SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicación
En este tema vamos a aprender varias herramientas que tenemos disponibles en la nube para publicar nuestros contenidos, es decir,
para colgarlos en Internet y que puedan ser consultados por cualquier persona.
Al igual que existen muchos tipos de información y formatos diferentes, tenemos diferentes aplicaciones que se adaptan a cada tipo de
contenido concreto.
Aunque vamos a profundizar especialmente en dos de ellas (Slideshare y Blogger) también queremos que veas, aunque sea un poco por
encima otras más que pueden ser interesantes para otros formatos diferentes de ficheros e información. ¿Estás preparado? ¡Vamos!.
Objetivos
El objetivo de este tema es que conozcas qué plataformas existen para publicar diferentes tipos de contenidos.
 
No es necesario que las pruebes todas, puedes seleccionar aquellas que te parezcan más interesantes e investigarlos más a
fondo. En el ejercicio de este tema sólo tendrás que escoger una de ellas para probar.
Presentaciones
Si alguna vez tienes que hacer una presentación y quieres hacer llegar a tu público las transparencias de la misma, puedes publicarlas en
Internet y hacerles llegar la dirección de la misma.
Para ello podemos utilizar el servicio SlideShare, que nos permite publicar presentaciones PowerPoint, pero también documentos PDF y
otros formatos. Otros usuarios podrán ver nuestra presentación, podrán comentarlas, decir que les gusta, compartirla, ...
Además  de  permitirnos  publicar,  esta  herramienta  tiene  su  propio  editor  que  también  nos  permite  crear  nuestras  presentaciones  y
publicarlas en el mismo momento.
En este apartado vamos a aprender a buscar presentaciones, a verlas y a subir nuestras propias presentaciones. ¡Vamos allá!.
  
Acceso:
Puedes acceder a SlideShare desde http://es.slideshare.net 
Si solo quieres ver presentaciones, entonces puedes acceder directamente, sin necesidad de sacar usuario, y podrás utilizar el buscador y
visualizar cualquier presentación publicada.
Si además nos sacamos una cuenta y accedemos con ella podremos también:
Publicar presentaciones.
Seguir a otros usuarios para que nos avise cada vez que uno de ellos publique algo nuevo.
Votar "Me gusta", compartir, comentar cualquier presentación ... 
Para  sacarnos  un  usuario  iremos  a  "Registrarse"  (las  siguientes  veces  que  accedamos  una  vez  que  ya  tengamos  nuestro  usuario
entraremos desde "Iniciar sesión").
*si te aparece en inglés pasa al siguiente punto para ponerlo en español.
Así pues al pulsar sobre "Registrarse" verás que te permite sacar una cuenta de varias formas posibles:
A través de Lindkedin o de Facebook, de modo que relacionará nuestra cuenta de Slideshare con la de estos servicios (en vez de
proporcionar nombre de usuario y contraseña iniciaremos sesión a través de esas otras redes y tomará de allí nuestros datos). En
este  caso  daremos  también  permisos  para  que  Slideshare  pueda  publicar  automáticamente  en  estas  redes  cuando  subamos  una
presentación.
A través de una cuenta convencional, proporcionando una dirección de correo electrónico y una contraseña, al igual que hemos hecho
en otros servicios a lo largo del curso.
  
  
Cambiar idioma:
Tal vez te aparezca esta aplicación en inglés por defecto. Si quieres que te aparezcan todos los menús y las opciones en español debes ir al
pie de página (baja abajo del todo de la web) y verás que allí puedes escoger el idioma preferido.
Aun así, como podrás observar, de vez en cuando aparece algún menú y algunas opciones en inglés (no está totalmente traducido).
  
Mi perfil:
Cuando nos sacamos cuenta en esta aplicación se crea una página con nuestro perfil, en la que aparecen los datos que le indiquemos:
nuestro nombre, foto, profesión... los datos que nosotros queramos que aparezcan, junto con las presentaciones que hayamos subido.
Podremos ver cómo se ve nuestro perfil haciendo clic encima de la sección "Mi cuenta" arriba a la derecha (hacemos clic sobre nuestra
foto):
Si hacemos clic sobre nuestro nombre veremos cómo se ve nuestro perfil.
 
Ahora volvemos a ese mismo menú y, en esta ocasión, seleccionaremos "Ajustes de la cuenta". En la pantalla que se muestra verás que en
la parte de la izquierda hay un menú con diferentes opciones:
Ajustes de la cuenta: desde las diferentes secciones de esta opción puedes configurar las opciones de la aplicación, por ejemplo,
cuándo quieres que te mande un aviso por email, cambiar la contraseña o configurar las opciones de privacidad.
Detalles del perfil: desde esta sección podrás configurar los datos que quieras que se muestren en tu perfil, tu fotografía, etc.
  
  
Buscar presentaciones y verlas:
Podemos utilizar el buscador para encontrar presentaciones sobre un tema determinado. Encontrarás este buscador en la parte superior de
la página. Simplemente escribe los términos a buscar y pulsa sobre el icono (con forma de lupa).
Dentro del listado de presentaciones seleccionaremos una y haremos clic sobre ella para verla.
Una vez que accedemos encontramos varias opciones:
Compartir
Decir que nos gusta
Comentar en la zona inferior de comentarios
Descargar en formato PowerPoint, PDF,... según el tipo de fichero que sea y siempre que el autor lo permita.
Ver a página completa
  
Ver usuarios y seguirlos:
Cuando estamos viendo una presentación veremos que justo debajo de la misma aparece el nombre del usuario que la ha subido. Podemos
hacer clic encima del nombre del mismo para acceder a ver su perfil, en donde encontraremos todas las presentaciones que ha subido.
Una vez en su perfil podemos ver todas sus presentaciones, seguidores, etc.
En estas dos pantallas tenemos la opción de "Seguir" (o "Follow") que nos permite recibir un aviso cada vez que este usuario suba una
nueva presentación.
  
