SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS
1. La Bandera Nacional
Declarado símbolo patrio el 18/11/1871
La bandera es el más antiguo de los símbolos patrios, pero a
lo largo del tiempo ha cambiado varias veces en su forma,
tamaño, color y escudo. En 1871, siendo presidente provisorio
de la República el General Miguel García Granados, se
decretó la creación de la Bandera que utilizamos en la
actualidad. Los colores de la Bandera Nacional quedaron
establecidos en tras franjas verticales, dos azul cielo y en el
centro, una blanca.
El Acuerdo gubernativo del 12 de Septiembre de 1968 reglamenta en detalle los
colores y el diseño de la bandera y el Escudo Nacional. En la Bandera, la franja
blanca representa: pureza, paz, integridad, firmeza y luz, así como la tierra
enmarcad en dos océanos; las franjas azules representan: justicia, verdad y
fortaleza, pero también el color del cielo que cubre a Guatemala y los mares que la
rodean. El escudo de armas se sitúa al centro, sobre el fondo blanco.
2. El Escudo de armas
Declarado símbolo patrio el 18/11/1871
El General Miguel García Granados, presidente provisorio
de la República en 1871, decretó junto con la creación de
la Bandera, el Escudo Nacional de Guatemala (el nombre
oficial es Escudo de Armas de la República de
Guatemala) que se utiliza en la actualidad. Fue diseñado
por Juan Bautista Frener, de nacionalidad suiza.
El decreto número 33 con artículo único, fechado el 18 de
Noviembre de 1871, establece un escudo con dos rifles y dos espadas de oro,
enlazados con ramas de laurel sobre un fondo celeste claro; el centro estará
cubierto con pergamino, que contendrá la siguiente leyenda en letras de oro: “
Libertad 15 de Septiembre de 1821” , figurando en la parte superior un quetzal,
como símbolo de la Independencia autonomía de la Nación.
3. El Quetzal, ave nacional
Declarado símbolo patrio el 18/11/1871
El Quetzal fue declarado como Ave Nacional durante el gobierno de Miguel García
Granados, según Decreto No. 33 del 18 de noviembre de 1871.
El Quetzal, conocido como Pájaro Serpiente” en los libros
sagrados de los mayas, es un ave nativa de la región
mesoamericana. Representa las más altas dignidades
religiosas de nuestros ancestros. Constituye el espíritu o
anual del valiente guerrero quiché Tecún Umán, que se
opuso a la invasión de los españoles. Simboliza libertad,
autonomía e independencia, ya que no puede vivir en
cautiverio.
Este símbolo patrio aparece en el escudo y da nombre a la moneda nacional. Los
ornitólogos colocan al quetzal entre las seis aves más hermosas del Nuevo Mundo.
Entre éstas le adjudican el más alto rango, no sólo por su extraordinaria belleza,
sino por la dignidad y antigüedad de una leyenda unida a la cultura más original y
avanzada de la época precolombina.
4. La Monja Blanca, flor Nacional
Declarada símbolo patrio el 11/02/1934
La Monja Blanca fue adoptada como emblema por
acuerdo gubernativo del 21 de febrero de 1934, tomando
en consideración una iniciativa de de Leticia M.
Southerland, presidenta de la exposición internacional
de flores celebrada en Florida (Estados Unidos), para la
elección de una flor nacional para Guatemala.
Desde entonces, esta flor es un símbolo de la pureza y hermosura. La Monja Blanca
es una orquídeas epífita de la familia Lycaste virginales alba y es una de las
especies más raras entre las casi ochocientas que se encuentran en Guatemala.
Crece en los bosques de Verapaz, en la sierra de Las Minas y en las faldas de los
volcanes del occidente guatemalteco. Entre los meses de Noviembre y Febrero abre
sus pétalos.
5. La Ceiba, árbol nacional
Declarada símbolo patrio el 08/03/1955
Por iniciativa presentada por el botánico guatemalteco
Ulises Rojas, el Presidente, Coronel Carlos Castillo Armas
decretó que la Ceiba Pentandra fuera reconocida como
Árbol Nacional el 8 de Marzo de 1955.
La Ceiba es considerada el árbol sagrado de la vida y, para
los mayas desde los tiempos precolombinos, bajo sus su
follaje acostumbraban los nativos celebrar sus ritos.
representa la sabiduría. En sus leyendas cosmogónicas abre sus ramas mayores
hacia los cuatro puntos cardinales, y de esa manera se une a la cuádruple deidad
que rige los vientos y las lluvias.
CUATRO CULTURAS DE GUATEMALA
XINCAS
El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi extinta,
que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala
y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de
familia desconocida y no relacionado con el azteca.
Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío
xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas
de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado
y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán.
GARÍFUNA
Los garífunas son un grupo étnico zambo descendiente de africanos,
caribes y arahuacos originario de varias regiones de Centroamérica y
el Caribe. También se les conoce como garinagu , indios negros o
caribes negros. Se estima que son más de 600.000 los residentes en
Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, y Estados Unidos. En
realidad, el término "garífuna" se refiere al individuo y a su idioma,
mientras que garinagu es el término usado para la colectividad de
personas.
MAYA
La cultura maya, con una historia de aproximadamente
tres mil años, habitó en una parte de la región
denominada Mesoamérica, en los territorios actuales
de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el
territorio comprendido por cinco estados del sureste de
México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco
y Yucatán. La civilización maya se ha dividido en tres
amplios períodos principales: el Preclásico, el Clásico
y el Posclásico.
LADINO
En Guatemala, la población ladina tiene
reconocimiento oficial como grupo étnico, e
incluye tanto a la población mestiza, como a la
población de descendencia indígena que se
considera mestizada culturalmente..
1. Largo
2. Grande
3. Ancho
4. Angosto
5. Redondo
6. Cuadrado
7. Agudo
8. Plano
9. Bajo
10.Alto
11.Grueso
12.Delgado
13.Liviano
14.Pesado
15.suave
1) Long
2) Big
3) Width
4) Narrow
5) Round
6) Square
7) Acute
8) Flat
9) Low
10)High
11)Thick
12)slim
13)Lightweight
14)Heavy
15)Gentle
5 ENERGÍAS SOSTENIBLES UTILIZANDO EN LAS COCCIONES DE
ALIMENTOS
ENERGÍA QUÍMICA
CALORÍFICA
ENERGÍA ELÉCTRICA
ENERGÍA SONORA
LUMINOSA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèricaLos primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèrica
Lida Rodriguez
 
