SlideShare una empresa de Scribd logo
TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR
Nariz y fosas nasales
Senos paranasales: frontales, etmoidales, esfenoidales y maxilares
Boca
Faringe
Laringe. Interior de la laringe
Tráquea
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR
Bronquios
Pulmones
Unidad respiratoria
ESTRUCTURAS ACCESORIAS
Pleuras
Pared torácica: huesos, articulaciones y músculos del tórax (descrita en aparato
locomotor)
MÚSCULOS INSPIRATORIOS
El diafragma es el principal músculo respiratorio y separa la caja torácica del abdomen. Es un
músculo estriado cuyas fibras se orientan de forma radial desde su zona central (tendinosa) a
las estructuras óseas periféricas, mayor tolerancia a la fatiga y mayor flujo sanguíneo que los
músculos periféricos. Su contracción produce un descenso de su cúpula lo cual aumenta los
diámetros antero posterior y transverso de la caja torácica.
Los músculos escalenos cuya contracción colabora con el ascenso de las costillas superiores
durante la inspiración forzada.
El músculo esternocleidomastoideo. Su contracción igualmente ayuda a la elevación de la
caja torácica superior.
El músculo dorsal ancho, su contracción colabora con la elevación de las costillas ayudando
en la inspiración.
MÚSCULOS ESPIRATORIOS
La espiración es un fenómeno pasivo en condiciones de reposo y en ausencia de enfermedad.
Sin embargo, en condiciones de ejercicio o en presencia de enfermedades obstructivas del flujo
aéreo.
Los músculos intercostales internos y de la pared abdominal (transverso, recto anterior, y
oblicuo mayor y menor) se activan con tal de incrementar la presión intratorácica y abdominal,
descender las costillas y desplazar al diafragma en sentido cefálico.
Todo ello se traduce en la posibilidad de realizar esfuerzos espiratorios como la tos, el
estornudo, o la espiración contra una sobrecarga mecánica (p.ej., broncoespasmo).
TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR
FOSAS NASALES
Son dos cavidades paralelas van desde las fosas nasales hasta la faringe y están separadas una de
la otra por una pared cartilaginosa, terminando en la faringe.
En su interior existen pliegues llamados conchas nasales, que obligan al aire a circular. En el techo
de las fosas nasales existen células sensoriales, responsables del sentido del olfato.
Es la parte interna de la nariz, donde se comunica con el medio externo a través de los orificios
nasales.
Su función es calentar el aire para que haya un buen funcionamiento cuando llegue a los
pulmones.
Incluso se produce una filtración del aire a través de los pelos que revisten la cavidad nasal donde
las impurezas del aire quedan retenidas junto con el moco.
La respiración correcta debe realizarse a través de la nariz. De lo contrario, el pulmón recibirá aire
frío, seco y contaminado.
SENOS PARANASALES
Su finalidad aún no se conoce con claridad; sin embargo, al ser extensiones de la cavidad nasal,
ayuda a la limpieza y humidificación del aire durante la respiración se cree que es una de sus
principales funciones [2]. El revestimiento mucoso de los senos paranasales ayuda a purificar el
aire, ya que todo el polvo y otras partículas nocivas se adhieren a la mucosidad, para ser
expulsadas del cuerpo a través de sus drenes hacia la cavidad nasal [6].
Otras tres funciones que se les atribuyen son:
Reducir el peso del cráneo [6]
Funcionan como cámaras de resonancia para mejorar el sonido y la producción del habla (se cree
que desempeñan un papel fundamental para que las distintas personas suenen de forma
diferente) [1]
Proteger la cara y los huesos faciales de los traumatismos (al funcionar como un airbag)
BOCA
Si bien la cavidad bucal forma parte del aparato digestivo, también realiza funciones del aparato
respiratorio, ya que el aire puede inhalarse a través de ella.
FARINGE
La faringe forma parte del aparato digestivo y del respiratorio porque transporta tanto los
alimentos como el aire. En la parte inferior de la faringe, el canal se divide en dos conductos: uno
para los alimentos (el esófago) y otro para el aire.
se divide 5 en 3 partes:
Nasofaringe, situada por detrás de la nariz y por encima del paladar blando. (tiene una función
