SlideShare una empresa de Scribd logo
Para el Siglo XVI son numerosos y valiosos:
•Código Franciscano (1570)
•Concilios provinciales Mexicanos (1555)
•Los Coloquios y Doctrina Cristiana
publicada por fray Bernardino
•Historia eclesiástica Indiana
•Itinerarium Catholicum
•Muchos catecismos, Cartillas doctrinales
Época de la Conquista
LA CONQUISTA
• Les enseño las principales oraciones en
español y algunos artículos de la fe
• Tuvieron problemas ya que la fe
cristiana la percibían como algo propio
de los españoles opresores
La primera experiencia evangelizadora fue la de Ramón
Pane (2do Viaje de Colón)
• Este revolucionario logró las primeras
conversiones luego de una preparación de 2
años. Pero por los malos ejemplos de los
colonos fracasó la primera misión.
• Las demás misiones fracasaron ya que los
indígenas volvieron a sus antiguas
deidades
• Nada recordaban de la nueva doctrina, la
mayoría no recordaba su nombre cristiano
• Entre los años 1524 al 1536 se calcula que
fueron bautizados más de 5 millones
ANTE ESTO LA IGLESIA SE ORGANIZÓ
• En 1524 se reúnen en México para ver cómo se atenderían a los
indígenas a nivel religioso. Ya que habían 2 problemas que causaron
tensión:
• Uno sobre la capacidad de los indígenas
para recibir el bautismo.
• Y otra sobre la oportunidad de celebrar
bautismos multitudinarios,
reduciendo el ritual a lo necesario.
Interés de los españoles, ya que así se podrían quedar con sus bienes y
reducirlos a la esclavitud. Julio III Resuelve con la bula Sublimes Deus
recordando el texto de Mt 28,19. Los indígenas son gente racional
FAVORABLES OBSTÁCULOS
 La reforma de la iglesia
peninsular
 Los misioneros conscientes de
su papel apostólico
 No ahorraron esfuerzos para
anunciar a Cristo a los
indígenas
 Los indígenas abiertos a que
les evangelizaran
 Lenguas, cultura extraña
 Clima malsano
 Muchas distancias
 La Iglesia es ayudada por los
recursos de la corona por lo
que calla ante los abusos de los
poderos
 Obispos reducidos a
funcionarios del rey
 La codicia de los españoles
DISCURSO DE MONTECINOS
• Los frailes defendieron a los indígenas y fue de gran
ayuda.
• Los indígenas tuvieron el obstáculo de la dispersión y su
vida nómada
• Los indígenas morían por los duros trabajos
• Logran la diversidad de catecismos ilustrados de Pedro
de Gante
CATECISMO DE PEDRO DE GANTE
AGENTES DE EVANGELIZACIÓN Y
CATEQUISTAS
• En los 3 primeros siglos mandaron misioneros al
nuevo mundo, las ordenes se encargaron de la
primera Evangelización, fue una labor llena de
sacrificio por el arrojo apostólico y por el aprendizaje
de las lenguas
• En esta empresa de la evangelización
los niños y los jóvenes tenían un lugar importante
• Los más disponibles salían a evangelizar a los pueblos, claro con
una formación especial
• Los indígenas más líderes, supervisaban la vida espiritual de los
suyos, sí ayudaban a los misioneros y con esto se promueve la
responsabilidad a los laicos. Estos laicos velaban porque todos
fueran a Misa, y que los niños que fueran bautizados se
confesaran. Estos más adelante se convertirán en los primeros
catequistas.
CONTENIDO DE LA CATEQUESIS
• En el Siglo XVI se multiplicaban los catecismos en distintas
lenguas, se utilizaban cartillas venidas de España de la edad
media, que contenían principalmente:
• Credo
• Padre Nuestro
• Sacramentos
• Pecados/ Virtudes - Catecismo desfasado de época
Los misioneros estaban capacitados para elaborar
instrumentos de catequesis, en el siglo XVI se multiplicaban
catequesis en distintas lenguas.
• La catequesis estuvo muy marcada por la escolástica
(Santo Tomas, san Buenaventura)
El catecismo se presentaba generalmente con meritorias
excepciones, más como un compendio esquelético de teología
que como una pedagogía de la fe.
Se presentaba a Dios como el Dios celoso de Ex 20,5 que
“castigaba” la iniquidad de los padres en los hijos hasta la
tercera o cuarta generación. El catecismo de Zumárraga pone a
Jesucristo en el centro de su catequesis.
La eclesiología era presentada como un compendio de derecho
eclesiástico más que como una reflexión de fe sobré la koinonia.
LOS MÉTODOS
• El método más efectivo era el testimonio de varios misioneros
cercanos en la vida indígena.
• Se daba mucha importancia a la memorización.
• La doctrina era intensiva para los niños (2 horas diarias)
• Algunos catequistas fueron muy creativos usando el canto,
las pinturas y las procesiones.
CATEQUESIS E INCULTURACIÓN
• La inculturación es un término nuevo, este término lo aplicaron
los evangelizadores:
• En estar con los destinatarios
• Hablar su leguaje (Traducir la Biblia en su idioma)
• Comer con ellos
• La independencia marcó una desaceleración en la catequesis:
