SlideShare una empresa de Scribd logo
 Cambiar la configuración de uso compartido y
avanzado
¿Qué es la dirección de redes?
La dirección de red es una manera estándar de hacer referencia a una red. Por
ejemplo: se podría hacer referencia a la red de la figura como "red 10.0.0.0". Ésta
es una manera mucho más conveniente y descriptiva de referirse a la red que
utilizando un término como "la primera red". Todos los hosts de la red 10.0.0.0
tendrán los mismos bits de red.
Dentro del rango de dirección IPv4 de una red, la dirección más baja se reserva
para la dirección de red. Esta dirección tiene un 0 para cada bit de host en la
porción de host de la dirección.
¿Qué son las carpetas públicas?
Carpetas Públicas es un servicio ofrecido por el Campus Monterrey que consiste
en ofrecer, al usuario que lo requiera, un espacio de trabajo virtual que puede
utilizar para recopilar, organizar y compartir información (contactos, citas y tareas
principalmente) con otras personas de un equipo o de un departamento, de una
manera rápida y sencilla.
¿Por qué usar las carpetas acceso público?
Transcripción de USO compartido de la carpeta de acceso publico
Uso compartido de la carpeta de acceso público
lo importante que es compartir las carpetas de acceso público.
Resulta útil cuando se desea compartir archivos de forma temporal, no es posible
establecer límites para que solo algunos usuarios tengan acceso a los datos
compartidos.
Compartir las carpetas de acceso público realizar lo siguiente:
¿Cuáles son las desventajas de usar las carpetas
de acceso público?
Causa: se ha perdido la conexión de red.
Solución: compruebe la configuración de red. Compruebe la conexión a otros
recursos de la red, como sitios web internos.
Causa: los permisos de recurso compartido o permisos de sistema de archivos
impiden el acceso.
Solución: compruebe que los permisos de recurso compartido y los permisos de
sistema de archivos del equipo al que está conectado le permitan a usted o a su
grupo obtener acceso a la carpeta compartida.
Si puede obtener acceso a Carpetas compartidas en el equipo remoto, compruebe
la carpeta Sesiones para determinar los derechos del usuario con el que está
conectado al equipo remoto.
Compruebe los Permisos de los recursos compartidos establecidos para el
grupo Todos. Si hay una marca de verificación en la columna Denegar, nadie
podrá obtener acceso a la carpeta compartida, aunque se hayan concedido
permisos de Control total al grupo Administradores. Quite la marca de verificación
y conceda Control total a los usuarios y grupos apropiados.
No puedo ver la información de carpetas compartidas en Carpetas compartidas.
Causa: no está conectado al equipo especificado como miembro del
grupo Administradores, del grupo O pers. De servidores o de un grupo que cuente
con los derechos de usuario adecuados.
Solución: compruebe que sea miembro de un grupo (como el
grupo Administradores) con los derechos de usuario adecuados antes de
conectarse a la carpeta compartida.
No puedo ver una carpeta de una carpeta compartida en la que está habilitada la
enumeración basada en el acceso.
Causa: el usuario no cuenta con el permiso Lectura en la carpeta de una carpeta
compartida en la que está habilitada la enumeración basada en el acceso o se han
modificado los permisos especiales. La enumeración basada en el acceso oculta
las carpetas u otros recursos compartidos para los que el usuario no cuenta con
derechos de acceso.
Solución: compruebe que el usuario cuenta con permiso de lectura en la
carpeta adecuada y que tenga los siguientes permisos especiales en el cuadro
de diálogo Configuración de seguridad avanzada:
Listar carpeta / Leer datos
Atributos de lectura
Atributos extendidos de lectura
Permisos de lectura
¿Qué función tiene el administrador de sistema?
La única función de un administrador de sistemas es arreglar los problemas
informáticos que puedan existir, sus actividades diarias son más complejas y
necesarias para el éxito de cualquier empresa. Sin duda son el núcleo del mundo
empresarial de hoy en día.
Tareas de primera hora de la mañana
Un día típico para un administrador de sistemas comienza - después de conseguir
su taza de café, por supuesto - con la comprobación del estado de la
infraestructura de TI, para asegurarse de que todo está funcionando sin
problemas. Por ejemplo, deben comprobar que:
Los servidores están activos y funcionando
Los firewalls están habilitados
Internet funciona correctamente
El software está actualizado
Los ordenadores están libres de malware
Otros dispositivos como impresoras o teléfonos funcionan
Aunque parezca mucho trabajo (que lo es), con las soluciones de gestión TI
adecuadas para revisar todas las redes y sistemas informáticos, los
administradores de sistemas pueden chequear rápidamente si hay problemas
urgentes y continuar con las siguientes tareas.
¡Ayuda! ¡Mi correo electrónico no funciona!
Además de realizar la supervisión diaria necesaria, los administradores de
sistemas suelen ser el "primer nivel de respuesta" cuando surge una crisis
tecnológica, ya sea grande o pequeña.
Aunque la tecnología de hoy en día tiene sus retos, por lo general son los usuarios
los que hacen el trabajo de los administradores de sistemas más complicado.
Sin embargo, como el administrador de sistemas Achim Oswald explica: "es
importante sopesar rápidamente la gravedad de los problemas a los que el
empleado se enfrenta y actuar en consecuencia, para evitar daños mayores".
Da igual lo pequeñas que sean las quejas de los empleados, si no se resuelven
pronto esto generaría tiempo de inactividad, y podría tener repercusiones graves
en la seguridad de la empresa.
¿Cuál es el riesgo de permitir que los programas
pasen a través de un firewall?
Realizar una tabla de las diferencias entre un
dominio, un grupo de trabajo
y un grupo del hogar
¿Para qué nos sirven las cuentas de usuario?
¿Qué es u subred?

