SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL

ISTMO
LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PRIMARIA

ACTIVIDAD: ENSAYO DE LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS DENTRO DEL AULA

CURSO: ARITMETICA SU APRENDIZAJE Y SU ENSEÑANZA

COORDINADOR: SERGIO ULISES FUENTES LÓPEZ

ALUMNA: DARSY IBETH DOMINGUEZ VILLANUEVA

GRADO Y GRUPO: 1º C
INTRODUCCIÓN
¿Que entendemos por resolución de problemas?
Es sabido que

al escuchar la palabra matemáticas

se nos viene a la

mente resolución de problemas, esto se da principalmente en las escuelas,
hoy en día es una de las competencias que un docente debe de tener en
cuenta para

enseñar a sus alumnos como trabajar resoluciones de

problemas matemáticas en

educación primaria,

de acuerdo al

plan

japonés.
En este pequeño ensayo hablaremos sobre las características, y ventajas
que tiene consigo trabajar resolución de problemas de acuerdo al plan
japonés, tomando en cuenta los siguientes criterios ¿Cómo debo de
plantear los problemas a los alumnos? ¿Con qué motivación doy a
conocer el problema? ¿Logro captar el interés de mi alumno? ¿Cuál es el
grado de reflexión que tiene mi pregunta? ¿Qué estrategia utiliza el alumno
para resolver el problema? ¿Qué materiales utiliza el maestro para explicar
el proceso que lleva consigo la resolución de problemas? ¿Cuáles son las
estrategias más eficaces para que un niño logre captar el problema? ¿El
problema tiene relación con los contextos del alumno? ¿En qué momento
debo de integrar equipos para la solución de problemas? ¿Qué recursos y
estrategias debo de utilizar para evaluar el aprendizaje de mis alumnos?
DESARROLLO

¿Cómo enseñar a un niño de primaria a resolver problemas matemáticos?
De acuerdo al plan japonés enseñar a un alumno a resolver problemas
matemáticos no implica solo encontrar la solución si no comprender el cómo
se llegó a dicho resultado. Para eso mencionaremos algunos aspectos que
debemos tomar en cuenta para enseñar a un alumno a resolver problemas
matemáticos, primeramente es exponer el problema pero para eso debemos
de tomar en cuenta el grado de aprendizaje de nuestros alumnos, el
problema planteado a los alumnos debe ser claro que exista la reflexión
además

se debe de dar a conocer de una manera que los alumnos

muestren interés en encontrar la respuesta, podría

estar relacionado con

la vida cotidiana, e incluso que sus nombres estén expuesto en el problema
para que se lo imaginen o bien buscar un ambiente en la que ellos se
puedan imaginar con claridad, por ejemplo que todos salgan al patio a
vivenciar el problema en algunos casos se puede buscar la respuesta en
equipo para realizar la clase más competitiva y dinámica, mientras los
alumnos lo analizan pueden tomar en cuenta los siguiente puntos • Se
debe leer el enunciado despacio. • ¿Cuáles son los datos? (lo que
conocemos) • ¿Cuáles son las incógnitas? (lo que buscamos) • Hay que
tratar de encontrar la relación entre los datos y las incógnitas. • Si se
puede, se debe hacer un esquema o dibujos, una vez analizado los puntos
anteriormente expuesto

se debe de

trazar un plan para resolverlo.

