SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA LITURGIA?
ETIMOLOGIA
- Proviene de la voz griega
“Leitourgia”
- “Leitos”: Pueblo
- “Ergon”: Obra
Obra que pertenece a la
comunidad y no es privada
En breves palabras se
puede decir que la liturgia
es el conjunto de
ceremonias y de ritos, por
medio de los cuales la
Iglesia expresa y
manifiesta su religión para
con Dios.
Las leyes que presiden al
ejercicio de la liturgia son las
rúbricas La Iglesia concede
gran importancia a la
observancia de las rúbricas,
como lo prueba este canon del
concilio de Trento:
Si alguno pretende que las
ceremonias recibidas y
aprobadas en la Iglesia
católica y empleadas en la
administración de los
sacramentos, pueden ser,
sin pecado, despreciadas u
omitidas según el capricho
de los ministros, o
cambiadas por otras
nuevas: sea anatema»
Les da esta importancia
porque las rúbricas mantienen
la dignidad y uniformidad en
el culto divino, conservan
íntegro el dogma católico y
muestran la unidad de fe,
esperanza y caridad que une a
todos los fieles en una misma
familia.
«Daría hasta la última gota
de mi sangre por la
mínima práctica de la
Iglesia» (Santa Teresa).
LA LITURGIA EN EL A.T.
Los principales actos litúrgicos
que se hallan en el régimen
patriarcal:
- Caín y Abel, primeros hijos de
Adán ofrecen sacrificios al Señor
- Al salir del Arca, Noé inmola en
acción de gracias algunos de los
animales puros.
- Abraham, Isaac y Jacob ofrecen
sacrificios de animales; dedican
al Señor los lugares en que se
había manifestado su presencia
Dios mismo fue quién reveló a los
hombres estas diversas prácticas
litúrgicas:
1º los caracteres precisos y
determinados que se desprenden de
estas diversas prácticas, las cuales
se reproducen siempre con las
mismas formas.
2º el testimonio del mismo Dios,
que alaba a Abraham por haber
guardado sus preceptos y sus
mandatos y por haber observado
sus ceremonias y sus leyes.
- En la ley mosaica la liturgia sale de
la infancia y toma una forma
determinada que debe guardar hasta
la venida del Redentor.
- Dios se escoge un cuerpo sacerdotal;
llena de su espíritu a Beseleel y
Ooliab, para fabricar los
instrumentos del culto y las
vestiduras sacerdotales
- prescribe a Moisés todo lo
concerniente a los sacrificios, fiestas
y ceremonias.
La legislación mosaica no
contenía todas las prescripciones
litúrgicas, pues varias se
conservaban por tradición:
- El cántico gradual
- La oración siete veces al día y
a media noche
- La unción de los reyes, etc.
La liturgia mosaica fue perfeccionada
por Nuestro Señor Jesucristo, cuya
venida preparaba y admitia:
1º Cumplió sin dejar una tilde las
prescripciones litúrgicas de Moisés.
2º Instituyó, la víspera de su muerte,
el sacrificio eucarístico centro de la
liturgia.
3º Invistió a los Apóstoles de los
poderes necesarios para completar su
obra a través de los siglos.
LA LITURGIA EN EL N.T.
En la Iglesia, los principales ritos
litúrgicos se remontan a los tiempos
apostólicos:
- El sacrificio eucarístico
- El altar
- La colecta,
- La lectura de las epístolas y
evangelios,
- El Padre nuestro
- El ósculo de paz
- Los Apóstoles no determinaron todas las
prescripciones litúrgicas, sino que ellos
