SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FILIAL – SICUANI
INTRODUCCIÓN
 La psicología económica ha demostrado
ser muy importante tanto para el
desarrollo de la psicología, como para el
de la economía e incluso de la sociología.
 Trata de estudiar, comprender y explicar
las conductas económicas, como las del
consumidor, del trabajador, del
empresario y del productor. Este trabajo
pretende mostrar los aspectos básicos de
la psicología económica y especialmente
de su utilidad en la economía.
Por qué relacionar Psicología y
Economía
La economía
La psicología
Por qué relacionar Psicología y
Economía
La relación que hay entre ambas ciencias es innegable, también el
hecho de que las ciencias sociales interactúan entre sí, en este caso en
particular. Katz dice que hay cuatro temas que le competen tanto a la
psicología como a la economía y que a veces resulta difícil delimitar su
campo de acción, estas son:
a) La motivación y actitudes del productor.
 b) La motivación y actitudes del consumidor.
c) Los procesos de toma de decisiones de grupos clave de
industriales, banqueros y dirigentes de negocios.
d) El conflicto y los procesos cooperativos en la sociedad que tienen
lugar sobre la asignación de recursos y recompensas.
Definiciones de la psicología
económica
 La psicología económica estudiaría como
la conducta de los ciudadanos puede
verse afectado por la formación, reparto y
consumo de riquezas y recursos.
 Reynaud afirma: La psicología económica
“trata cuestiones relacionadas con el
comportamiento, planteadas por la
distribución onerosa de los recursos en la
producción, el intercambio y el consumo.
 Como hemos visto la psicología económica
estudia básicamente las conductas
económicas utilizando métodos de ambas
ciencias (psicología y economía) y también
sus propios métodos.
La consolidación de la psicología
económica
 la racionalidad económica, Katona afirma:
 "¿Es el consumidor racional o irracional?
El consumidor es un ser humano, influenciado
por su experiencia pasada. Él es capaz de
preferir atajos, seguir reglas empíricas y
comportarse de manera rutinaria. Pero también
es capaz de actuar inteligentemente. Cuando él
siente que realmente importa, deliberará y
elegirá con lo mejor de su habilidad..."
MODELOS DE LA PSICOLOGÍA
ECONOMICA
 Estos modelos se dividen en:
 Teorías y modelos tradicionales.
 Modelos sobre la conducta económica.
Teorías y modelos tradicionales
 La acusación de la conducta económica de
Tarde
Tarde afirmaba que “la conducta económica
(C) es el resultado de la acción conjugada de
dos causas psicológicas: el deseo (D) y la
creencia (Cr)” es decir:
C = D+ Cr
Teorías y modelos tradicionales
De este enunciado se derivan las siguientes proposiciones:
El consumidor es un ser hecho de deseos y apetitos que
cree, con o sin razón, en la utilidad agregada del deseo
cuando se consigue.
El precio, lo que cuesta lo que se desea en términos
afectivos, viene determinado por la intensidad del deseo. La
demanda refleja la fuerza de las creencias que son los mitos
relacionados con una época determinada.
El consumo fluctúa constantemente según las formas en
que estos mitos adquieren poder, ambición y desafíos, lo
que se amplía por la imitación
Teorías y modelo tradicionales
Los principios esenciales del keynesianismo que
afectan a la psicología económica son:
1. El sistema económico está influido por dos grandes
categorías de factores: los datos y las variables.
2. Los datos se clasifican en siete grupos: volumen
y cualificación de mano de obra, cantidad y calidad de
los elementos disponibles, nivel tecnológico, intensidad
de la competencia, gustos y hábitos de los
consumidores, actitudes de los productores sobre el
trabajo y estructura social en general.
b) Modelos del
comportamiento económico
 Modelo matemático de las emociones
colectivas: el significado de los índices.
Emociones de masas formalizadas estadísticamente
en un índice los datos pueden leerse como info de las
estructuras emocionales
PERO: para realizar esta lectura es necesario un modelo.
Modelos sobre la conducta económica
Bases Psicológicas: en el plano psicológico se
encuentran tres sectores de similar importancia: el
conativo, el afectivo y el cognitivo.
El sector conativo (C), concierne a las
actividades humanas, particularmente a las
actividades económicas.
El sector afectivo (A) se caracteriza por los
sentimientos y las pasiones, desempeñando un papel
decisivo en la conducta económica.
El sector cognitivo (Cg), gobierna el saber y el
conocimiento. La percepción de lo real y la
interpretación del ello.
El paradigma de la acusación dual de Lea,
Tarpy y Webley
El paradigma de la acusación dual no es un modelo en sí, más
bien representa la organización de hechos, supuestos,
explicaciones e investigaciones de las diversas tentativas
teóricas en Psicología Económica.
1. La conducta económica está sometida a una causación dual.
Ello significa que ciertos tipos de conductas económicas determinan
el curso de los asuntos económico
2. La Psicología Económica se ha restringido al estudio de los
mecanismos psicológicos de la conducta económica.
3. El elemento clave no es descubrir si la conducta económica es en
sí misma racional o irracional, sino que es la interacción con el
entorno económico lo que le da su aparente racionalidad o
irracionalidad.
Importancia de la psicología
económica
Es una ciencia de mucha importancia para el
estudio del hombre, de sus decisiones y
conductas económicas, esta ciencia ha sido
muy importante para explicar los temas a los
que los economistas no han podido explicar
con suma precisión.
Luego del desarrollo del presente trabajo de
investigación he llegado a la conclusión de
que la economía necesita del apoyo de
otras ciencias para su desarrollo y una de
estas ciencias es la psicología, y es así que
surgió la psicología económica para el
desarrollo tanto de la teoría económica,
como a la psicología social.
CONCLUSIONES
psicología económica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economíaCiencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economía
Fatty_Marian4
 