• Muchos sacerdotes y misioneros expulsados que abandonaron
parroquias, capillas
• Algunos sacerdotes criollos trabajaban por la independencia,
olvidando sus responsabilidades religiosas
• La iglesia tardaba en nombrar Obispos
• En el siglo fue poco creativo el terreno de la catequesis:
• En este tiempo se hicieron los famosos catecismos de Astete y Ripalda
• América latina se sitúa en el contexto Social-Cultural y Eclesial de
nuestros pueblos en donde se hace presente la pobreza, la
marginación, la opresión, pero también de la esperanza.
• En la mitad del siglo XX la Iglesia latinoamericana irrumpe en el
escenario teologal universal con una reflexión teológica sobre la
única fe cristiana en el mundo de los empobrecidos
• En continuidad con el Vaticano II, los teólogos latinoamericanos
hace nuevos planteamientos a la realidad social
• En este contexto latinoamericano destacamos el papel
determinante que jugo la II Conferencia Episcopal
latinoamericana celebrada en Medellín (1968)
• Su mensaje de esta reunión es clave:
• La catequesis se inscribe en un contexto latinoamericano de
pobreza
El Concilio Vaticano II, marcó un hito importante
para toda la Iglesia mundial, no sólo por los
cambios litúrgicos que se dieron.
El aporte más importante del Vaticano II fue la
nueva concepción Eclesiológica y Cristológica
que se dio, al interior de la Iglesia, una
renovación importante; pero estos nuevos
cambios debían implementarse en todas las
Iglesias Locales.
En América Latina el número de porcentaje de
católicos es del 50.59% (Aquí estamos más del 50%
de los católicos del mundo).
Por eso nuestros obispos latinoamericanos se
reunieron en Rio de Janeiro del 25 de julio al 04 de
febrero del año 1955. Antes de comenzar el Concilio.
El CELAM se constituye como un ente organizador de
nuestros obispos latinoamericano.
El Concilio Vaticano II renovó todas las instancias
eclesiales del mundo y no es de extrañar que estas
renovaciones debían de conocerse, estudiarse e
implementarse también en América Latina.
Es por eso que el CELAM, se reúne en Medellín,
Colombia en 1968. El mismo Pablo VI vino a Colombia
a inaugurar esta conferencia.
MEDELLíN
Es el primer documento que habla de la catequesis y nos habla de una
renovación de la misma:
• Promover la evolución de formas tradicionales de fe
• Evangelizar a las gentes sencillas
• Purificar la fe de lo que no es fe
• La catequesis debe continuar siempre con su carácter dinámico
PERÍODOS DE LA RENOVACION CATEQUISTICA:
La catequesis actual debe asumir las angustias y esperanzas del
hombre y la mujer de hoy con el objetivo de una liberación plena.
• Preparar a los dirigentes
• Formación con un conocimiento básico
• Promoción del catequista laico
• Renovando la actual catequesis
Las conclusiones de esta reunión recaen en 3 áreas:
1) Promoción del Ser humano y de los pueblos hacia los
valores de la justicia, paz, educación y familia
2) Es necesaria una evangelización y maduración de la fe
a través de la catequesis y liturgia
3) Se tomó en cuenta los problemas que giran en torno a
toda la comunidad para que sea más fuerte la unidad y
la acción pastoral
No olvida el contexto social que vivía América Latina, con
regímenes Militares, etc.
La 3ra. Conferencia General del Episcopado se realizó
en Puebla, México en 1979.
Plantea la Evangelización de América Latina en tres
principios:
a) Opción preferencial por los pobres:
La Iglesia mira en los pobres y necesitados el rostro
doliente del Señor.
Dios por medio de la Iglesia
defiende a sus hijos.
Los pobres son los
destinatarios de toda la Misión.
Esta opción por los pobres:
 No es comunismo
 La opción la hicieron nuestros Obispos en
continuidad con la historia como la hemos visto.
 La Teología de la Liberación fue condenada porque
algunos teólogos de la liberación utilizaron el
método marxista del análisis de la realidad.
b) Opción preferencial por los jóvenes:
Más de la mitad de la población en América Latina
es joven.
Por eso el joven es tomado como agente
evangelizador.
Puebla dio un impulso, una evangelización
liberadora, hacia la Comunión y Participación en la
Iglesia.
c) Acción de la Iglesia con los constructores de la
sociedad pluralista en América Latina
IV CONFERENCIA DEL CELAM
Fue en Santo Domingo en 1992.
En el contexto del V centenario del descubrimiento de
América
En este documento se acentúa la llamada a la
conversión haciendo una lectura de la realidad tanto
eclesial como social.
Se mantiene el esfuerzo de evangelizar la
cultura – se acentúa el papel de los laicos
– papel de la mujer, etc.
V CONFERENCIA
APARECIDA, BRASIL 2007
Tema: Discípulos y Misioneros de
Jesucristo, para que nuestros
pueblos tengan en Él, vida.
www.quintanillah.com
@quintanillah

