SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO CONCIENCIA SOCIAL
PROFESORA
SANDRA NIETO ALBA
INTEGRANTES
LEIDY DIANA ESCOBAR VARGAS
CLAUDIA YAMILE CONTRERAS GALLEGO
ELIANA MILENA HERNANDEZ CHAVARRO
DIDIER SEDIEL RUIZ GALVAN
JULY MIREYA CRUZ
KATHERINE ALEXANDRA MARTINEZ AMAYA
INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE INCAP
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
BOGOTA D.C
11 ABRIL DE 2017
Tabla de contenido
Introducción......................................................................Error! Bookmark not defined.
Planteamiento del problema...............................................................................................5
Descripción del problema ...................................................................................................6
Formulación del problema .................................................................................................6
Justificación...........................................................................................................................7
Objetivos................................................................................................................................8
Objetivo General...............................................................................................................8
Objetivos específicos.......................................................................................................8
Informe final del proyecto ...................................................................................................9
Guaviare paraíso por descubrir ...................................................................................10
Puente del Nowen..........................................................................................................10
La Puerta de Orion.........................................................................................................10
La ciudad de piedra y ciudad perdida .........................................................................10
Raudal del Guayabero y pinturas rupestres ..............................................................11
Serranía de La Lindosa .................................................................................................11
Mirador el Barquito Guaviare .......................................................................................11
Conclusiones ......................................................................................................................12
Bibliografía ..........................................................................................................................13
Tabla de ilustraciones
Figura 1. San José del Guaviare .......................................................................................9
Introducción
Guaviare ha sido uno de los departamentos de Colombia q con mayor rigor a sentido la
violencia del conflicto armado, la idea de este proyecto es q las personas puedan conocer
la riqueza q esconde este hermoso departamento de Colombia
El conflicto en el departamento de san Jose de Guaviare fue uno de los más afectos por
esa ola de violencia q sufrió a raíz de esto, Guaviare fue estigmatizado como un lugar
peligroso por esta razón es un lugar poco turístico y tiene varios lugares maravillosos por
conocer.
Queremos dar a conocer los lugares turísticos del Guaviare mediante la utilización de las
tecnologías y los medios de comunicación para facilitar el turismo nacional y de gente
extranjera para que conozcan las maravillas del departamento en el que años atrás fue
azotado por la violencia dando así un desarrollo económico para el departamento el cual se
caracteriza por tener un patrimonio material e inmaterial para así resaltar la potencialidad
del turismo
Planteamiento del problema
¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos
relacionados con el mismo?
Guaviare ha sido uno de los departamentos de Colombia que con mayor rigor ha
sentido la violencia del conflicto armado, la idea de este proyecto es que las
personas puedan conocer la riqueza que esconde este hermoso departamento de
Colombia.
¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?
Los turistas escogían otros lugares de Colombia porque consideraban al Guaviare
un lugar muy peligroso.
¿Cuál es la situación actual?
Aunque San José ha sido una capital estigmatizada por la violencia de otras épocas,
la Cámara de Comercio local afirma que en 2016 la región fue visitada por cerca de
9.000 turistas
¿Cuál es la relevancia del problema?