respiratoria)
Orofaringe, situada por detrás de la boca. (tiene una función digestiva)
Laringofaringe, situada por detrás de la laringe.
LARINGE
La laringe es un órgano corto que conecta la faringe con la tráquea. Se sitúa en la línea mediana
del cuello, frente a la cuarta, quinta y sexta vértebra cervical.
La laringe tiene tres funciones:
-Actúa como paso al aire durante la respiración.
-Produce sonido, es decir, la voz (por lo que se la denomina caja de voz).
-Evita que el alimento y objetos extraños entren en las estructuras respiratorias (como la tráquea).
La laringe desempeña una función importante en la producción del sonido, que resulta en la
fonación. En su superficie interna, encontramos una grieta anteroposterior denominada vestíbulo
de la laringe, que posee dos pliegues: pliegue vestibular (cuerdas vocales falsas) y pliegue vocal
(cuerdas vocales verdaderas).
TRÁQUEA
La función principal de la tráquea es transportar aire hacia y desde los pulmones durante la
respiración. Además, proteger el tracto respiratorio al calentar y humedecer el aire, e impulsar
partículas extrañas hacia la faringe para su expulsión.
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR
BRONQUIOS
Los bronquios son las vías respiratorias que conducen desde la tráquea a los pulmones y luego se
ramifican en bronquiolos más pequeños.
Los bronquios comienzan cuando la tráquea se divide para formar los bronquios principales
derecho e izquierdo.
Estos bronquios, a su vez, viajan a cada uno de los pulmones. Los bronquios se dividen primero en
bronquios lobares, y luego bronquios terciarios llamados bronquios segmentarios, seguidos por
tres generaciones más de bronquios progresivamente más pequeños (cuarto, quinto y sexto
bronquios subsegmentarios). Estos vasos se vuelven progresivamente más pequeños y ya no
contienen cartílago, ya que se dividen en bronquiolos, bronquiolos terminales, bronquiolos
respiratorios, sacos alveolares y, finalmente, en los alvéolos donde tiene lugar el intercambio de
oxígeno y dióxido de carbono.
Cada bronquio principal se divide en bronquios lobulares que son 2 en el lado izquierdo y 3 en el
lado derecho, cada uno correspondiente a un lóbulo del pulmón. Cada bronquio lobular o
secundarios se divide, a su vez, en bronquios segmentarios que corresponden a los llamados
segmentos pulmonares, cada uno de los cuales tiene sus propios bronquio, arteria y vena
segmentarios. Los bronquios segmentarios, a su vez, se dividen en bronquios más pequeños o
bronquíolos que se ramifican en tubos más pequeños, de un modo repetido hasta formar los
bronquíolos terminales. Toda esta ramificación bronquial se parece a un árbol invertido y por ello
se llama árbol bronquial.
PULMONES-LOBULOS-SEGMENTOS
HILIO PULMONAR
El hilio de cada pulmón se encuentra cerca del centro de la cara interna, está rodeado por pleura y
es la zona por donde pasan las estructuras que entran y salen de cada pulmón (arterias, venas,
bronquios, nervios, vasos y ganglios linfáticos) formando los pedículos pulmonares que también
están rodeados por pleura. De este modo los pedículos unen la cara interna de cada pulmón al
corazón y la tráquea.
UNIDAD RESPIRATORIA
Los bronquios se dividen una y otra vez hasta que su diámetro es inferior a 1 mm, después de lo
cual se conocen como bronquiolos y ya no tienen en sus paredes ni glándulas mucosas ni
cartílagos.
Los bronquiolos se subdividen a su vez en bronquiolos terminales. Estos se subdividen hasta
formar los bronquiolos respiratorios que se caracterizan porque en parte tienen estructura de
bronquiolos pero en parte ya tienen alvéolos en su pared que se abren directamente en su
cavidad. La unidad respiratoria es la zona del pulmón que está aireada por un bronquiolo
respiratorio. Cada bronquiolo respiratorio se divide en varias vías llamadas conductos alveolares
que, a su vez, se abren a a numerosos sacos alveolares y alvéolos.
Cada saco alveolar está formado por varios alvéolos y cada alvéolo es una bolsa redondeada,
abierta por un lado, con un diámetro medio de unas 3oo micras, que tiene una pared
extremadamente delicada formada por epitelio plano simple. En los 2 pulmones hay alrededor de
unos 300 millones de alvéolos.