Mientras los alumnos buscan la respuesta el docente puede ir a sus
lugares a observar cómo trabajan sus alumnos preguntado como lo hace, y
por qué, haciendo preguntas de reflexión, es bueno que los alumnos den a
conocer las diferente formas de solución que tuvieron con el problema
que lo expliquen de manera grupal para todos conozcamos

y

el cómo

llegaron a la solución, y a partir de ello analizar el resultado, realizando
preguntas de reflexión, quizá algunos alumnos en caso de no llegar a la
solución el docente debe de utilizar diferentes estrategias de las cuales
su alumno se adapte y pueda comprender el problema, puede ser la
utilización de materiales llamativas “Tal como lo plantea Piaget es primordial la
utilización de recursos materiales en la resolución de problemas pero no solo es esto
sino también los ambientes de aprendizaje nos referimos principalmente a lo que son las
aulas de trabajo o salones de clase. Estas aulas deben contar con materiales
didácticos” y así lograr captar el interés del alumno,

respuesta se sugiere que a partir de ellos surja
reflexión y si el docente lo dispone

al tener

ya la

algunas preguntas de

de ahí puedan brotar más problemas,

aumentado el grado de dificultad y el de reflexión,
Así mismo es necesario evaluar

a los alumnos para ver sus logros y

dificultades en cuanto al tema ya que de ello dependen los avances que
se pueda tener.

Para evaluarlos es necesario tener los instrumentos

necesarios generando un ambiente de confianza en la que el alumno pueda
exponer sus aprendizajes así mismo se puede

resolver un problema

empezando por la operación en donde el alumno reflexione como puede
inventar un problema a partir de esa operación.
Es bueno que el docente de a conocer los diferentes tipos de soluciones
que puede tener un problema así como lo importante que es plantear un
problema de diferentes manera.
Es importante que el docente utilice el pizarrón para poder explicar con
facilidad

el cómo se llegó al resultado, aclarando las dudas que pueden

surgir entre los alumnos.
Una vez que se evalué a los niños en caso de encontrar dificultades, se
puede retomar el mismo tema o problema buscando estrategias para que el
niño pueda comprenderlo o bien

disminuir el grado de dificultad hasta

llegar v a la reflexión y comprender el problema, y si los alumnos encuentran
el resultado fácilmente entonces

se debe de aumentar el grado de

dificultad, y así continuar con la siguiente clase y es bueno que al
comenzar con una retroalimentación
confirmar el aprendizaje.

de los problemas anteriores para
CONCLUSIÓN
Las características ya mencionadas anteriormente se deben de tomar en
cuenta para la resolución de problemas en las escuelas primarias en el área
de matemáticas ya que actualmente se pide que el docente deba trabajar
con materiales llamativos, realizar problemas donde el alumno reflexione y a
partir de ello generar más, promover autonomía, a que el niño desarrolle
sus habilidades y así cumplir con los propósitos y

formar a niños

competentes, pero para esto el docente también debe de desarrollar la
competencias que actualmente se les pide esto lleva consigo la resolución
de problemas matemáticos, formando a niños con un mejor aprendizaje
para la resolución de dicho problema,
Ensayo resolución de problemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.
Maritza Bautista'
 
La importancia de la resolucion de problemas matematicos
La importancia de la resolucion de problemas matematicosLa importancia de la resolucion de problemas matematicos
La importancia de la resolucion de problemas matematicos
JuanmanuelPG13
 
Resolución de problemas de Allan Schoenfeld
Resolución de problemas de Allan SchoenfeldResolución de problemas de Allan Schoenfeld
Resolución de problemas de Allan Schoenfeldamipad
 
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemasFundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemasFidela Corona Donge
 
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeldMapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeldoers2002
 
6.ensayo la resolucion de problemas
6.ensayo la resolucion de problemas6.ensayo la resolucion de problemas
6.ensayo la resolucion de problemas
A'Aurora Nez
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Carolina Lainez Rios
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
veronica ruvalcaba
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematicoPensamiento matematico
Pensamiento matematico
Lyceth Camag
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueDiana Viveros
 
Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]
gustavorojasch
 
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potenciaProyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
Linda Cruz P
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
julieth trejos contreras
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Andrea Sánchez
 
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesProblemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesXavier Barragán
 
Problemas de aprendizaje en el aula de clase
Problemas de aprendizaje en el aula de claseProblemas de aprendizaje en el aula de clase
Problemas de aprendizaje en el aula de clase
SamiBuitrago
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
yesejorge
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
Eduardo Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo. resolución de problemas.
 