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iniciación cristiana
Iniciación cristianaIniciación cristiana
Iniciación cristiana
Pablo_Garegnani
 
Lumen gentium
Lumen gentium  Lumen gentium
Lumen gentium
CaEdBeSi
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Tratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgiaTratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgiaclasesteologia
 
Iniciación Cristiana
Iniciación CristianaIniciación Cristiana
Iniciación Cristiana
Teresareli
 
Liturgia de las horas
Liturgia de las horasLiturgia de las horas
Liturgia de las horas
Grevin Oliver Sierra Rivera
 
Perfil de Un Catequista
Perfil de Un CatequistaPerfil de Un Catequista
Perfil de Un Catequista
Diego Turcios
 
Rito de iniciacion cristiana de adultos
Rito de iniciacion cristiana de adultosRito de iniciacion cristiana de adultos
Rito de iniciacion cristiana de adultos
EmanuelEstrada
 
Misa Paso a Paso
Misa Paso a PasoMisa Paso a Paso
Misa Paso a Pasogoyipo
 
Espiritualidad del-catequista
Espiritualidad del-catequistaEspiritualidad del-catequista
Espiritualidad del-catequista
Liliana Coronel
 
Historia de los Bautistas 2017
Historia de los Bautistas  2017Historia de los Bautistas  2017
Historia de los Bautistas 2017
Enoc Del Cid
 
Historia De La Iglesia
Historia De La IglesiaHistoria De La Iglesia
Historia De La Iglesia
Yolanda Moral
 
La catequesis hoy
La catequesis hoyLa catequesis hoy
La catequesis hoy
Miguel Angel
 
8. el arte sacro al servicio de la liturgia
8. el arte sacro al servicio de la liturgia8. el arte sacro al servicio de la liturgia
8. el arte sacro al servicio de la liturgia
Jacinto Gerardo Cruz Rpjas
 

La actualidad más candente (20)

Iniciación cristiana
Iniciación cristianaIniciación cristiana
Iniciación cristiana
 
Lumen gentium
Lumen gentium  Lumen gentium
Lumen gentium
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Tratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgiaTratado sobre liturgia
Tratado sobre liturgia
 
Iniciación Cristiana
Iniciación CristianaIniciación Cristiana
Iniciación Cristiana
 
Liturgia de las horas
Liturgia de las horasLiturgia de las horas
Liturgia de las horas
 
Perfil de Un Catequista
Perfil de Un CatequistaPerfil de Un Catequista
Perfil de Un Catequista
 
05 introduccion al catecismo de la iglesia
05 introduccion al catecismo de la iglesia05 introduccion al catecismo de la iglesia
05 introduccion al catecismo de la iglesia
 
Que es la Iglesia
Que es la IglesiaQue es la Iglesia
Que es la Iglesia
 
Concilio vaticano ii sintesis
Concilio vaticano ii sintesisConcilio vaticano ii sintesis
Concilio vaticano ii sintesis
 
Rito de iniciacion cristiana de adultos
Rito de iniciacion cristiana de adultosRito de iniciacion cristiana de adultos
Rito de iniciacion cristiana de adultos
 
Misa Paso a Paso
Misa Paso a PasoMisa Paso a Paso
Misa Paso a Paso
 
Catecumenado
CatecumenadoCatecumenado
Catecumenado
 
Espiritualidad del-catequista
Espiritualidad del-catequistaEspiritualidad del-catequista
Espiritualidad del-catequista
 
RESUMEN Evangelii Gaudium
RESUMEN Evangelii GaudiumRESUMEN Evangelii Gaudium
RESUMEN Evangelii Gaudium
 
Historia de los Bautistas 2017
Historia de los Bautistas  2017Historia de los Bautistas  2017
Historia de los Bautistas 2017
 