Funcion protagónica de la iglesia
Funcion protagónica de la iglesiaFuncion protagónica de la iglesia
Funcion protagónica de la iglesia
sandra_chavez
 
Surgimiento y expansión del cristianismo
Surgimiento y expansión del cristianismoSurgimiento y expansión del cristianismo
Surgimiento y expansión del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
caritocastillo8302
 
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesia
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesiaCrucigrama evaluación doctrina social de la iglesia
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesiaaparraamaya3
 
La biblia tema catequesis
La biblia tema catequesisLa biblia tema catequesis
La biblia tema catequesis
Jesús Miranda
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
sergimano1
 
Diapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifunaDiapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifunaHoraima5
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónlcolon201
 
Uniforme Guías Mayores
Uniforme Guías MayoresUniforme Guías Mayores
Uniforme Guías Mayores
Abraham Fernandez
 
Sopa de letras la familia
Sopa de letras la familiaSopa de letras la familia
Sopa de letras la familia
Jenny Alejandra Mora
 
Green,michael la evangelizacion en la iglesia primitiva
Green,michael   la evangelizacion en la iglesia primitivaGreen,michael   la evangelizacion en la iglesia primitiva
Green,michael la evangelizacion en la iglesia primitivavision2013
 
Ficha de inscripcion conquistador
Ficha de inscripcion conquistadorFicha de inscripcion conquistador
Ficha de inscripcion conquistador
Andy Esqueche
 