fijaron solamente los puntos
fundamentales
- Las prescripciones litúrgicas se
conservaron durante los primeros siglos
por medio de la Tradición.
- Hasta nosotros han llegado ciertas
colecciones antiguas de estas tradiciones,
como las refundidas en la obra
Constituciones Apostólicas, la cual si bien
parece escrita a fines del siglo IV o a
principios del V
- La liturgia apostólica ha tomado en el
transcurso de los siglos el nombre de
liturgia romana porque ha sido conservada
y constantemente acrecentada por los
pontífices romanos
CLASES DE LITURGIA
1. LITURGIAS ORIENTALES
1ª La Liturgia de Santiago, o de
Jerusalén, atribuida a Santiago el
Menor, que sirvió para formar
las demás liturgias de Oriente.
No es seguida hoy en día sino en
la Iglesia de Jerusalén.
2ª La liturgia de San Marcos
(siglo V).
3ª La liturgia de San Basilio.
CLASES DE LITURGIA
1. LITURGIAS ORIENTALES
4ª La liturgia de San Juan
Crisóstomo
5ª La liturgia de los Armenios.
6ª Las liturgia de los
Maronitas
2. LITURGIAS OCCIDENTALES
Las principales liturgias
occidentales son las siguientes:
1ª La liturgia romana, cuyos
orígenes se remontan a San
Pedro, siglos VI-VIII.
2ª La liturgia ambrosiana,
atribuida principalmente a San
Ambrosio y seguida en la Iglesia
de Milán.
2. LITURGIAS OCCIDENTALES
3ª La liturgia mozárabe o gótica,
compilada y completada por San
Leandro y principalmente por San
Isidoro su hermano, obispos ambos de
Sevilla en los siglos VI y VII.
4ª La liturgia galicana, seguida en las
Galias y otros países de Occidente
(siglos VIII y IX), quienes ordenaron,
tanto para remediar abusos como por
respeto a la Iglesia romana, que se
tomase el sacramentario Gregoriano.
- En 1568, el Papa San Pío V
ordenó que se volviese a la
unidad romana y no dejó
subsistir sino las liturgias que
contaban a la sazón 200 años de
existencia.
- La liturgia que debe seguirse en
Occidente es la liturgia romana,
salvo concesión especial del
Sumo Pontífice.
CONCILIO DE TRENTO
- Lengua litúrgica: latín
- Plegaria eucarística en secreto y
no favoreció la participación del
pueblo.
- El Concilio, pues, se centró sobre
todo en aclaraciones de tipo
dogmático: el carácter de
sacrificio de la misa y la
presencia real de Cristo en la
Eucaristía.
CONCILIO DE TRENTO
- Dejó en manos del Papa la
publicación de los nuevos libros
litúrgicos.
- Breviarium romanum, (la
Liturgia de las Horas) (1568), y
el Missale romanum (1570).
Paulo V el Rituale romanum
(1614).
- purificar el rito romano de
acuerdo con la forma que tenía
en tiempos de Gregorio VII
(1073-1085)
CONCILIO DE TRENTO
“Aunque la misa contiene una
buena instrucción para el pueblo
fiel, no ha parecido oportuno a los
Padres que se celebre
ordinariamente en la lengua del
pueblo. Pero, para que las ovejas
de Cristo no pasen hambre, el
Concilio manda a los pastores,
durante la celebración de las
misas, expliquen algunas de las
cosas que se leen en la misa
especialmente los domingos y días
festivos”.
CONCILIO VATICANO II
- Estaban presentes alrededor de
unos dos mil obispos y otros
observadores.
- El documento sobre la liturgia
fue el primer documento aprobado
por los padres del Concilio, es