Más contenido relacionado

Similar a PULMONAR DIOSE.docx

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
titantonio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Guadalupe Guzmán
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioKrlos Suscal
 
Aparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptxAparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptx
LizbethGarca51
 
Circulatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCirculatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCsAr VaK
 
Aparato respiratorio anghelo
Aparato respiratorio angheloAparato respiratorio anghelo
Aparato respiratorio anghelo
slin garcia abasto
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioulisesfp
 
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Integrantes Alberto,Alondra,Itzel
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
DANNYJUANHUAYLLANIMA
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxjjjjkkkkkkkkkkkk
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxjjjjkkkkkkkkkkkkSISTEMA RESPIRATORIO.pptxjjjjkkkkkkkkkkkk
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxjjjjkkkkkkkkkkkk
JulioJosGonzalesBust
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1hestip125
 
Partes del aparato respiratorio
Partes del aparato respiratorioPartes del aparato respiratorio
Partes del aparato respiratorio
Alberto Efrain Suri Ramirez
 
BIOF.RESPIRATORIA....pptx
BIOF.RESPIRATORIA....pptxBIOF.RESPIRATORIA....pptx
BIOF.RESPIRATORIA....pptx
CristopherSnchez4
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Milena Ballesteros
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Kevin Flores
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Kevin Flores
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioKrlos Suscal
 

Similar a PULMONAR DIOSE.docx (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptxAparato respiratorio (4).pptx
Aparato respiratorio (4).pptx
 
Circulatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCirculatorio y Respiratorio
Circulatorio y Respiratorio
 
Aparato respiratorio anghelo
Aparato respiratorio angheloAparato respiratorio anghelo
Aparato respiratorio anghelo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
SISTEMA RESPIRATORIO CLASE 24
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxjjjjkkkkkkkkkkkk
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxjjjjkkkkkkkkkkkkSISTEMA RESPIRATORIO.pptxjjjjkkkkkkkkkkkk
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxjjjjkkkkkkkkkkkk
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
 
Partes del aparato respiratorio
Partes del aparato respiratorioPartes del aparato respiratorio
Partes del aparato respiratorio
 
BIOF.RESPIRATORIA....pptx
BIOF.RESPIRATORIA....pptxBIOF.RESPIRATORIA....pptx
BIOF.RESPIRATORIA....pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
 
Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.Aparato respiratorio anatomia.
Aparato respiratorio anatomia.
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Último

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 

Último (13)

