SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENERGÍA 
OBJETIVOS 
­ Conocer qué es la energía 
­ Distinguir las distintas formas de energía. 
­ Comprender las transformaciones de la energía. 
­ Distinguir entre conservación y degradación de la energía. 
­ Clasificar las fuentes de energía. 
­ Conocer las fuentes de energía no renovables. 
­ Conocer las fuentes de energía renovables. 
­ Conocer las ventajas e inconvenientes del empleo de distintas fuentes de 
energía. 
1.1 LA ENERGÍA 
Al mirar a nuestro alrededor se observa que 
las plantas crecen, los animales se trasladan 
y que las máquinas y herramientas realizan 
las más variadas tareas. Todas estas 
actividades tienen en común que precisan 
del concurso de la energía. 
La energía es una propiedad asociada a los 
objetos y sustancias y se manifiesta en las 
transformaciones que ocurren en la 
naturaleza. 
La energía se manifiesta en los cambios 
físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, 
transportarlo, deformarlo o calentarlo. 
La energía está presente también en los
cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición 
de agua mediante la corriente eléctrica. 
La energía es una magnitud cuya unidad de medida en el S.I. es el julio (J). 
1.2 EL TRABAJO 
El Trabajo es una de las formas de transmisión de energía entre los cuerpos. 
Para realizar un trabajo es preciso ejercer una fuerza sobre un cuerpo y que 
éste se desplace. 
El trabajo, W, de una fuerza aplicada a un cuerpo es igual al producto de la 
componente de la fuerza en la dirección del movimiento, Fx, por el 
desplazamiento, s, del cuerpo. 
W = Fx∙s 
El trabajo, W, se mide en julios (J). La fuerza se mide en newtons (N) y el 
desplazamiento en metros (m). 
Ayuda: En esta escena puedes usar distintos valores de fuerza, ángulo y 
desplazamiento. 
En el control F, introduce el valor de la fuerza en N. 
En el control d, introduce el desplazamiento en m.
En el control ang, introduce el valor del ángulo en grados. 
En el control superior puedes elegir si quieres ver el arco del ángulo o no. 
Pulsa el botón inicio para ver la animación del movimiento. 
A1: Calcula el trabajo realizado por una fuerza de 2 N inclinada 30º sobre la dirección 
horizontal y que produce un desplazamiento en el cuerpo de 3 m. Si dejamos todos lo 
valores iguales y cambiamos el ángulo a ­30º ¿Cambia el valor del trabajo? 
A2: Calcula el trabajo realizado por una fuerza de 1 N que produce un desplazamiento 
en el cuerpo de 3 m. Debes variar el ángulo de la fuerza para que tome todos los 
valores posibles. Indica para qué valor del ángulo el trabajo es máximo y para cuál el 
trabajo es mínimo. 
A3: Para una distancia de 4 m y un ángulo de 70º, ¿Qué valor debe tener la fuerza 
aplicada para que el trabajo valga más de 2 J? 
1.3 LA POTENCIA 
La Potencia es la relación entre el trabajo realizado y el tiempo empleado. Se 
mide en vatios, W, en el Sistema Internacional. 
La potencia mide la rapidez con que se efectúa un trabajo, es 
decir, la rapidez con que tiene lugar la transferencia de 
energía desde un cuerpo a otro.
Ayuda: En esta escena puedes usar distintos valores de masa, altura y tiempo. 
También puedes seleccionar si quieres calcular el trabajo y la potencia en la 
Tierra o en la Luna. Además puedes elegir que se vea o que no se vea el peso. 
En el control m, introduce el valor de la masa en kg. 
En el control h, introduce la altura en m. 
En el control t, introduce el tiempo en s. Pulsa el botón inicio para ver la animación del 
movimiento. 
A1: Nuestro elevador tiene una potencia teórica de 1500 W. ¿Podrá subir a 2.5 m de 
altura un coche de 700 kg de masa en un tiempo de 9 s? 
A2: ¿Qué elevador será más efectivo, el A o el B?: El elevador A es capaz de subir 
500 kg a una altura de 1 m en 4 s y el B es capaz de subir un cuerpo de 100 kg a 3 m 
en 2 s. 
A3: Fíjate que, para un mismo trabajo, la potencia de la máquina es mayor conforme 
disminuye el tiempo. Comprueba esto, tomando como masa 500 kg y como altura 2 m 