06. LA PEDAGOGIA DE LA FE
06. LA PEDAGOGIA DE LA FE06. LA PEDAGOGIA DE LA FE
06. LA PEDAGOGIA DE LA FE
 
Historia De La Iglesia
Historia De La IglesiaHistoria De La Iglesia
Historia De La Iglesia
 
La catequesis hoy
La catequesis hoyLa catequesis hoy
La catequesis hoy
 
8. el arte sacro al servicio de la liturgia
8. el arte sacro al servicio de la liturgia8. el arte sacro al servicio de la liturgia
8. el arte sacro al servicio de la liturgia
 

Destacado

La formación de los Catequistas
La formación de los CatequistasLa formación de los Catequistas
La formación de los Catequistas
Hugo Quintanilla
 
Tema bioética - Humanae Vitae
Tema bioética - Humanae VitaeTema bioética - Humanae Vitae
Tema bioética - Humanae Vitae
Hugo Quintanilla
 
Directorio nacional de catequesis
Directorio nacional de catequesisDirectorio nacional de catequesis
Directorio nacional de catequesis
dayramarciales
 
La Catequesis Y Los Estilos De Aprendizaje
La Catequesis Y Los Estilos De AprendizajeLa Catequesis Y Los Estilos De Aprendizaje
La Catequesis Y Los Estilos De AprendizajeCarlos Aedo
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
Andres Elizalde
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (10)

La formación de los Catequistas
La formación de los CatequistasLa formación de los Catequistas
La formación de los Catequistas
 
Tema bioética - Humanae Vitae
Tema bioética - Humanae VitaeTema bioética - Humanae Vitae
Tema bioética - Humanae Vitae
 
10.c.historia iglesia america 2
10.c.historia iglesia america 210.c.historia iglesia america 2
10.c.historia iglesia america 2
 
Directorio nacional de catequesis
Directorio nacional de catequesisDirectorio nacional de catequesis
Directorio nacional de catequesis
 
La Catequesis Y Los Estilos De Aprendizaje
La Catequesis Y Los Estilos De AprendizajeLa Catequesis Y Los Estilos De Aprendizaje
La Catequesis Y Los Estilos De Aprendizaje
 
Historia De La Catequesis
Historia De La CatequesisHistoria De La Catequesis
Historia De La Catequesis
 
Curso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistasCurso básico de formación de catequistas
Curso básico de formación de catequistas
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Catequesis en América Latina

breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
garellanojimenez
 
Tema 08 - Iglesia y Evangelización
Tema 08 - Iglesia y EvangelizaciónTema 08 - Iglesia y Evangelización
Tema 08 - Iglesia y Evangelización
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
El magisterio de la iglesia latinoamericana
El magisterio de la iglesia latinoamericanaEl magisterio de la iglesia latinoamericana
El magisterio de la iglesia latinoamericana
juan antonio cupe cuenca
 
Evangelizacion chile convertido
Evangelizacion chile convertidoEvangelizacion chile convertido
Evangelizacion chile convertido
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Curso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VIICurso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VII
Hugo Quintanilla
 
Iglesia Americana Misionera
Iglesia Americana MisioneraIglesia Americana Misionera
Iglesia Americana Misionera
Ricardo Miño
 
Celam exposición 4to.
Celam exposición 4to.Celam exposición 4to.
Celam exposición 4to.
Alain Montalvo Salazar
 
Taller La reforma protestante 2020 (1).docx
Taller La reforma protestante  2020 (1).docxTaller La reforma protestante  2020 (1).docx
Taller La reforma protestante 2020 (1).docx
JoseGonzalez906503
 
Historia del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuadorHistoria del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuadorescuelabiblica
 
Conferencia episcopal de Río de Janeiro
Conferencia episcopal de Río de JaneiroConferencia episcopal de Río de Janeiro
Conferencia episcopal de Río de Janeiro
Diego060400
 
Historia eclesiastica clase 15
Historia eclesiastica clase 15Historia eclesiastica clase 15
Historia eclesiastica clase 15Miguel Neira
 
Conferencia Episcopal
Conferencia EpiscopalConferencia Episcopal
Conferencia Episcopal
maria flor vasquez
 
historia de la Iglesia sonia.ppt
historia de la Iglesia sonia.ppthistoria de la Iglesia sonia.ppt
historia de la Iglesia sonia.ppt
Antonio lopez
 
2008 Perú Xs Social DesafíOs
2008 Perú Xs Social DesafíOs2008 Perú Xs Social DesafíOs
2008 Perú Xs Social DesafíOs
guest0e5c0c
 
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.pptArtehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
agustin silvera
 