Parece mentira, pero no lo es. “Guaviare hace parte de esa Colombia más grande
que se nos amplía con la perspectiva de la paz, la cual queremos posicionar a nivel
mundial”
Descripción del problema
El conflicto armado en Colombia duro durante más de 50 años, San José del
Guaviare fue uno de los departamentos más afectados por esa ola de violencia
que sufrió nuestro país. A raíz de esto Guaviare fue estigmatizado como un lugar
peligroso por esta razón es un lugar poco turístico y con unos lugares maravillosos
por conocer y disfrutar por las personas que aman la naturaleza y viajar.
Formulación del problema
¿San José del Guaviare es uno de los departamentos azotados y olvidados; a
causa de la violencia de nuestro país?
Desconocido por muchos Guaviare, está lleno de posibilidades turísticas. Llegar
hasta allí no es tan difícil como se cree, pues para pisar sus tierras basta tomar un
vuelo en Bogotá –dura 45 minutos– o embarcarse en un viaje por tierra que dura
cerca de ocho horas por vías en muy buen estado.
Justificación
Promover el turismo cultural, identidad y desarrollo competitivo del patrimonio del
Guaviare para el mundo, que resalte la potencialidad del turismo para articular el
proceso de identificación, valoración, competitividad, sostenibilidad y difusión del
patrimonio cultural para generar un desarrollo económico para el departamento.
Objetivos
Objetivo General
Posicionar al Guaviare como un destino de turístico cultural nacional e
internacional que a través del aprovechamiento de su diversidad y riqueza cultural,
genere dinámicas de desarrollo local y cadenas productivas sostenibles que
promueven la competitividad del patrimonio y la identidad de la región.
Objetivos específicos
 Mostrar los lugares turísticos del departamento de Guaviare
 Fomentar el turismo como fuente de crecimiento económico para el
departamento
Informe final del proyecto
Guaviare fundada el 19 de marzo de 1938 y constituida como municipio el 7 de
junio de 1979, San José del Guaviare es una ciudad situada en los límites entre
los Llanos Orientales y la selva del Amazonas. Con una temperatura promedio de
25 ºC, la capital del departamento del Guaviare es un destino que permite conocer
bosques, sabanas, ríos y etnias indígenas. (Colombia Travel, sf)
Figura 1. San José del Guaviare
Guaviare paraíso por descubrir
Los sitios más emblemáticos y las actividades turísticas por descubrir en el
Guaviare son:
Puente del Nowen
Es un gran puente que da la entrada al Guaviare en lengua indígena significa
“puerta grande”
La Puerta de Orion
Son un grupo de piedras gigantes naturales en forma de hongos que tiene una
trascendencia de miles de años, hasta se podría decir que fueron talladas hace
miles de años por aborígenes que habitaron esta región
La ciudad de piedra y ciudad perdida
A media hora de San José del Guaviare, dos lugares que el tiempo ha formado en
las rocas. En Ciudad Perdida se observan rocas de hasta de 3 mt de altura,
mientras que Ciudad de Piedra parece ser un lugar de gigantes donde es posible
evidenciar formas caracterizadas por su grandeza y fantasía. Llama la atención
que entre las piedras de estos lugares se han formado organizadas calles
tapizadas en pasto, como si la mano del hombre hubiera intervenido en ellas
Raudal del Guayabero y pinturas rupestres
Aunque es un lugar complicado para las embarcaciones, los
expedicionarios disfrutan del espectáculo que ofrecen las aguas del río Guayabero
chocando contra las rocas del lecho y formando el raudal. Estando allí, visite la
asombrosa Piedra de San Lucas en la que culturas pasadas dejaron plasmados
una serie de pictogramas, que se cree fueron pintados por los incas.
Serranía de La Lindosa
La serranía o Mesa de La Lindosa, es el nombre que designa la formación de
origen precámbrico consistente en una serie de accidente naturales presentes al
norte y al sur de la capital del departamento. Se trata de estructuras rocosas y
ambientales asociados, cuya fragilidad no admite ninguna intervención humana,
salvo la tradicional ocupación indígena, el uso científico y la explotación turística
cuidadosa
Mirador el Barquito Guaviare
Un lugar especial para los turistas donde pueden observar la inmensidad del rio.
Conclusiones
Después de realizar este proyecto podemos conocer la riqueza material e
inmaterial que nos ofrece nuestro país en el departamento del Guaviare
También podemos encontrar en las herramientas tecnológicas la solución para
realizar presentaciones de fácil acceso para cualquier persona.
Bibliografía
Colombia Travel. (sf). San Jose paraiso natural. Obtenido de
http://www.colombia.travel/es/a-donde-ir/amazonia/san-jose-del-guaviare