Carpeta de investidura para guias mayores (venezuela)
Carpeta de investidura para guias mayores (venezuela)Carpeta de investidura para guias mayores (venezuela)
Carpeta de investidura para guias mayores (venezuela)
Ashley Stronghold Witwicky
 
Manual seguro CONQUISTADORES DSA Español
Manual seguro CONQUISTADORES DSA EspañolManual seguro CONQUISTADORES DSA Español
Manual seguro CONQUISTADORES DSA Español
Alejandro T
 
los cuatro viajes de cristobal colon
los cuatro viajes de cristobal colon los cuatro viajes de cristobal colon
los cuatro viajes de cristobal colon Angie Moreno
 
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermosSacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Norith Ramos Vela
 
Espec. aves
Espec. avesEspec. aves
Espec. aves
Nayruth Siempre
 
Presentacion sobre el Islam
Presentacion sobre el IslamPresentacion sobre el Islam
Presentacion sobre el Islam
Jose Marchan
 

La actualidad más candente (20)

Los primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèricaLos primeros pobladores de amèrica
Los primeros pobladores de amèrica
 
Funcion protagónica de la iglesia
Funcion protagónica de la iglesiaFuncion protagónica de la iglesia
Funcion protagónica de la iglesia
 
Surgimiento y expansión del cristianismo
Surgimiento y expansión del cristianismoSurgimiento y expansión del cristianismo
Surgimiento y expansión del cristianismo
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesia
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesiaCrucigrama evaluación doctrina social de la iglesia
Crucigrama evaluación doctrina social de la iglesia
 
La biblia tema catequesis
La biblia tema catequesisLa biblia tema catequesis
La biblia tema catequesis
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
 
Diapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifunaDiapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifuna
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Uniforme Guías Mayores
Uniforme Guías MayoresUniforme Guías Mayores
Uniforme Guías Mayores
 
Sopa de letras la familia
Sopa de letras la familiaSopa de letras la familia
Sopa de letras la familia
 
Green,michael la evangelizacion en la iglesia primitiva
Green,michael   la evangelizacion en la iglesia primitivaGreen,michael   la evangelizacion en la iglesia primitiva
Green,michael la evangelizacion en la iglesia primitiva
 
Ficha de inscripcion conquistador
Ficha de inscripcion conquistadorFicha de inscripcion conquistador
Ficha de inscripcion conquistador
 
Carpeta de investidura para guias mayores (venezuela)
Carpeta de investidura para guias mayores (venezuela)Carpeta de investidura para guias mayores (venezuela)
Carpeta de investidura para guias mayores (venezuela)
 
Manual seguro CONQUISTADORES DSA Español
Manual seguro CONQUISTADORES DSA EspañolManual seguro CONQUISTADORES DSA Español
Manual seguro CONQUISTADORES DSA Español
 
los cuatro viajes de cristobal colon
los cuatro viajes de cristobal colon los cuatro viajes de cristobal colon
los cuatro viajes de cristobal colon
 
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermosSacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
Sacramentos de Curación: Penitencia y Unción de los enfermos
 
Espec. aves
Espec. avesEspec. aves
Espec. aves
 
Presentacion sobre el Islam
Presentacion sobre el IslamPresentacion sobre el Islam
Presentacion sobre el Islam
 
Diapositivas del cristianismo
Diapositivas del cristianismoDiapositivas del cristianismo
Diapositivas del cristianismo
 

Similar a HISTORIA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS.docx

Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
LizReynoso
 
Simbolos patrios 1
Simbolos patrios 1Simbolos patrios 1
Simbolos patrios 1
emerson123capulm31
 
Independencia de guatemala (1)
Independencia de guatemala (1)Independencia de guatemala (1)
Independencia de guatemala (1)
ESTEFANISANTOS5
 
Símbolos patrios costarricenses
Símbolos patrios costarricensesSímbolos patrios costarricenses
Símbolos patrios costarricenses
gabrielapaniagua
 