La evangelización durante el virreinato en el perú
La evangelización durante el virreinato en el perúLa evangelización durante el virreinato en el perú
La evangelización durante el virreinato en el perú
alexander apaza colca
 
Lectura indigena de los documen nicanor sarmiento
Lectura indigena de los documen   nicanor sarmientoLectura indigena de los documen   nicanor sarmiento
Lectura indigena de los documen nicanor sarmientoCaritas Mexicana IAP
 

Similar a Catequesis en América Latina (20)

breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 
Tema 08 - Iglesia y Evangelización
Tema 08 - Iglesia y EvangelizaciónTema 08 - Iglesia y Evangelización
Tema 08 - Iglesia y Evangelización
 
El magisterio de la iglesia latinoamericana
El magisterio de la iglesia latinoamericanaEl magisterio de la iglesia latinoamericana
El magisterio de la iglesia latinoamericana
 
Evangelizacion chile convertido
Evangelizacion chile convertidoEvangelizacion chile convertido
Evangelizacion chile convertido
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Curso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VIICurso Eclesiología VII
Curso Eclesiología VII
 
Iglesia Americana Misionera
Iglesia Americana MisioneraIglesia Americana Misionera
Iglesia Americana Misionera
 
Documentos latinoamericanos
Documentos latinoamericanosDocumentos latinoamericanos
Documentos latinoamericanos
 
Celam exposición 4to.
Celam exposición 4to.Celam exposición 4to.
Celam exposición 4to.
 
Taller La reforma protestante 2020 (1).docx
Taller La reforma protestante  2020 (1).docxTaller La reforma protestante  2020 (1).docx
Taller La reforma protestante 2020 (1).docx
 
Historia del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuadorHistoria del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuador
 
Historia del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuadorHistoria del ecumenismo en ecuador
Historia del ecumenismo en ecuador
 
Conferencia episcopal de Río de Janeiro
Conferencia episcopal de Río de JaneiroConferencia episcopal de Río de Janeiro
Conferencia episcopal de Río de Janeiro
 
Historia eclesiastica clase 15
Historia eclesiastica clase 15Historia eclesiastica clase 15
Historia eclesiastica clase 15
 
Conferencia Episcopal
Conferencia EpiscopalConferencia Episcopal
Conferencia Episcopal
 
historia de la Iglesia sonia.ppt
historia de la Iglesia sonia.ppthistoria de la Iglesia sonia.ppt
historia de la Iglesia sonia.ppt
 
2008 Perú Xs Social DesafíOs
2008 Perú Xs Social DesafíOs2008 Perú Xs Social DesafíOs
2008 Perú Xs Social DesafíOs
 
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.pptArtehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
 
La evangelización durante el virreinato en el perú
La evangelización durante el virreinato en el perúLa evangelización durante el virreinato en el perú
La evangelización durante el virreinato en el perú
 
Lectura indigena de los documen nicanor sarmiento
Lectura indigena de los documen   nicanor sarmientoLectura indigena de los documen   nicanor sarmiento
Lectura indigena de los documen nicanor sarmiento
 

Más de Hugo Quintanilla

10o. mandamiento III
10o. mandamiento III10o. mandamiento III
10o. mandamiento III
Hugo Quintanilla
 
10o. mandamiento II
10o. mandamiento II10o. mandamiento II
10o. mandamiento II
Hugo Quintanilla
 
10o. mandamiento I
10o. mandamiento I10o. mandamiento I
10o. mandamiento I
Hugo Quintanilla
 
9o. mandamiento III
9o. mandamiento III9o. mandamiento III
9o. mandamiento III
Hugo Quintanilla
 
9o. mandamiento II
9o. mandamiento II9o. mandamiento II
9o. mandamiento II
Hugo Quintanilla
 
9o. mandamiento I
9o. mandamiento I9o. mandamiento I
9o. mandamiento I
Hugo Quintanilla
 
6to. mandamiento II
6to. mandamiento II6to. mandamiento II
6to. mandamiento II
Hugo Quintanilla
 
6to. mandamiento I
6to. mandamiento I6to. mandamiento I
6to. mandamiento I
Hugo Quintanilla
 
5to. mandamiento
5to. mandamiento5to. mandamiento
5to. mandamiento
Hugo Quintanilla
 
3ero. y 4to. mandamiento
3ero. y 4to. mandamiento3ero. y 4to. mandamiento
3ero. y 4to. mandamiento
Hugo Quintanilla
 
1ero. y 2do. Mandamiento
1ero. y 2do. Mandamiento1ero. y 2do. Mandamiento
1ero. y 2do. Mandamiento
Hugo Quintanilla
 
Cristología I
Cristología ICristología I
Cristología I
Hugo Quintanilla
 
Curso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IVCurso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IV
Hugo Quintanilla
 
