SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
RESPIRATORIO
GUZMÁN ENRÍQUEZ GUADALUPE
FUNCION
 El aparato respiratorio es el encargado de que el aire
penetre desde el exterior y de realizar el intercambio de
gases con la sangre. Luego, el sistema circulatorio llevará
el oxígeno a todo el organismo.
 Por lo tanto, la función principal del aparato respiratorio, es
obtener el oxígeno del aire para llevarlo a los diferentes
tejidos y expulsar al exterior el dióxido de carbono
procedente del metabolismo celular. El oxígeno inspirado
con el aire es el combustible que las células del cuerpo
precisan para convertir las materias nutrientes de los
alimentos en la energía necesaria para que realicen
correctamente sus funciones.
ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Nuestro cuerpo asegura la entrada de oxígeno en los
pulmones a través de unos conductos, llamados vías
respiratorias.
Estas son: la nariz, boca, faringe, laringe, tráquea y se
dirige a cada pulmón a través de los bronquios y de los
bronquíolos, hasta los alvéolos pulmonares. El aire
espirado recorrerá el mismo camino para salir al exterior.
NARIZ
El interior de la NARIZ está recubierto de mucosa, pelillos y una rica red de vénulas que
calientan el aire a su paso (debido a la localización superficial de estos vasos sanguíneos, las
hemorragias nasales son comunes y a menudo muy abundantes.)
La nariz:
 Filtra y humedece el aire (por medio del moco segregado por las mucosas).
 Atrapa y elimina bacterias y otras partículas externas. Las células ciliadas de la mucosa nasal
crean una corriente que mueve la capa de moco contaminado hacia el estómago para ser
digerida por los jugos gástricos. Cuando la temperatura externa es fría, la acción de los cilios
se ralentiza, haciendo que el moco se acumule en la cavidad nasal y escape a través de los
orificios nasales.
 Aclimata el aire. Cuando el aire que se inspira no llega o sobrepasa los aproximadamente
37º, lo calienta o enfría según el caso.
Realizar una correcta respiración nasal es una auténtica defensa de las vías
respiratorias. Por ello no sólo debemos inspirar por la nariz, sino también
espirar. ¿Por qué? Al espirar por la nariz se posibilita una parcial
recuperación de la humedad y del calor.
FARINGE
 Las fosas nasales desembocan en la parte superior de la FARINGE
(garganta), que desciende y pasa por la parte posterior de la boca y
desemboca en la laringe y esófago. Forma parte del aparato respiratorio y
digestivo. Por la faringe pasa el aire en su camino a los pulmones y el
alimento en su camino hacia el estómago. Es por lo tanto un “cruce” muy
importante.
LARINGE
 Es una especie de caja situada entre la faringe y la tráquea,
y formada por varios cartílagos.
 Dirige el aire y el alimento hacia sus conductos
correspondientes gracias a la epiglotis que se cierra cuando
pasan alimentos evitando que vayan a la tráquea. Cuando
algunas partículas de alimento consiguen penetrar en la
laringe, las vías respiratorias reaccionan con el reflejo de la
tos para expulsar ese alimento hacia el esófago (que está
en posición posterior)evitando una posible asfixia.
 La laringe participa en el habla, ya que en ella se
encuentran unos músculos pequeños y elásticos: las
cuerdas vocales(órganos que al vibrar con el paso del aire
son responsables de la voz).
TRAQUEA
 Es un tubo de unos 12 cm. de longitud. Sus paredes
presentan una serie de anillos cartilaginosos en forma
de U que le dan rigidez (abierto hacia la parte posterior
para ceder cuando entra el alimento en el esófago)
recubiertos en su parte interna por mucosa como la de
las fosas nasales, que segrega un líquido (moco) que
arrastra el polvo y microorganismos que entran con el
aire inspirado. También hay pelillos o cilios que tienen
la función de, al moverse, expulsar hacia la garganta
partículas extrañas con el moco segregado para que
no vaya a los pulmones (luego en la garganta se traga
o expectora)
 Fumar inhibe la movilidad de los pelillos y finalmente
los destruye. Sin cilios la tos es el único mecanismo
que impide la acumulación de moco. Debido a que la
tráquea es la única vía por la que puede entrar aire a
los pulmones, la obstrucción traqueal es una amenaza
para la vida.
 La parte inferior se divide en dos ramas, los bronquios que se dirigen cada
uno de ellos a cada pulmón, ramificándose a continuación en conductos
de pequeño diámetro (lo que dificulta que lleguen hasta los pulmones el
polvo y otras partículas): los bronquiolos. Estos distribuyen el oxígeno en
los alveolos pulmonares, una especie de pequeñas bolsas, con una pared
muy fina y recubierta de capilares, donde se produce el intercambio de
gases. Podemos encontrar en su pared interior, células llamadas
macrófagos, que ingieren y destruyen sustancias irritantes contenidas en
el aire.
PULMONES
 Son los órganos básicos del aparato respiratorio. Pesan aproximadamente 1.5kg.
 Están situados en el interior de la caja torácica separados entre sí por un espacio
llamado mediastino (donde están el corazón, grandes vasos sanguíneos,
bronquios, esófago..). Tienen forma de cono cuya base está apoyada sobre el
diafragma y su vértice llega a la clavícula. Son elásticos, se contraen y expanden
siguiendo los movimientos de la cavidad torácica.
 El tejido interior de los pulmones es esponjoso, formado por el árbol bronquial:
bronquios principales que se van ramificando hasta llegar a los bronquíolos
terminales y los alvéolos, los cuales representan el 90% del volumen total del
pulmón. Hay millones de alveolos agrupados, que simulan racimos de uvas y
componen la masa pulmonar. De esta forma, los pulmones son espacios aéreos
principalmente.
 La superficie de cada pulmón está recubierta por una capa membranosa,
la pleura pulmonar y la pared torácica está tapizada por la pleura parietal.
Están separadas por un fluido lubricante que permite a los pulmones
deslizarse durante la respiración pero ofrecen gran resistencia a ser
separadas. Evitan también que los pulmones se dañen rozándose con las
costillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema respiratorio psf
Sistema respiratorio psfSistema respiratorio psf
Sistema respiratorio psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
joceda
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Felipe Díaz
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
MINED
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioBlanca Lopez
 
