SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO MAYOR LOS SAGRADOS CORAZONES MAGISTERIO LATINAMERICANO PUEBLA P. LUIS GUILLERMO RUBIANO OSCAR NARVÁEZ 21 DE SEPTIEMBRE DE 2007
UNA MIRADA COMPARATIVA: ESTÁ COMPUESTO POR MENSAJES O INTRODUCCIONES Y UNAS CONCLUSIONES. LOS MENSAJES E INTRODUCCIONES ESTÁN REDACTADOS DE MANERA DIFERENTE TENIENDO EN CUENTA LA TEMÁTICA DE CADA UNA DE LAS CONFERENCIAS. PUEBLA OFRECE UN DOCUMENTO UNITARIO. TIENE COMO EJE DE SUS CONCLUSIONES EL MÉTODO DE ANÁLISIS CONOCIDO COMO VER- JUZGAR-ACTUAR. ES EL LIBRO MÁS EXTENSO Y POSEE LA ESTRUCTURA MÁS AMPLIA Y COMPLEJA. UN DOCUMENTO MÁS TRBAJADO A NIVEL TEOLÓGICO.
j LOS MENSAJES E INTRODUCCIONES: Puebla presenta las líneas maestras y acento principales de las reflexiones y propuestas de las conclusiones a la vez que sintetiza los elementos centrales. Lanza en emprender una evangelización más profunda: civilización del amor.
ESTRUCTURA DEL LIBRO DE PUEBLA: LA III CONFERENCIA DECIDIÓ PREPARAR UN SOLO DOCUMENTO  DE CONCLUSIONES. EL TEMA ESCOGIDO- LA EVANGELIZACIÓN EN EL PRESENTE Y EN EL FUTURO DE AMÉRIA LATINA. TODO EL DOCUMENTO SE ARTICULA ENTORNO AL TEMA DE LA EVANGELIZACIÓN. EL DOCUMENTO DE CONCLUSIONES EMPIEZA POR UNA VISIÓN SOCIAL Y ECLESIAL DE LA REALIDAD. SIGUE CON UNA ILUMINACIÓN DOCTRINAL QUE TOCA TANTOS ASPECTOS PROPIAMENTE DE DOCTRINA COMO DE LOS MIEMBROS Y ESTRUCTURAS ECLESIALES Y TERMINA CON LAS OPCIONES Y ACCIONES PASTORALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PUEBLA Once años desde Medellín (1968) del 28 de enero al 13 de febrero se reunieron los obispos de toda América Latina con sacerdotes, religiosos y religiosas, y laicos, para reflexionar sobre la evangelización en el presente y en el futuro del continente. La III Conferencia General fue programada inicialmente para el año 1978. pero la muerte de Pablo VI , quien ya había convocado esta nueva Conferencia dejó momentáneamente en supuesto la asamblea. Fue elegido como sucesor de San Pedro a Juan Pablo I, pero a los 30 días también partió al seno del Padre. Fue elegido entonces el cardenal Wojtyla como Juan Pablo II. Ambos Pontífices confirmaron la convocatoria a la III Conferencia general,  pero fue imposible que se retrasara su realización. Sin embargo, esta circunstancia permitió que sea, como en la anterior Conferencia General, el mismo Romano Pontífice quien inaugure la asamblea.
Las circunstancias sociales de América Latina se había agravado. Se imponía una situación de la Iglesia y de su presencia en nuestras sociedades. Se veía claro que hacia falta profundizar y completar a Medellín, pero, ¿estaba cumpliendo la Iglesia con su abierto un comprometedor horizonte de trabajo? El Papa Juan Pablo II invita a: tomar como punto de partida las conclusiones de Medellín, con todo lo que tienen de positivo, pero sin ignorar las incorrectas interpretaciones a veces hechas y que exigen sereno discernimiento, oportuna crítica y claras tomas de posición. La asimilación en la reflexión teológica y en la praxis pastoral de categorías y propuestas ideológicas, tomadas del marxismo, generó un desgastante proceso de esclarecimiento. Lo socio-político desplazó en no pocas ocasiones lo esencial de la vida de la Iglesia. La expresión más significativa de este problema fue la llamada teología de la liberación en su versión marxista.
Esto hacía necesario que la Iglesia tomara su posición y así se empezó a preparar la III Conferencia General de América Latina esclareciendo temas de índole de fe y la vida de la Iglesia. Se organizó varios encuentros. Se preparó u documento de consulta que sirvió para recoger opiniones de los distintos episcopados latinoamericanos y redactar así el documento de trabajo repartido a los participantes de la III Conferencia General. Los sectores vinculados a la teología marxista de la liberación no tardaron en oponerse frontalmente a estos trabajos. Se orquestaron injustas campañas de prensa en contra del CELAM y de los documento de consulta y de trabajo laborados recogiendo el sentir de las conferencias episcopales latinoamericanas. El tema sugerido para enfrentar esto fue: la evangelización en el presente y en el futuro de América Latina. El resultado final fue un equilibrado documento con un valioso e importante fundamento teológico y con pistas muy acertadas sobre el futuro de la Evangelización. Puebla aclaró puntos más controvertidos y abrió nuevos horizontes para un compromiso eclesial libre de ideologizaciones.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El acento principal del documento de Puebla se descubre sintéticamente en el binomio comunicación y participación. Este el es tema conductor de todo el documento. Los obispos sitúan su aproximación al compromiso evangelizador en clave de comunión y participación. Estas han de plasmarse en realidades definitivas, sobre tres planos inseparables: la relación del hombre con el mundo, como Señor. con al personas como hermano. Con Dios como hijo. Cualquiera que analice con atención el magisterio latinoamericano en toda la década de los 80 verá claramente el influjo de Puebla tanto en la misma asimilación del “trípode” que recogió el Papa Juan Pablo II la verdad sobre Jesucristo, la verdad sobre la Iglesia y la verdad sobre el hombre, como en los contenidos. Puebla fue una respuesta del Espíritu Santo para la Iglesia, no sólo latinoamericana sino que se proyecta a toda la Iglesia Univesal.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion de los dirigentes del MCC
Formacion de los dirigentes del MCCFormacion de los dirigentes del MCC
Formacion de los dirigentes del MCC
Efrén Gutiérrez Alcocer
 