y observa cómo varía la potencia al modificar el tiempo que tarda en subir. 
1.4 LA ENERGÍA MECÁNICA 
La Energía mecánica es la producida por fuerzas de tipo mecánico, como la 
elasticidad, la gravitación, etc., y la poseen los cuerpos por el hecho de 
moverse o de encontrarse desplazados de su posición de equilibrio. Puede ser 
de dos tipos: Energía cinética y energía potencial (gravitatoria y elástica): 
Energía cinética                            Energía potencial gravitatoria                      Energía potencial elástica
1.4.1 LA ENERGÍA CINÉTICA 
La Energía cinética es la energía asociada a los cuerpos que se encuentran 
en movimiento, depende de la masa y de la velocidad del cuerpo. Ej.: El viento 
al mover las aspas de un molino. 
La energía cinética, Ec, se mide en julios (J), la masa, m se mide en kilogramos 
(kg) y la velocidad, v, en metros/segundo (m/s). 
Ayuda: En esta escena puedes usar distintos valores de masas y velocidades. 
En el control m.am, introduce el valor de la masa del coche amarillo en kg. 
En el control v.am, introduce la velocidad del coche amarillo en m/s. 
En el control m.ve, introduce el valor de la masa del coche verde en kg. 
En el control v.ve, introduce la velocidad del coche verde en m/s. 
Pulsa el botón inicio para ver la animación del movimiento. 
A1: Elige una misma masa para los 2 coches y, para el coche verde una velocidad el 
doble que la del amarillo. En estas circunstancias (elige la respuesta correcta): 
a) La energía cinética del coche verde es el doble que la del coche amarillo.
b) La energía cinética del coche verde es 4 veces mayor que la del amarillo. 
c) La energía cinética del coche verde es igual a la del amarillo. 
A2: Elige una misma velocidad para los 2 coches y, para el coche verde una masa el 
doble que la del amarillo. En estas circunstancias (elige la respuesta correcta): 
a) La energía cinética del coche verde es el doble que la del coche amarillo. 
b) La energía cinética del coche verde es 4 veces mayor que la del amarillo. 
c) La energía cinética del coche verde es igual a la del amarillo. 
1.4.2 LA ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA 
La Energía potencial es la energía que tiene un cuerpo situado a una 
determinada altura sobre el suelo. Ej.: El agua embalsada, que se manifiesta al 
caer y mover la hélice de una turbina. 
La energía potencial, Ep, se mide en julios (J), la masa, m se mide en 
kilogramos (kg), la aceleración de la gravedad, g, en metros/segundo­cuadrado 
(m/s 2 
) y la altura, h, en metros (m). 
Ayuda: En esta escena puedes usar distintos valores de masa y altura y velocidad 
inicial. También puedes estudiar la caída en la Tierra o en la Luna y comparar la caída 
de una bola y un trozo de papel tanto en la Tierra como en la Luna.
En el control m, introduce el valor de la masa en kg. 
En el control h, introduce la altura en m. 
En el control v0, introduce la velocidad inicial en m/s. 
En los controles tipo menú, elige si quieres ver la caída en la Tierra o en la Luna y si 
quieres comparar la caída de dos cuerpos en la Tierra o en la Luna. 
Pulsa el botón inicio para ver la animación del movimiento. 
A1: Calcula la energía potencial de un cuerpo de 3 kg de masa que está situado a una 
altura de 3 m. Observa el efecto que produce en el muelle cuando llega a contactar 
con él. 
A2: Como puedes observar en la escena, la energía potencial se transforma 
íntegramente en energía potencial elástica que comprime al muelle. Para una altura de 
4 m, prueba qué le ocurre al muelle si la masa es 1 kg y si es 2 kg. ¿Cuándo se 
comprime más? 
2  FORMAS DE ENERGÍA 
La Energía puede manifestarse de diferentes maneras: en forma de 
movimiento (cinética), de posición (potencial), de calor, de electricidad, de 
radiaciones electromagnéticas, etc. Según sea el proceso, la energía se 
denomina:
• Energía térmica
• Energía eléctrica
• Energía radiante
• Energía química
• Energía nuclear

