SlideShare una empresa de Scribd logo
Escudo de Chile
• El huemul, ciervo que aparece en el lado izquierdo del emblema nacional, es un
cuadrúpedo de pelaje café oscuro que habita en el sur de la Cordillera de los
Andes. Como este animal es una especie que se puede encontrar únicamente en
Chile y en el extremo sur de Argentina, fue considerado como un símbolo de
originalidad y distinción. Sin embargo, cuando aparece en el escudo nacional, este
animal representa "la razón".
• El hábitat natural del huemul son los terrenos cordilleranos y boscosos. Como es
un animal herbívoro, tiende a esconderse en bosques y terrenos con abundante
vegetación cuando descienden las temperaturas. En el año 2006, este animal fue
declarado monumento natural de Chile y su caza está totalmente prohibida.
• Por otra parte, el cóndor es una de las más fuertes que sobrevuela por los cielos
nacionales. Representa "la fuerza".
• En el escudo nacional, ambos animales llevan una corona. Ésta simboliza el triunfo
naval de las tropas marítimas en las batallas por la Independencia.
MEXICO
El escudo de México
• Una leyenda relata que los mexicas viajaron desde Aztlán, actualmente
Nayarit, buscando la señal que Huitzilopochtli les había dado para
establecerse y fundar su imperio con su centro: Tenochtitlan.
• Esa señal que Huitzilopochtli les había dado era el águila y la serpiente,
"un águila posada sobre un nopal y desgarrando a una serpiente", y la
hallaron en el Valle de México, a las orillas del lago de Anáhuac, sobre un
islote.
• El escudo nacional presentó la señal de Huitzilopochtli: el águila, posada
sobre un nopal, apoyada sobre su pata izquierda con la pata derecha y con
el pico sostiene una serpiente de cascabel, que representaba para los
indígenas la renovación de la vida. Sobre el islote hay un nopal con tunas
rojas, símbolo del corazón de los hombres, para los aztecas.
• Verde: Esperanza; Blanco: Unidad; Rojo: Sangre
Escudo del Perú: Significado
• De color celeste, una vicuña pasante, al natural, contornada – observando
hacia la siniestra (interior del escudo). En el segundo cuartel o siniestra del
jefe (superior derecho), de argén (plata), un árbol de la quina al natural. En
la base (el campo inferior), de gules (rojo), una cornucopia de oro,
orientada a la siniestra, derramando monedas también de oro
• La vicuña: las riquezas del reino animal
• El árbol de la quina: las riquezas del reino vegetal+ uso medicinal y gin
tonic
• La cornucopia: las riquezas del reino mineral
• Rojo: color de guerra de los Incas y sangre derramada por la
independencia
• Blanco: libertad, justicia, pureza, paz
Argentina
• Creada en 1812 y transformada varias veces,
se divide en las dos franjas de color celeste los
cuales fueron tomados como base de la Casa
de Borbón. Era un color sencillo de
conseguir…
• También evoca el cielo y/o la Virgen, madre de
Jesús.
• El Sol inca o de mayo representa el Dios sol
Inti Inca, la palabra mayo es para hacer
referencia a la Revolución de Mayo que se
llevó a cabo en 1810, cuyo acontecimiento
revolucionario marcó la historia de Argentina.
COLOMBIA
• Colombia se caracteriza por su riqueza
minera. Alli se originó la leyenda de
Eldorado y el amarillo de la bandera
representa el oro.
• Azul representa el cielo y el agua (tiene
salida al Océano del Pacífico y al Mar
Caribe)
• Rojo la sangre de los patriotas que
lucharon por la independencia

Más contenido relacionado

Similar a Présentation final-escudos

Conociendo Latinoamérica con Tintin
Conociendo Latinoamérica con TintinConociendo Latinoamérica con Tintin
Conociendo Latinoamérica con Tintin
Ebaes
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
Carolina Carnebia
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
colegio.piamarta
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
colegio.piamarta
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
eldomontecinos
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
eldomontecinos
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
eldomontecinos
 
CULTURAS PRECOLOMBINAS
CULTURAS PRECOLOMBINASCULTURAS PRECOLOMBINAS
CULTURAS PRECOLOMBINAS
Ricardo Mojica
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
eldomontecinos
 
Construccin identidad mestiza
Construccin identidad mestizaConstruccin identidad mestiza
Construccin identidad mestiza
itsniccox3
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
Luna Acosadora
 
Pueblos originarios chilenos
Pueblos originarios chilenosPueblos originarios chilenos
Pueblos originarios chilenos
Alan Saenz Olmedo
 