Introducción a la liturgia
Introducción a la liturgiaIntroducción a la liturgia
Introducción a la liturgialeonel
 
Cómo evaluar en la catequesis
Cómo evaluar en la catequesisCómo evaluar en la catequesis
Cómo evaluar en la catequesis
Miguel Miguel Palomino Terrel
 
Catecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaCatecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaHumberto Corrales
 
Celam exposición 4to.
Celam exposición 4to.Celam exposición 4to.
Celam exposición 4to.
Alain Montalvo Salazar
 
Elementos metodológicos
Elementos metodológicos Elementos metodológicos
Elementos metodológicos
vladimir valladares
 
V.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICAS
V.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICASV.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICAS
V.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICASreligioniesaguadulce
 
Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe
Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del CaribeConferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe
Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe
ursulapamelanunezloza
 
Enseñanzas de los últimos pontificados
Enseñanzas de los últimos pontificadosEnseñanzas de los últimos pontificados
Enseñanzas de los últimos pontificados
GONZALES Renato
 
Identidad del catequista
Identidad del catequistaIdentidad del catequista
Identidad del catequistaAlberto Ubidia
 
Nuevo directorio para la catequesis 2020
Nuevo directorio para la catequesis 2020Nuevo directorio para la catequesis 2020
Nuevo directorio para la catequesis 2020
Gerardo Martinez
 
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptxDESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
ParroquiaSantaLuca
 
La Iniciacion Cristiana
La Iniciacion CristianaLa Iniciacion Cristiana
La Iniciacion Cristiana
Office of Religious Education
 
EVANGELII GAUDIUM
EVANGELII GAUDIUMEVANGELII GAUDIUM
EVANGELII GAUDIUM
Thaismar Lanz Rodríguez
 
Vaticano II esquema
Vaticano II esquemaVaticano II esquema
Vaticano II esquema
pmonte67
 
Evangelio San Mateo
Evangelio San MateoEvangelio San Mateo
Evangelio San Mateo
ulsabcr
 
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
MANUELGUZMANMURGUIA1
 

La actualidad más candente (20)

Formacion de los dirigentes del MCC
Formacion de los dirigentes del MCCFormacion de los dirigentes del MCC
Formacion de los dirigentes del MCC
 
LOS EVANGELIOS
LOS EVANGELIOSLOS EVANGELIOS
LOS EVANGELIOS
 
Introducción a la liturgia
Introducción a la liturgiaIntroducción a la liturgia
Introducción a la liturgia
 
Cómo evaluar en la catequesis
Cómo evaluar en la catequesisCómo evaluar en la catequesis
Cómo evaluar en la catequesis
 
Catecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaCatecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolica
 
Introducción a la Mariología
Introducción a la Mariología Introducción a la Mariología
Introducción a la Mariología
 
Celam exposición 4to.
Celam exposición 4to.Celam exposición 4to.
Celam exposición 4to.
 