Economía, objeto de estudio y métodos- Mapa mental
Economía, objeto de estudio y métodos- Mapa mental Economía, objeto de estudio y métodos- Mapa mental
Economía, objeto de estudio y métodos- Mapa mental
FrancelisEscalona
 
Mapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economiaMapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economiaLuis Zambrano
 
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIASRELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
pao_dlm
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerJose Manuel de la Cruz Castro
 
Administración y su relación con otras diciplinas
Administración y su relación con otras diciplinasAdministración y su relación con otras diciplinas
Administración y su relación con otras diciplinasCeleste35
 
METODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIAMETODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIA
Luis Murillo
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economiaaxayacatlopilli
 
Presentación de ciencias economicas
Presentación de ciencias economicasPresentación de ciencias economicas
Presentación de ciencias economicasMavaresmarian
 
Modo de produccion capitalista
Modo de produccion capitalistaModo de produccion capitalista
Modo de produccion capitalista
shagy12345
 
Mapa conceptual de economia
Mapa conceptual de economiaMapa conceptual de economia
Mapa conceptual de economia
joel barrios
 
Ciencias que se relacionan con la economia
Ciencias que se relacionan con la economia Ciencias que se relacionan con la economia
Ciencias que se relacionan con la economia
Jesus Murillo
 
Unidad 1 mapas conceptuales sobre economía
Unidad 1  mapas conceptuales sobre economíaUnidad 1  mapas conceptuales sobre economía
Unidad 1 mapas conceptuales sobre economía
David Valdivieso Méndez
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
guest624b2f
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
Brigith Diaz
 
1.1 la economía como ciencia social
1.1 la economía como ciencia social1.1 la economía como ciencia social
1.1 la economía como ciencia socialjuanjosuehernandez
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaITC
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialistatefychikita
 
Economia y ciencias relacionadas
Economia y ciencias relacionadasEconomia y ciencias relacionadas
Economia y ciencias relacionadas
Ernesto García Martín
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economíaCiencias relacionadas con la economía
Ciencias relacionadas con la economía
 
Economía, objeto de estudio y métodos- Mapa mental
Economía, objeto de estudio y métodos- Mapa mental Economía, objeto de estudio y métodos- Mapa mental
Economía, objeto de estudio y métodos- Mapa mental
 
Mapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economiaMapa conceptual de la economia
Mapa conceptual de la economia
 
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIASRELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
 
Administración y su relación con otras diciplinas
Administración y su relación con otras diciplinasAdministración y su relación con otras diciplinas
Administración y su relación con otras diciplinas
 
METODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIAMETODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIA
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
 
Presentación de ciencias economicas
Presentación de ciencias economicasPresentación de ciencias economicas
Presentación de ciencias economicas
 
Modo de produccion capitalista
Modo de produccion capitalistaModo de produccion capitalista
Modo de produccion capitalista
 
Mapa conceptual de economia
Mapa conceptual de economiaMapa conceptual de economia
Mapa conceptual de economia
 
Ciencias que se relacionan con la economia
Ciencias que se relacionan con la economia Ciencias que se relacionan con la economia
Ciencias que se relacionan con la economia
 
Unidad 1 mapas conceptuales sobre economía
Unidad 1  mapas conceptuales sobre economíaUnidad 1  mapas conceptuales sobre economía
Unidad 1 mapas conceptuales sobre economía
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
 