Más contenido relacionado

Similar a Prueva

Help desk ch07-esp
Help desk ch07-espHelp desk ch07-esp
Help desk ch07-esp
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
Unidad help desk 5(1)(1)
Unidad help desk 5(1)(1)Unidad help desk 5(1)(1)
Unidad help desk 5(1)(1)
Carlos Andrés Pérez Cabrales
 
8 compartir recursosenwindows-b
8 compartir recursosenwindows-b8 compartir recursosenwindows-b
8 compartir recursosenwindows-b
OpenCourseWare México
 
Repaso SOR
Repaso SORRepaso SOR
Repaso SOR
rafacicloinfo2a
 
1
11
Cuenta, grupos y usuarios 6°"E"
Cuenta, grupos y usuarios 6°"E"Cuenta, grupos y usuarios 6°"E"
Cuenta, grupos y usuarios 6°"E"
aryam192
 
Redes locales Windows
Redes locales Windows Redes locales Windows
Redes locales Windows
Galia Kálchevska
 
Directivas de grupo
Directivas de grupoDirectivas de grupo
Directivas de grupo
Stalin Jara
 
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
SERTECIN
 
Gestión de unidades organizativas y usuarios
Gestión de unidades organizativas y usuariosGestión de unidades organizativas y usuarios
Gestión de unidades organizativas y usuarios
Jesus Garcia Guevara
 
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
camilaml
 
Instalación servidor de archivos.
Instalación servidor de archivos.Instalación servidor de archivos.
Instalación servidor de archivos.
Gerson Zapata
 
Permisos y derechos en linux
Permisos y derechos en linuxPermisos y derechos en linux
Permisos y derechos en linux
Alexandra Mujiica
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Larry Garcia
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
Nicolas Ramirez Ortega
 
Manualdel servidordeescuela primaria
Manualdel servidordeescuela primariaManualdel servidordeescuela primaria
Manualdel servidordeescuela primaria
Rovin Atencio
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Jesus Marcano Perez
 
CUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVO
CUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVOCUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVO
CUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVO
angelaq121
 
Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11
YOLAGAR
 

Similar a Prueva (20)

Help desk ch07-esp
Help desk ch07-espHelp desk ch07-esp
Help desk ch07-esp
 
Unidad help desk 5(1)(1)
Unidad help desk 5(1)(1)Unidad help desk 5(1)(1)
Unidad help desk 5(1)(1)
 
8 compartir recursosenwindows-b
8 compartir recursosenwindows-b8 compartir recursosenwindows-b
8 compartir recursosenwindows-b
 
Repaso SOR
Repaso SORRepaso SOR
Repaso SOR
 
1
11
1
 
Cuenta, grupos y usuarios 6°"E"
Cuenta, grupos y usuarios 6°"E"Cuenta, grupos y usuarios 6°"E"
Cuenta, grupos y usuarios 6°"E"
 
Redes locales Windows
Redes locales Windows Redes locales Windows
Redes locales Windows
 
Directivas de grupo
Directivas de grupoDirectivas de grupo
Directivas de grupo
 
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
 
Gestión de unidades organizativas y usuarios
Gestión de unidades organizativas y usuariosGestión de unidades organizativas y usuarios
Gestión de unidades organizativas y usuarios
 
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
Instalación servidor de archivos en Windows Server 2008.
 
Instalación servidor de archivos.
Instalación servidor de archivos.Instalación servidor de archivos.
Instalación servidor de archivos.
 
Permisos y derechos en linux
Permisos y derechos en linuxPermisos y derechos en linux
Permisos y derechos en linux
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Manualdel servidordeescuela primaria
Manualdel servidordeescuela primariaManualdel servidordeescuela primaria
Manualdel servidordeescuela primaria
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
CUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVO
CUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVOCUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVO
CUESTIONARIO SISTEMA OPERATIVO
 
Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11Paso4 colborativo3 grupo11
Paso4 colborativo3 grupo11
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Prueva

