SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA
ECONÓMICA
NEOCLÁSICA
La economía neoclásica es una escuela de pensamiento económico
que se basa en la idea sobre el valor de los bienes y además es una
función de la utilidad o satisfacción que le asignan los consumidores.
La escuela neoclásica aparece en la década de 1870. El término neoclásico es
muy criticado por algunos economistas, argumentando que trata de aglutinar
al pensamiento económico marginalista que hubo entre 1870 y 1920, los
cuales trataron de formalizar la economía para asimilarla de una forma más
matemática.
Uno de los aspectos fundamentales que diferenció el neoclasicismo de la
escuela clásica es la forma en que explicaban los precios y el valor relativo
de los bienes. De acuerdo a la escuela clásica, el valor de los bienes se
explica por sus costes (oferta). Para los neoclásicos en cambio, el valor de
los bienes se explica por la utilidad marginal, es el valor que se asigna a la
última unidad consumida (demanda).
Una de las principales preocupaciones de los neoclásicos fue la
asignación y distribución óptima de los recursos en una sociedad.
Además, apoyaron firmemente el libre comercio como motor de
desarrollo económico y como una firma de aprovechar las ventajas
comparativas de los países.
OBJETIVOS
• El hombre le da el valor a los bienes materiales que posee, dependiendo
de las necesidades que este carezca.
• Se debe lograr una máxima cantidad de un producto, para generar
ganancias.
• Al momento de generar ganancias, también se debe tener en cuenta que
al momento de que el consumidor genera demanda, se quiere explicar
que se le esta dando una máxima utilidad al bien o material que posea.
PRINCIPALES EXPONENTES
MENGER, CARL (1840-1921)
La idea fundamental que se resalta en la teoría microeconómica de Menger
consiste en que los hombres pueden dar cierto valor a los bienes desde el
punto de vista de la satisfacción de sus necesidades, por lo que las necesidades
humanas vienen a ser siempre la fuerza propulsora del sistema económico.
El resultado de sus esfuerzos fue la denominada síntesis neoclásica, base de la
teoría económica moderna. En 1890 publicó su obra capital, Principios de
economía, y consecuentemente su libro se utilizo como texto en las facultades
de todo el mundo. En el primer volumen de la obra compaginó conceptos de la
economía clásica como riqueza, producción, trabajo, capital o valor con
aportaciones de la escuela marginalista como utilidad y utilidad marginal. A los
agentes de la producción (tierra, trabajo, capital) añadió un nuevo factor, el de la
organización industrial.
ALFRED MARSHALL (Londres, 1842-
Cambridge, Reino Unido, 1924)
LEÓN WALRAS (Évreux, Normandía, 1834 -
Clarens, Suiza, 1910)
Walras defendió un tipo de teoría económica bastante abstracta, apoyada en las
matemáticas; y como él, también sostuvo una teoría heterodoxa, que chocaba con
las doctrinas objetivas asentadas por la escuela clásica.
Por todo ello, Walras fue incomprendido en los medios académicos franceses y se
vio obligado a dejar su país, buscando acomodo en la modesta y periférica
Universidad de Lausana (Suiza) en 1870. Allí publicó sus Elementos de economía
política pura (1874-77), en donde proponía un modelo matemático de equilibrio
general para una economía de mercado, basado en una teoría del valor de los bienes
que hace depender éste de la utilidad subjetiva que tienen para los individuos en
función de su escasez.
• Teoría del consumidor: el consumidor neo clásico gasta su dinero
de tal forma que alcanza el máximo de satisfacción posible. Para
decidir, el utiliza su racionalidad, es decir su información.
• Teoría del productor: al igual que el consumidor, el productor trata
de maximizar su utilidad, solo que a él no le interesa combinar entre
productos, sino como obtener el mayor producto con los factores
de producción (trabajo, y capital) disponibles. La curva de
isoproducto representa para el productor, lo que presentaba la curva
de indiferencia para el consumidor.
APLICACIONES
• Teoría de mercado: a medida que el precio de un bien se eleva, la
cantidad demandada de dicho bien se produce; y se aumenta si el
precio se reduce. Por ello la curva de demanda es descendente. Como
la curva de oferta es ascendente, porque a mayores precios se
aumenta la cantidad ofrecida, el cruce de las dos curvas establece el
punto de equilibrio. En dicho punto el productor genera la cantidad
de producto que maximiza su ganancia y el consumidor demanda los
bienes que maximizan su utilidad.
CONCLUSIONES
• Esta teoría no tiene en cuenta buena parte de los conceptos teóricos de la
administración.
• La teoría solo toma valor en el momento que se realiza la práctica.
• El criterio económico fundamental es la satisfacción y beneficio.
• En lugar del análisis histórico de los clásicos, los neoclásicos consideran
factores (tierra, capital y trabajo).
BIBLIOGRAFIAS
• http://pensamientoeconiomico.blogspot.com.co/2014/04/escuela-
neoclasica-y-autores.html
• http://economipedia.com/definiciones/economia-neoclasica.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOCarla Ferraiz
 
Pensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico MarginalistaPensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico Marginalista
Alejandra Noseda
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
Agustina_Coronel
 
Teorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaTeorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economia
Isa Digital
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
Jajokaza
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
Christian Santini
 
Modelo económico keynesiano
Modelo económico keynesianoModelo económico keynesiano
Modelo económico keynesiano
Maxi_Pereira
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
25481867
 
Escuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía GeneralEscuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía General
Karla Lp
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
bianchini andrea
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
RJ Manayay Chavez
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
Christian Santini
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
yoanaleiden
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
uceva
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)Hawin Rodríguez
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
José Antonio Montaño Jordán
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
Damaris Paramo
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
veloz91
 

La actualidad más candente (20)

ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
 
Pensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico MarginalistaPensamiento Economico Marginalista
Pensamiento Economico Marginalista
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
Teorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaTeorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economia
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
 
Modelo económico keynesiano
Modelo económico keynesianoModelo económico keynesiano
Modelo económico keynesiano
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
 
Escuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía GeneralEscuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía General
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Economia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivosEconomia definiciones-importancia-objetivos
Economia definiciones-importancia-objetivos
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
 

Similar a Economia neoclasica

Investigacin de economa poltica
Investigacin de economa polticaInvestigacin de economa poltica
Investigacin de economa polticaMacarenaMontanez
 
Economía Neoclásica exposición escuela.pptx
Economía Neoclásica exposición escuela.pptxEconomía Neoclásica exposición escuela.pptx
Economía Neoclásica exposición escuela.pptx
KeylaPineda9
 
Economía Neoclásica
Economía NeoclásicaEconomía Neoclásica
Economía NeoclásicaAbbie Ulrich
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Brigith Diaz
 
S.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdf
S.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdfS.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdf
S.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdf
RONALDJOELCHAVEZHUAM1
 
Trabajo práctico de economía.
Trabajo práctico de economía.Trabajo práctico de economía.
Trabajo práctico de economía.COLANTONE011
 
Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía sofibenetti
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
lincezachary
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
lincezachary
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
lincezachary
 
Marx
MarxMarx
Marx
gaby.bc
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásica
il_aguirre
 
Semana 1. Doctrinas
Semana 1.  DoctrinasSemana 1.  Doctrinas
Semana 1. DoctrinasJuan Carlos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
ZULAYSARMIENTO
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro EconomiaLiz Bellido
 
Introducción a la economía II
Introducción a la economía IIIntroducción a la economía II
Introducción a la economía II
saul calle espinoza
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
dcarithopalomino
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasGianela Turnes
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Economia neoclasica (20)

Investigacin de economa poltica
Investigacin de economa polticaInvestigacin de economa poltica
Investigacin de economa poltica
 
Economía Neoclásica exposición escuela.pptx
Economía Neoclásica exposición escuela.pptxEconomía Neoclásica exposición escuela.pptx
Economía Neoclásica exposición escuela.pptx
 
Economía Neoclásica
Economía NeoclásicaEconomía Neoclásica
Economía Neoclásica
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
S.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdf
S.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdfS.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdf
S.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdf
 
Trabajo práctico de economía.
Trabajo práctico de economía.Trabajo práctico de economía.
Trabajo práctico de economía.
 
Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásica
 
Semana 1. Doctrinas
Semana 1.  DoctrinasSemana 1.  Doctrinas
Semana 1. Doctrinas
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Wikilibro Economia
Wikilibro EconomiaWikilibro Economia
Wikilibro Economia
 
Introducción a la economía II
Introducción a la economía IIIntroducción a la economía II
Introducción a la economía II
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
 
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Más de Brigith Diaz

Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
Brigith Diaz
 
Sector cambiario...
Sector cambiario...Sector cambiario...
Sector cambiario...
Brigith Diaz
 
Sector bursátil.
Sector bursátil.Sector bursátil.
Sector bursátil.
Brigith Diaz
 
Sector bancario.
Sector bancario.Sector bancario.
Sector bancario.
Brigith Diaz
 
Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2
Brigith Diaz
 
Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1
Brigith Diaz
 
Política monetaria 2
Política monetaria 2Política monetaria 2
Política monetaria 2
Brigith Diaz
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
Brigith Diaz
 
Organizacion de los mercados
Organizacion de los mercadosOrganizacion de los mercados
Organizacion de los mercados
Brigith Diaz
 
Economia austriaca
Economia austriacaEconomia austriaca
Economia austriaca
Brigith Diaz
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
Brigith Diaz
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
Brigith Diaz
 

Más de Brigith Diaz (12)

Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
 
Sector cambiario...
Sector cambiario...Sector cambiario...
Sector cambiario...
 
Sector bursátil.
Sector bursátil.Sector bursátil.
Sector bursátil.
 
Sector bancario.
Sector bancario.Sector bancario.
Sector bancario.
 
Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2
 
Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1
 
Política monetaria 2
Política monetaria 2Política monetaria 2
Política monetaria 2
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 
Organizacion de los mercados
Organizacion de los mercadosOrganizacion de los mercados
Organizacion de los mercados
 
Economia austriaca
Economia austriacaEconomia austriaca
Economia austriaca
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
 

Último

GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Economia neoclasica

  • 2. La economía neoclásica es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea sobre el valor de los bienes y además es una función de la utilidad o satisfacción que le asignan los consumidores.
  • 3. La escuela neoclásica aparece en la década de 1870. El término neoclásico es muy criticado por algunos economistas, argumentando que trata de aglutinar al pensamiento económico marginalista que hubo entre 1870 y 1920, los cuales trataron de formalizar la economía para asimilarla de una forma más matemática.
  • 4. Uno de los aspectos fundamentales que diferenció el neoclasicismo de la escuela clásica es la forma en que explicaban los precios y el valor relativo de los bienes. De acuerdo a la escuela clásica, el valor de los bienes se explica por sus costes (oferta). Para los neoclásicos en cambio, el valor de los bienes se explica por la utilidad marginal, es el valor que se asigna a la última unidad consumida (demanda).
  • 5. Una de las principales preocupaciones de los neoclásicos fue la asignación y distribución óptima de los recursos en una sociedad. Además, apoyaron firmemente el libre comercio como motor de desarrollo económico y como una firma de aprovechar las ventajas comparativas de los países.
  • 6.
  • 7. OBJETIVOS • El hombre le da el valor a los bienes materiales que posee, dependiendo de las necesidades que este carezca. • Se debe lograr una máxima cantidad de un producto, para generar ganancias. • Al momento de generar ganancias, también se debe tener en cuenta que al momento de que el consumidor genera demanda, se quiere explicar que se le esta dando una máxima utilidad al bien o material que posea.
  • 8. PRINCIPALES EXPONENTES MENGER, CARL (1840-1921) La idea fundamental que se resalta en la teoría microeconómica de Menger consiste en que los hombres pueden dar cierto valor a los bienes desde el punto de vista de la satisfacción de sus necesidades, por lo que las necesidades humanas vienen a ser siempre la fuerza propulsora del sistema económico.
  • 9. El resultado de sus esfuerzos fue la denominada síntesis neoclásica, base de la teoría económica moderna. En 1890 publicó su obra capital, Principios de economía, y consecuentemente su libro se utilizo como texto en las facultades de todo el mundo. En el primer volumen de la obra compaginó conceptos de la economía clásica como riqueza, producción, trabajo, capital o valor con aportaciones de la escuela marginalista como utilidad y utilidad marginal. A los agentes de la producción (tierra, trabajo, capital) añadió un nuevo factor, el de la organización industrial. ALFRED MARSHALL (Londres, 1842- Cambridge, Reino Unido, 1924)
  • 10. LEÓN WALRAS (Évreux, Normandía, 1834 - Clarens, Suiza, 1910) Walras defendió un tipo de teoría económica bastante abstracta, apoyada en las matemáticas; y como él, también sostuvo una teoría heterodoxa, que chocaba con las doctrinas objetivas asentadas por la escuela clásica. Por todo ello, Walras fue incomprendido en los medios académicos franceses y se vio obligado a dejar su país, buscando acomodo en la modesta y periférica Universidad de Lausana (Suiza) en 1870. Allí publicó sus Elementos de economía política pura (1874-77), en donde proponía un modelo matemático de equilibrio general para una economía de mercado, basado en una teoría del valor de los bienes que hace depender éste de la utilidad subjetiva que tienen para los individuos en función de su escasez.
  • 11. • Teoría del consumidor: el consumidor neo clásico gasta su dinero de tal forma que alcanza el máximo de satisfacción posible. Para decidir, el utiliza su racionalidad, es decir su información. • Teoría del productor: al igual que el consumidor, el productor trata de maximizar su utilidad, solo que a él no le interesa combinar entre productos, sino como obtener el mayor producto con los factores de producción (trabajo, y capital) disponibles. La curva de isoproducto representa para el productor, lo que presentaba la curva de indiferencia para el consumidor. APLICACIONES
  • 12. • Teoría de mercado: a medida que el precio de un bien se eleva, la cantidad demandada de dicho bien se produce; y se aumenta si el precio se reduce. Por ello la curva de demanda es descendente. Como la curva de oferta es ascendente, porque a mayores precios se aumenta la cantidad ofrecida, el cruce de las dos curvas establece el punto de equilibrio. En dicho punto el productor genera la cantidad de producto que maximiza su ganancia y el consumidor demanda los bienes que maximizan su utilidad.
  • 13. CONCLUSIONES • Esta teoría no tiene en cuenta buena parte de los conceptos teóricos de la administración. • La teoría solo toma valor en el momento que se realiza la práctica. • El criterio económico fundamental es la satisfacción y beneficio. • En lugar del análisis histórico de los clásicos, los neoclásicos consideran factores (tierra, capital y trabajo).
  • 14.