Simbolos patrios de Henry Lisardo Maldonado
Simbolos patrios de Henry Lisardo MaldonadoSimbolos patrios de Henry Lisardo Maldonado
Simbolos patrios de Henry Lisardo Maldonado
HenryLisardoMaldonado
 
Símbolos patrios de nicaragua
Símbolos patrios de nicaraguaSímbolos patrios de nicaragua
Símbolos patrios de nicaraguaSATAYASO
 
Simbolos patrios de Guatemala
Simbolos patrios de Guatemala Simbolos patrios de Guatemala
Simbolos patrios de Guatemala
DanielGarcia1500
 
País guatemala 2011 escuela sakerti grupo 70
País guatemala 2011 escuela sakerti grupo 70País guatemala 2011 escuela sakerti grupo 70
País guatemala 2011 escuela sakerti grupo 70
Carolina Toralla
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
FABRIZIO29
 
Los Símbolos Patrios
Los Símbolos PatriosLos Símbolos Patrios
Los Símbolos Patrios
Alma Leal
 
Yesica dallana barrios 13144308
Yesica dallana barrios 13144308Yesica dallana barrios 13144308
Yesica dallana barrios 13144308
gedaba
 
Banderas
BanderasBanderas
Banderas
xaparrita
 
Bandera
BanderaBandera
Símbolos patrios y nacionales de Nicaragua
Símbolos patrios y nacionales de NicaraguaSímbolos patrios y nacionales de Nicaragua
Símbolos patrios y nacionales de Nicaragua
Gloria Elena Cerda Vásquez
 
Bandera
BanderaBandera
Banderas de méxico
Banderas de méxicoBanderas de méxico
Banderas de méxico
vero_24
 
Labandera
LabanderaLabandera
Labandera
raziel_3
 

Similar a HISTORIA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS.docx (20)

Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Simbolos patrios 1
Simbolos patrios 1Simbolos patrios 1
Simbolos patrios 1
 
Independencia de guatemala (1)
Independencia de guatemala (1)Independencia de guatemala (1)
Independencia de guatemala (1)
 
1
11
1
 
Símbolos patrios costarricenses
Símbolos patrios costarricensesSímbolos patrios costarricenses
Símbolos patrios costarricenses
 
Simbolos patrios de Henry Lisardo Maldonado
Simbolos patrios de Henry Lisardo MaldonadoSimbolos patrios de Henry Lisardo Maldonado
Simbolos patrios de Henry Lisardo Maldonado
 
Bolivar Fuerte
Bolivar FuerteBolivar Fuerte
Bolivar Fuerte
 
bolivar fuerte
bolivar fuertebolivar fuerte
bolivar fuerte
 
Símbolos patrios de nicaragua
Símbolos patrios de nicaraguaSímbolos patrios de nicaragua
Símbolos patrios de nicaragua
 
Simbolos patrios de Guatemala
Simbolos patrios de Guatemala Simbolos patrios de Guatemala
Simbolos patrios de Guatemala
 
País guatemala 2011 escuela sakerti grupo 70
País guatemala 2011 escuela sakerti grupo 70País guatemala 2011 escuela sakerti grupo 70
País guatemala 2011 escuela sakerti grupo 70
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Los Símbolos Patrios
Los Símbolos PatriosLos Símbolos Patrios
Los Símbolos Patrios
 
Yesica dallana barrios 13144308
Yesica dallana barrios 13144308Yesica dallana barrios 13144308
Yesica dallana barrios 13144308
 
Banderas
BanderasBanderas
Banderas
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Símbolos patrios y nacionales de Nicaragua
Símbolos patrios y nacionales de NicaraguaSímbolos patrios y nacionales de Nicaragua
Símbolos patrios y nacionales de Nicaragua
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Banderas de méxico
Banderas de méxicoBanderas de méxico
Banderas de méxico
 
Labandera
LabanderaLabandera
Labandera
 

Más de SantosPalencia1

TEATRO MÁS FAMOSO DE GUATEMALA.docx
TEATRO MÁS FAMOSO DE GUATEMALA.docxTEATRO MÁS FAMOSO DE GUATEMALA.docx
TEATRO MÁS FAMOSO DE GUATEMALA.docx
SantosPalencia1
 
