SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la neumonía?
www.pediatraldia.cl
La neumonía (antes llamada pulmonía) es una infección del pulmón. Se trata
de una enfermedad seria, con síntomas claros: Fiebre (repentina, alta y
duradera), dolor en algún punto del pecho, tos constante y esputo oscuro y
purulento. El estado general de salud del niño esta muy afectado, tiene,
nauseas, vómitos y dolor de cabeza.
La neumonía no sobreviene por pasar frío, por una corriente de aire, ni por
mojarse los pies. Tampoco suele transmitiese por visitar a alguien que la
padezca o por convivir con un afectado. Esta enfermedad se contrae por las
siguientes vías:
* El niño aspira un elemento extraño (objeto, líquido o una partícula de
alimento) que llega el pulmón. Este tipo de neumonías (conocidas como
"neumonías por aspiración') es más común en los pequeños que regurgitan
con extrema facilidad o tienen reflujo gastroesofágico.
* El niño atraviesa una enfermedad (varicela u otra exantemática, gripe,
anginas, resfrío ... ) y sus defensas descienden. El debilitado sistema
inmunológico es incapaz de controlar determinados virus o bacterias que
habitualmente viven en minoría en la faringe (haemophylus, estafilococo,
neumococo ... ) y estos gérmenes consiguen descender hasta el pulmón. Esta
es la causa más frecuente.
Las neumonías son típicas de los meses de invierno y primavera cuando los
niños se resfrían muy seguido. Por eso, a veces decimos eso de que se deben a
"un resfrío mal curado"
Tratamiento
Dado que la gran mayoría de las neumonías son provocadas por bacterias, el
tratamiento está basado en antibióticos y puede aplicarse en casa. Los menores
de un año y quienes padecen alguna enfermedad crónica deben ser internados
en el hospital.
Se puede prevenir
Para evitarlas, conviene tratar muy bien los resfrios, por banales que parezcan.
Si procuramos que el paciente beba mucha agua, retiramos las mucosidades de
la nariz con suero fisiológico, ventilamos bien su dormitorio y mantenemos
cierto grado de humedad en casa, probablemente contribuiremos a restablecer
bien el sistema inmunológico del pequeño.
Los mayores de un año
que no padezca ninguna enfermedad crónica
puede curarse en casa.
Señales de alarma
* Si tienen los labios morados.
* Si la fiebre es muy alta y no baja con nada.
* Si se queja de dolor en una parte determinada del pecho (el área donde se
localiza la infección).
* Si parece muy débil o decaído.
Esto quiere decir que el tratamiento no hace el efecto deseado y puede ser
necesaria la atención en un hospital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico enfermedades
Triptico enfermedadesTriptico enfermedades
Triptico enfermedades
Jesus Castillo Tarrillo
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
parranatalia
 
Micro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrsMicro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrs
Marcela Noble Gonzales
 
Triptico influenza
Triptico influenzaTriptico influenza
Triptico influenza
Rinko Zárate
 
Tp6 Darcy Panigazzi Florencia
Tp6 Darcy Panigazzi FlorenciaTp6 Darcy Panigazzi Florencia
Tp6 Darcy Panigazzi Florencia
Florencia Darcy Panigazzi
 
Emergencias salud
Emergencias saludEmergencias salud
Emergencias salud
lozanoy
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Luis Salazar
 
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 añosEnfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
JhudithJahuira
 
Enfermedades comunes en los niños de 0 a 5 años
Enfermedades comunes en los niños de 0 a 5 añosEnfermedades comunes en los niños de 0 a 5 años
Enfermedades comunes en los niños de 0 a 5 años
TaniaKheyssiRamos
 
Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222
Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222
Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222
María Pogo
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis35mht
 
IRAS
IRASIRAS
Iras
IrasIras
infeccion
infeccioninfeccion
infeccionsimanca
 
2º tolerancia anderson quiroz angeles influenza
2º tolerancia anderson quiroz angeles influenza2º tolerancia anderson quiroz angeles influenza
2º tolerancia anderson quiroz angeles influenzaMónica León Quepuy
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
Uri Cla
 

La actualidad más candente (20)