 
Si  quieres  encontrar  usuarios  relacionados  con  determinados  temas  también  puedes  usar  el  buscador  superior,  pero,  en  esta  ocasión,
seleccionamos la pestaña "Usuarios" para que nos aparezca un listado completo de usuarios con esos parámetros de búsqueda:
  
  
Publicar nuestras presentaciones:
Por último vamos a ver cómo podemos publicar nosotros una presentación (u otro fichero de cualquiera de los formatos admitidos).
Los formatos aceptados por Slideshare son:
PDF (.pdf)
Presentaciones realizadas con OpenOffice (.odp)
Presentaciones con Microsoft PowerPoint (.ppt/.pps/.pptx/.ppsx/.pot/.potx)
Documentos de Microsoft Word (.doc/ .docx/ .rtf)
Documentos de OpenOffice (.odt)
Documentos elaborados con el bloc de notas (.txt)
Algunos formatos de vídeo
Para subir un fichero iremos al aparatado de "Subir" (upload) que aparece arriba a la derecha:
En la siguiente pantalla seleccionaremos pulsando "Subir" el fichero desde nuestro ordenador, o bien arrastraremos desde otra ventana del
explorador de Windows el fichero hasta la zona delimitada.
Debemos seleccionar también el tipo de permisos que queremos darle: Público o Privado.
En esta pantalla fíjate que en la parte inferior te permite también conectar tu cuenta de Slideshare con la de Dropbox, Drive u otros para
seleccionar desde allí el fichero. Si quisiéramos subir el fichero desde allí en vez de desde nuestro ordenador tendríamos que hacer clic
sobre esa zona y permitir a ambas cuentas comunicarse.
Una vez que hemos seleccionado el fichero desde nuestro ordenador, aparecerá una pantalla en la que debemos completar la información:
Título de la presentación
Descripción
Etiquetas: las etiquetas son las palabras clave del documento. Escribiremos las etiquetas deseadas separadas por comas
Público o privado
Una vez que hemos terminado seleccionamos "Guardar y continuar" y en la siguiente pantalla (donde nos ofrece un código) aceptamos
también para ir a ver nuestra presentación.
¡Ya hemos publicado nuestra presentación!.
   
Mis Cargas:
Para poder ver nuestras presentaciones podemos hacer clic encima de la sección de "Mi cuenta" que aparece arriba a la derecha (clic en
nuestra foto o en el icono de usuario) y seleccionamos la opción "Mis cargas".
Allí encontramos todas nuestras presentaciones, las podemos editar, podemos ver cuántas personas las han visto...
Edit: editar los ajustes.
Preview: vista previa, podemos ver cómo se visualizará desde un teléfono móvil o desde un ordenador (desktop).
Los demás iconos son (de izquierda a derecha):
Cuántas personas han consultado esta presentación (icono del ojo)
Cuántas personas han votado "Me gusta" (icono del corazón)
Cuántos comentarios ha recibido nuestra presentación
Cuántas personas se la han descargado
  
Lo nuevo:
Desde  hace  un  tiempo  Slideshare  dispone  también  de  un  editor  de  presentaciones  en  la  nube,  que  nos  permite  crear  nuestras  propias
presentaciones directamente desde el propio Slideshare. Encontramos este editor en el menú superior:
También hay una sección de "Análisis" desde donde podemos ver las estadísticas de nuestros documentos subidos: cuántas veces se han
visto, de qué países son las personas que los han visto, cómo los han encontrado, etc.
Imágenes
Existen multitud de plataformas para compartir nuestras imágenes. Aunque no vamos a entrar a fondo a conocerlas al detalle, sí que vamos
a explorarlas un poco para saber cuáles son las principales opciones que tenemos disponibles.
   
Flickr:
Flickr es una de las plataformas más conocidas para publicar y compartir nuestras imágenes. 
Este  servicio  debe  ir  ligado  a  una  cuenta  de  Yahoo,  por  lo  que  nos  obligará  a  sacar  una  cuenta  de  correo  en  este  servicio  para  poder
acceder, que posteriormente ligará a nuestra cuenta.
En Flickr encontraremos multitud de imágenes de otros usuarios, y podremos compartir las nuestras en nuestra cuenta. Es la plataforma
escogida  por  muchos  fotógrafos  profesionales  y  artistas  debido  a  que  nos  permite  subir  fotografías  con  mucha  resolución  y  con  buena
calidad de imagen.
Se accede desde https://www.flickr.com/ 
   
Panoramio:
Panoramio es una red que nos permite subir fotografías geoposicionadas, es decir, subiremos la foto e indicaremos sobre el mapa el lugar
donde ha sido tomada. Las fotografías publicadas en Panoramio se integran además dentro de las capas de los mapas de Google, por lo
que son vistas por muchos usuarios.
Si  quieres  investigar  un  poco  esta  plataforma  puedes  entrar  y  utilizar  su  buscador  para  acercarte  a  algún  lugar  conocido:
http://www.panoramio.com 
Si quieres sacar una cuenta y publicar tus fotografías te bastará con entrar con tu cuenta de Google o Gmail.
  