decir, por los obispos. ¡Fue el
primer fruto del Concilio! Obtuvo
2147 votos favorables, cuatro en
contra y uno nulo. Fue en 1963. Y
entró en vigor en 1964.
Sacrosanctum Concilium
Donde se valora el
primado indiscutible de la
liturgia y la función de la
liturgia: guiar al Pueblo de
Dios en su peregrinar por
la tierra (n. 1-4)
Capítulo 1°: Naturaleza e importancia de la
liturgia (n. 5-46)
-La liturgia actualiza, realiza la
redención de Cristo aquí y ahora.
-Pero la liturgia no agota la acción de
la Iglesia, ni toda la vida espiritual.
Hay que añadir la oración particular,
la mortificación personal y los
ejercicios piadosos (rosario, vía
crucis, devociones, etc.).
-La liturgia exige la participación
activa de los fieles. Pero para que se
dé esto, hay que educar a todos en la
liturgia, enseñar formación litúrgica
tanto al clero como a los fieles.
Capítulo 2°: El misterio eucarístico (47-58)
- Se centra el documento en la eucaristía, que
es el culmen de la liturgia, donde se
encuentra la mayor riqueza litúrgica.
- Se pide la participación activa de los fieles
en la misa. Para ello, se hizo una buena
reforma del ordinario de la misa,
simplificando ritos, conservando lo principal,
con enriquecimiento de los tesoros de la
Biblia, de modo que en un período de tres
años se lean al Pueblo las partes mas
significativas de la Sagrada Escritura.
- Se añade la homilía y la oración de los
fieles. Se puede celebrar en lengua vernácula,
es decir, en la lengua de cada pueblo, y no
sólo en latín.
- Se habla de la comunión bajo las dos
especies y la concelebración.
Capítulo 3°: Otros sacramentos y los
sacramentales (59-82).
Hubo reformas en los
ritos bautismales y de
la confirmación y de
los demás sacramentos.
Capítulo 4°: el Oficio Divino o Liturgia de las
Horas (83-101)
Donde toda la Iglesia a través
de sus sacerdotes, extiende
durante todo el día su oración
de alabanza a Dios y
santifican el día. Se
recomienda la participación de
los laicos en el rezo de la
liturgia de las Horas o con los
sacerdotes o reunidos entre sí,
e incluso en particular.
Capítulo 5°: El año litúrgico (102-111)
Adviento, Navidad,
Cuaresma, Pascua,
Pentecostés, Tiempo
ordinario, fiesta de los
santos, fiestas de la
Virgen.
Capítulo 6°: La música sagrada (112-121).
La música debe servir no
sólo de decoración, sino de
expresión de plegaria. Se
puede interpretar música
popular sagrada, pero sin
menospreciar el canto
gregoriano ni la polifonía
clásica.
Capítulo 7°: El arte y los objetos sagrados, las
imágenes (122-130).
El arte que se pone en las
iglesias no debe repugnar ni
ofender el sentido religioso. El
arte sacro está relacionado con
la infinita belleza de Dios; por
lo tanto, todas las obras de arte
en la Iglesia nos deben llevar a
Dios.
PREGUNTAS DE REFLEXION
1. ¿ QUE ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS VEN EN
LA HISTORIA DE LA LITURGIA? (3 de cada uno)
2. ¿USTEDES CREEN QUE TODO LO MENCIONADO
AYUDAA ENCONTRAR A DIOS? ¿POR QUÉ?
3. ¿CREEN QUE ES NECESARIA ESTA FORMACION EN
LAS PARROQUIAS? ¿POR QUÉ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesia
Ludiana Altuve
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
Daniel Scoth
 