Unidad 5 Sistema Respiratorio
Unidad 5 Sistema RespiratorioUnidad 5 Sistema Respiratorio
Unidad 5 Sistema Respiratorio
Alejandra Dominguez Drouilly
 
Aparato respiratorio erika e ana 3ºa
Aparato respiratorio erika e ana 3ºaAparato respiratorio erika e ana 3ºa
Aparato respiratorio erika e ana 3ºa
JORGE
 
Función de respiración
Función de respiraciónFunción de respiración
Función de respiraciónclaudiahispano
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
andrea ganan
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
karla virhuez
 
Biologia resumen para estudiar
Biologia resumen para estudiar Biologia resumen para estudiar
Biologia resumen para estudiar
Mateo Rivaroli
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioRaúl Gregg
 
Aparato respiratorio esquema
Aparato respiratorio esquemaAparato respiratorio esquema
Aparato respiratorio esquemapilarduranperez
 
EL SISTEMA RESPIRATORIO (INFORMACIÓN PARA DOCENTES)
EL SISTEMA RESPIRATORIO (INFORMACIÓN PARA DOCENTES)EL SISTEMA RESPIRATORIO (INFORMACIÓN PARA DOCENTES)
EL SISTEMA RESPIRATORIO (INFORMACIÓN PARA DOCENTES)
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
4º tema 2- el aparato respiratorio
4º  tema 2- el aparato respiratorio4º  tema 2- el aparato respiratorio
4º tema 2- el aparato respiratorioJosefaHoyos
 
Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Aparato respiratorio pamplona-6
Aparato respiratorio  pamplona-6Aparato respiratorio  pamplona-6
Aparato respiratorio pamplona-6Gisse Romero
 

La actualidad más candente (20)

Sistema respiratorio psf
Sistema respiratorio psfSistema respiratorio psf
Sistema respiratorio psf
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Unidad 5 Sistema Respiratorio
Unidad 5 Sistema RespiratorioUnidad 5 Sistema Respiratorio
Unidad 5 Sistema Respiratorio
 
Aparato respiratorio erika e ana 3ºa
Aparato respiratorio erika e ana 3ºaAparato respiratorio erika e ana 3ºa
Aparato respiratorio erika e ana 3ºa
 
Función de respiración
Función de respiraciónFunción de respiración
Función de respiración
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Mar Ppt
Mar PptMar Ppt
Mar Ppt
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Biologia resumen para estudiar
Biologia resumen para estudiar Biologia resumen para estudiar
Biologia resumen para estudiar
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio esquema
Aparato respiratorio esquemaAparato respiratorio esquema
Aparato respiratorio esquema
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
EL SISTEMA RESPIRATORIO (INFORMACIÓN PARA DOCENTES)
EL SISTEMA RESPIRATORIO (INFORMACIÓN PARA DOCENTES)EL SISTEMA RESPIRATORIO (INFORMACIÓN PARA DOCENTES)
EL SISTEMA RESPIRATORIO (INFORMACIÓN PARA DOCENTES)
 