Pinterest:
Pinterest  es  una  red  social  de  alto  contenido  visual,  en  la  que  los  usuarios  comparten  todo  tipo  de  contenidos  entorno  a  imágenes:
decoración, recetas, noticias, infografías... 
Esta  plataforma  tiene  un  alto  contenido  social:  podemos  seguir  a  otros  usuarios,  votar  que  nos  gustan  sus  imágenes,  compartir  las
imágenes, ...
Funciona mediante un sistema de carpetas o tablones (llamadas "boards"), dentro de cada una de ellas podemos publicar varias imágenes
(llamadas "pin").
Su dirección es http://www.pinterest.com/ 
Publicaciones
Imagínate que quieres publicar en Internet un libro o un documento extenso ¿cómo lo harías?. En el tema de almacenamiento ya hemos
visto que podemos utilizar Dropbox, Google Drive o Mega para publicar cualquier tipo de documento. El problema que tienen este tipo de
plataformas  es  que  son  demasiado  generales,  y  no  tienen  funciones  específicas  como  por  ejemplo  visor  de  documentos,  comentarios,
seguir a usuarios, estadísticas de visualizaciones ... Es decir, si lo que queríamos es compartir un documento con un grupo más o menos
reducido de gente, esas herramientas estaban bien, pero vamos a ver que hay plataformas más adecuadas si lo que queremos es hacer
la máxima difusión de nuestro documento compartido. En este caso vamos a conocer herramientas que se parecen bastante a las
redes sociales que conocemos.
 
Plataformas para compartir documentos largos, revistas, libros...
Existen  plataformas  que  nos  permiten  publicar  documentos  y  visualizarlos  online,  sin  necesidad  de  descargarlos.  Son  una  especie  de
biblioteca  online  en  donde  cualquiera  podemos  publicar  nuestros  contenidos  (normalmente  en  formato  PDF)  y  cualquiera  puede
consultarlos.
Son el lugar ideal para publicar comunicados, revistas de elaboración propia, folletos, ... cualquier contenido que precise difusión.
 
Entre todas destacamos dos plataformas más conocidas:
Issuu: http://issuu.com/ 
Scribd: https://es.scribd.com 
Calameo: http://es.calameo.com/ 
Google Books: http://books.google.es/ 
Estas plataformas, las más usadas, están traducidas al español parcialmente (algunas opciones aparecen en español y otras en inglés).
Todas ellas tienen cuentas gratuitas (con las que podemos publicar y leer muchos documentos) y cuentas de pago (con las que podemos
acceder a leer libros completos, documentos de pago, etc). Veremos que hay publicados desde documentos de particulares hasta libros
publicados por editoriales, revistas de largo alcance, etc.
Vídeos
A la hora de publicar vídeos hay 2 plataformas más populares y extendidas:
Vimeo: https://vimeo.com/ 
Youtube: https://www.youtube.com/ 
Aunque ambas son muy parecidas presentan diferencias importantes:
Youtube  tiene  una  comunidad  de  usuarios  más  grande,  muchos  más  vídeos  y  más  participantes.  Las  cuentas  son  gratuitas  y  sin
límites de subida.
Vimeo apuesta por vídeos sin interrupciones de publicidad y mayor calidad de reproducción, aunque con limitaciones a la hora de
publicar mucho contenido en sus cuentas gratuitas.
En este curso vamos a ver Youtube, para aprender lo fácil que es publicar nuestros vídeos en ella.
Aprendemos los pasos para publicar un vídeo en Youtube
Podemos acceder a Youtube desde  https://www.youtube.com/ . Si no tienes abierta tu cuenta de Gmail o Google verás que arriba a la
derecha aparece el botón de "Iniciar sesión" para que te registres con tu cuenta:
Una vez que hemos iniciado sesión con nuestra cuenta de Gmail o Google veremos que arriba a la derecha aparece ya este menú:
Una vez que estamos registrados podemos hacer clic sobre el icono del menú (el de las rayas rojas) y se desplegará todo el menú.
En la sección de "Mi canal" podremos ver todos los vídeos que hemos subido, podremos ordenarlos en listas, etc.
La  primera  vez  que  pulsamos  sobre  "Mi  canal"  Youtube  nos  propondrá  crear  un  canal  en  donde  colgar  nuestros  vídeos  (hasta  ahora
utilizábamos  nuestro  usuario  sólo  para  ver  vídeos,  comentar  y  votar  nuestros  vídeos  favoritos,  a  partir  de  este  momento  nos  vamos  a
convertir en editores). Aquellos que hayáis probado la retransmisión de eventos en directo en el tema de comunicación ya habréis realizado
previamente estos pasos.
Para crear nuestro canal de Youtube deberemos indicar el nombre con el que queremos aparecer y los datos estadísticos que nos piden
(sexo y fecha de nacimiento). Una vez que proporcionamos estos datos pulsamos "Continuar". Y ¡ya tenemos listo nuestro canal!.
Una vez configurado nuestro canal, ya estamos listos para empezar a colgar nuestros vídeos. Cuando queramos publicar un vídeo iremos,
arriba a la derecha, al botón "Subir".
Y aparecerá una pantalla en la que podremos arrastrar el archivo de vídeo desde el explorador de Windows o bien hacer clic en la flecha
para que se abra la ventana y seleccionar el fichero desde el ordenador.
Igualmente, debemos seleccionar la privacidad del vídeo a subir:
Público: Cualquier persona puede ver el vídeo. Aparecerá también en los resultados del buscador, en los vídeos recomendados de
Youtube, ...
Oculto: Cualquier persona que reciba el enlace del vídeo podrá verlo, pero no aparecerá en los resultados del buscador ni en los
vídeos recomendados de Youtube. Tendré que ser yo quien comparta el enlace del vídeo entre los destinatarios.
Privado: Sólo yo, y los usuarios que yo escoja, podremos ver el vídeo.
Programado: El vídeo se publicará de forma privada en mi cuenta (yo lo podré ver) y a partir de la fecha que indique se verá de
forma  pública  (todo  el  mundo  lo  verá).  Es  adecuado  cuando  queremos  programar  una  publicación  para  un  día  concreto,  ya  que
podemos dejar el vídeo ya subido y listo y cuando llegue la fecha indicada se publicará en nuestro canal.
Una  vez  que  he  seleccionado  el  vídeo  veré  que  comienza  a  subir.  Normalmente  los  vídeos  son  archivos  muy  grandes  (ocupan  mucho
espacio en memoria), por lo que costará un rato que termine de subirse. Durante este tiempo que le cuesta subir podré ir escribiendo toda la
información del vídeo:
Título del vídeo
Descripción del vídeo
Etiquetas: son palabras o términos (separados por comas) que definen el contenido del vídeo
Cuando termino de escribir el título, la descripción, etc. pulso sobre "Publicar" para que se guarden los cambios, y espero a que termine de
subir el vídeo.
Si sube el vídeo antes de que pulse "Publicar" se quedará guardado como borrador hasta que pulse "Publicar".
¡Ya tenemos publicado nuestro vídeo!.
.
En cualquier momento podemos editar nuestros vídeos. Para ello tenemos el "Gestor de vídeos", que lo encontramos en el menú "Mi canal":
Y, una vez en mi canal, veo que el Gestor de vídeos está en el menú superior:
Desde este gestor puedo ver todos mis vídeos y editarlos:
Podcast
Los podcast son programas de radio a través de Internet. Haciendo uso de una definición más amplia, podemos decir que un podcast será
cualquier audio que colguemos en Internet y que puede ser escuchado por los usuarios.
 