Las Sagradas Escrituras
Las Sagradas EscriturasLas Sagradas Escrituras
Las Sagradas Escrituras
Juan Pena
 
Misa Paso a Paso
Misa Paso a PasoMisa Paso a Paso
Misa Paso a Paso
goyipo
 
Introducción a la Biblia
Introducción a la BibliaIntroducción a la Biblia
Introducción a la Biblia
Marian Calvo
 
Introducción general a la Biblia
Introducción general a la BibliaIntroducción general a la Biblia
Introducción general a la Biblia
totiticas
 
26 La mision de los laicos en la Iglesia
26 La mision de los laicos en la Iglesia26 La mision de los laicos en la Iglesia
26 La mision de los laicos en la Iglesia
Julio Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesiaIntroducción al catecismo de la iglesia
Introducción al catecismo de la iglesia
 
Curso de liturgia
Curso de liturgiaCurso de liturgia
Curso de liturgia
 
Eclesiología
EclesiologíaEclesiología
Eclesiología
 
Liturgia
LiturgiaLiturgia
Liturgia
 
La vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequistaLa vocación y la formación del catequista
La vocación y la formación del catequista
 
Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1
 
Diapositivas liturgia
Diapositivas liturgiaDiapositivas liturgia
Diapositivas liturgia
 
Triduo pascual
Triduo pascualTriduo pascual
Triduo pascual
 
Las Sagradas Escrituras
Las Sagradas EscriturasLas Sagradas Escrituras
Las Sagradas Escrituras
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
 
LA EUCARISTIA
LA EUCARISTIALA EUCARISTIA
LA EUCARISTIA
 
Misa Paso a Paso
Misa Paso a PasoMisa Paso a Paso
Misa Paso a Paso
 
Introducción a la Biblia
Introducción a la BibliaIntroducción a la Biblia
Introducción a la Biblia
 
Introducción general a la Biblia
Introducción general a la BibliaIntroducción general a la Biblia
Introducción general a la Biblia
 
Mision de la iglesia
Mision de la iglesiaMision de la iglesia
Mision de la iglesia
 
La eucaristía
La eucaristíaLa eucaristía
La eucaristía
 
La Eucaristia
La EucaristiaLa Eucaristia
La Eucaristia
 
26 La mision de los laicos en la Iglesia
26 La mision de los laicos en la Iglesia26 La mision de los laicos en la Iglesia
26 La mision de los laicos en la Iglesia
 
Espiritualidad del-catequista
Espiritualidad del-catequistaEspiritualidad del-catequista
Espiritualidad del-catequista
 
Liturgia fundamental somelit
Liturgia fundamental somelitLiturgia fundamental somelit
Liturgia fundamental somelit
 

Similar a 1. QUE ES LA LITURGIA.pptx

Liturgia 06 celebracion eucaristica
Liturgia 06 celebracion eucaristicaLiturgia 06 celebracion eucaristica
Liturgia 06 celebracion eucaristica
clasesteologia
 
La ordenación general del misal romano
La ordenación general del misal romanoLa ordenación general del misal romano
La ordenación general del misal romano
osortorafael
 
La liturgia de las horas, oración oficial
La liturgia de las horas, oración oficialLa liturgia de las horas, oración oficial
La liturgia de las horas, oración oficial
demusli
 
Tema 4 constituciones dogmaticas parte ll sacrosantum concilium
Tema 4 constituciones dogmaticas  parte ll sacrosantum conciliumTema 4 constituciones dogmaticas  parte ll sacrosantum concilium
Tema 4 constituciones dogmaticas parte ll sacrosantum concilium
Theotokos2013
 
Bloque ii como celebramos los misterios de cristo
Bloque ii   como celebramos los misterios de cristoBloque ii   como celebramos los misterios de cristo
Bloque ii como celebramos los misterios de cristo
caobo32
 

Similar a 1. QUE ES LA LITURGIA.pptx (20)

5. la sacrosanctum concilium ad intra
5.  la sacrosanctum concilium ad intra5.  la sacrosanctum concilium ad intra
5. la sacrosanctum concilium ad intra
 
La concelebración eucarística
La concelebración eucarísticaLa concelebración eucarística
La concelebración eucarística
 
3. sacrosantum concilium
3. sacrosantum concilium3. sacrosantum concilium
3. sacrosantum concilium
 
Sobre el Misal Romano para México, 3ra. edición típica
Sobre el Misal Romano para México, 3ra. edición típicaSobre el Misal Romano para México, 3ra. edición típica
Sobre el Misal Romano para México, 3ra. edición típica
 
SACROSANCTUM CONCILIUM Comentario. Inter.pdf
SACROSANCTUM CONCILIUM Comentario. Inter.pdfSACROSANCTUM CONCILIUM Comentario. Inter.pdf
SACROSANCTUM CONCILIUM Comentario. Inter.pdf
 
Liturgia 06 celebracion eucaristica
Liturgia 06 celebracion eucaristicaLiturgia 06 celebracion eucaristica
Liturgia 06 celebracion eucaristica
 
12 lecciones sobre el vaticano ii
12 lecciones sobre el vaticano ii12 lecciones sobre el vaticano ii
12 lecciones sobre el vaticano ii
 
La ordenación general del misal romano
La ordenación general del misal romanoLa ordenación general del misal romano
La ordenación general del misal romano
 