1.1 la economía como ciencia social
1.1 la economía como ciencia social1.1 la economía como ciencia social
1.1 la economía como ciencia social
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
Economia y ciencias relacionadas
Economia y ciencias relacionadasEconomia y ciencias relacionadas
Economia y ciencias relacionadas
 

Similar a psicología económica

La Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
La Economía como Ciencia Social y Teoría EconómicaLa Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
La Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
CamilaArmijos1
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
CLASE 1 2023 PSIC. ECON NMV.pptx
CLASE 1 2023 PSIC. ECON NMV.pptxCLASE 1 2023 PSIC. ECON NMV.pptx
CLASE 1 2023 PSIC. ECON NMV.pptx
Psicoterapia Holística
 
Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.
claidy alvarez
 
Unidad i introduccion a la microeconomia
Unidad i introduccion a la microeconomiaUnidad i introduccion a la microeconomia
Unidad i introduccion a la microeconomia
ezequielvillalobos
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
brenda bermejo
 
jirr-micro.pdf
jirr-micro.pdfjirr-micro.pdf
jirr-micro.pdf
RosMerryHuro
 
Sesión 1 - Factores que influyen sobre el proceso de decisión del consumidor....
Sesión 1 - Factores que influyen sobre el proceso de decisión del consumidor....Sesión 1 - Factores que influyen sobre el proceso de decisión del consumidor....
Sesión 1 - Factores que influyen sobre el proceso de decisión del consumidor....
alevargas53
 
bustaeco2bases_de_la_neuroeconomia_4 (2).pdf
bustaeco2bases_de_la_neuroeconomia_4 (2).pdfbustaeco2bases_de_la_neuroeconomia_4 (2).pdf
bustaeco2bases_de_la_neuroeconomia_4 (2).pdf
JimenaMayhua
 

Similar a psicología económica (20)

Bases de la psicologia económica
Bases de la psicologia económicaBases de la psicologia económica
Bases de la psicologia económica
 
La Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
La Economía como Ciencia Social y Teoría EconómicaLa Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
La Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Pres. Economia
Pres. EconomiaPres. Economia
Pres. Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
CLASE 1 2023 PSIC. ECON NMV.pptx
CLASE 1 2023 PSIC. ECON NMV.pptxCLASE 1 2023 PSIC. ECON NMV.pptx
CLASE 1 2023 PSIC. ECON NMV.pptx
 
Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.Psicologia del consumidor.
Psicologia del consumidor.
 
Unidad i introduccion a la microeconomia
Unidad i introduccion a la microeconomiaUnidad i introduccion a la microeconomia
Unidad i introduccion a la microeconomia
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
 
2. Economia basica
2.  Economia basica2.  Economia basica
2. Economia basica
 
Stephany colmenarez
Stephany colmenarezStephany colmenarez
Stephany colmenarez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
jirr-micro.pdf
jirr-micro.pdfjirr-micro.pdf
jirr-micro.pdf
 
Sesión 1 - Factores que influyen sobre el proceso de decisión del consumidor....
Sesión 1 - Factores que influyen sobre el proceso de decisión del consumidor....Sesión 1 - Factores que influyen sobre el proceso de decisión del consumidor....
Sesión 1 - Factores que influyen sobre el proceso de decisión del consumidor....
 
bustaeco2bases_de_la_neuroeconomia_4 (2).pdf
bustaeco2bases_de_la_neuroeconomia_4 (2).pdfbustaeco2bases_de_la_neuroeconomia_4 (2).pdf
bustaeco2bases_de_la_neuroeconomia_4 (2).pdf
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 

