sino obtuve buenos resultados, que realmente cambiaran mi vida para siempre, sé que la vida no es nada fácil, la vida trae mucho que decir, pero consigo también trae mucha felicidad, en esta vida lo que cuenta es ser valiente y perseverante hasta el final. 6. ¿Qué espero de esta materia? Espero que esta materia me ayude a poder aplicar las técnicas correspondientes de buscar solución cuando se presenten problemas y de esta manera poder resolverlos eficientemente. Espero también de esta materia que sea muy didáctica y entendible para poder aplicarlo en mi entorno, en mi vida, mediante el razonamiento propio ante el problema que presente. Y en si también poder buscar la solución correcta y razonada del problema. 7. ¿Cuáles son mis retos profesionales?
  • 6. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 6 Mis retos profesionales son a un largo plazo, ya en mi mente están presentes mi sueños los cuales me he propuesto a cumplirlos, cuando sea profesional ya tendré una mente más amplia acerca del ámbito laboral, seré ya aún más maduro, y los retos que creo platearme son que debo seguir estudiando una nueva carrera, y también aun dando todo lo mejor de mí en mi trabajo, y aplicando de forma correcta todo lo aprendido en el transcurso de mi vida estudiantil. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 1.-PLANTEA DOD PROBLEMAS ESTRUCTURADOS Y DOS PROBLEMAS NO ESTRUCTURADOS. Enunciados de problemas estructurados: 1. ¿Cuántas materias perdió juan si pasa en 4 de 12 materias? 2. ¿María compra unos zapatos en 20 dólares si le rebajan el 15% cuanto le cuestan los zapatos? Enunciados de problemas no estructurados: 1. ¿Qué debemos hacer para aprobar el preuniversitario? 2. ¿Cuáles son las materias que debemos aprobar en el segundó modulo? 2.-MARIA COMPRO 50 LIBROS Y PAGO 100 UM. POR CADA UNO.LA EDITORIAL LE HIZO UNA REBAJA DE UN 20% SOBRE EL PRECIO DE LA LISTA DE CADA LIBRO. SE PREGUNTA: ¿Cuánto es el precio de la lista? ¿Cuánto pago María por los 50 libros? ¿Cuánto gana el vendedor si logra colocar todos los libros al precio de la lista? 1) Lee todo el problema. ¿De que trata el problema? De la compra de libros que hizo María y el precio al cual le vendieron. 2) Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado. Libros comprados 50 Pago por libros 100Um Rebaja de la editorial 20%
  • 7. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 7 Precio de la lista 3) Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los datos y de la interrogante del problema. 50 x 100= 5000 20% 4) Aplica la estrategia de solución del problema: 50 x 100 = 5000 20% =1000 400 Um 5) Formula la respuesta del problema. El precio que pago es 4000 Um por la lista de cada libro. 6) Verifica el procedimiento y el producto. ¿Que hacemos para verificar el resultado? Se suma el 20% y ahí sale el resultado en el descuento. 3.- UN JOVEN LLEGO DE VISTA A LA CSA DE UNA DAMA; UN VECINO DE LA DAMA LE PREGUNTO QUIEN ERA EL VISITANTE Y ELLA LE CONTESTO: “La madre de ese joven es la hija única de mi madre” ¿Qué relación existe entre la dama y el joven? U n joven de visita. ¿A que persona se refiere el problema? Al joven, la dama, el vecino, la madre, hijo única. ¿Qué afirma la dama? La madre de ese joven es la hija única de mi madre. ¿Qué significa ser hija única? No tienen hermanos. 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
  • 8. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 8 Representación: Respuesta: Es el hijo. 4.- Juana, Rafaela, carlota y María fueron de compras al mercado. Carlota gasto menos que Rafaela, pero más que María. Juana gasto más que carlota pero manos que Rafaela. ¿Quien gasto mas y quien gasto menos? Variable: Cantidad de dinero que gastaron. Pregunta: ¿Quién gasto mas y quien gasto menos? Representación: RAFAELA JUANA CARLOTA MARÍA Gasto mas Gasto menos Respuesta: Rafaela gasto más y María gasto menos.