La importancia de la resolucion de problemas matematicos
La importancia de la resolucion de problemas matematicosLa importancia de la resolucion de problemas matematicos
La importancia de la resolucion de problemas matematicos
 
etnomatematica y las capacidades del area de matematica segun rutas del apren...
etnomatematica y las capacidades del area de matematica segun rutas del apren...etnomatematica y las capacidades del area de matematica segun rutas del apren...
etnomatematica y las capacidades del area de matematica segun rutas del apren...
 
Resolución de problemas de Allan Schoenfeld
Resolución de problemas de Allan SchoenfeldResolución de problemas de Allan Schoenfeld
Resolución de problemas de Allan Schoenfeld
 
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemasFundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
 
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeldMapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
Mapa conceptual metodos pólya y schoenfeld
 
6.ensayo la resolucion de problemas
6.ensayo la resolucion de problemas6.ensayo la resolucion de problemas
6.ensayo la resolucion de problemas
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematicoPensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
 
Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]Ppt de george polya[1]
Ppt de george polya[1]
 
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potenciaProyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
 
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesProblemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
 
Problemas de aprendizaje en el aula de clase
Problemas de aprendizaje en el aula de claseProblemas de aprendizaje en el aula de clase
Problemas de aprendizaje en el aula de clase
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
 
proyectos matematicas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
 

Destacado

ensayo problema
ensayo problemaensayo problema
ensayo problema
jhoncaicedo4
 
Problema de Asignación
Problema de AsignaciónProblema de Asignación
Problema de Asignación
Jose
 
Problema del Transporte
Problema del TransporteProblema del Transporte
Problema del Transporte
Jose
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoCarlos Alcala
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (9)

ensayo problema
ensayo problemaensayo problema
ensayo problema
 
La ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De ProblemasLa ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De Problemas
 
El pensamiento humano
El pensamiento humanoEl pensamiento humano
El pensamiento humano
 
Problema de Asignación
Problema de AsignaciónProblema de Asignación
Problema de Asignación
 
Problema del Transporte
Problema del TransporteProblema del Transporte
Problema del Transporte
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Ensayo la amistad
Ensayo la amistadEnsayo la amistad
Ensayo la amistad
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Ensayo resolución de problemas

RESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMASRESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMASAnghela Paz
 
Plan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasPlan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasMari Jose Cara
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Resolucion De Problemas
Resolucion De ProblemasResolucion De Problemas
Resolucion De Problemas
Universidad Central del Ecuador
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemastutuy10
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
Ylsis Arce Reyes
 
IESSBAprendizaje
IESSBAprendizajeIESSBAprendizaje
Resumen final blanca
Resumen final blancaResumen final blanca
Resumen final blancaEdwin Acuña
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
Marisol Rodriiguez
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
Juan Estrada Aguirre
 
matematica en nivel inicial
matematica en nivel inicialmatematica en nivel inicial
matematica en nivel inicial
Majo martinez
 
Didáctica crítica
Didáctica  críticaDidáctica  crítica
Didáctica crítica
Josefina Portillo
 
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
RafaelSherpa
 
El aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una claseEl aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una clasedaniina
 
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemasCuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
edoome
 
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Ensayo resolución de problemas (20)

RESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMASRESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMAS
 
Plan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemasPlan de mejora de la resolución de problemas
Plan de mejora de la resolución de problemas
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 
Resolucion De Problemas
Resolucion De ProblemasResolucion De Problemas
Resolucion De Problemas
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas  en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 
Enfoque matematico...
Enfoque matematico...Enfoque matematico...
Enfoque matematico...
 
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
¿Cómo trabajar matemática en el nivel inicial?
 