Los podcast se han puesto de moda en los últimos años, y muchos usuarios particulares se han animado a crear sus propios programas y a
colgarlos  en  la  red.  Pero  también  se  utiliza  en  otros  ámbitos,  como  por  ejemplo  publicar  el  audio  de  una  conferencia,  crear  tutoriales,
retransmitir notas de prensa por audio, ...
Existen en Internet numerosas páginas con podcast que podemos escuchar online o descargar estos audios. Hoy en día casi todas las
radios ofrecen en su página web una zona con sus podcast, por ejemplo:
http://www.rtve.es/radio/podcast/ 
http://www.cadenaser.com/podcast/ 
http://www.ondacero.es/podcast/ 
 
Ivoox
La  plataforma  particular  de  podcast  más  conocida  en  España  se  llama  Invoox  (http://www.ivoox.com),  y  permite  que  cualquier  usuario
publique sus propios contenidos de audio. También nos permite escuchar los contenidos publicados por otros usuarios, suscribirnos para
recibir nuevos podcast publicados, etc.
Puedes utilizar el buscador que hay en la parte superior para encontrar podcast en base de nuestras temáticas preferidas. Simplemente
escribe aquello que buscas y haz clic sobre el icono de buscar.
 Una vez seleccionado el audio que queremos escuchar, lo seleccionamos y accederemos a los detalles del mismo.
Haciendo clic en el botón de "Play" lo podremos escuchar.
Si te gusta este medio, puedes crearte un perfil para poder seguir a diferentes usuarios o temáticas y así recibir notificaciones siempre que
cuelguen en la red nuevos audios con las preferencias indicadas.
También puedes crearte tus propios canales para subir tus audios y que puedan ser escuchados por el resto de usuarios. 
Blog
Un blog es un tipo de página web que tiene unas características especiales:
Se publican artículos regularmente.
Los artículos se ordenan por fecha de publicación, mostrándose los más recientes primero.
Se intenta fomentar la participación de los lectores a través de los comentarios.
La mayoría de los blogs son temáticos, girando todos los artículos entorno a un tema concreto. 
Un blog puede tener un único autor o varios. Los autores de un blog disponen de una zona de administración desde donde gestionan los
artículos publicados, los comentarios, el diseño, los complementos, ... La administración de un blog suele ser bastante sencilla, de modo que
cualquiera, con unos mínimos conocimientos (y algo de práctica) podremos tener un blog en el que publicar el contenido que generemos.
Ejemplos de blogs:
Existen muchos blogs institucionales. Aunque sería imposible recopilarlos todos los que se han creado desde el Gobierno de Aragón y otras
instituciones afines, sí que queremos coger una pequeñísima muestra de ellos para hacernos una pequeña idea de posibles usos de esta
herramienta.
En educación se utilizan mucho los blogs. Pueden servir como herramienta de comunicación de los profesores con los alumnos,
como medio para difundir los conocimientos adquiridos y promover el sentido de comunidad, como actividad a elaborar entre todos los
alumnos de una clase... Infinidad de usos diferentes y muy interesantes. Desde el siguiente enlace podrás encontrar más de 900
blogs que forman parte de los proyectos educativos en nuestra comunidad: http://www.catedu.es/arablogs/buscar.php
En salud pública se utilizan los blogs para hacer llegar las campañas y los mensajes a los ciudadanos. Un punto de información útil y
dinámico, adaptado a las nuevas realidades. Por ejemplo, puedes entrar en el blog http://saludpublicaaragon.blogspot.com.es/ y verás
que en el lateral derecho hay enlaces a todos los blogs que forman parte de esta red: Cine y salud, Aragón sin humo, ...
Más blogs:
http://www.aragonhoy.net/ 
http://atencionmenores.blogspot.com.es/ 
http://blog.aragonexterior.es/  
http://itainnova.es/entradablogs 
¡Y aun así nos hemos dejado un montón de blogs sin nombrar!. Si en tu departamento trabajas con un blog puedes compartirlo con todos en
el foro.
¿Y para qué un blog?
Piensa en qué uso puedes dar a un blog en tu trabajo o en tu vida personal:
En el trabajo:
¿Sería interesante crear un blog para dar a conocer la labor que realizamos de cara al ciudadano?
¿Tenemos muchas cosas que contar a la gente desde nuestro departamento?
En la vida personal:
¿Quiero dar a conocer mi pueblo, mis aficiones, mis reflexiones, ...?
Piensa qué tipo de blog crearías...
Plataformas:
Lo primero que debemos conocer es que existen en Internet varias plataformas con las que podemos crear nuestros blogs, unas totalmente
gratuitas, y otras que requieren de servicios profesionales. Tres de las más conocidas son:
Wordpress.org: Wordpress es una plataforma de código libre que nos permite crear blogs. La descarga de la aplicación es gratuita, y
la gran ventaja que tiene es que es totalmente flexible y permite ciertos usos avanzados muy interesantes. Aun así, es la que más
mantenimiento y conocimientos requiere por nuestra parte, y, para instalar la aplicación tenemos que contratar un servicio de hosting
(que suelen ser de pago).
Wordpress.com:  Esta  plataforma  nos  permite  crear  blogs  basados  en  la  plataforma  Wordpress  de  forma  gratuita,  incluyendo  el
hosting.  Son  blogs  mucho  más  sencillos  de  gestionar,  pero  a  la  vez  mucho  más  limitados.  La  gran  desventaja  es  que  el  sistema
introduce publicidad de terceros dentro de nuestros blogs una vez que tienen bastantes visitas.
Blogger.com: Ésta es la apuesta de Google para crear blogs, y es el gestor más sencillo de todos los que hemos visto. Es totalmente
gratuita  y  no  introduce  publicidad,  por  lo  que  resulta  muy  adecuada  para  el  uso  que  buscamos.  No  ofrece  demasiadas  opciones
avanzadas, aunque lo más necesario está totalmente cubierto. 
 Así pues, nosotros vamos a utilizar Blogger en nuestro curso, por ser gratuita, sin publicidad de terceros y muy sencilla de utilizar. 
Creamos un blog
En los siguientes apartados vamos a crear un blog y a aprender a utilizar las opciones principales.
Como verás, nuestro blog va a tener muchas posibilidades de personalización, aunque el objetivo de este curso es simplemente
conocerlo un poco y aprender las funciones básicas.
De todos modos, si creas un blog y quieres personalizarlo mucho más de lo que aquí explicamos, puedes preguntar todas las
dudas que te surjan.
Ahora que ya sabemos qué es un blog, vamos a crear uno. 
Para hacer este ejercicio hemos escogido Blogger, ya que reúne varias características importantes:
Es gratuito y no incluye publicidad de terceros.
Es fácil de gestionar.
Permite personalizar nuestro blog.
Así pues, en los siguientes pasos veremos cómo crear un blog en Blogger.
Primer paso: escoger temática y nombre
El primer paso será decidir sobre qué temática quieres hablar en tu blog.
Igualmente, debemos pensar en un nombre "que tenga gancho" y que nos guste.
 
Segundo paso: Acceso a Blogger y selección de nombre o seudónimo
Entramos en www.blogger.com
Para crear el blog necesitamos una cuenta de Google: puede servirte una cuenta de Gmail o bien cualquier cuenta que hayas sacado para
probar los servicios de Google (Google Drive, Adsense, Adwords, ...).
Una vez que accedemos con nuestra cuenta de Gmail o de Google, si es la primera vez que entramos nos hará la siguiente pregunta:
¿Cuál debemos escoger?. Pues depende de lo que queramos...
Si accedemos con el perfil de Google+ ligará nuestro blog a nuestra cuenta de Google+ que tiene nuestro nombre, apellidos y toda la
actividad que hayamos hecho en esta red social (la vimos rápidamente en el tema de comunicación). Será la forma ideal si queremos
que se vea nuestro nombre real y que nuestros amigos puedan ver el blog.
Si accedemos con un perfil de Blogger limitado crearemos un nuevo perfil que será válido únicamente para escribir en el blog. En
este caso podemos utilizar seudónimos u otro nombre para firmar nuestros artículos publicados.
Si seleccionamos el perfil de Google+ iremos a la pantalla donde configurar las opciones y enseguida volveremos a la edición del blog. 
En cambio, si seleccionamos el perfil limitado en la siguiente pantalla nos pedirá que indiquemos el nombre con el que queremos publicar.
Escribimos el nombre con el que queremos aparecer y pulsamos "Continuar en Blogger".
Tercer paso: creamos un blog
Una vez que ya hemos seleccionado el tipo de perfil que queremos llegamos a la pantalla de la zona de administración de Blogger. Desde
aquí podremos ver todos los blogs que hemos creado y acceder a ellos. Ésta será también la primera pantalla que veamos las próximas
veces que accedamos a https://www.blogger.com .
En esta pantalla podremos ver el listado completo de blogs en los que participamos (de momento esta primera vez está vacío, hasta que
creemos nuestro primer blog), y el botón "Nuevo blog" para empezar a a crear uno.
 