  • 9. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 9 TABLAS NUMERICAS Ejercicio 01: Tres muchachas Aida Mary y Lucia Un conjunto de 30 accesorios las cuales 15 son peinillas y el resto son esferos y borradores Aida tiene 3 peinillas y 3 esferos. Lucia tiene 8 accesorios y 4 son peinilla. El número de borradores de Aida es igual al de peinilla de Lucia, Mary tiene tantos borradores como peinillas tiene Aida, La cantidad de borradores que posee Lucia es la misma que la de peinillas de Aida ¿Cuántos esferos tiene Mary? De que se trata el problema? Del número de accesorios que tiene cada persona Cuál es la pregunta? ¿Cuántos esferos tiene Mary? Cuál es la variable dependiente Numero de accesorios Cuáles son las variables independientes Nombre de las chicas y los nombres de los accesorios Representación Nombres Accesorios Aida Mary Lucia Total Peinilla 3 8 4 15 Esferos 3 1 1 5 Borrador 4 3 3 10 Total 10 12 8 30 Respuesta: Mary tiene 1 esfero.
  • 10. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 10 TABLAS LOGICAS Ejercicio 02: Las profesiones de Luis Pedro y Raúl son diferentes Ellos son Arquitecto Abogado y Medico aunque no en ese orden: Pedro contrato al arquitecto para que le diseñe su casa Raúl le dijo al Abogado que se iba a encontrar con pedro el día siguiente ¿Cuáles son las profesiones de cada uno? De que se trata el problema De las profesiones Cual es la pregunta Cuales son las profesiones de cada uno Cual es la variable independiente Las profesiones Cual es la relación lógica para construir la tabla Que todos tienen un profesión Representación: Nombres Profesiones Luis Pedro Raúl Arquitecto Falso Falso Verdadero Abogado Verdadero Falso Falso Medico Falso Verdadero Falso Respuesta: Luis es Abogado, Pedro es Medico, Raúl es Arquitecto
  • 11. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 11 TABLAS CONSEPTUALES Ejercicio 03: Ana Jenny y Nancy son 5tres alumnos que piensan en la importancia de hacer ejercicio se dedican 3 días de la semana a cada uno de los deportes siguientes natación gimnasia y yudo si practican los lunes los miércoles y los viernes y en cada día cada una práctica un deporte diferente averigua que deporte practica con base a lo siguiente a. Jenny nada el día que sigue a Ana b. El que practica yudo el viernes hace gimnasia 4 días antes c. Nancy tiene que llevar el traje de baño todos los viernes Que debemos hacer en primer lugar Leer todo el problema De que trata el problema De tres personas que practican deportes Cual es la pregunta Que deporte práctica cada una cada día Cuanta y cuales variables tenemos en el problema 3 variables: Nombre de las chicas, dias de practica, nombre de los deportes Cual es la variable dependiente El deporte practicado Representación Días nombres Lunes Miércoles Viernes Ana Nada Yudo Gimnasia Nancy Yudo Gimnasia Nada Jenny Gimnasia Nada Yudo Respuesta: Ana el lunes Nada el miércoles yudo el viernes gimnasia Nancy Practica yudo el lunes gimnasia el miércoles y nada el viernes Jenny gimnasia el lunes nada el miércoles y yudo el viernes
  • 12. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 12 Ejercicio 04: En una tienda de venta de bicicleta y motos. 10 personas compran bicicletas y motos Todas las personas compran solamente un articulo. Las bicicletas valen 80 Um, y las motos 150 Um ¿Cuántas bicicletas y cuantas motos compraron las personas si gastaron entre todos 1370 Um? Cual seria primer paso para realizar el problema Leer todo el problema Que tipos de datos se dan en el problema Numero de personas Todos compran solamente un articulo Que se pide Cuantas bicicletas y cuantas motos compraron las personas si gastaron entre todos 1370 Um Cual podría ser las posibles soluciones? Haz una tabla de valores bicicletas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 motos 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Um 1370 Respuesta Compraron 3 Bicicletas y 7 motos PROBLEMAS DE SIMULACIÓN CONCRETA Y ABSTRACTA. Practica 1.- Una persona camina por la calle Carabobo, paralela a la calle Pichincha; continua caminando por la calle Chacabuco que es perpendicular a la Pichincha. ¿Está la persona caminando por una calle paralela o perpendicular a la calle Carabobo? ¿De qué trata el problema? De una persona que camina. ¿Cuál es la pregunta? ¿La calle es paralela o perpendicular?