4º tema 2- el aparato respiratorio
4º  tema 2- el aparato respiratorio4º  tema 2- el aparato respiratorio
4º tema 2- el aparato respiratorio
 
Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)Sistema Respiratorio (fundamentos)
Sistema Respiratorio (fundamentos)
 
Aparato respiratorio pamplona-6
Aparato respiratorio  pamplona-6Aparato respiratorio  pamplona-6
Aparato respiratorio pamplona-6
 

Similar a Sistema respiratorio

Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaAparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaLucía Aucapiña
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
LuzGaspar
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
LuzGaspar
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]LuzGaspar
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
LuzGaspar
 
El sistema respiratorio y la respiración
El sistema respiratorio y la respiraciónEl sistema respiratorio y la respiración
El sistema respiratorio y la respiraciónRosa94
 
Circulatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCirculatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCsAr VaK
 
sistema respiratorio
 sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorioecullancom
 
Tema 6. sistema respiratorio
Tema 6.  sistema respiratorioTema 6.  sistema respiratorio
Tema 6. sistema respiratorio
carla rocha
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
SeudysSuniaga
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Lizbeth Silva
 
PULMONAR DIOSE.docx
PULMONAR DIOSE.docxPULMONAR DIOSE.docx
PULMONAR DIOSE.docx
HernanPrez2
 
La respiracion
La respiracion La respiracion
La respiracion
andrea072
 
RespiracióN
RespiracióNRespiracióN
RespiracióN
roberto
 
Cuerpo humano y sus funciones huigado
Cuerpo humano y sus funciones huigadoCuerpo humano y sus funciones huigado
Cuerpo humano y sus funciones huigado
marco antonio mamani centeno
 
Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2
Jenny Alejandra Pérez Páez
 

Similar a Sistema respiratorio (20)

Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía AucapiñaAparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
Aparato Respiratorio por Lucía Aucapiña
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
 
Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]Sistema respiratorio.luz[1]
Sistema respiratorio.luz[1]
 
El sistema respiratorio y la respiración
El sistema respiratorio y la respiraciónEl sistema respiratorio y la respiración
El sistema respiratorio y la respiración
 
Circulatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCirculatorio y Respiratorio
Circulatorio y Respiratorio
 
sistema respiratorio
 sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Tema 6. sistema respiratorio
Tema 6.  sistema respiratorioTema 6.  sistema respiratorio
Tema 6. sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
PULMONAR DIOSE.docx
PULMONAR DIOSE.docxPULMONAR DIOSE.docx
PULMONAR DIOSE.docx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
La respiracion
La respiracion La respiracion
La respiracion
 
RespiracióN
RespiracióNRespiracióN
RespiracióN
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Cuerpo humano y sus funciones huigado
Cuerpo humano y sus funciones huigadoCuerpo humano y sus funciones huigado
Cuerpo humano y sus funciones huigado
 
Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Presentacion sist resp
Presentacion sist respPresentacion sist resp
Presentacion sist resp
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Sistema respiratorio