Triptico enfermedades
Triptico enfermedadesTriptico enfermedades
Triptico enfermedades
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Enfermedades de los niños
Enfermedades de los niñosEnfermedades de los niños
Enfermedades de los niños
 
Micro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrsMicro bronquiolitis y vrs
Micro bronquiolitis y vrs
 
Triptico influenza
Triptico influenzaTriptico influenza
Triptico influenza
 
Tp6 Darcy Panigazzi Florencia
Tp6 Darcy Panigazzi FlorenciaTp6 Darcy Panigazzi Florencia
Tp6 Darcy Panigazzi Florencia
 
Emergencias salud
Emergencias saludEmergencias salud
Emergencias salud
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 añosEnfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
Enfermedades infantiles más frecuentes en niños de 0 a 5 años
 
Enfermedades comunes en los niños de 0 a 5 años
Enfermedades comunes en los niños de 0 a 5 añosEnfermedades comunes en los niños de 0 a 5 años
Enfermedades comunes en los niños de 0 a 5 años
 
Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222
Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222
Infecciones respiratorias 22222222222222222222222222
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Iras
IrasIras
Iras
 
respiracion aguda
respiracion agudarespiracion aguda
respiracion aguda
 
Iras
IrasIras
Iras
 
infeccion
infeccioninfeccion
infeccion
 
2º tolerancia anderson quiroz angeles influenza
2º tolerancia anderson quiroz angeles influenza2º tolerancia anderson quiroz angeles influenza
2º tolerancia anderson quiroz angeles influenza
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias AgudasInfecciones Respiratorias Agudas
Infecciones Respiratorias Agudas
 

Similar a Qué es la neumonía

Cuidados de enfermería en las fecciones respiratorias en niños y adolescentes...
Cuidados de enfermería en las fecciones respiratorias en niños y adolescentes...Cuidados de enfermería en las fecciones respiratorias en niños y adolescentes...
Cuidados de enfermería en las fecciones respiratorias en niños y adolescentes...
RodrigoHermidaVias
 
Enfermedades invernales
Enfermedades invernalesEnfermedades invernales
Enfermedades invernales
Dario Hernandez
 
Ira.pptx
Ira.pptxIra.pptx
Ira.pptx
carlos altair
 
Exposicion cultura-chipana-hecho
Exposicion cultura-chipana-hechoExposicion cultura-chipana-hecho
Exposicion cultura-chipana-hecho
CINTHYA SOLIS
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
maria del rosario martin
 
Paperas e los niños
Paperas e los niñosPaperas e los niños
Paperas e los niñosjohisrojas
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Anahí Lárraga Félix
 
IRAS padres.pptx
IRAS padres.pptxIRAS padres.pptx
IRAS padres.pptx
Paty763533
 
Rinofaringitis y Adenoiditis en Pediatria
Rinofaringitis y Adenoiditis en PediatriaRinofaringitis y Adenoiditis en Pediatria
Rinofaringitis y Adenoiditis en Pediatria
Universidad de Guayaquil
 
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTOSESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
ProfesorCiencias2
 
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdfinsuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
MirianGutierrez15
 
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
DavidLuis53
 
Enfermedades repiratorias
Enfermedades repiratoriasEnfermedades repiratorias
Enfermedades repiratorias
EstfaniPradaSantiago
 
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
Paperas (parotiditis) (1) por Karol EspinozaPaperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinozakarolkaterin
 
Crup.pptx
Crup.pptxCrup.pptx
Crup.pptx
CritianVega
 
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptxEnfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
GustavoHernndez85
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
alexissantana10
 
Patologias de sistema respiratorio
Patologias de sistema respiratorioPatologias de sistema respiratorio
Patologias de sistema respiratorio
Erika Garcia
 
BQ_2009.ppt
BQ_2009.pptBQ_2009.ppt
BQ_2009.ppt
MelizaAyllon
 

Similar a Qué es la neumonía (20)

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Cuidados de enfermería en las fecciones respiratorias en niños y adolescentes...
Cuidados de enfermería en las fecciones respiratorias en niños y adolescentes...Cuidados de enfermería en las fecciones respiratorias en niños y adolescentes...
Cuidados de enfermería en las fecciones respiratorias en niños y adolescentes...
 