  • 13. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 13 ¿Cuantas y cuales variables tenemos en el problema? Nombres de las calles y direcciones. REPRESENTACIÓN: CHACABUCO CARABOBO PICHINCHA Respuesta: Está caminando por una calle perpendicular a la calle Carabobo. PROBLEMAS CON DIAGRAMA DE FLUJO Y DE INTERCAMBIO. Practica 1.- Un bus inicia su recorrido sin pasajeros. En la primera parada se suben 25; en la siguiente parada bajan 3 y suben 8; en la otra no se baja nadie y suben 4; en la próxima se ajan 15 y suben 5; luego bajan 8 y se sube 1, y en la última parada no sube nadie y se bajan todos.¿ Cuantos pasajeros se bajaron en la última estación? ¿Cuantas personas quedan en el bus después de la tercera parada? ¿Cuantas paradas realizo el bus? ¿De qué trata el problema? Del recorrido de un bus.
  • 14. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 14 ¿Cuál es la pregunta? -¿cuantos pasajeros se bajaron en la última estación? -¿cuantas personas quedan después de la tercera parada? -¿cuantas paradas realizo el bus? REPRESENTACIÓN: P1 P2 P3 P4 P5 P6 25 8 4 5 1 0 0 3 0 15 8 17 Completa la siguiente tabla: Parada Pasajeros antes de parada # de pasajeros que suben # de pasajeros que bajan Pasajeros después de parada 1 0 25 0 25
  • 15. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 15 2 25 8 3 30 3 30 4 0 34 4 34 5 15 24 5 24 1 8 17 6 17 0 17 0 RESPUESTA: -En la última estación se bajan 17 pasajeros. -Después de la tercera parada quedan 34 pasajeros. -El bus realizo 6 paradas.
  • 16. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 16 PROBLEMAS DINAMICOS. ESTRATEGIA MEDIOS-FINES Practica 3.- Un señor dispone de 3 tobos, un tobo de 8 litros, uno de 5 litros y el tercero de 3 litros. Si el tobo de 8 litros está lleno de agua. ¿Cómo puede dividir el agua en dos porciones de exactamente 4 litros haciendo exclusivamente trasvases entre los tres tobos? 8 litros 5 litros 3 litros Sistema: Agua, tobos de 8, 5 y 3 litros y el señor. Estado inicial: El tobo de 8 litros lleno y los tobos de 5 y 3 litros vacíos. Estado final: Los tobos de 8 y 5 litros conteniendo 4 litros de agua cada uno Operadores: Vaciado del tobo y trasvasado entre tobos. ¿Qué restricciones tenemos en el problema? Que la cantidad de agua en dos porciones sean exactamente iguales haciendo exclusivamente trasvases entre los tres tobos. ¿Cómo podemos describir el estado? Utilizando un diagrama y realizando trasvases entre los tres tobos hasta conseguir los dos tobos exactamente con 4 litros de agua.
  • 17. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 17 ¿Qué estados se generan después de ejecutar la primera acción con los diferentes operadores después que él llega al río? Dibuja el diagrama resultante de aplicar todas las alternativas del operador al estado inicial. Sigue luego construyendo el diagrama con las aplicaciones sucesivas de los operadores. REPRESENTACIÓN: 8Litros 5 litros 3litros 8 0 0 3 5 0 3 2 3 6 2 0 6 0 2 1 5 2 1 4 3 44 0 REFLEXION PERSONAL La forma de cómo el gobierno pone interés en los estudiantes es de gran ayuda para nosotros como alumnos, ya que incentiva a seguir estudiando y esforzándose. Mediante becas el gobierno incentiva al estudiante, ya que se desea tener estudiantes aptos para poder salir a estudia al extranjero y regresar con nuevas formas y experiencias para contribuir en el crecimiento del país.