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Hoteleros de Puerto Escondido 05 10 2011
Hoteleros de Puerto Escondido 05 10 2011Hoteleros de Puerto Escondido 05 10 2011
Hoteleros de Puerto Escondido 05 10 2011
 
Power point 1
Power point 1Power point 1
Power point 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación Mediaccess 2013
Presentación Mediaccess 2013Presentación Mediaccess 2013
Presentación Mediaccess 2013
 
Plan sectorial turismo_magdalena
Plan sectorial turismo_magdalenaPlan sectorial turismo_magdalena
Plan sectorial turismo_magdalena
 
Proyecto final transporte y documentacion 2019
Proyecto final transporte y  documentacion 2019Proyecto final transporte y  documentacion 2019
Proyecto final transporte y documentacion 2019
 
Brochure Turismo Colombia es Realismo Mágico_27_may
Brochure Turismo Colombia es Realismo Mágico_27_mayBrochure Turismo Colombia es Realismo Mágico_27_may
Brochure Turismo Colombia es Realismo Mágico_27_may
 

Similar a Proyectoecoturismo 170219230211

Sitios tursticos de santa marta
Sitios tursticos de santa martaSitios tursticos de santa marta
Sitios tursticos de santa marta
neylavargas
 
Diapositivas de luisa 9
Diapositivas de luisa 9Diapositivas de luisa 9
Diapositivas de luisa 9
guest9cc9f34
 
Santa Marta por Joana Matute
Santa Marta por Joana MatuteSanta Marta por Joana Matute
Santa Marta por Joana Matute
JOMAGU
 
SANTA MARTA POR JOANA MATUTE
SANTA MARTA POR JOANA MATUTESANTA MARTA POR JOANA MATUTE
SANTA MARTA POR JOANA MATUTE
JOMAGU
 
Santa Marta por Joana Matute
Santa Marta por Joana MatuteSanta Marta por Joana Matute
Santa Marta por Joana Matute
JOMAGU
 
Brochure turismo
Brochure turismoBrochure turismo
Brochure turismo
ProColombia
 
U4.3 TI Monica Lara
U4.3 TI Monica LaraU4.3 TI Monica Lara
U4.3 TI Monica Lara
monikyka
 

Similar a Proyectoecoturismo 170219230211 (20)

Lugares turisticos poco conocidos de mexico
Lugares turisticos poco conocidos de mexicoLugares turisticos poco conocidos de mexico
Lugares turisticos poco conocidos de mexico
 
1_PLAN DE TRABAJO ADR · 2023-2024.pdf
1_PLAN DE TRABAJO ADR · 2023-2024.pdf1_PLAN DE TRABAJO ADR · 2023-2024.pdf
1_PLAN DE TRABAJO ADR · 2023-2024.pdf
 
Proyecto convergencia
Proyecto convergenciaProyecto convergencia
Proyecto convergencia
 
Revista copy#1
Revista copy#1Revista copy#1
Revista copy#1
 
Atsu_ u2 a2_allp
Atsu_ u2 a2_allpAtsu_ u2 a2_allp
Atsu_ u2 a2_allp
 
Revista interactiva
Revista interactivaRevista interactiva
Revista interactiva
 
Revista interactiva
Revista interactivaRevista interactiva
Revista interactiva
 
Sitios tursticos de santa marta
Sitios tursticos de santa martaSitios tursticos de santa marta
Sitios tursticos de santa marta
 
Diapositivas de luisa 9
Diapositivas de luisa 9Diapositivas de luisa 9
Diapositivas de luisa 9
 
Oferta turísitca del ecuador. luis llerena
Oferta turísitca del ecuador. luis llerenaOferta turísitca del ecuador. luis llerena
Oferta turísitca del ecuador. luis llerena
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Santa Marta por Joana Matute
Santa Marta por Joana MatuteSanta Marta por Joana Matute
Santa Marta por Joana Matute
 
SANTA MARTA POR JOANA MATUTE
SANTA MARTA POR JOANA MATUTESANTA MARTA POR JOANA MATUTE
SANTA MARTA POR JOANA MATUTE
 
Santa Marta por Joana Matute
Santa Marta por Joana MatuteSanta Marta por Joana Matute
Santa Marta por Joana Matute
 