ENERGÍA QUÍMIC1.docx
ENERGÍA QUÍMIC1.docxENERGÍA QUÍMIC1.docx
ENERGÍA QUÍMIC1.docx
SantosPalencia1
 
5 PROBLEMAS QUE AFECTAN LA RELACIÓN ARMÓNICA EN LA COMUNIDAD.docx
5 PROBLEMAS QUE AFECTAN LA RELACIÓN ARMÓNICA EN LA COMUNIDAD.docx5 PROBLEMAS QUE AFECTAN LA RELACIÓN ARMÓNICA EN LA COMUNIDAD.docx
5 PROBLEMAS QUE AFECTAN LA RELACIÓN ARMÓNICA EN LA COMUNIDAD.docx
SantosPalencia1
 
León2.docx
León2.docxLeón2.docx
León2.docx
SantosPalencia1
 
PAYASO.docx
PAYASO.docxPAYASO.docx
PAYASO.docx
SantosPalencia1
 
Qué es Humildad.docx
Qué es Humildad.docxQué es Humildad.docx
Qué es Humildad.docx
SantosPalencia1
 
PERSONAJES DEL TEATRO.docx
PERSONAJES DEL TEATRO.docxPERSONAJES DEL TEATRO.docx
PERSONAJES DEL TEATRO.docx
SantosPalencia1
 
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docxHISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
SantosPalencia1
 
Historia del Beisbol.docx
Historia del Beisbol.docxHistoria del Beisbol.docx
Historia del Beisbol.docx
SantosPalencia1
 
QUÉ ES DESNUTRICIÓN.docx
QUÉ ES DESNUTRICIÓN.docxQUÉ ES DESNUTRICIÓN.docx
QUÉ ES DESNUTRICIÓN.docx
SantosPalencia1
 
DERECHOS HUMANOS 2021.docx
DERECHOS HUMANOS 2021.docxDERECHOS HUMANOS 2021.docx
DERECHOS HUMANOS 2021.docx
SantosPalencia1
 
Mango.docx
Mango.docxMango.docx
Mango.docx
SantosPalencia1
 
DESARROLLO SOSTENIBL1.docx
DESARROLLO SOSTENIBL1.docxDESARROLLO SOSTENIBL1.docx
DESARROLLO SOSTENIBL1.docx
SantosPalencia1
 
ANIMALES ZOOLOGICO DS.docx
ANIMALES ZOOLOGICO DS.docxANIMALES ZOOLOGICO DS.docx
ANIMALES ZOOLOGICO DS.docx
SantosPalencia1
 
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docxINVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
SantosPalencia1
 
TRECE SIGNOS DEL TEATRO.docx
TRECE SIGNOS DEL TEATRO.docxTRECE SIGNOS DEL TEATRO.docx
TRECE SIGNOS DEL TEATRO.docx
SantosPalencia1
 

Más de SantosPalencia1 (16)

TEATRO MÁS FAMOSO DE GUATEMALA.docx
TEATRO MÁS FAMOSO DE GUATEMALA.docxTEATRO MÁS FAMOSO DE GUATEMALA.docx
TEATRO MÁS FAMOSO DE GUATEMALA.docx
 
ENERGÍA QUÍMIC1.docx
ENERGÍA QUÍMIC1.docxENERGÍA QUÍMIC1.docx
ENERGÍA QUÍMIC1.docx
 
5 PROBLEMAS QUE AFECTAN LA RELACIÓN ARMÓNICA EN LA COMUNIDAD.docx
5 PROBLEMAS QUE AFECTAN LA RELACIÓN ARMÓNICA EN LA COMUNIDAD.docx5 PROBLEMAS QUE AFECTAN LA RELACIÓN ARMÓNICA EN LA COMUNIDAD.docx
5 PROBLEMAS QUE AFECTAN LA RELACIÓN ARMÓNICA EN LA COMUNIDAD.docx
 