  • 2. FUNCION  El aparato respiratorio es el encargado de que el aire penetre desde el exterior y de realizar el intercambio de gases con la sangre. Luego, el sistema circulatorio llevará el oxígeno a todo el organismo.  Por lo tanto, la función principal del aparato respiratorio, es obtener el oxígeno del aire para llevarlo a los diferentes tejidos y expulsar al exterior el dióxido de carbono procedente del metabolismo celular. El oxígeno inspirado con el aire es el combustible que las células del cuerpo precisan para convertir las materias nutrientes de los alimentos en la energía necesaria para que realicen correctamente sus funciones.
  • 3. ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO Nuestro cuerpo asegura la entrada de oxígeno en los pulmones a través de unos conductos, llamados vías respiratorias. Estas son: la nariz, boca, faringe, laringe, tráquea y se dirige a cada pulmón a través de los bronquios y de los bronquíolos, hasta los alvéolos pulmonares. El aire espirado recorrerá el mismo camino para salir al exterior.
  • 4. NARIZ El interior de la NARIZ está recubierto de mucosa, pelillos y una rica red de vénulas que calientan el aire a su paso (debido a la localización superficial de estos vasos sanguíneos, las hemorragias nasales son comunes y a menudo muy abundantes.) La nariz:  Filtra y humedece el aire (por medio del moco segregado por las mucosas).  Atrapa y elimina bacterias y otras partículas externas. Las células ciliadas de la mucosa nasal crean una corriente que mueve la capa de moco contaminado hacia el estómago para ser digerida por los jugos gástricos. Cuando la temperatura externa es fría, la acción de los cilios se ralentiza, haciendo que el moco se acumule en la cavidad nasal y escape a través de los orificios nasales.  Aclimata el aire. Cuando el aire que se inspira no llega o sobrepasa los aproximadamente 37º, lo calienta o enfría según el caso.
  • 5. Realizar una correcta respiración nasal es una auténtica defensa de las vías respiratorias. Por ello no sólo debemos inspirar por la nariz, sino también espirar. ¿Por qué? Al espirar por la nariz se posibilita una parcial recuperación de la humedad y del calor.
  • 6. FARINGE  Las fosas nasales desembocan en la parte superior de la FARINGE (garganta), que desciende y pasa por la parte posterior de la boca y desemboca en la laringe y esófago. Forma parte del aparato respiratorio y digestivo. Por la faringe pasa el aire en su camino a los pulmones y el alimento en su camino hacia el estómago. Es por lo tanto un “cruce” muy importante.
  • 7. LARINGE  Es una especie de caja situada entre la faringe y la tráquea, y formada por varios cartílagos.  Dirige el aire y el alimento hacia sus conductos correspondientes gracias a la epiglotis que se cierra cuando pasan alimentos evitando que vayan a la tráquea. Cuando algunas partículas de alimento consiguen penetrar en la laringe, las vías respiratorias reaccionan con el reflejo de la tos para expulsar ese alimento hacia el esófago (que está en posición posterior)evitando una posible asfixia.  La laringe participa en el habla, ya que en ella se encuentran unos músculos pequeños y elásticos: las cuerdas vocales(órganos que al vibrar con el paso del aire son responsables de la voz).
  • 8. TRAQUEA  Es un tubo de unos 12 cm. de longitud. Sus paredes presentan una serie de anillos cartilaginosos en forma de U que le dan rigidez (abierto hacia la parte posterior para ceder cuando entra el alimento en el esófago) recubiertos en su parte interna por mucosa como la de las fosas nasales, que segrega un líquido (moco) que arrastra el polvo y microorganismos que entran con el aire inspirado. También hay pelillos o cilios que tienen la función de, al moverse, expulsar hacia la garganta partículas extrañas con el moco segregado para que no vaya a los pulmones (luego en la garganta se traga o expectora)  Fumar inhibe la movilidad de los pelillos y finalmente los destruye. Sin cilios la tos es el único mecanismo que impide la acumulación de moco. Debido a que la tráquea es la única vía por la que puede entrar aire a los pulmones, la obstrucción traqueal es una amenaza para la vida.
  • 9.  La parte inferior se divide en dos ramas, los bronquios que se dirigen cada uno de ellos a cada pulmón, ramificándose a continuación en conductos de pequeño diámetro (lo que dificulta que lleguen hasta los pulmones el polvo y otras partículas): los bronquiolos. Estos distribuyen el oxígeno en los alveolos pulmonares, una especie de pequeñas bolsas, con una pared muy fina y recubierta de capilares, donde se produce el intercambio de gases. Podemos encontrar en su pared interior, células llamadas macrófagos, que ingieren y destruyen sustancias irritantes contenidas en el aire.
  • 10. PULMONES  Son los órganos básicos del aparato respiratorio. Pesan aproximadamente 1.5kg.  Están situados en el interior de la caja torácica separados entre sí por un espacio llamado mediastino (donde están el corazón, grandes vasos sanguíneos, bronquios, esófago..). Tienen forma de cono cuya base está apoyada sobre el diafragma y su vértice llega a la clavícula. Son elásticos, se contraen y expanden siguiendo los movimientos de la cavidad torácica.  El tejido interior de los pulmones es esponjoso, formado por el árbol bronquial: bronquios principales que se van ramificando hasta llegar a los bronquíolos terminales y los alvéolos, los cuales representan el 90% del volumen total del pulmón. Hay millones de alveolos agrupados, que simulan racimos de uvas y componen la masa pulmonar. De esta forma, los pulmones son espacios aéreos principalmente.
  • 11.  La superficie de cada pulmón está recubierta por una capa membranosa, la pleura pulmonar y la pared torácica está tapizada por la pleura parietal. Están separadas por un fluido lubricante que permite a los pulmones deslizarse durante la respiración pero ofrecen gran resistencia a ser separadas. Evitan también que los pulmones se dañen rozándose con las costillas.