Chavin power point
Chavin power pointChavin power point
Chavin power point
Josue Kikes
 
Las Weas Del Javier
Las Weas Del JavierLas Weas Del Javier
Las Weas Del Javier
colegio.piamarta
 
HISTORIA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS.docx
HISTORIA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS.docxHISTORIA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS.docx
HISTORIA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS.docx
SantosPalencia1
 
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes ChilenosPSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
saladehistoria.net
 
Aborígenes de Chile
Aborígenes de ChileAborígenes de Chile
Aborígenes de Chile
Bruno Díaz
 
Pueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De ChilePueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De Chile
crojase
 
Pueblos indigenas chilenos
Pueblos indigenas chilenosPueblos indigenas chilenos
Pueblos indigenas chilenos
Gabriel Romo Barra
 
Aborigenes de-chile
Aborigenes de-chileAborigenes de-chile
Aborigenes de-chile
departamentodehistorialsj
 

Similar a Présentation final-escudos (20)

Conociendo Latinoamérica con Tintin
Conociendo Latinoamérica con TintinConociendo Latinoamérica con Tintin
Conociendo Latinoamérica con Tintin
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 
Pueblos Amerindios Diapos
Pueblos Amerindios  DiaposPueblos Amerindios  Diapos
Pueblos Amerindios Diapos
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
 
CULTURAS PRECOLOMBINAS
CULTURAS PRECOLOMBINASCULTURAS PRECOLOMBINAS
CULTURAS PRECOLOMBINAS
 
Pueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chilePueblos aborígenes de chile
Pueblos aborígenes de chile
 
Construccin identidad mestiza
Construccin identidad mestizaConstruccin identidad mestiza
Construccin identidad mestiza
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios chilenos
Pueblos originarios chilenosPueblos originarios chilenos
Pueblos originarios chilenos
 
Chavin power point
Chavin power pointChavin power point
Chavin power point
 
Las Weas Del Javier
Las Weas Del JavierLas Weas Del Javier
Las Weas Del Javier
 
HISTORIA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS.docx
HISTORIA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS.docxHISTORIA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS.docx
HISTORIA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS.docx
 
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes ChilenosPSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
 
Aborígenes de Chile
Aborígenes de ChileAborígenes de Chile
Aborígenes de Chile
 
Pueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De ChilePueblos Indígenas De Chile
Pueblos Indígenas De Chile
 
Pueblos indigenas chilenos
Pueblos indigenas chilenosPueblos indigenas chilenos
Pueblos indigenas chilenos
 
Aborigenes de-chile
Aborigenes de-chileAborigenes de-chile
Aborigenes de-chile
 

Más de 201502030306

Resumen Unasur + Alianza del pacífico
Resumen Unasur + Alianza del pacíficoResumen Unasur + Alianza del pacífico
Resumen Unasur + Alianza del pacífico
201502030306
 
Sesion 9 mercosur
Sesion 9 mercosurSesion 9 mercosur
Sesion 9 mercosur
201502030306
 
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
201502030306
 
Sesion 4 tlcan
Sesion 4 tlcanSesion 4 tlcan
Sesion 4 tlcan
201502030306
 
Sesion 4 tlcan resumen
Sesion 4 tlcan resumenSesion 4 tlcan resumen
Sesion 4 tlcan resumen
201502030306
 
Sesion 10 cuadro recapitulativo
Sesion 10 cuadro recapitulativoSesion 10 cuadro recapitulativo
Sesion 10 cuadro recapitulativo
201502030306
 
Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015
201502030306
 
MCCA/SICA
MCCA/SICAMCCA/SICA
MCCA/SICA
201502030306
 
Sesion 4 tlcan
Sesion 4 tlcanSesion 4 tlcan
Sesion 4 tlcan
201502030306
 
Sesion 3 unasur pp base
Sesion 3 unasur pp baseSesion 3 unasur pp base
Sesion 3 unasur pp base
201502030306
 
Ppt repaso gramatical
Ppt repaso gramaticalPpt repaso gramatical
Ppt repaso gramatical
201502030306
 

Más de 201502030306 (11)

Resumen Unasur + Alianza del pacífico
Resumen Unasur + Alianza del pacíficoResumen Unasur + Alianza del pacífico
Resumen Unasur + Alianza del pacífico
 
Sesion 9 mercosur
Sesion 9 mercosurSesion 9 mercosur
Sesion 9 mercosur
 
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
Resumen final mercado común centroamericano mcca 2015
 