Elementos metodológicos
Elementos metodológicos Elementos metodológicos
Elementos metodológicos
 
V.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICAS
V.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICASV.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICAS
V.LA IGLESIA DE HOY: CARACTERÍSTICAS
 
Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe
Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del CaribeConferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe
Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y del Caribe
 
Enseñanzas de los últimos pontificados
Enseñanzas de los últimos pontificadosEnseñanzas de los últimos pontificados
Enseñanzas de los últimos pontificados
 
Identidad del catequista
Identidad del catequistaIdentidad del catequista
Identidad del catequista
 
Nuevo directorio para la catequesis 2020
Nuevo directorio para la catequesis 2020Nuevo directorio para la catequesis 2020
Nuevo directorio para la catequesis 2020
 
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptxDESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
DESIDERIO-DESIDERAVI-2022.pptx
 
La Iniciacion Cristiana
La Iniciacion CristianaLa Iniciacion Cristiana
La Iniciacion Cristiana
 
EVANGELII GAUDIUM
EVANGELII GAUDIUMEVANGELII GAUDIUM
EVANGELII GAUDIUM
 
Las Cartas de San Pablo
Las Cartas de San PabloLas Cartas de San Pablo
Las Cartas de San Pablo
 
Vaticano II esquema
Vaticano II esquemaVaticano II esquema
Vaticano II esquema
 
Evangelio San Mateo
Evangelio San MateoEvangelio San Mateo
Evangelio San Mateo
 
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
1. QUE ES LA LITURGIA.pptx
 

Similar a Puebla

Scanone teologia del pueblo
Scanone teologia del puebloScanone teologia del pueblo
Scanone teologia del puebloJosias Espinoza
 
La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_mision (1)
La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_mision (1)La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_mision (1)
La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_mision (1)Renata R. Lucas
 
La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_mision
La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_misionLa vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_mision
La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_misionRenata R. Lucas
 
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
EvertJosFernndezVsqu
 
La opcion por_los_jovenes_en_aparecida
La opcion por_los_jovenes_en_aparecidaLa opcion por_los_jovenes_en_aparecida
La opcion por_los_jovenes_en_aparecidaRenata R. Lucas
 
documento de rio de janeiro
documento de rio de janeirodocumento de rio de janeiro
documento de rio de janeiro
dieluz07
 
Eclesiología en américa latina franklin moya
Eclesiología en américa latina franklin moyaEclesiología en américa latina franklin moya
Eclesiología en américa latina franklin moya
Fran Moya Artavia
 
El magisterio de la iglesia latinoamericana
El magisterio de la iglesia latinoamericanaEl magisterio de la iglesia latinoamericana
El magisterio de la iglesia latinoamericana
juan antonio cupe cuenca
 
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptxLa Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
ReginaMartinez66
 
Iglesia Americana Misionera
Iglesia Americana MisioneraIglesia Americana Misionera
Iglesia Americana Misionera
Ricardo Miño
 
2. Relevancia actual del pensamiento de Pablo. pdf.pdf
2. Relevancia actual del pensamiento de Pablo. pdf.pdf2. Relevancia actual del pensamiento de Pablo. pdf.pdf
2. Relevancia actual del pensamiento de Pablo. pdf.pdf
Nely89
 
El campo evangelico.docx
El campo evangelico.docxEl campo evangelico.docx
El campo evangelico.docx
ssusereac72c
 
Sollicitudo Rei Socialis (Juan Pablo II)
Sollicitudo Rei Socialis (Juan Pablo II)Sollicitudo Rei Socialis (Juan Pablo II)
Sollicitudo Rei Socialis (Juan Pablo II)Caritas Mexicana IAP
 
19 la evangelización en europa angela
19 la evangelización en europa   angela19 la evangelización en europa   angela
19 la evangelización en europa angela
Convención Verbum Dei, 50 años en tu Palabra
 
Curso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VIICurso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VII
Hugo Quintanilla
 
1987_sollicitudo-rei-socialis
1987_sollicitudo-rei-socialis1987_sollicitudo-rei-socialis
1987_sollicitudo-rei-socialis
Yolanda Gómez
 
Catequesis en América Latina
Catequesis en América LatinaCatequesis en América Latina
Catequesis en América Latina
Hugo Quintanilla
 
Historia eclesiastica clase 16
Historia eclesiastica clase 16Historia eclesiastica clase 16
Historia eclesiastica clase 16Miguel Neira
 