  • 1.  Cambiar la configuración de uso compartido y avanzado ¿Qué es la dirección de redes? La dirección de red es una manera estándar de hacer referencia a una red. Por ejemplo: se podría hacer referencia a la red de la figura como "red 10.0.0.0". Ésta es una manera mucho más conveniente y descriptiva de referirse a la red que utilizando un término como "la primera red". Todos los hosts de la red 10.0.0.0 tendrán los mismos bits de red. Dentro del rango de dirección IPv4 de una red, la dirección más baja se reserva para la dirección de red. Esta dirección tiene un 0 para cada bit de host en la porción de host de la dirección. ¿Qué son las carpetas públicas? Carpetas Públicas es un servicio ofrecido por el Campus Monterrey que consiste en ofrecer, al usuario que lo requiera, un espacio de trabajo virtual que puede utilizar para recopilar, organizar y compartir información (contactos, citas y tareas principalmente) con otras personas de un equipo o de un departamento, de una manera rápida y sencilla. ¿Por qué usar las carpetas acceso público? Transcripción de USO compartido de la carpeta de acceso publico Uso compartido de la carpeta de acceso público lo importante que es compartir las carpetas de acceso público. Resulta útil cuando se desea compartir archivos de forma temporal, no es posible establecer límites para que solo algunos usuarios tengan acceso a los datos compartidos. Compartir las carpetas de acceso público realizar lo siguiente: ¿Cuáles son las desventajas de usar las carpetas de acceso público? Causa: se ha perdido la conexión de red. Solución: compruebe la configuración de red. Compruebe la conexión a otros recursos de la red, como sitios web internos.
  • 2. Causa: los permisos de recurso compartido o permisos de sistema de archivos impiden el acceso. Solución: compruebe que los permisos de recurso compartido y los permisos de sistema de archivos del equipo al que está conectado le permitan a usted o a su grupo obtener acceso a la carpeta compartida. Si puede obtener acceso a Carpetas compartidas en el equipo remoto, compruebe la carpeta Sesiones para determinar los derechos del usuario con el que está conectado al equipo remoto. Compruebe los Permisos de los recursos compartidos establecidos para el grupo Todos. Si hay una marca de verificación en la columna Denegar, nadie podrá obtener acceso a la carpeta compartida, aunque se hayan concedido permisos de Control total al grupo Administradores. Quite la marca de verificación y conceda Control total a los usuarios y grupos apropiados. No puedo ver la información de carpetas compartidas en Carpetas compartidas. Causa: no está conectado al equipo especificado como miembro del grupo Administradores, del grupo O pers. De servidores o de un grupo que cuente con los derechos de usuario adecuados. Solución: compruebe que sea miembro de un grupo (como el grupo Administradores) con los derechos de usuario adecuados antes de conectarse a la carpeta compartida. No puedo ver una carpeta de una carpeta compartida en la que está habilitada la enumeración basada en el acceso. Causa: el usuario no cuenta con el permiso Lectura en la carpeta de una carpeta compartida en la que está habilitada la enumeración basada en el acceso o se han modificado los permisos especiales. La enumeración basada en el acceso oculta las carpetas u otros recursos compartidos para los que el usuario no cuenta con derechos de acceso. Solución: compruebe que el usuario cuenta con permiso de lectura en la carpeta adecuada y que tenga los siguientes permisos especiales en el cuadro de diálogo Configuración de seguridad avanzada: Listar carpeta / Leer datos Atributos de lectura Atributos extendidos de lectura Permisos de lectura
  • 3. ¿Qué función tiene el administrador de sistema? La única función de un administrador de sistemas es arreglar los problemas informáticos que puedan existir, sus actividades diarias son más complejas y necesarias para el éxito de cualquier empresa. Sin duda son el núcleo del mundo empresarial de hoy en día. Tareas de primera hora de la mañana Un día típico para un administrador de sistemas comienza - después de conseguir su taza de café, por supuesto - con la comprobación del estado de la infraestructura de TI, para asegurarse de que todo está funcionando sin problemas. Por ejemplo, deben comprobar que: Los servidores están activos y funcionando Los firewalls están habilitados Internet funciona correctamente El software está actualizado Los ordenadores están libres de malware Otros dispositivos como impresoras o teléfonos funcionan Aunque parezca mucho trabajo (que lo es), con las soluciones de gestión TI adecuadas para revisar todas las redes y sistemas informáticos, los administradores de sistemas pueden chequear rápidamente si hay problemas urgentes y continuar con las siguientes tareas. ¡Ayuda! ¡Mi correo electrónico no funciona! Además de realizar la supervisión diaria necesaria, los administradores de sistemas suelen ser el "primer nivel de respuesta" cuando surge una crisis tecnológica, ya sea grande o pequeña. Aunque la tecnología de hoy en día tiene sus retos, por lo general son los usuarios los que hacen el trabajo de los administradores de sistemas más complicado. Sin embargo, como el administrador de sistemas Achim Oswald explica: "es importante sopesar rápidamente la gravedad de los problemas a los que el empleado se enfrenta y actuar en consecuencia, para evitar daños mayores".
  • 4. Da igual lo pequeñas que sean las quejas de los empleados, si no se resuelven pronto esto generaría tiempo de inactividad, y podría tener repercusiones graves en la seguridad de la empresa. ¿Cuál es el riesgo de permitir que los programas pasen a través de un firewall?
  • 5. Realizar una tabla de las diferencias entre un dominio, un grupo de trabajo y un grupo del hogar ¿Para qué nos sirven las cuentas de usuario? ¿Qué es u subred?