León2.docx
León2.docxLeón2.docx
León2.docx
 
PAYASO.docx
PAYASO.docxPAYASO.docx
PAYASO.docx
 
Qué es Humildad.docx
Qué es Humildad.docxQué es Humildad.docx
Qué es Humildad.docx
 
PERSONAJES DEL TEATRO.docx
PERSONAJES DEL TEATRO.docxPERSONAJES DEL TEATRO.docx
PERSONAJES DEL TEATRO.docx
 
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docxHISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
HISTORIA DEL VOLEIBOL.docx
 
Historia del Beisbol.docx
Historia del Beisbol.docxHistoria del Beisbol.docx
Historia del Beisbol.docx
 
QUÉ ES DESNUTRICIÓN.docx
QUÉ ES DESNUTRICIÓN.docxQUÉ ES DESNUTRICIÓN.docx
QUÉ ES DESNUTRICIÓN.docx
 
DERECHOS HUMANOS 2021.docx
DERECHOS HUMANOS 2021.docxDERECHOS HUMANOS 2021.docx
DERECHOS HUMANOS 2021.docx
 
Mango.docx
Mango.docxMango.docx
Mango.docx
 
DESARROLLO SOSTENIBL1.docx
DESARROLLO SOSTENIBL1.docxDESARROLLO SOSTENIBL1.docx
DESARROLLO SOSTENIBL1.docx
 
ANIMALES ZOOLOGICO DS.docx
ANIMALES ZOOLOGICO DS.docxANIMALES ZOOLOGICO DS.docx
ANIMALES ZOOLOGICO DS.docx
 
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docxINVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
INVESTIGACIÓN, JUSTICION OBJETIVOS.docx
 