  • 18. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 18 La existencia de estos cursos de nivelación permite obtener aún más conocimientos de los que se conoce o se conocía en colegio, estos cursos ayudan a poder ambiental izarnos a la vida del estudiante universitario, ya que el cambio del colegio a la universidad es un cambio muy drástico, se presentan nuevas formas de estudio, nuevas técnica de estudio, pero en este curso de nivelación ayudan a poder acogernos a este ambiente. La resolución estratégica de problemas es una materia que tiene como objetivo mejorar las técnicas de estudio y aplicación de correctas soluciones cuando nos enfrentamos a un problema. Este proceso contribuye a lograr una clara imagen o representación mental del problema, básica para alcanzar la solución del problema luego de aplicar un procedimiento o estrategia. 1. ¿Por qué seleccionaron esas experiencias? Porque mediante la aplicación de las estrategias para la solución de un problema, esta asignatura pretende que los alumnos sean capaces de analizar el enunciado de un problema e identificar sus características esenciales. Además elaborar estrategias para lograr la representación del problema mentalmente y buscar la solución que se pretende encontrar, mediante la aplicación de estrategias previamente diseñadas y verificar la consistencia de los resultados obtenidos. 2. ¿Cuáles fueron mis mayores dificultades? Mis mayores dificultades fueno poder entender de forma rápida el enunciado, y al mismo tiempo poder buscar una solución al problema planteado, también no Poder encontrar la estrategia necesaria para poder resolver el problema, también fue poder ambienta lisarme a la aplicación de los pasos correspondientes para la solución de problemas, de manera que debía reconocer las características de los problemas, también el reconocimiento de variables en el enunciado planteado acerca del problema.
  • 19. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 19 3. ¿Qué conceptos valores o habilidades he aprendido? Que al momento de sacar los datos de un problema debo expresar en términos de variables, ya que los datos siempre provienen de variables. Se puede decir que una variable es una magnitud que puede tomar valores cualitativos y cuantitativos. Cualitativos que se refiere a cualidades y cuantitativos que se refiere a cantidades o valores numéricos. También que antes de resolver un problema luego reconocer las variables, debo iniciar a aplicar el correcto procedimiento para la solución de problemas. 4. ¿Cómo me servirán en mi formación académica? Estos métodos me son de mucha ayuda en mi vida estudiantil, porque una vez que ya he aprendido los procesos de resolver de forma rápida y sencilla los problemas puedo aplicar estos mismos procedimientos a cualquier otro problema, ya que es importante recordar la importancia que tiene el procedimiento para llegar a la solución de un problema, lo más interesante es que el alumno sea capaz de centrar su atención en el enunciado del problema y en las relaciones entre sus datos. AUTOEVALUACIÓN 1. ¿Cuánto y de qué manera he progresado? De acuerdo a las estrategias que he adquirido en el transcurso de este tiempo, es muy grande ya que me he nutrido con grandes conocimientos como el reconocimiento de variables, la aplicación de procedimientos antes de resolver problemas, identificar el tipo de relación que se presenta en el enunciado de un Problema, también analizar diferentes tipos de relaciones presentes en el enunciado de un problema y determinar la estrategia más apropiada para enfocar sus solución de acuerdo al tipo de relación que exista, y me sirve de mucho porque estas estrategias lo aplica en todos los problemas que se presentan, y creo que en
  • 20. PORTAFOLIO SOLUCIÓN DE PROBLEMAS PÁGINA 20 referencia al conocimiento he podido llegar a no temer ante un problema sino resolverlo sin problemas y eficientemente. 2. ¿Qué es lo que más he aprendido? He aprendido a reconocer variables, aplicar los procesos necesarios, reconocer las relaciones que existen, realizando las representaciones correspondientes, en tablas numéricas, tablas lógicas, esto se logra leyendo con mucha atención los textos que se refieren a hechos o informaciones, también leyendo las afirmaciones de manera secuencial. También la representación en dimensiones es decir la representación en tablas conceptuales, los cuales sirven para poder resolver problemas que tengan variables cualitativas. 3. ¿Cómo valoro mi actuación en clases y en los diferentes trabajos de la asignatura? Mi actuación en clase cuenta mucho para el docente pueda comprobar que realmente estoy captando conocimientos, y por eso sé que es muy importante actuar en clase, yo actúo cuando realmente se lo que quiere saber el docente, muchas veces tenía un poco de temor, pero creo que eso ya lo supere yo soy una persona arriesgado, y ya no tengo temor de actuar porqueasí me equivoque lo que cuenta es que estoy actuando y de los errores se aprende mucho. Con mis trabajos soy muy honesto por que no quisiera que haya corrupción en la tarea, por ello hago la tarea en la casa.