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
S2-Sacrosanctum Concilium.pptxS2-Sacrosanctum Concilium.pptx
S2-Sacrosanctum Concilium.pptx
 
libros liturgicos.pptx
libros liturgicos.pptxlibros liturgicos.pptx
libros liturgicos.pptx
 
Concilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de laConcilio vaticano ii y 500 años de la
Concilio vaticano ii y 500 años de la
 
Liturgia Sacramental
Liturgia SacramentalLiturgia Sacramental
Liturgia Sacramental
 
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.pptArtehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
 
INTRODUCCIÓN.pptx
INTRODUCCIÓN.pptxINTRODUCCIÓN.pptx
INTRODUCCIÓN.pptx
 
Cv ii
Cv iiCv ii
Cv ii
 
La liturgia de las horas, oración oficial
La liturgia de las horas, oración oficialLa liturgia de las horas, oración oficial
La liturgia de las horas, oración oficial
 
Tema 4 constituciones dogmaticas parte ll sacrosantum concilium
Tema 4 constituciones dogmaticas  parte ll sacrosantum conciliumTema 4 constituciones dogmaticas  parte ll sacrosantum concilium
Tema 4 constituciones dogmaticas parte ll sacrosantum concilium
 
Quo primum tempore
Quo primum temporeQuo primum tempore
Quo primum tempore
 
IGMR Misal Romano 2/4
IGMR Misal Romano 2/4IGMR Misal Romano 2/4
IGMR Misal Romano 2/4
 
Bloque ii como celebramos los misterios de cristo
Bloque ii   como celebramos los misterios de cristoBloque ii   como celebramos los misterios de cristo
Bloque ii como celebramos los misterios de cristo
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (7)