TRECE SIGNOS DEL TEATRO.docx
TRECE SIGNOS DEL TEATRO.docxTRECE SIGNOS DEL TEATRO.docx
TRECE SIGNOS DEL TEATRO.docx
 

HISTORIA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS.docx

  • 1. HISTORIA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS 1. La Bandera Nacional Declarado símbolo patrio el 18/11/1871 La bandera es el más antiguo de los símbolos patrios, pero a lo largo del tiempo ha cambiado varias veces en su forma, tamaño, color y escudo. En 1871, siendo presidente provisorio de la República el General Miguel García Granados, se decretó la creación de la Bandera que utilizamos en la actualidad. Los colores de la Bandera Nacional quedaron establecidos en tras franjas verticales, dos azul cielo y en el centro, una blanca. El Acuerdo gubernativo del 12 de Septiembre de 1968 reglamenta en detalle los colores y el diseño de la bandera y el Escudo Nacional. En la Bandera, la franja blanca representa: pureza, paz, integridad, firmeza y luz, así como la tierra enmarcad en dos océanos; las franjas azules representan: justicia, verdad y fortaleza, pero también el color del cielo que cubre a Guatemala y los mares que la rodean. El escudo de armas se sitúa al centro, sobre el fondo blanco. 2. El Escudo de armas Declarado símbolo patrio el 18/11/1871 El General Miguel García Granados, presidente provisorio de la República en 1871, decretó junto con la creación de la Bandera, el Escudo Nacional de Guatemala (el nombre oficial es Escudo de Armas de la República de Guatemala) que se utiliza en la actualidad. Fue diseñado por Juan Bautista Frener, de nacionalidad suiza. El decreto número 33 con artículo único, fechado el 18 de Noviembre de 1871, establece un escudo con dos rifles y dos espadas de oro, enlazados con ramas de laurel sobre un fondo celeste claro; el centro estará cubierto con pergamino, que contendrá la siguiente leyenda en letras de oro: “ Libertad 15 de Septiembre de 1821” , figurando en la parte superior un quetzal, como símbolo de la Independencia autonomía de la Nación. 3. El Quetzal, ave nacional Declarado símbolo patrio el 18/11/1871 El Quetzal fue declarado como Ave Nacional durante el gobierno de Miguel García Granados, según Decreto No. 33 del 18 de noviembre de 1871.
  • 2. El Quetzal, conocido como Pájaro Serpiente” en los libros sagrados de los mayas, es un ave nativa de la región mesoamericana. Representa las más altas dignidades religiosas de nuestros ancestros. Constituye el espíritu o anual del valiente guerrero quiché Tecún Umán, que se opuso a la invasión de los españoles. Simboliza libertad, autonomía e independencia, ya que no puede vivir en cautiverio. Este símbolo patrio aparece en el escudo y da nombre a la moneda nacional. Los ornitólogos colocan al quetzal entre las seis aves más hermosas del Nuevo Mundo. Entre éstas le adjudican el más alto rango, no sólo por su extraordinaria belleza, sino por la dignidad y antigüedad de una leyenda unida a la cultura más original y avanzada de la época precolombina. 4. La Monja Blanca, flor Nacional Declarada símbolo patrio el 11/02/1934 La Monja Blanca fue adoptada como emblema por acuerdo gubernativo del 21 de febrero de 1934, tomando en consideración una iniciativa de de Leticia M. Southerland, presidenta de la exposición internacional de flores celebrada en Florida (Estados Unidos), para la elección de una flor nacional para Guatemala. Desde entonces, esta flor es un símbolo de la pureza y hermosura. La Monja Blanca es una orquídeas epífita de la familia Lycaste virginales alba y es una de las especies más raras entre las casi ochocientas que se encuentran en Guatemala. Crece en los bosques de Verapaz, en la sierra de Las Minas y en las faldas de los volcanes del occidente guatemalteco. Entre los meses de Noviembre y Febrero abre sus pétalos. 5. La Ceiba, árbol nacional Declarada símbolo patrio el 08/03/1955 Por iniciativa presentada por el botánico guatemalteco Ulises Rojas, el Presidente, Coronel Carlos Castillo Armas decretó que la Ceiba Pentandra fuera reconocida como Árbol Nacional el 8 de Marzo de 1955. La Ceiba es considerada el árbol sagrado de la vida y, para los mayas desde los tiempos precolombinos, bajo sus su follaje acostumbraban los nativos celebrar sus ritos. representa la sabiduría. En sus leyendas cosmogónicas abre sus ramas mayores
  • 3. hacia los cuatro puntos cardinales, y de esa manera se une a la cuádruple deidad que rige los vientos y las lluvias. CUATRO CULTURAS DE GUATEMALA XINCAS El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca. Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatlán. GARÍFUNA Los garífunas son un grupo étnico zambo descendiente de africanos, caribes y arahuacos originario de varias regiones de Centroamérica y el Caribe. También se les conoce como garinagu , indios negros o caribes negros. Se estima que son más de 600.000 los residentes en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, y Estados Unidos. En realidad, el término "garífuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientras que garinagu es el término usado para la colectividad de personas. MAYA La cultura maya, con una historia de aproximadamente tres mil años, habitó en una parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el territorio comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. La civilización maya se ha dividido en tres amplios períodos principales: el Preclásico, el Clásico y el Posclásico.
  • 4. LADINO En Guatemala, la población ladina tiene reconocimiento oficial como grupo étnico, e incluye tanto a la población mestiza, como a la población de descendencia indígena que se considera mestizada culturalmente.. 1. Largo 2. Grande 3. Ancho 4. Angosto 5. Redondo 6. Cuadrado
  • 5. 7. Agudo 8. Plano 9. Bajo 10.Alto 11.Grueso 12.Delgado 13.Liviano 14.Pesado
  • 7. 1) Long 2) Big 3) Width 4) Narrow 5) Round 6) Square 7) Acute 8) Flat 9) Low 10)High 11)Thick 12)slim 13)Lightweight 14)Heavy 15)Gentle 5 ENERGÍAS SOSTENIBLES UTILIZANDO EN LAS COCCIONES DE ALIMENTOS ENERGÍA QUÍMICA CALORÍFICA ENERGÍA ELÉCTRICA