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 

PULMONAR DIOSE.docx

  • 1. TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR Nariz y fosas nasales Senos paranasales: frontales, etmoidales, esfenoidales y maxilares Boca Faringe Laringe. Interior de la laringe Tráquea TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR Bronquios Pulmones Unidad respiratoria ESTRUCTURAS ACCESORIAS Pleuras Pared torácica: huesos, articulaciones y músculos del tórax (descrita en aparato locomotor)
  • 2. MÚSCULOS INSPIRATORIOS El diafragma es el principal músculo respiratorio y separa la caja torácica del abdomen. Es un músculo estriado cuyas fibras se orientan de forma radial desde su zona central (tendinosa) a las estructuras óseas periféricas, mayor tolerancia a la fatiga y mayor flujo sanguíneo que los músculos periféricos. Su contracción produce un descenso de su cúpula lo cual aumenta los diámetros antero posterior y transverso de la caja torácica. Los músculos escalenos cuya contracción colabora con el ascenso de las costillas superiores durante la inspiración forzada. El músculo esternocleidomastoideo. Su contracción igualmente ayuda a la elevación de la caja torácica superior. El músculo dorsal ancho, su contracción colabora con la elevación de las costillas ayudando en la inspiración. MÚSCULOS ESPIRATORIOS La espiración es un fenómeno pasivo en condiciones de reposo y en ausencia de enfermedad. Sin embargo, en condiciones de ejercicio o en presencia de enfermedades obstructivas del flujo aéreo. Los músculos intercostales internos y de la pared abdominal (transverso, recto anterior, y oblicuo mayor y menor) se activan con tal de incrementar la presión intratorácica y abdominal, descender las costillas y desplazar al diafragma en sentido cefálico. Todo ello se traduce en la posibilidad de realizar esfuerzos espiratorios como la tos, el estornudo, o la espiración contra una sobrecarga mecánica (p.ej., broncoespasmo). TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR FOSAS NASALES Son dos cavidades paralelas van desde las fosas nasales hasta la faringe y están separadas una de la otra por una pared cartilaginosa, terminando en la faringe. En su interior existen pliegues llamados conchas nasales, que obligan al aire a circular. En el techo de las fosas nasales existen células sensoriales, responsables del sentido del olfato. Es la parte interna de la nariz, donde se comunica con el medio externo a través de los orificios nasales. Su función es calentar el aire para que haya un buen funcionamiento cuando llegue a los pulmones.
  • 3. Incluso se produce una filtración del aire a través de los pelos que revisten la cavidad nasal donde las impurezas del aire quedan retenidas junto con el moco. La respiración correcta debe realizarse a través de la nariz. De lo contrario, el pulmón recibirá aire frío, seco y contaminado. SENOS PARANASALES Su finalidad aún no se conoce con claridad; sin embargo, al ser extensiones de la cavidad nasal, ayuda a la limpieza y humidificación del aire durante la respiración se cree que es una de sus principales funciones [2]. El revestimiento mucoso de los senos paranasales ayuda a purificar el aire, ya que todo el polvo y otras partículas nocivas se adhieren a la mucosidad, para ser expulsadas del cuerpo a través de sus drenes hacia la cavidad nasal [6]. Otras tres funciones que se les atribuyen son: Reducir el peso del cráneo [6] Funcionan como cámaras de resonancia para mejorar el sonido y la producción del habla (se cree que desempeñan un papel fundamental para que las distintas personas suenen de forma diferente) [1] Proteger la cara y los huesos faciales de los traumatismos (al funcionar como un airbag) BOCA Si bien la cavidad bucal forma parte del aparato digestivo, también realiza funciones del aparato respiratorio, ya que el aire puede inhalarse a través de ella. FARINGE La faringe forma parte del aparato digestivo y del respiratorio porque transporta tanto los alimentos como el aire. En la parte inferior de la faringe, el canal se divide en dos conductos: uno para los alimentos (el esófago) y otro para el aire. se divide 5 en 3 partes: Nasofaringe, situada por detrás de la nariz y por encima del paladar blando. (tiene una función respiratoria) Orofaringe, situada por detrás de la boca. (tiene una función digestiva) Laringofaringe, situada por detrás de la laringe. LARINGE
  • 4. La laringe es un órgano corto que conecta la faringe con la tráquea. Se sitúa en la línea mediana del cuello, frente a la cuarta, quinta y sexta vértebra cervical. La laringe tiene tres funciones: -Actúa como paso al aire durante la respiración. -Produce sonido, es decir, la voz (por lo que se la denomina caja de voz). -Evita que el alimento y objetos extraños entren en las estructuras respiratorias (como la tráquea). La laringe desempeña una función importante en la producción del sonido, que resulta en la fonación. En su superficie interna, encontramos una grieta anteroposterior denominada vestíbulo de la laringe, que posee dos pliegues: pliegue vestibular (cuerdas vocales falsas) y pliegue vocal (cuerdas vocales verdaderas). TRÁQUEA La función principal de la tráquea es transportar aire hacia y desde los pulmones durante la respiración. Además, proteger el tracto respiratorio al calentar y humedecer el aire, e impulsar partículas extrañas hacia la faringe para su expulsión. TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR BRONQUIOS Los bronquios son las vías respiratorias que conducen desde la tráquea a los pulmones y luego se ramifican en bronquiolos más pequeños. Los bronquios comienzan cuando la tráquea se divide para formar los bronquios principales derecho e izquierdo. Estos bronquios, a su vez, viajan a cada uno de los pulmones. Los bronquios se dividen primero en bronquios lobares, y luego bronquios terciarios llamados bronquios segmentarios, seguidos por tres generaciones más de bronquios progresivamente más pequeños (cuarto, quinto y sexto bronquios subsegmentarios). Estos vasos se vuelven progresivamente más pequeños y ya no contienen cartílago, ya que se dividen en bronquiolos, bronquiolos terminales, bronquiolos respiratorios, sacos alveolares y, finalmente, en los alvéolos donde tiene lugar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
  • 5. Cada bronquio principal se divide en bronquios lobulares que son 2 en el lado izquierdo y 3 en el lado derecho, cada uno correspondiente a un lóbulo del pulmón. Cada bronquio lobular o secundarios se divide, a su vez, en bronquios segmentarios que corresponden a los llamados segmentos pulmonares, cada uno de los cuales tiene sus propios bronquio, arteria y vena segmentarios. Los bronquios segmentarios, a su vez, se dividen en bronquios más pequeños o bronquíolos que se ramifican en tubos más pequeños, de un modo repetido hasta formar los bronquíolos terminales. Toda esta ramificación bronquial se parece a un árbol invertido y por ello se llama árbol bronquial. PULMONES-LOBULOS-SEGMENTOS
  • 6. HILIO PULMONAR El hilio de cada pulmón se encuentra cerca del centro de la cara interna, está rodeado por pleura y es la zona por donde pasan las estructuras que entran y salen de cada pulmón (arterias, venas, bronquios, nervios, vasos y ganglios linfáticos) formando los pedículos pulmonares que también están rodeados por pleura. De este modo los pedículos unen la cara interna de cada pulmón al corazón y la tráquea. UNIDAD RESPIRATORIA Los bronquios se dividen una y otra vez hasta que su diámetro es inferior a 1 mm, después de lo cual se conocen como bronquiolos y ya no tienen en sus paredes ni glándulas mucosas ni cartílagos. Los bronquiolos se subdividen a su vez en bronquiolos terminales. Estos se subdividen hasta formar los bronquiolos respiratorios que se caracterizan porque en parte tienen estructura de bronquiolos pero en parte ya tienen alvéolos en su pared que se abren directamente en su cavidad. La unidad respiratoria es la zona del pulmón que está aireada por un bronquiolo respiratorio. Cada bronquiolo respiratorio se divide en varias vías llamadas conductos alveolares que, a su vez, se abren a a numerosos sacos alveolares y alvéolos. Cada saco alveolar está formado por varios alvéolos y cada alvéolo es una bolsa redondeada, abierta por un lado, con un diámetro medio de unas 3oo micras, que tiene una pared
  • 7. extremadamente delicada formada por epitelio plano simple. En los 2 pulmones hay alrededor de unos 300 millones de alvéolos.