IESSBAprendizaje
IESSBAprendizajeIESSBAprendizaje
IESSBAprendizaje
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
 
Resumen final blanca
Resumen final blancaResumen final blanca
Resumen final blanca
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
 
matematica en nivel inicial
matematica en nivel inicialmatematica en nivel inicial
matematica en nivel inicial
 
Ensayo aritmetica ari
Ensayo aritmetica ariEnsayo aritmetica ari
Ensayo aritmetica ari
 
Didáctica crítica
Didáctica  críticaDidáctica  crítica
Didáctica crítica
 
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
 
El aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una claseEl aula diversificada planeacion de una clase
El aula diversificada planeacion de una clase
 
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemasCuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
Cuaderno Docente Conversemos 2: Resolución de problemas
 
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz Rutas del Aprendizaje Eficaz
Rutas del Aprendizaje Eficaz
 

Más de Darsh Dominguez Villanueva (20)

Proyecto de rene
Proyecto de reneProyecto de rene
Proyecto de rene
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Liena de tiepo
Liena de tiepoLiena de tiepo
Liena de tiepo
 
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Dar
DarDar
Dar
 
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
 
Rene 1
Rene 1Rene 1
Rene 1
 
Implicita
ImplicitaImplicita
Implicita
 
Dy d
Dy dDy d
Dy d
 
Reporte plan de clases
Reporte plan de clasesReporte plan de clases
Reporte plan de clases
 
Expo subir
Expo subirExpo subir
Expo subir
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Sociocultural expo
Sociocultural expoSociocultural expo
Sociocultural expo
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Planeacion de amelia
Planeacion de ameliaPlaneacion de amelia
Planeacion de amelia
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Ensayo resolución de problemas