Curso Eclesiología III
Curso Eclesiología IIICurso Eclesiología III
Curso Eclesiología III
Hugo Quintanilla
 
Curso Eclesiología II
Curso Eclesiología IICurso Eclesiología II
Curso Eclesiología II
Hugo Quintanilla
 
Catequesis para adulto fase kerigmática
Catequesis para adulto fase kerigmáticaCatequesis para adulto fase kerigmática
Catequesis para adulto fase kerigmática
Hugo Quintanilla
 
Lex Credendi IV - Creo en Jesucristo
Lex Credendi IV - Creo en JesucristoLex Credendi IV - Creo en Jesucristo
Lex Credendi IV - Creo en Jesucristo
Hugo Quintanilla
 
Lex Credendi II - Profesión de fe
Lex Credendi II - Profesión de feLex Credendi II - Profesión de fe
Lex Credendi II - Profesión de fe
Hugo Quintanilla
 
Lex Credendi III - Revelación
Lex Credendi III - RevelaciónLex Credendi III - Revelación
Lex Credendi III - Revelación
Hugo Quintanilla
 
Lex Credendi V - Creo en el Espíritu Santo
Lex Credendi V - Creo en el Espíritu SantoLex Credendi V - Creo en el Espíritu Santo
Lex Credendi V - Creo en el Espíritu Santo
Hugo Quintanilla
 

Más de Hugo Quintanilla (20)

10o. mandamiento III
10o. mandamiento III10o. mandamiento III
10o. mandamiento III
 
10o. mandamiento II
10o. mandamiento II10o. mandamiento II
10o. mandamiento II
 
10o. mandamiento I
10o. mandamiento I10o. mandamiento I
10o. mandamiento I
 
9o. mandamiento III
9o. mandamiento III9o. mandamiento III
9o. mandamiento III
 
9o. mandamiento II
9o. mandamiento II9o. mandamiento II
9o. mandamiento II
 
9o. mandamiento I
9o. mandamiento I9o. mandamiento I
9o. mandamiento I
 
6to. mandamiento II
6to. mandamiento II6to. mandamiento II
6to. mandamiento II
 
6to. mandamiento I
6to. mandamiento I6to. mandamiento I
6to. mandamiento I
 
5to. mandamiento
5to. mandamiento5to. mandamiento
5to. mandamiento
 
3ero. y 4to. mandamiento
3ero. y 4to. mandamiento3ero. y 4to. mandamiento
3ero. y 4to. mandamiento
 
1ero. y 2do. Mandamiento
1ero. y 2do. Mandamiento1ero. y 2do. Mandamiento
1ero. y 2do. Mandamiento
 
Cristología I
Cristología ICristología I
Cristología I
 
Curso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IVCurso Eclesiología IV
Curso Eclesiología IV
 
Curso Eclesiología III
Curso Eclesiología IIICurso Eclesiología III
Curso Eclesiología III
 
Curso Eclesiología II
Curso Eclesiología IICurso Eclesiología II
Curso Eclesiología II
 
Catequesis para adulto fase kerigmática
Catequesis para adulto fase kerigmáticaCatequesis para adulto fase kerigmática
Catequesis para adulto fase kerigmática
 
Lex Credendi IV - Creo en Jesucristo
Lex Credendi IV - Creo en JesucristoLex Credendi IV - Creo en Jesucristo
Lex Credendi IV - Creo en Jesucristo
 
Lex Credendi II - Profesión de fe
Lex Credendi II - Profesión de feLex Credendi II - Profesión de fe
Lex Credendi II - Profesión de fe
 
Lex Credendi III - Revelación
Lex Credendi III - RevelaciónLex Credendi III - Revelación
Lex Credendi III - Revelación
 
Lex Credendi V - Creo en el Espíritu Santo
Lex Credendi V - Creo en el Espíritu SantoLex Credendi V - Creo en el Espíritu Santo
Lex Credendi V - Creo en el Espíritu Santo
 

Último

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 

Último (10)

RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 

Catequesis en América Latina

  • 1.
  • 2. Para el Siglo XVI son numerosos y valiosos: •Código Franciscano (1570) •Concilios provinciales Mexicanos (1555) •Los Coloquios y Doctrina Cristiana publicada por fray Bernardino •Historia eclesiástica Indiana •Itinerarium Catholicum •Muchos catecismos, Cartillas doctrinales Época de la Conquista
  • 3. LA CONQUISTA • Les enseño las principales oraciones en español y algunos artículos de la fe • Tuvieron problemas ya que la fe cristiana la percibían como algo propio de los españoles opresores La primera experiencia evangelizadora fue la de Ramón Pane (2do Viaje de Colón)
  • 4. • Este revolucionario logró las primeras conversiones luego de una preparación de 2 años. Pero por los malos ejemplos de los colonos fracasó la primera misión. • Las demás misiones fracasaron ya que los indígenas volvieron a sus antiguas deidades • Nada recordaban de la nueva doctrina, la mayoría no recordaba su nombre cristiano • Entre los años 1524 al 1536 se calcula que fueron bautizados más de 5 millones
  • 5. ANTE ESTO LA IGLESIA SE ORGANIZÓ • En 1524 se reúnen en México para ver cómo se atenderían a los indígenas a nivel religioso. Ya que habían 2 problemas que causaron tensión: • Uno sobre la capacidad de los indígenas para recibir el bautismo. • Y otra sobre la oportunidad de celebrar bautismos multitudinarios, reduciendo el ritual a lo necesario. Interés de los españoles, ya que así se podrían quedar con sus bienes y reducirlos a la esclavitud. Julio III Resuelve con la bula Sublimes Deus recordando el texto de Mt 28,19. Los indígenas son gente racional
  • 6. FAVORABLES OBSTÁCULOS  La reforma de la iglesia peninsular  Los misioneros conscientes de su papel apostólico  No ahorraron esfuerzos para anunciar a Cristo a los indígenas  Los indígenas abiertos a que les evangelizaran  Lenguas, cultura extraña  Clima malsano  Muchas distancias  La Iglesia es ayudada por los recursos de la corona por lo que calla ante los abusos de los poderos  Obispos reducidos a funcionarios del rey  La codicia de los españoles
  • 8.
  • 9. • Los frailes defendieron a los indígenas y fue de gran ayuda. • Los indígenas tuvieron el obstáculo de la dispersión y su vida nómada • Los indígenas morían por los duros trabajos • Logran la diversidad de catecismos ilustrados de Pedro de Gante
  • 10. CATECISMO DE PEDRO DE GANTE
  • 11. AGENTES DE EVANGELIZACIÓN Y CATEQUISTAS • En los 3 primeros siglos mandaron misioneros al nuevo mundo, las ordenes se encargaron de la primera Evangelización, fue una labor llena de sacrificio por el arrojo apostólico y por el aprendizaje de las lenguas • En esta empresa de la evangelización los niños y los jóvenes tenían un lugar importante
  • 12. • Los más disponibles salían a evangelizar a los pueblos, claro con una formación especial • Los indígenas más líderes, supervisaban la vida espiritual de los suyos, sí ayudaban a los misioneros y con esto se promueve la responsabilidad a los laicos. Estos laicos velaban porque todos fueran a Misa, y que los niños que fueran bautizados se confesaran. Estos más adelante se convertirán en los primeros catequistas.
  • 13. CONTENIDO DE LA CATEQUESIS • En el Siglo XVI se multiplicaban los catecismos en distintas lenguas, se utilizaban cartillas venidas de España de la edad media, que contenían principalmente: • Credo • Padre Nuestro • Sacramentos • Pecados/ Virtudes - Catecismo desfasado de época Los misioneros estaban capacitados para elaborar instrumentos de catequesis, en el siglo XVI se multiplicaban catequesis en distintas lenguas. • La catequesis estuvo muy marcada por la escolástica (Santo Tomas, san Buenaventura)
  • 14. El catecismo se presentaba generalmente con meritorias excepciones, más como un compendio esquelético de teología que como una pedagogía de la fe. Se presentaba a Dios como el Dios celoso de Ex 20,5 que “castigaba” la iniquidad de los padres en los hijos hasta la tercera o cuarta generación. El catecismo de Zumárraga pone a Jesucristo en el centro de su catequesis. La eclesiología era presentada como un compendio de derecho eclesiástico más que como una reflexión de fe sobré la koinonia.
  • 15. LOS MÉTODOS • El método más efectivo era el testimonio de varios misioneros cercanos en la vida indígena. • Se daba mucha importancia a la memorización. • La doctrina era intensiva para los niños (2 horas diarias) • Algunos catequistas fueron muy creativos usando el canto, las pinturas y las procesiones.
  • 16. CATEQUESIS E INCULTURACIÓN • La inculturación es un término nuevo, este término lo aplicaron los evangelizadores: • En estar con los destinatarios • Hablar su leguaje (Traducir la Biblia en su idioma) • Comer con ellos