Último (8)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 

psicología económica

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FILIAL – SICUANI
  • 2. INTRODUCCIÓN  La psicología económica ha demostrado ser muy importante tanto para el desarrollo de la psicología, como para el de la economía e incluso de la sociología.  Trata de estudiar, comprender y explicar las conductas económicas, como las del consumidor, del trabajador, del empresario y del productor. Este trabajo pretende mostrar los aspectos básicos de la psicología económica y especialmente de su utilidad en la economía.
  • 3. Por qué relacionar Psicología y Economía La economía La psicología
  • 4. Por qué relacionar Psicología y Economía La relación que hay entre ambas ciencias es innegable, también el hecho de que las ciencias sociales interactúan entre sí, en este caso en particular. Katz dice que hay cuatro temas que le competen tanto a la psicología como a la economía y que a veces resulta difícil delimitar su campo de acción, estas son: a) La motivación y actitudes del productor.  b) La motivación y actitudes del consumidor. c) Los procesos de toma de decisiones de grupos clave de industriales, banqueros y dirigentes de negocios. d) El conflicto y los procesos cooperativos en la sociedad que tienen lugar sobre la asignación de recursos y recompensas.
  • 5. Definiciones de la psicología económica  La psicología económica estudiaría como la conducta de los ciudadanos puede verse afectado por la formación, reparto y consumo de riquezas y recursos.  Reynaud afirma: La psicología económica “trata cuestiones relacionadas con el comportamiento, planteadas por la distribución onerosa de los recursos en la producción, el intercambio y el consumo.
  • 6.  Como hemos visto la psicología económica estudia básicamente las conductas económicas utilizando métodos de ambas ciencias (psicología y economía) y también sus propios métodos.
  • 7. La consolidación de la psicología económica  la racionalidad económica, Katona afirma:  "¿Es el consumidor racional o irracional? El consumidor es un ser humano, influenciado por su experiencia pasada. Él es capaz de preferir atajos, seguir reglas empíricas y comportarse de manera rutinaria. Pero también es capaz de actuar inteligentemente. Cuando él siente que realmente importa, deliberará y elegirá con lo mejor de su habilidad..."
  • 8. MODELOS DE LA PSICOLOGÍA ECONOMICA  Estos modelos se dividen en:  Teorías y modelos tradicionales.  Modelos sobre la conducta económica.
  • 9. Teorías y modelos tradicionales  La acusación de la conducta económica de Tarde Tarde afirmaba que “la conducta económica (C) es el resultado de la acción conjugada de dos causas psicológicas: el deseo (D) y la creencia (Cr)” es decir: C = D+ Cr
  • 10. Teorías y modelos tradicionales De este enunciado se derivan las siguientes proposiciones: El consumidor es un ser hecho de deseos y apetitos que cree, con o sin razón, en la utilidad agregada del deseo cuando se consigue. El precio, lo que cuesta lo que se desea en términos afectivos, viene determinado por la intensidad del deseo. La demanda refleja la fuerza de las creencias que son los mitos relacionados con una época determinada. El consumo fluctúa constantemente según las formas en que estos mitos adquieren poder, ambición y desafíos, lo que se amplía por la imitación
  • 11. Teorías y modelo tradicionales Los principios esenciales del keynesianismo que afectan a la psicología económica son: 1. El sistema económico está influido por dos grandes categorías de factores: los datos y las variables. 2. Los datos se clasifican en siete grupos: volumen y cualificación de mano de obra, cantidad y calidad de los elementos disponibles, nivel tecnológico, intensidad de la competencia, gustos y hábitos de los consumidores, actitudes de los productores sobre el trabajo y estructura social en general.
  • 12. b) Modelos del comportamiento económico  Modelo matemático de las emociones colectivas: el significado de los índices. Emociones de masas formalizadas estadísticamente en un índice los datos pueden leerse como info de las estructuras emocionales PERO: para realizar esta lectura es necesario un modelo.
  • 13. Modelos sobre la conducta económica Bases Psicológicas: en el plano psicológico se encuentran tres sectores de similar importancia: el conativo, el afectivo y el cognitivo. El sector conativo (C), concierne a las actividades humanas, particularmente a las actividades económicas. El sector afectivo (A) se caracteriza por los sentimientos y las pasiones, desempeñando un papel decisivo en la conducta económica. El sector cognitivo (Cg), gobierna el saber y el conocimiento. La percepción de lo real y la interpretación del ello.
  • 14. El paradigma de la acusación dual de Lea, Tarpy y Webley El paradigma de la acusación dual no es un modelo en sí, más bien representa la organización de hechos, supuestos, explicaciones e investigaciones de las diversas tentativas teóricas en Psicología Económica. 1. La conducta económica está sometida a una causación dual. Ello significa que ciertos tipos de conductas económicas determinan el curso de los asuntos económico 2. La Psicología Económica se ha restringido al estudio de los mecanismos psicológicos de la conducta económica. 3. El elemento clave no es descubrir si la conducta económica es en sí misma racional o irracional, sino que es la interacción con el entorno económico lo que le da su aparente racionalidad o irracionalidad.
  • 15. Importancia de la psicología económica Es una ciencia de mucha importancia para el estudio del hombre, de sus decisiones y conductas económicas, esta ciencia ha sido muy importante para explicar los temas a los que los economistas no han podido explicar con suma precisión.
  • 16. Luego del desarrollo del presente trabajo de investigación he llegado a la conclusión de que la economía necesita del apoyo de otras ciencias para su desarrollo y una de estas ciencias es la psicología, y es así que surgió la psicología económica para el desarrollo tanto de la teoría económica, como a la psicología social. CONCLUSIONES