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 

1. QUE ES LA LITURGIA.pptx

  • 1. ¿QUE ES LA LITURGIA?
  • 2. ETIMOLOGIA - Proviene de la voz griega “Leitourgia” - “Leitos”: Pueblo - “Ergon”: Obra Obra que pertenece a la comunidad y no es privada
  • 3. En breves palabras se puede decir que la liturgia es el conjunto de ceremonias y de ritos, por medio de los cuales la Iglesia expresa y manifiesta su religión para con Dios.
  • 4. Las leyes que presiden al ejercicio de la liturgia son las rúbricas La Iglesia concede gran importancia a la observancia de las rúbricas, como lo prueba este canon del concilio de Trento:
  • 5. Si alguno pretende que las ceremonias recibidas y aprobadas en la Iglesia católica y empleadas en la administración de los sacramentos, pueden ser, sin pecado, despreciadas u omitidas según el capricho de los ministros, o cambiadas por otras nuevas: sea anatema»
  • 6. Les da esta importancia porque las rúbricas mantienen la dignidad y uniformidad en el culto divino, conservan íntegro el dogma católico y muestran la unidad de fe, esperanza y caridad que une a todos los fieles en una misma familia.
  • 7. «Daría hasta la última gota de mi sangre por la mínima práctica de la Iglesia» (Santa Teresa).
  • 8. LA LITURGIA EN EL A.T. Los principales actos litúrgicos que se hallan en el régimen patriarcal: - Caín y Abel, primeros hijos de Adán ofrecen sacrificios al Señor - Al salir del Arca, Noé inmola en acción de gracias algunos de los animales puros. - Abraham, Isaac y Jacob ofrecen sacrificios de animales; dedican al Señor los lugares en que se había manifestado su presencia
  • 9. Dios mismo fue quién reveló a los hombres estas diversas prácticas litúrgicas: 1º los caracteres precisos y determinados que se desprenden de estas diversas prácticas, las cuales se reproducen siempre con las mismas formas. 2º el testimonio del mismo Dios, que alaba a Abraham por haber guardado sus preceptos y sus mandatos y por haber observado sus ceremonias y sus leyes.
  • 10. - En la ley mosaica la liturgia sale de la infancia y toma una forma determinada que debe guardar hasta la venida del Redentor. - Dios se escoge un cuerpo sacerdotal; llena de su espíritu a Beseleel y Ooliab, para fabricar los instrumentos del culto y las vestiduras sacerdotales - prescribe a Moisés todo lo concerniente a los sacrificios, fiestas y ceremonias.
  • 11. La legislación mosaica no contenía todas las prescripciones litúrgicas, pues varias se conservaban por tradición: - El cántico gradual - La oración siete veces al día y a media noche - La unción de los reyes, etc.
  • 12. La liturgia mosaica fue perfeccionada por Nuestro Señor Jesucristo, cuya venida preparaba y admitia: 1º Cumplió sin dejar una tilde las prescripciones litúrgicas de Moisés. 2º Instituyó, la víspera de su muerte, el sacrificio eucarístico centro de la liturgia. 3º Invistió a los Apóstoles de los poderes necesarios para completar su obra a través de los siglos.
  • 13. LA LITURGIA EN EL N.T. En la Iglesia, los principales ritos litúrgicos se remontan a los tiempos apostólicos: - El sacrificio eucarístico - El altar - La colecta, - La lectura de las epístolas y evangelios, - El Padre nuestro - El ósculo de paz
  • 14. - Los Apóstoles no determinaron todas las prescripciones litúrgicas, sino que ellos fijaron solamente los puntos fundamentales - Las prescripciones litúrgicas se conservaron durante los primeros siglos por medio de la Tradición. - Hasta nosotros han llegado ciertas colecciones antiguas de estas tradiciones, como las refundidas en la obra Constituciones Apostólicas, la cual si bien parece escrita a fines del siglo IV o a principios del V - La liturgia apostólica ha tomado en el transcurso de los siglos el nombre de liturgia romana porque ha sido conservada y constantemente acrecentada por los pontífices romanos
  • 15. CLASES DE LITURGIA 1. LITURGIAS ORIENTALES 1ª La Liturgia de Santiago, o de Jerusalén, atribuida a Santiago el Menor, que sirvió para formar las demás liturgias de Oriente. No es seguida hoy en día sino en la Iglesia de Jerusalén. 2ª La liturgia de San Marcos (siglo V). 3ª La liturgia de San Basilio.
  • 16. CLASES DE LITURGIA 1. LITURGIAS ORIENTALES 4ª La liturgia de San Juan Crisóstomo 5ª La liturgia de los Armenios. 6ª Las liturgia de los Maronitas
  • 17. 2. LITURGIAS OCCIDENTALES Las principales liturgias occidentales son las siguientes: 1ª La liturgia romana, cuyos orígenes se remontan a San Pedro, siglos VI-VIII. 2ª La liturgia ambrosiana, atribuida principalmente a San Ambrosio y seguida en la Iglesia de Milán.
  • 18. 2. LITURGIAS OCCIDENTALES 3ª La liturgia mozárabe o gótica, compilada y completada por San Leandro y principalmente por San Isidoro su hermano, obispos ambos de Sevilla en los siglos VI y VII. 4ª La liturgia galicana, seguida en las Galias y otros países de Occidente (siglos VIII y IX), quienes ordenaron, tanto para remediar abusos como por respeto a la Iglesia romana, que se tomase el sacramentario Gregoriano.