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La energia
La energiaLa energia
La energia
natalia silva
 
La energia 5
La energia 5La energia 5
La energia 5
natalia silva
 
Dia nacional del Ahorro de energia
Dia nacional del Ahorro de energiaDia nacional del Ahorro de energia
Dia nacional del Ahorro de energia
Miriam Santisteban Cuellar
 
ENERGÍA 6TO BASICO 2015
ENERGÍA 6TO BASICO 2015ENERGÍA 6TO BASICO 2015
ENERGÍA 6TO BASICO 2015
Nazarete Barria
 
Energía en el ecosistema
Energía en el ecosistemaEnergía en el ecosistema
Energía en el ecosistemaJosé Hidalgo
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
Maria Garcia
 
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)ivan_antrax
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
nayeliymoroni
 
Fundamentalmente fotosíntesis
Fundamentalmente fotosíntesisFundamentalmente fotosíntesis
Fundamentalmente fotosíntesisNacho Torres
 
1.2 factores ambientales
1.2 factores ambientales1.2 factores ambientales
1.2 factores ambientalesinsucoppt
 
cadena trófica
cadena trófica cadena trófica
cadena trófica
brayanmama
 
Materia, energía y vida
Materia, energía y vidaMateria, energía y vida
Materia, energía y vidaThais Cruz
 
Presentacion 1 Biol Ogia
Presentacion 1 Biol OgiaPresentacion 1 Biol Ogia
Presentacion 1 Biol OgiaJuan Vértiz
 
Energía en los organismos
Energía en los organismosEnergía en los organismos
Energía en los organismos
Nicolas Bravo
 
Energía en los organismos
Energía en los organismosEnergía en los organismos
Energía en los organismosJosé Hidalgo
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
Juan Lopez
 

La actualidad más candente (19)

La energia
La energiaLa energia
La energia
 
La energia 5
La energia 5La energia 5
La energia 5
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Dia nacional del Ahorro de energia
Dia nacional del Ahorro de energiaDia nacional del Ahorro de energia
Dia nacional del Ahorro de energia
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
 
ENERGÍA 6TO BASICO 2015
ENERGÍA 6TO BASICO 2015ENERGÍA 6TO BASICO 2015
ENERGÍA 6TO BASICO 2015
 
La energía y los ecosistemas
La energía y los ecosistemasLa energía y los ecosistemas
La energía y los ecosistemas
 
Energía en el ecosistema
Energía en el ecosistemaEnergía en el ecosistema
Energía en el ecosistema
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Fundamentalmente fotosíntesis
Fundamentalmente fotosíntesisFundamentalmente fotosíntesis
Fundamentalmente fotosíntesis
 
1.2 factores ambientales
1.2 factores ambientales1.2 factores ambientales
1.2 factores ambientales
 
cadena trófica
cadena trófica cadena trófica
cadena trófica
 
Materia, energía y vida
Materia, energía y vidaMateria, energía y vida
Materia, energía y vida
 
Presentacion 1 Biol Ogia
Presentacion 1 Biol OgiaPresentacion 1 Biol Ogia
Presentacion 1 Biol Ogia
 
Energía en los organismos
Energía en los organismosEnergía en los organismos
Energía en los organismos
 
Energía en los organismos
Energía en los organismosEnergía en los organismos
Energía en los organismos
 
Escenario natural
Escenario naturalEscenario natural
Escenario natural
 

Similar a ¿Qué es la energía?

Energía
EnergíaEnergía
Energía
VictorTisoc
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
VictorTisoc
 
Sirley manuela giraldo cuervo 11.docx la energìa
Sirley manuela giraldo cuervo   11.docx la energìaSirley manuela giraldo cuervo   11.docx la energìa
Sirley manuela giraldo cuervo 11.docx la energìaoncedos2013
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
Gustavo Montenegro
 
Energia y salud ambiental
Energia y salud ambientalEnergia y salud ambiental
Energia y salud ambientalAndrea Vargas
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
Andrea Buitrago
 
Presentación energia electrica
Presentación energia electricaPresentación energia electrica
Presentación energia electrica
creaticsnetwork
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
nazarethlm
 
Tipos de energía sus desechos y solucion
Tipos de energía sus desechos y solucionTipos de energía sus desechos y solucion
Tipos de energía sus desechos y solucionSergio Martinez
 
Energía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesEnergía y sus transformaciones
Energía y sus transformaciones
Claudia Evelyn Dueñas de Merlos
 
Trabajo sobre la energía en el ecosistema
Trabajo sobre la energía en el ecosistemaTrabajo sobre la energía en el ecosistema
Trabajo sobre la energía en el ecosistemaMatias Aedo Huerta
 
Energia! diapositivas!
Energia! diapositivas!Energia! diapositivas!
Energia! diapositivas!Laura Caicedo
 

Similar a ¿Qué es la energía? (20)

Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Qué es la energía2
Qué es la energía2Qué es la energía2
Qué es la energía2
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Sirley manuela giraldo cuervo 11.docx la energìa
Sirley manuela giraldo cuervo   11.docx la energìaSirley manuela giraldo cuervo   11.docx la energìa
Sirley manuela giraldo cuervo 11.docx la energìa
 
La Energía
La EnergíaLa Energía
La Energía
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Energia y salud ambiental
Energia y salud ambientalEnergia y salud ambiental
Energia y salud ambiental
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Denx
DenxDenx
Denx
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Presentación energia electrica
Presentación energia electricaPresentación energia electrica
Presentación energia electrica
 
Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
Tipos de energía sus desechos y solucion
Tipos de energía sus desechos y solucionTipos de energía sus desechos y solucion
Tipos de energía sus desechos y solucion
 
Energía y sus transformaciones
Energía y sus transformacionesEnergía y sus transformaciones
Energía y sus transformaciones
 
Trabajo sobre la energía en el ecosistema
Trabajo sobre la energía en el ecosistemaTrabajo sobre la energía en el ecosistema
Trabajo sobre la energía en el ecosistema
 
Energia! diapositivas!
Energia! diapositivas!Energia! diapositivas!
Energia! diapositivas!
 