Así pues, pulsamos sobre "Nuevo Blog" y completaremos:
Título: el nombre que queramos darle a nuestro blog.
Dirección: la dirección con que quedará publicado en Internet. Será del tipo loquesea__.blogspot.com. Nosotros tenemos que escribir
esa primera parte de la dirección. 
¡Aviso!:  a  veces  es  difícil  encontrar  una  dirección  que  no  esté  siendo  usada  ya  por  otros  usuarios.  Verás  que  al  lado  de  la
dirección aparece una indicación diciendo si está disponible (la podemos usar) o no está disponible (debemos pensar en una
nueva dirección).
¡Importante!: La dirección no puede contener espacios, ni ñ, ni caracteres especiales (¿¡=$%&, ...)
Plantilla: escogemos un diseño que nos guste. Podremos cambiarlo más adelante si queremos, así que no hay problema si después
de escoger uno nos damos cuenta de que no nos gusta.
Una vez seleccionado todo esto pulsamos sobre el botón "Crear blog", y... ¡Ya tenemos nuestro blog publicado en Internet!. Ahora nos hará
falta dotarlo de algo de contenido...
Menú de administración
En este apartado vamos a ver un par de acciones básicas para comenzar nuestra andadura en el blog.
 
Lo primero que te habrás dado cuenta es que en el blog tenemos dos regiones:
Zona de administración: donde podemos publicar entradas, cambiar la configuración, ...etc. A esta sección sólo podemos acceder
los  autores  del  blog  (nosotros)  para  realizar  las  tareas  de  publicación  y  administración.  Accederemos  a  esta  zona
desde https://www.blogger.com 
Zona  pública:  es  el  blog  propiamente  dicho,  son  los  contenidos  a  los  que  puede  acceder  cualquier  persona  que  navegue  por
Internet.  Accederemos  a  esta  zona  desde  la  dirección  que  hemos  proporcionado  a  la  hora  de  crear  el  blog
(nombre_de_mi_blog.blogspot.com)
Cuarto paso: acceso a la zona de administración y a la zona pública
Vamos a aprender cómo pasar de una de las zonas a la otra.
Accede a https://www.blogger.com para entrar a la zona de administración. Allí verás que ya aparece tu blog y que puedes acceder a la
zona de administración, o bien ver cómo queda publicado.
Si haces clic sobre "Ver blog" podrás ver que tu blog ya está publicado en Internet ¡cualquier persona del mundo puede verlo ya!.
Quinto paso: Zona de administración
Volviendo  de  nuevo  a  la  zona  de  administración  desde  https://www.blogger.com    vamos  a  seguir  aprendiendo  cómo  funciona  la
administración del blog.
Para ello, hacemos clic encima del nombre del blog y accedemos a la administración del mismo. En la zona de la izquierda encontrarás el
menú con todas las opciones:
Entradas: nos permite publicar nuevos artículos en nuestro blog.
Páginas: permite crear nuevas secciones principales (para los datos de contacto, etc).
Comentarios: podemos ver los comentarios que los lectores de nuestro blog escriben en cada entrada, y gestionarlos desde allí
(borrar comentarios inapropiados, etc).
Google+: nos permite compartir nuestros artículos en esta red social de forma automática.
Estadísticas: podemos consultar cuántas visitas ha tenido nuestro blog, desde dónde acceden nuestros lectores, qué artículos son los
más leídos, ...
Ingresos: en el momento en que nuestro blog tenga muchos visitantes diarios (se recomienda al menos unos 100 diarios) podemos si
queremos poner publicidad para ganar algo de dinero.
Campañas: nos permite contratar publicidad para recibir más visitas.
Diseño: nos permite diseñar qué secciones aparecerán en cada una de las zonas de nuestro blog.
Plantilla: podemos escoger los colores, el tipo de letra, etc.
Configuración: nos permite modificar los aspectos generales de la configuración del blog, desde el título, hasta la moderación de
comentarios, si va a ser público o privado, etc.
En los siguientes apartados aprenderemos las opciones básicas de nuestro blog: a publicar, y a cambiar el diseño y la plantilla.
Publicar artículos
Publicar artículos
Para publicar nuevos contenidos, pulsaremos sobre el botón "Entrada nueva" que aparece arriba a la izquierda cuando estamos en la zona
de administración:
Nos  aparecerá  un  formulario,  donde  podemos  escribir  nuestros  artículos.  Fíjate  que  tienes  un  editor  donde  puedes  cambiar  el  estilo
(negritas, tamaño de la letra, ...etc), insertar fotografías, vídeos, ...etc.
Una vez que hemos terminado de escribir el texto de nuestro artículo, nos iremos al menú que aparece arriba a la derecha:
Publicar: publicamos nuestro artículo.
Guardar: guardamos el artículo como borrador, para terminar de escribirlo más adelante.
Vista previa: me permite ver cómo va a quedar antes de publicarlo.
Cuando hayamos terminado de escribir, publicamos nuestro artículo.
En cualquier momento puedes hacer clic en la parte superior de la ventana donde pone "Ver blog" para ver cómo está quedando el blog
terminado. (*si no aparece este botón en la parte superior, comprueba si te está saliendo un aviso sobre las cookies en color gris, aceptando
el aviso aparecerá este botón).
 