  • 19. - En 1568, el Papa San Pío V ordenó que se volviese a la unidad romana y no dejó subsistir sino las liturgias que contaban a la sazón 200 años de existencia. - La liturgia que debe seguirse en Occidente es la liturgia romana, salvo concesión especial del Sumo Pontífice.
  • 20. CONCILIO DE TRENTO - Lengua litúrgica: latín - Plegaria eucarística en secreto y no favoreció la participación del pueblo. - El Concilio, pues, se centró sobre todo en aclaraciones de tipo dogmático: el carácter de sacrificio de la misa y la presencia real de Cristo en la Eucaristía.
  • 21. CONCILIO DE TRENTO - Dejó en manos del Papa la publicación de los nuevos libros litúrgicos. - Breviarium romanum, (la Liturgia de las Horas) (1568), y el Missale romanum (1570). Paulo V el Rituale romanum (1614). - purificar el rito romano de acuerdo con la forma que tenía en tiempos de Gregorio VII (1073-1085)
  • 22. CONCILIO DE TRENTO “Aunque la misa contiene una buena instrucción para el pueblo fiel, no ha parecido oportuno a los Padres que se celebre ordinariamente en la lengua del pueblo. Pero, para que las ovejas de Cristo no pasen hambre, el Concilio manda a los pastores, durante la celebración de las misas, expliquen algunas de las cosas que se leen en la misa especialmente los domingos y días festivos”.
  • 23. CONCILIO VATICANO II - Estaban presentes alrededor de unos dos mil obispos y otros observadores. - El documento sobre la liturgia fue el primer documento aprobado por los padres del Concilio, es decir, por los obispos. ¡Fue el primer fruto del Concilio! Obtuvo 2147 votos favorables, cuatro en contra y uno nulo. Fue en 1963. Y entró en vigor en 1964.
  • 24. Sacrosanctum Concilium Donde se valora el primado indiscutible de la liturgia y la función de la liturgia: guiar al Pueblo de Dios en su peregrinar por la tierra (n. 1-4)
  • 25. Capítulo 1°: Naturaleza e importancia de la liturgia (n. 5-46) -La liturgia actualiza, realiza la redención de Cristo aquí y ahora. -Pero la liturgia no agota la acción de la Iglesia, ni toda la vida espiritual. Hay que añadir la oración particular, la mortificación personal y los ejercicios piadosos (rosario, vía crucis, devociones, etc.). -La liturgia exige la participación activa de los fieles. Pero para que se dé esto, hay que educar a todos en la liturgia, enseñar formación litúrgica tanto al clero como a los fieles.
  • 26. Capítulo 2°: El misterio eucarístico (47-58) - Se centra el documento en la eucaristía, que es el culmen de la liturgia, donde se encuentra la mayor riqueza litúrgica. - Se pide la participación activa de los fieles en la misa. Para ello, se hizo una buena reforma del ordinario de la misa, simplificando ritos, conservando lo principal, con enriquecimiento de los tesoros de la Biblia, de modo que en un período de tres años se lean al Pueblo las partes mas significativas de la Sagrada Escritura. - Se añade la homilía y la oración de los fieles. Se puede celebrar en lengua vernácula, es decir, en la lengua de cada pueblo, y no sólo en latín. - Se habla de la comunión bajo las dos especies y la concelebración.
  • 27. Capítulo 3°: Otros sacramentos y los sacramentales (59-82). Hubo reformas en los ritos bautismales y de la confirmación y de los demás sacramentos.
  • 28. Capítulo 4°: el Oficio Divino o Liturgia de las Horas (83-101) Donde toda la Iglesia a través de sus sacerdotes, extiende durante todo el día su oración de alabanza a Dios y santifican el día. Se recomienda la participación de los laicos en el rezo de la liturgia de las Horas o con los sacerdotes o reunidos entre sí, e incluso en particular.
  • 29. Capítulo 5°: El año litúrgico (102-111) Adviento, Navidad, Cuaresma, Pascua, Pentecostés, Tiempo ordinario, fiesta de los santos, fiestas de la Virgen.
  • 30. Capítulo 6°: La música sagrada (112-121). La música debe servir no sólo de decoración, sino de expresión de plegaria. Se puede interpretar música popular sagrada, pero sin menospreciar el canto gregoriano ni la polifonía clásica.
  • 31. Capítulo 7°: El arte y los objetos sagrados, las imágenes (122-130). El arte que se pone en las iglesias no debe repugnar ni ofender el sentido religioso. El arte sacro está relacionado con la infinita belleza de Dios; por lo tanto, todas las obras de arte en la Iglesia nos deben llevar a Dios.
  • 32. PREGUNTAS DE REFLEXION 1. ¿ QUE ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS VEN EN LA HISTORIA DE LA LITURGIA? (3 de cada uno) 2. ¿USTEDES CREEN QUE TODO LO MENCIONADO AYUDAA ENCONTRAR A DIOS? ¿POR QUÉ? 3. ¿CREEN QUE ES NECESARIA ESTA FORMACION EN LAS PARROQUIAS? ¿POR QUÉ?