Similar a Puebla (20)

Scanone teologia del pueblo
Scanone teologia del puebloScanone teologia del pueblo
Scanone teologia del pueblo
 
La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_mision (1)
La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_mision (1)La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_mision (1)
La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_mision (1)
 
La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_mision
La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_misionLa vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_mision
La vida de_los_y_las_jovenes_un_camino_de_discipulado_y_mision
 
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
19.Desintegracion_de_la_cristiandad.pdf
 
La opcion por_los_jovenes_en_aparecida
La opcion por_los_jovenes_en_aparecidaLa opcion por_los_jovenes_en_aparecida
La opcion por_los_jovenes_en_aparecida
 
documento de rio de janeiro
documento de rio de janeirodocumento de rio de janeiro
documento de rio de janeiro
 
Eclesiología en américa latina franklin moya
Eclesiología en américa latina franklin moyaEclesiología en américa latina franklin moya
Eclesiología en américa latina franklin moya
 
El magisterio de la iglesia latinoamericana
El magisterio de la iglesia latinoamericanaEl magisterio de la iglesia latinoamericana
El magisterio de la iglesia latinoamericana
 
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptxLa Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
La Iglesia en la segunda mitad del siglo xx y siglo xxi.pptx
 
Iglesia Americana Misionera
Iglesia Americana MisioneraIglesia Americana Misionera
Iglesia Americana Misionera
 
2. Relevancia actual del pensamiento de Pablo. pdf.pdf
2. Relevancia actual del pensamiento de Pablo. pdf.pdf2. Relevancia actual del pensamiento de Pablo. pdf.pdf
2. Relevancia actual del pensamiento de Pablo. pdf.pdf
 
El campo evangelico.docx
El campo evangelico.docxEl campo evangelico.docx
El campo evangelico.docx
 
Sollicitudoreisocialis
SollicitudoreisocialisSollicitudoreisocialis
Sollicitudoreisocialis
 
Sollicitudo Rei Socialis (Juan Pablo II)
Sollicitudo Rei Socialis (Juan Pablo II)Sollicitudo Rei Socialis (Juan Pablo II)
Sollicitudo Rei Socialis (Juan Pablo II)
 
19 la evangelización en europa angela
19 la evangelización en europa   angela19 la evangelización en europa   angela
19 la evangelización en europa angela
 
Curso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VIICurso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VII
 
1987_sollicitudo-rei-socialis
1987_sollicitudo-rei-socialis1987_sollicitudo-rei-socialis
1987_sollicitudo-rei-socialis
 
Catequesis en América Latina
Catequesis en América LatinaCatequesis en América Latina
Catequesis en América Latina
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Historia eclesiastica clase 16
Historia eclesiastica clase 16Historia eclesiastica clase 16
Historia eclesiastica clase 16
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