Brochure turismo
Brochure turismoBrochure turismo
Brochure turismo
 
U4.3 TI Monica Lara
U4.3 TI Monica LaraU4.3 TI Monica Lara
U4.3 TI Monica Lara
 
Pifggt 9
Pifggt   9Pifggt   9
Pifggt 9
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Proyectoecoturismo 170219230211

  • 1. PROYECTO CONCIENCIA SOCIAL PROFESORA SANDRA NIETO ALBA INTEGRANTES LEIDY DIANA ESCOBAR VARGAS CLAUDIA YAMILE CONTRERAS GALLEGO ELIANA MILENA HERNANDEZ CHAVARRO DIDIER SEDIEL RUIZ GALVAN JULY MIREYA CRUZ KATHERINE ALEXANDRA MARTINEZ AMAYA INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE INCAP DESARROLLO HUMANO INTEGRAL BOGOTA D.C 11 ABRIL DE 2017
  • 2. Tabla de contenido Introducción......................................................................Error! Bookmark not defined. Planteamiento del problema...............................................................................................5 Descripción del problema ...................................................................................................6 Formulación del problema .................................................................................................6 Justificación...........................................................................................................................7 Objetivos................................................................................................................................8 Objetivo General...............................................................................................................8 Objetivos específicos.......................................................................................................8 Informe final del proyecto ...................................................................................................9 Guaviare paraíso por descubrir ...................................................................................10 Puente del Nowen..........................................................................................................10 La Puerta de Orion.........................................................................................................10 La ciudad de piedra y ciudad perdida .........................................................................10 Raudal del Guayabero y pinturas rupestres ..............................................................11 Serranía de La Lindosa .................................................................................................11 Mirador el Barquito Guaviare .......................................................................................11 Conclusiones ......................................................................................................................12 Bibliografía ..........................................................................................................................13
  • 3. Tabla de ilustraciones Figura 1. San José del Guaviare .......................................................................................9
  • 4. Introducción Guaviare ha sido uno de los departamentos de Colombia q con mayor rigor a sentido la violencia del conflicto armado, la idea de este proyecto es q las personas puedan conocer la riqueza q esconde este hermoso departamento de Colombia El conflicto en el departamento de san Jose de Guaviare fue uno de los más afectos por esa ola de violencia q sufrió a raíz de esto, Guaviare fue estigmatizado como un lugar peligroso por esta razón es un lugar poco turístico y tiene varios lugares maravillosos por conocer. Queremos dar a conocer los lugares turísticos del Guaviare mediante la utilización de las tecnologías y los medios de comunicación para facilitar el turismo nacional y de gente extranjera para que conozcan las maravillas del departamento en el que años atrás fue azotado por la violencia dando así un desarrollo económico para el departamento el cual se caracteriza por tener un patrimonio material e inmaterial para así resaltar la potencialidad del turismo
  • 5. Planteamiento del problema ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo? Guaviare ha sido uno de los departamentos de Colombia que con mayor rigor ha sentido la violencia del conflicto armado, la idea de este proyecto es que las personas puedan conocer la riqueza que esconde este hermoso departamento de Colombia. ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema? Los turistas escogían otros lugares de Colombia porque consideraban al Guaviare un lugar muy peligroso. ¿Cuál es la situación actual? Aunque San José ha sido una capital estigmatizada por la violencia de otras épocas, la Cámara de Comercio local afirma que en 2016 la región fue visitada por cerca de 9.000 turistas ¿Cuál es la relevancia del problema? Parece mentira, pero no lo es. “Guaviare hace parte de esa Colombia más grande que se nos amplía con la perspectiva de la paz, la cual queremos posicionar a nivel mundial”