Enfermedades invernales
Enfermedades invernalesEnfermedades invernales
Enfermedades invernales
 
Ira.pptx
Ira.pptxIra.pptx
Ira.pptx
 
Exposicion cultura-chipana-hecho
Exposicion cultura-chipana-hechoExposicion cultura-chipana-hecho
Exposicion cultura-chipana-hecho
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Paperas e los niños
Paperas e los niñosPaperas e los niños
Paperas e los niños
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
IRAS padres.pptx
IRAS padres.pptxIRAS padres.pptx
IRAS padres.pptx
 
Rinofaringitis y Adenoiditis en Pediatria
Rinofaringitis y Adenoiditis en PediatriaRinofaringitis y Adenoiditis en Pediatria
Rinofaringitis y Adenoiditis en Pediatria
 
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTOSESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
SESION 6.pdf DEL CURSO DE ANATOMIA 2 AGOSTO
 
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdfinsuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
 
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
7 Infecciones respiratorias superiores (1).pptx
 
Enfermedades repiratorias
Enfermedades repiratoriasEnfermedades repiratorias
Enfermedades repiratorias
 
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
Paperas (parotiditis) (1) por Karol EspinozaPaperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
 
Crup.pptx
Crup.pptxCrup.pptx
Crup.pptx
 
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptxEnfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
 
Patologias de sistema respiratorio
Patologias de sistema respiratorioPatologias de sistema respiratorio
Patologias de sistema respiratorio
 
BQ_2009.ppt
BQ_2009.pptBQ_2009.ppt
BQ_2009.ppt
 

Qué es la neumonía

  • 1. ¿Qué es la neumonía? www.pediatraldia.cl La neumonía (antes llamada pulmonía) es una infección del pulmón. Se trata de una enfermedad seria, con síntomas claros: Fiebre (repentina, alta y duradera), dolor en algún punto del pecho, tos constante y esputo oscuro y purulento. El estado general de salud del niño esta muy afectado, tiene, nauseas, vómitos y dolor de cabeza. La neumonía no sobreviene por pasar frío, por una corriente de aire, ni por mojarse los pies. Tampoco suele transmitiese por visitar a alguien que la padezca o por convivir con un afectado. Esta enfermedad se contrae por las siguientes vías: * El niño aspira un elemento extraño (objeto, líquido o una partícula de alimento) que llega el pulmón. Este tipo de neumonías (conocidas como "neumonías por aspiración') es más común en los pequeños que regurgitan con extrema facilidad o tienen reflujo gastroesofágico. * El niño atraviesa una enfermedad (varicela u otra exantemática, gripe, anginas, resfrío ... ) y sus defensas descienden. El debilitado sistema inmunológico es incapaz de controlar determinados virus o bacterias que habitualmente viven en minoría en la faringe (haemophylus, estafilococo, neumococo ... ) y estos gérmenes consiguen descender hasta el pulmón. Esta es la causa más frecuente. Las neumonías son típicas de los meses de invierno y primavera cuando los niños se resfrían muy seguido. Por eso, a veces decimos eso de que se deben a "un resfrío mal curado" Tratamiento Dado que la gran mayoría de las neumonías son provocadas por bacterias, el tratamiento está basado en antibióticos y puede aplicarse en casa. Los menores de un año y quienes padecen alguna enfermedad crónica deben ser internados en el hospital. Se puede prevenir Para evitarlas, conviene tratar muy bien los resfrios, por banales que parezcan. Si procuramos que el paciente beba mucha agua, retiramos las mucosidades de la nariz con suero fisiológico, ventilamos bien su dormitorio y mantenemos cierto grado de humedad en casa, probablemente contribuiremos a restablecer bien el sistema inmunológico del pequeño. Los mayores de un año que no padezca ninguna enfermedad crónica
  • 2. puede curarse en casa. Señales de alarma * Si tienen los labios morados. * Si la fiebre es muy alta y no baja con nada. * Si se queja de dolor en una parte determinada del pecho (el área donde se localiza la infección). * Si parece muy débil o decaído. Esto quiere decir que el tratamiento no hace el efecto deseado y puede ser necesaria la atención en un hospital.