Puebla

  • 1. SEMINARIO MAYOR LOS SAGRADOS CORAZONES MAGISTERIO LATINAMERICANO PUEBLA P. LUIS GUILLERMO RUBIANO OSCAR NARVÁEZ 21 DE SEPTIEMBRE DE 2007
  • 2. UNA MIRADA COMPARATIVA: ESTÁ COMPUESTO POR MENSAJES O INTRODUCCIONES Y UNAS CONCLUSIONES. LOS MENSAJES E INTRODUCCIONES ESTÁN REDACTADOS DE MANERA DIFERENTE TENIENDO EN CUENTA LA TEMÁTICA DE CADA UNA DE LAS CONFERENCIAS. PUEBLA OFRECE UN DOCUMENTO UNITARIO. TIENE COMO EJE DE SUS CONCLUSIONES EL MÉTODO DE ANÁLISIS CONOCIDO COMO VER- JUZGAR-ACTUAR. ES EL LIBRO MÁS EXTENSO Y POSEE LA ESTRUCTURA MÁS AMPLIA Y COMPLEJA. UN DOCUMENTO MÁS TRBAJADO A NIVEL TEOLÓGICO.
  • 3. j LOS MENSAJES E INTRODUCCIONES: Puebla presenta las líneas maestras y acento principales de las reflexiones y propuestas de las conclusiones a la vez que sintetiza los elementos centrales. Lanza en emprender una evangelización más profunda: civilización del amor.
  • 4. ESTRUCTURA DEL LIBRO DE PUEBLA: LA III CONFERENCIA DECIDIÓ PREPARAR UN SOLO DOCUMENTO DE CONCLUSIONES. EL TEMA ESCOGIDO- LA EVANGELIZACIÓN EN EL PRESENTE Y EN EL FUTURO DE AMÉRIA LATINA. TODO EL DOCUMENTO SE ARTICULA ENTORNO AL TEMA DE LA EVANGELIZACIÓN. EL DOCUMENTO DE CONCLUSIONES EMPIEZA POR UNA VISIÓN SOCIAL Y ECLESIAL DE LA REALIDAD. SIGUE CON UNA ILUMINACIÓN DOCTRINAL QUE TOCA TANTOS ASPECTOS PROPIAMENTE DE DOCTRINA COMO DE LOS MIEMBROS Y ESTRUCTURAS ECLESIALES Y TERMINA CON LAS OPCIONES Y ACCIONES PASTORALES
  • 5.
  • 6. PUEBLA Once años desde Medellín (1968) del 28 de enero al 13 de febrero se reunieron los obispos de toda América Latina con sacerdotes, religiosos y religiosas, y laicos, para reflexionar sobre la evangelización en el presente y en el futuro del continente. La III Conferencia General fue programada inicialmente para el año 1978. pero la muerte de Pablo VI , quien ya había convocado esta nueva Conferencia dejó momentáneamente en supuesto la asamblea. Fue elegido como sucesor de San Pedro a Juan Pablo I, pero a los 30 días también partió al seno del Padre. Fue elegido entonces el cardenal Wojtyla como Juan Pablo II. Ambos Pontífices confirmaron la convocatoria a la III Conferencia general, pero fue imposible que se retrasara su realización. Sin embargo, esta circunstancia permitió que sea, como en la anterior Conferencia General, el mismo Romano Pontífice quien inaugure la asamblea.
  • 7. Las circunstancias sociales de América Latina se había agravado. Se imponía una situación de la Iglesia y de su presencia en nuestras sociedades. Se veía claro que hacia falta profundizar y completar a Medellín, pero, ¿estaba cumpliendo la Iglesia con su abierto un comprometedor horizonte de trabajo? El Papa Juan Pablo II invita a: tomar como punto de partida las conclusiones de Medellín, con todo lo que tienen de positivo, pero sin ignorar las incorrectas interpretaciones a veces hechas y que exigen sereno discernimiento, oportuna crítica y claras tomas de posición. La asimilación en la reflexión teológica y en la praxis pastoral de categorías y propuestas ideológicas, tomadas del marxismo, generó un desgastante proceso de esclarecimiento. Lo socio-político desplazó en no pocas ocasiones lo esencial de la vida de la Iglesia. La expresión más significativa de este problema fue la llamada teología de la liberación en su versión marxista.
  • 8. Esto hacía necesario que la Iglesia tomara su posición y así se empezó a preparar la III Conferencia General de América Latina esclareciendo temas de índole de fe y la vida de la Iglesia. Se organizó varios encuentros. Se preparó u documento de consulta que sirvió para recoger opiniones de los distintos episcopados latinoamericanos y redactar así el documento de trabajo repartido a los participantes de la III Conferencia General. Los sectores vinculados a la teología marxista de la liberación no tardaron en oponerse frontalmente a estos trabajos. Se orquestaron injustas campañas de prensa en contra del CELAM y de los documento de consulta y de trabajo laborados recogiendo el sentir de las conferencias episcopales latinoamericanas. El tema sugerido para enfrentar esto fue: la evangelización en el presente y en el futuro de América Latina. El resultado final fue un equilibrado documento con un valioso e importante fundamento teológico y con pistas muy acertadas sobre el futuro de la Evangelización. Puebla aclaró puntos más controvertidos y abrió nuevos horizontes para un compromiso eclesial libre de ideologizaciones.
  • 9.
  • 10. El acento principal del documento de Puebla se descubre sintéticamente en el binomio comunicación y participación. Este el es tema conductor de todo el documento. Los obispos sitúan su aproximación al compromiso evangelizador en clave de comunión y participación. Estas han de plasmarse en realidades definitivas, sobre tres planos inseparables: la relación del hombre con el mundo, como Señor. con al personas como hermano. Con Dios como hijo. Cualquiera que analice con atención el magisterio latinoamericano en toda la década de los 80 verá claramente el influjo de Puebla tanto en la misma asimilación del “trípode” que recogió el Papa Juan Pablo II la verdad sobre Jesucristo, la verdad sobre la Iglesia y la verdad sobre el hombre, como en los contenidos. Puebla fue una respuesta del Espíritu Santo para la Iglesia, no sólo latinoamericana sino que se proyecta a toda la Iglesia Univesal.
  • 11.
  • 12.