Gadgets
Esta plataforma de blogs nos permite añadir dentro de nuestro blog pequeñas aplicaciones (gadgets).
Por ejemplo, podemos insertar un listado de enlaces, o una fotografía, o una sección con nuestros datos en el lateral,...
Para ello vamos al apartado de "Diseño" que encontramos en el menú de la zona de administración
Y en el sitio donde queramos insertar el gadget pulsamos sobre "Añadir gadget"
Seleccionamos el tipo de gadget que queramos entre los muchos que nos ofrece: publicar fotografías, hacer una encuesta, etc, haciendo
clic sobre el título del gadget.
Yo en este caso he escogido uno de tipo "Encuesta" que aparece abajo del listado porque quiero que aparezca una pregunta en el lateral de
mi blog. Puedes seleccionar el tipo que tú prefieras.
Una  vez  que  lo  tengamos  seleccionado,  completamos  las  opciones  que  nos  pide  (pregunta  si  es  una  encuesta,  enlaces  si  hemos
selccionado ese, o los datos que nos pida en cada caso) 
Una vez completado, pulsamos sobre "Guardar".
Ahora, cuando vayamos a "Ver blog" podrás ver como ya aparece el nuevo gadget:
Cambiar el aspecto
Para terminar nuestro recorrido por las opciones básicas de nuestro blog vamos a cambiar el aspecto del mismo. Para ello nos vamos a la
sección de "Plantilla" y allí seleccionamos "Personalizar".
Allí encontrarás los menús que puedes ir recorriendo para cambiar el aspecto general del blog. En la última opción "Avanzado" encontrarás
muchas posibilidades de personalización: desde el tipo de letra, el tamaño, cada color, ...
Justo debajo de estos menús irás viendo cómo va quedando el blog con cada uno de los cambios.
Una vez que hayas terminado, y si te gusta cómo está quedando, ve arriba a la derecha y pulsa sobre "Aplicar al blog" para que los cambios
realizados surtan efecto.
Día a día de un blog
Hasta ahora hemos visto cómo crear un blog y cómo realizar las funciones de configuración iniciales básicas. Pero ¿cómo es el día a día
como administrador de un blog?
Pues mucho más sencillo...
Publicamos nuevos artículos en el blog de forma más o menos frecuente, desde "Entrada nueva". 
Desde la sección de "Comentarios" vemos cuando otros usuarios nos dejan sus comentarios.
Desde la sección de "Estadísticas" analizamos el impacto del blog.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3C González ariel - slideshare
3C González ariel - slideshare3C González ariel - slideshare
3C González ariel - slideshare
ArielGonzlez25
 
trabajo
trabajotrabajo
2 b solorzano allison
2 b solorzano allison 2 b solorzano allison
2 b solorzano allison
allisonsolorzano1
 
Presentacion, fermin l. informatica 3
Presentacion, fermin l. informatica 3Presentacion, fermin l. informatica 3
Presentacion, fermin l. informatica 3
Francisco Diaz
 
Entrada de publicación de información y de documentos
Entrada de publicación de información y de documentosEntrada de publicación de información y de documentos
Entrada de publicación de información y de documentos
dairoantonio01
 
Slide share 3d
Slide share 3dSlide share 3d
Slide share 3d
ANAKARINAMERINOOCHOA
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
SlideShare
aslhyrodriguez1
 
Slideshare
Slideshare Slideshare
Slideshare
BrithneyBeltran
 
Nicole Béjar 1 b
Nicole Béjar   1 b Nicole Béjar   1 b
Nicole Béjar 1 b
NicoleBejar
 
Tics
TicsTics
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
claudia
 
Anarosajimenez3 d (1)
Anarosajimenez3 d (1)Anarosajimenez3 d (1)
Anarosajimenez3 d (1)
AnaJimnezGutirrez
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
Soridichiara133
 
3 b Gilces_David_Slide
3 b Gilces_David_Slide3 b Gilces_David_Slide
3 b Gilces_David_Slide
DavidGilces
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
SkrillGaming
 
SLIDESHEAR MÁS QUE UN SITIO WEB
SLIDESHEAR MÁS QUE UN SITIO WEBSLIDESHEAR MÁS QUE UN SITIO WEB
SLIDESHEAR MÁS QUE UN SITIO WEB
STEFANYNAVARROBRIONE
 
Material instruccional
Material instruccionalMaterial instruccional
Material instruccional
GabrielaAguero10
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Daniela Ordoñez
 
3 b saltos mayerli slide
3 b  saltos mayerli slide3 b  saltos mayerli slide
3 b saltos mayerli slide
MayerliSaltosCalle
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
juanalbertodeloss
 

La actualidad más candente (20)

3C González ariel - slideshare
3C González ariel - slideshare3C González ariel - slideshare
3C González ariel - slideshare
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
2 b solorzano allison
2 b solorzano allison 2 b solorzano allison
2 b solorzano allison
 