  • 17. • La independencia marcó una desaceleración en la catequesis: • Muchos sacerdotes y misioneros expulsados que abandonaron parroquias, capillas • Algunos sacerdotes criollos trabajaban por la independencia, olvidando sus responsabilidades religiosas • La iglesia tardaba en nombrar Obispos • En el siglo fue poco creativo el terreno de la catequesis: • En este tiempo se hicieron los famosos catecismos de Astete y Ripalda
  • 18. • América latina se sitúa en el contexto Social-Cultural y Eclesial de nuestros pueblos en donde se hace presente la pobreza, la marginación, la opresión, pero también de la esperanza. • En la mitad del siglo XX la Iglesia latinoamericana irrumpe en el escenario teologal universal con una reflexión teológica sobre la única fe cristiana en el mundo de los empobrecidos
  • 19. • En continuidad con el Vaticano II, los teólogos latinoamericanos hace nuevos planteamientos a la realidad social • En este contexto latinoamericano destacamos el papel determinante que jugo la II Conferencia Episcopal latinoamericana celebrada en Medellín (1968) • Su mensaje de esta reunión es clave: • La catequesis se inscribe en un contexto latinoamericano de pobreza
  • 20. El Concilio Vaticano II, marcó un hito importante para toda la Iglesia mundial, no sólo por los cambios litúrgicos que se dieron. El aporte más importante del Vaticano II fue la nueva concepción Eclesiológica y Cristológica que se dio, al interior de la Iglesia, una renovación importante; pero estos nuevos cambios debían implementarse en todas las Iglesias Locales.
  • 21. En América Latina el número de porcentaje de católicos es del 50.59% (Aquí estamos más del 50% de los católicos del mundo). Por eso nuestros obispos latinoamericanos se reunieron en Rio de Janeiro del 25 de julio al 04 de febrero del año 1955. Antes de comenzar el Concilio. El CELAM se constituye como un ente organizador de nuestros obispos latinoamericano.
  • 22. El Concilio Vaticano II renovó todas las instancias eclesiales del mundo y no es de extrañar que estas renovaciones debían de conocerse, estudiarse e implementarse también en América Latina. Es por eso que el CELAM, se reúne en Medellín, Colombia en 1968. El mismo Pablo VI vino a Colombia a inaugurar esta conferencia.
  • 23.
  • 24. MEDELLíN Es el primer documento que habla de la catequesis y nos habla de una renovación de la misma: • Promover la evolución de formas tradicionales de fe • Evangelizar a las gentes sencillas • Purificar la fe de lo que no es fe • La catequesis debe continuar siempre con su carácter dinámico PERÍODOS DE LA RENOVACION CATEQUISTICA: La catequesis actual debe asumir las angustias y esperanzas del hombre y la mujer de hoy con el objetivo de una liberación plena. • Preparar a los dirigentes • Formación con un conocimiento básico • Promoción del catequista laico • Renovando la actual catequesis
  • 25. Las conclusiones de esta reunión recaen en 3 áreas: 1) Promoción del Ser humano y de los pueblos hacia los valores de la justicia, paz, educación y familia 2) Es necesaria una evangelización y maduración de la fe a través de la catequesis y liturgia 3) Se tomó en cuenta los problemas que giran en torno a toda la comunidad para que sea más fuerte la unidad y la acción pastoral No olvida el contexto social que vivía América Latina, con regímenes Militares, etc.
  • 26. La 3ra. Conferencia General del Episcopado se realizó en Puebla, México en 1979. Plantea la Evangelización de América Latina en tres principios: a) Opción preferencial por los pobres: La Iglesia mira en los pobres y necesitados el rostro doliente del Señor. Dios por medio de la Iglesia defiende a sus hijos. Los pobres son los destinatarios de toda la Misión.
  • 27. Esta opción por los pobres:  No es comunismo  La opción la hicieron nuestros Obispos en continuidad con la historia como la hemos visto.  La Teología de la Liberación fue condenada porque algunos teólogos de la liberación utilizaron el método marxista del análisis de la realidad.
  • 28. b) Opción preferencial por los jóvenes: Más de la mitad de la población en América Latina es joven. Por eso el joven es tomado como agente evangelizador. Puebla dio un impulso, una evangelización liberadora, hacia la Comunión y Participación en la Iglesia.
  • 29. c) Acción de la Iglesia con los constructores de la sociedad pluralista en América Latina
  • 30. IV CONFERENCIA DEL CELAM Fue en Santo Domingo en 1992. En el contexto del V centenario del descubrimiento de América En este documento se acentúa la llamada a la conversión haciendo una lectura de la realidad tanto eclesial como social. Se mantiene el esfuerzo de evangelizar la cultura – se acentúa el papel de los laicos – papel de la mujer, etc.
  • 31. V CONFERENCIA APARECIDA, BRASIL 2007 Tema: Discípulos y Misioneros de Jesucristo, para que nuestros pueblos tengan en Él, vida.