Más de Rubén Berrocal

Diseño del proyecto Rubén
Diseño del proyecto RubénDiseño del proyecto Rubén
Diseño del proyecto Rubén
Rubén Berrocal
 
Mecanismos ruben
Mecanismos rubenMecanismos ruben
Mecanismos ruben
Rubén Berrocal
 
Análisis Propuesta General - Rubén Berrocal
Análisis Propuesta General - Rubén BerrocalAnálisis Propuesta General - Rubén Berrocal
Análisis Propuesta General - Rubén Berrocal
Rubén Berrocal
 
Plan Feria de Ciencia y Tecnología 2015
Plan Feria de Ciencia y Tecnología 2015Plan Feria de Ciencia y Tecnología 2015
Plan Feria de Ciencia y Tecnología 2015
Rubén Berrocal
 
Resolución de casos Ferias de Ciencia y Tecnología
Resolución de casos Ferias de Ciencia y TecnologíaResolución de casos Ferias de Ciencia y Tecnología
Resolución de casos Ferias de Ciencia y Tecnología
Rubén Berrocal
 
Historia de las ferias de ciencia y tecnologia
Historia de las ferias de ciencia y tecnologiaHistoria de las ferias de ciencia y tecnologia
Historia de las ferias de ciencia y tecnologia
Rubén Berrocal
 
Propuesta de trabajo en clase
Propuesta de trabajo en clasePropuesta de trabajo en clase
Propuesta de trabajo en clase
Rubén Berrocal
 
Propuesta de investigación en el contexto de aula
Propuesta de investigación en el contexto de aulaPropuesta de investigación en el contexto de aula
Propuesta de investigación en el contexto de aula
Rubén Berrocal
 
Ruben moderador 02_octubre
Ruben moderador 02_octubreRuben moderador 02_octubre
Ruben moderador 02_octubreRubén Berrocal
 
Patronato Escolar Rubén Berrocal
Patronato Escolar Rubén BerrocalPatronato Escolar Rubén Berrocal
Patronato Escolar Rubén BerrocalRubén Berrocal
 

Más de Rubén Berrocal (13)

Diseño del proyecto Rubén
Diseño del proyecto RubénDiseño del proyecto Rubén
Diseño del proyecto Rubén
 
Mecanismos ruben
Mecanismos rubenMecanismos ruben
Mecanismos ruben
 
Análisis Propuesta General - Rubén Berrocal
Análisis Propuesta General - Rubén BerrocalAnálisis Propuesta General - Rubén Berrocal
Análisis Propuesta General - Rubén Berrocal
 
Plan Feria de Ciencia y Tecnología 2015
Plan Feria de Ciencia y Tecnología 2015Plan Feria de Ciencia y Tecnología 2015
Plan Feria de Ciencia y Tecnología 2015
 
Resolución de casos Ferias de Ciencia y Tecnología
Resolución de casos Ferias de Ciencia y TecnologíaResolución de casos Ferias de Ciencia y Tecnología
Resolución de casos Ferias de Ciencia y Tecnología
 
Historia de las ferias de ciencia y tecnologia
Historia de las ferias de ciencia y tecnologiaHistoria de las ferias de ciencia y tecnologia
Historia de las ferias de ciencia y tecnologia
 
Propuesta de trabajo en clase
Propuesta de trabajo en clasePropuesta de trabajo en clase
Propuesta de trabajo en clase
 
Propuesta de investigación en el contexto de aula
Propuesta de investigación en el contexto de aulaPropuesta de investigación en el contexto de aula
Propuesta de investigación en el contexto de aula
 
Drupaleada marzo
Drupaleada marzoDrupaleada marzo
Drupaleada marzo
 
Ruben moderador 02_octubre
Ruben moderador 02_octubreRuben moderador 02_octubre
Ruben moderador 02_octubre
 
Q12 Gallup
Q12 GallupQ12 Gallup
Q12 Gallup
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Patronato Escolar Rubén Berrocal
Patronato Escolar Rubén BerrocalPatronato Escolar Rubén Berrocal
Patronato Escolar Rubén Berrocal
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

¿Qué es la energía?