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PRIMARIA ACTIVIDAD: ENSAYO DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DENTRO DEL AULA CURSO: ARITMETICA SU APRENDIZAJE Y SU ENSEÑANZA COORDINADOR: SERGIO ULISES FUENTES LÓPEZ ALUMNA: DARSY IBETH DOMINGUEZ VILLANUEVA GRADO Y GRUPO: 1º C
  • 2. INTRODUCCIÓN ¿Que entendemos por resolución de problemas? Es sabido que al escuchar la palabra matemáticas se nos viene a la mente resolución de problemas, esto se da principalmente en las escuelas, hoy en día es una de las competencias que un docente debe de tener en cuenta para enseñar a sus alumnos como trabajar resoluciones de problemas matemáticas en educación primaria, de acuerdo al plan japonés. En este pequeño ensayo hablaremos sobre las características, y ventajas que tiene consigo trabajar resolución de problemas de acuerdo al plan japonés, tomando en cuenta los siguientes criterios ¿Cómo debo de plantear los problemas a los alumnos? ¿Con qué motivación doy a conocer el problema? ¿Logro captar el interés de mi alumno? ¿Cuál es el grado de reflexión que tiene mi pregunta? ¿Qué estrategia utiliza el alumno para resolver el problema? ¿Qué materiales utiliza el maestro para explicar el proceso que lleva consigo la resolución de problemas? ¿Cuáles son las estrategias más eficaces para que un niño logre captar el problema? ¿El problema tiene relación con los contextos del alumno? ¿En qué momento debo de integrar equipos para la solución de problemas? ¿Qué recursos y estrategias debo de utilizar para evaluar el aprendizaje de mis alumnos?
  • 3. DESARROLLO ¿Cómo enseñar a un niño de primaria a resolver problemas matemáticos? De acuerdo al plan japonés enseñar a un alumno a resolver problemas matemáticos no implica solo encontrar la solución si no comprender el cómo se llegó a dicho resultado. Para eso mencionaremos algunos aspectos que debemos tomar en cuenta para enseñar a un alumno a resolver problemas matemáticos, primeramente es exponer el problema pero para eso debemos de tomar en cuenta el grado de aprendizaje de nuestros alumnos, el problema planteado a los alumnos debe ser claro que exista la reflexión además se debe de dar a conocer de una manera que los alumnos muestren interés en encontrar la respuesta, podría estar relacionado con la vida cotidiana, e incluso que sus nombres estén expuesto en el problema para que se lo imaginen o bien buscar un ambiente en la que ellos se puedan imaginar con claridad, por ejemplo que todos salgan al patio a vivenciar el problema en algunos casos se puede buscar la respuesta en equipo para realizar la clase más competitiva y dinámica, mientras los alumnos lo analizan pueden tomar en cuenta los siguiente puntos • Se debe leer el enunciado despacio. • ¿Cuáles son los datos? (lo que conocemos) • ¿Cuáles son las incógnitas? (lo que buscamos) • Hay que tratar de encontrar la relación entre los datos y las incógnitas. • Si se puede, se debe hacer un esquema o dibujos, una vez analizado los puntos
  • 4. anteriormente expuesto se debe de trazar un plan para resolverlo. Mientras los alumnos buscan la respuesta el docente puede ir a sus lugares a observar cómo trabajan sus alumnos preguntado como lo hace, y por qué, haciendo preguntas de reflexión, es bueno que los alumnos den a conocer las diferente formas de solución que tuvieron con el problema que lo expliquen de manera grupal para todos conozcamos y el cómo llegaron a la solución, y a partir de ello analizar el resultado, realizando preguntas de reflexión, quizá algunos alumnos en caso de no llegar a la solución el docente debe de utilizar diferentes estrategias de las cuales su alumno se adapte y pueda comprender el problema, puede ser la utilización de materiales llamativas “Tal como lo plantea Piaget es primordial la utilización de recursos materiales en la resolución de problemas pero no solo es esto sino también los ambientes de aprendizaje nos referimos principalmente a lo que son las aulas de trabajo o salones de clase. Estas aulas deben contar con materiales didácticos” y así lograr captar el interés del alumno, respuesta se sugiere que a partir de ellos surja reflexión y si el docente lo dispone al tener ya la algunas preguntas de de ahí puedan brotar más problemas, aumentado el grado de dificultad y el de reflexión, Así mismo es necesario evaluar a los alumnos para ver sus logros y dificultades en cuanto al tema ya que de ello dependen los avances que se pueda tener. Para evaluarlos es necesario tener los instrumentos necesarios generando un ambiente de confianza en la que el alumno pueda exponer sus aprendizajes así mismo se puede resolver un problema empezando por la operación en donde el alumno reflexione como puede inventar un problema a partir de esa operación.
  • 5. Es bueno que el docente de a conocer los diferentes tipos de soluciones que puede tener un problema así como lo importante que es plantear un problema de diferentes manera. Es importante que el docente utilice el pizarrón para poder explicar con facilidad el cómo se llegó al resultado, aclarando las dudas que pueden surgir entre los alumnos. Una vez que se evalué a los niños en caso de encontrar dificultades, se puede retomar el mismo tema o problema buscando estrategias para que el niño pueda comprenderlo o bien disminuir el grado de dificultad hasta llegar v a la reflexión y comprender el problema, y si los alumnos encuentran el resultado fácilmente entonces se debe de aumentar el grado de dificultad, y así continuar con la siguiente clase y es bueno que al comenzar con una retroalimentación confirmar el aprendizaje. de los problemas anteriores para
  • 6. CONCLUSIÓN Las características ya mencionadas anteriormente se deben de tomar en cuenta para la resolución de problemas en las escuelas primarias en el área de matemáticas ya que actualmente se pide que el docente deba trabajar con materiales llamativos, realizar problemas donde el alumno reflexione y a partir de ello generar más, promover autonomía, a que el niño desarrolle sus habilidades y así cumplir con los propósitos y formar a niños competentes, pero para esto el docente también debe de desarrollar la competencias que actualmente se les pide esto lleva consigo la resolución de problemas matemáticos, formando a niños con un mejor aprendizaje para la resolución de dicho problema,