Sesion 4 tlcan
Sesion 4 tlcanSesion 4 tlcan
Sesion 4 tlcan
 
Sesion 4 tlcan resumen
Sesion 4 tlcan resumenSesion 4 tlcan resumen
Sesion 4 tlcan resumen
 
Sesion 10 cuadro recapitulativo
Sesion 10 cuadro recapitulativoSesion 10 cuadro recapitulativo
Sesion 10 cuadro recapitulativo
 
Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015Resumen caricom-2015
Resumen caricom-2015
 
MCCA/SICA
MCCA/SICAMCCA/SICA
MCCA/SICA
 
Sesion 4 tlcan
Sesion 4 tlcanSesion 4 tlcan
Sesion 4 tlcan
 
Sesion 3 unasur pp base
Sesion 3 unasur pp baseSesion 3 unasur pp base
Sesion 3 unasur pp base
 
Ppt repaso gramatical
Ppt repaso gramaticalPpt repaso gramatical
Ppt repaso gramatical
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Présentation final-escudos

  • 1.
  • 2. Escudo de Chile • El huemul, ciervo que aparece en el lado izquierdo del emblema nacional, es un cuadrúpedo de pelaje café oscuro que habita en el sur de la Cordillera de los Andes. Como este animal es una especie que se puede encontrar únicamente en Chile y en el extremo sur de Argentina, fue considerado como un símbolo de originalidad y distinción. Sin embargo, cuando aparece en el escudo nacional, este animal representa "la razón". • El hábitat natural del huemul son los terrenos cordilleranos y boscosos. Como es un animal herbívoro, tiende a esconderse en bosques y terrenos con abundante vegetación cuando descienden las temperaturas. En el año 2006, este animal fue declarado monumento natural de Chile y su caza está totalmente prohibida. • Por otra parte, el cóndor es una de las más fuertes que sobrevuela por los cielos nacionales. Representa "la fuerza". • En el escudo nacional, ambos animales llevan una corona. Ésta simboliza el triunfo naval de las tropas marítimas en las batallas por la Independencia.
  • 4. El escudo de México • Una leyenda relata que los mexicas viajaron desde Aztlán, actualmente Nayarit, buscando la señal que Huitzilopochtli les había dado para establecerse y fundar su imperio con su centro: Tenochtitlan. • Esa señal que Huitzilopochtli les había dado era el águila y la serpiente, "un águila posada sobre un nopal y desgarrando a una serpiente", y la hallaron en el Valle de México, a las orillas del lago de Anáhuac, sobre un islote. • El escudo nacional presentó la señal de Huitzilopochtli: el águila, posada sobre un nopal, apoyada sobre su pata izquierda con la pata derecha y con el pico sostiene una serpiente de cascabel, que representaba para los indígenas la renovación de la vida. Sobre el islote hay un nopal con tunas rojas, símbolo del corazón de los hombres, para los aztecas. • Verde: Esperanza; Blanco: Unidad; Rojo: Sangre
  • 5.
  • 6. Escudo del Perú: Significado • De color celeste, una vicuña pasante, al natural, contornada – observando hacia la siniestra (interior del escudo). En el segundo cuartel o siniestra del jefe (superior derecho), de argén (plata), un árbol de la quina al natural. En la base (el campo inferior), de gules (rojo), una cornucopia de oro, orientada a la siniestra, derramando monedas también de oro • La vicuña: las riquezas del reino animal • El árbol de la quina: las riquezas del reino vegetal+ uso medicinal y gin tonic • La cornucopia: las riquezas del reino mineral • Rojo: color de guerra de los Incas y sangre derramada por la independencia • Blanco: libertad, justicia, pureza, paz
  • 8. • Creada en 1812 y transformada varias veces, se divide en las dos franjas de color celeste los cuales fueron tomados como base de la Casa de Borbón. Era un color sencillo de conseguir… • También evoca el cielo y/o la Virgen, madre de Jesús. • El Sol inca o de mayo representa el Dios sol Inti Inca, la palabra mayo es para hacer referencia a la Revolución de Mayo que se llevó a cabo en 1810, cuyo acontecimiento revolucionario marcó la historia de Argentina.
  • 10. • Colombia se caracteriza por su riqueza minera. Alli se originó la leyenda de Eldorado y el amarillo de la bandera representa el oro. • Azul representa el cielo y el agua (tiene salida al Océano del Pacífico y al Mar Caribe) • Rojo la sangre de los patriotas que lucharon por la independencia