  • 6. Descripción del problema El conflicto armado en Colombia duro durante más de 50 años, San José del Guaviare fue uno de los departamentos más afectados por esa ola de violencia que sufrió nuestro país. A raíz de esto Guaviare fue estigmatizado como un lugar peligroso por esta razón es un lugar poco turístico y con unos lugares maravillosos por conocer y disfrutar por las personas que aman la naturaleza y viajar. Formulación del problema ¿San José del Guaviare es uno de los departamentos azotados y olvidados; a causa de la violencia de nuestro país? Desconocido por muchos Guaviare, está lleno de posibilidades turísticas. Llegar hasta allí no es tan difícil como se cree, pues para pisar sus tierras basta tomar un vuelo en Bogotá –dura 45 minutos– o embarcarse en un viaje por tierra que dura cerca de ocho horas por vías en muy buen estado.
  • 7. Justificación Promover el turismo cultural, identidad y desarrollo competitivo del patrimonio del Guaviare para el mundo, que resalte la potencialidad del turismo para articular el proceso de identificación, valoración, competitividad, sostenibilidad y difusión del patrimonio cultural para generar un desarrollo económico para el departamento.
  • 8. Objetivos Objetivo General Posicionar al Guaviare como un destino de turístico cultural nacional e internacional que a través del aprovechamiento de su diversidad y riqueza cultural, genere dinámicas de desarrollo local y cadenas productivas sostenibles que promueven la competitividad del patrimonio y la identidad de la región. Objetivos específicos  Mostrar los lugares turísticos del departamento de Guaviare  Fomentar el turismo como fuente de crecimiento económico para el departamento
  • 9. Informe final del proyecto Guaviare fundada el 19 de marzo de 1938 y constituida como municipio el 7 de junio de 1979, San José del Guaviare es una ciudad situada en los límites entre los Llanos Orientales y la selva del Amazonas. Con una temperatura promedio de 25 ºC, la capital del departamento del Guaviare es un destino que permite conocer bosques, sabanas, ríos y etnias indígenas. (Colombia Travel, sf) Figura 1. San José del Guaviare
  • 10. Guaviare paraíso por descubrir Los sitios más emblemáticos y las actividades turísticas por descubrir en el Guaviare son: Puente del Nowen Es un gran puente que da la entrada al Guaviare en lengua indígena significa “puerta grande” La Puerta de Orion Son un grupo de piedras gigantes naturales en forma de hongos que tiene una trascendencia de miles de años, hasta se podría decir que fueron talladas hace miles de años por aborígenes que habitaron esta región La ciudad de piedra y ciudad perdida A media hora de San José del Guaviare, dos lugares que el tiempo ha formado en las rocas. En Ciudad Perdida se observan rocas de hasta de 3 mt de altura, mientras que Ciudad de Piedra parece ser un lugar de gigantes donde es posible evidenciar formas caracterizadas por su grandeza y fantasía. Llama la atención que entre las piedras de estos lugares se han formado organizadas calles tapizadas en pasto, como si la mano del hombre hubiera intervenido en ellas
  • 11. Raudal del Guayabero y pinturas rupestres Aunque es un lugar complicado para las embarcaciones, los expedicionarios disfrutan del espectáculo que ofrecen las aguas del río Guayabero chocando contra las rocas del lecho y formando el raudal. Estando allí, visite la asombrosa Piedra de San Lucas en la que culturas pasadas dejaron plasmados una serie de pictogramas, que se cree fueron pintados por los incas. Serranía de La Lindosa La serranía o Mesa de La Lindosa, es el nombre que designa la formación de origen precámbrico consistente en una serie de accidente naturales presentes al norte y al sur de la capital del departamento. Se trata de estructuras rocosas y ambientales asociados, cuya fragilidad no admite ninguna intervención humana, salvo la tradicional ocupación indígena, el uso científico y la explotación turística cuidadosa Mirador el Barquito Guaviare Un lugar especial para los turistas donde pueden observar la inmensidad del rio.
  • 12. Conclusiones Después de realizar este proyecto podemos conocer la riqueza material e inmaterial que nos ofrece nuestro país en el departamento del Guaviare También podemos encontrar en las herramientas tecnológicas la solución para realizar presentaciones de fácil acceso para cualquier persona.
  • 13. Bibliografía Colombia Travel. (sf). San Jose paraiso natural. Obtenido de http://www.colombia.travel/es/a-donde-ir/amazonia/san-jose-del-guaviare