Presentacion, fermin l. informatica 3
Presentacion, fermin l. informatica 3Presentacion, fermin l. informatica 3
Presentacion, fermin l. informatica 3
 
Entrada de publicación de información y de documentos
Entrada de publicación de información y de documentosEntrada de publicación de información y de documentos
Entrada de publicación de información y de documentos
 
Slide share 3d
Slide share 3dSlide share 3d
Slide share 3d
 
SlideShare
SlideShareSlideShare
SlideShare
 
Slideshare
Slideshare Slideshare
Slideshare
 
Nicole Béjar 1 b
Nicole Béjar   1 b Nicole Béjar   1 b
Nicole Béjar 1 b
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
 
Anarosajimenez3 d (1)
Anarosajimenez3 d (1)Anarosajimenez3 d (1)
Anarosajimenez3 d (1)
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
3 b Gilces_David_Slide
3 b Gilces_David_Slide3 b Gilces_David_Slide
3 b Gilces_David_Slide
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
SLIDESHEAR MÁS QUE UN SITIO WEB
SLIDESHEAR MÁS QUE UN SITIO WEBSLIDESHEAR MÁS QUE UN SITIO WEB
SLIDESHEAR MÁS QUE UN SITIO WEB
 
Material instruccional
Material instruccionalMaterial instruccional
Material instruccional
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
3 b saltos mayerli slide
3 b  saltos mayerli slide3 b  saltos mayerli slide
3 b saltos mayerli slide
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 

Similar a Publicación

Slide share presentacion
Slide share presentacionSlide share presentacion
Slide share presentacion
deimarlygeraldine
 
informatica Aspectos a tener en cuenta al momento de crear una entrada en b...
informatica Aspectos a tener en cuenta al momento  de crear una entrada en  b...informatica Aspectos a tener en cuenta al momento  de crear una entrada en  b...
informatica Aspectos a tener en cuenta al momento de crear una entrada en b...
juanjoa101
 
Taller remoto extraclase1 Juan Delgado
Taller remoto extraclase1 Juan DelgadoTaller remoto extraclase1 Juan Delgado
Taller remoto extraclase1 Juan Delgado
JuanDelgado243
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
genesisgicg
 
Slides share
Slides shareSlides share
Slideshare raul aps
Slideshare raul apsSlideshare raul aps
Slideshare raul aps
alesegura14
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
DianaPolo21
 
Ashley guerrero primero bgu c slide
Ashley guerrero primero bgu  c  slideAshley guerrero primero bgu  c  slide
Ashley guerrero primero bgu c slide
estefaniaandy
 
Ojoo no borrar se acao
Ojoo no borrar se acaoOjoo no borrar se acao
Ojoo no borrar se acao
princesdiana
 
Elvira y raquel
Elvira y raquelElvira y raquel
Elvira y raquel
elvirayraquel
 
Elvira y raquel
Elvira y raquelElvira y raquel
Elvira y raquel
elvirayraquel
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
gilmardeleon
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Mariana Sanchez
 
TAC Slideshare
TAC SlideshareTAC Slideshare
TAC Slideshare
Paultr94
 
UNIDAD EDUCATIVA ´´EMAUS´´
UNIDAD EDUCATIVA ´´EMAUS´´UNIDAD EDUCATIVA ´´EMAUS´´
UNIDAD EDUCATIVA ´´EMAUS´´
EylinLois
 
Belen zapana trabajo
Belen zapana trabajoBelen zapana trabajo
Belen zapana trabajo
Belen Zapana Urquizo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
yadhira alvan
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
2088854154
 

Similar a Publicación (20)

Slide share presentacion
Slide share presentacionSlide share presentacion
Slide share presentacion
 
informatica Aspectos a tener en cuenta al momento de crear una entrada en b...
informatica Aspectos a tener en cuenta al momento  de crear una entrada en  b...informatica Aspectos a tener en cuenta al momento  de crear una entrada en  b...
informatica Aspectos a tener en cuenta al momento de crear una entrada en b...
 
Taller remoto extraclase1 Juan Delgado
Taller remoto extraclase1 Juan DelgadoTaller remoto extraclase1 Juan Delgado
Taller remoto extraclase1 Juan Delgado
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Slides share
Slides shareSlides share
Slides share
 
Slideshare raul aps
Slideshare raul apsSlideshare raul aps
Slideshare raul aps
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Ashley guerrero primero bgu c slide
Ashley guerrero primero bgu  c  slideAshley guerrero primero bgu  c  slide
Ashley guerrero primero bgu c slide
 
Ojoo no borrar se acao
Ojoo no borrar se acaoOjoo no borrar se acao
Ojoo no borrar se acao
 
Elvira y raquel
Elvira y raquelElvira y raquel
Elvira y raquel
 
Elvira y raquel
Elvira y raquelElvira y raquel
Elvira y raquel
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
TAC Slideshare
TAC SlideshareTAC Slideshare
TAC Slideshare
 
UNIDAD EDUCATIVA ´´EMAUS´´
UNIDAD EDUCATIVA ´´EMAUS´´UNIDAD EDUCATIVA ´´EMAUS´´
UNIDAD EDUCATIVA ´´EMAUS´´
 
Belen zapana trabajo
Belen zapana trabajoBelen zapana trabajo
Belen zapana trabajo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Publicación