SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MINERALES Y LA
 VIDA COTIDIANA
Un mineral es una sustancia sólida, natural y no
producida por los seres vivos. Analicemos esta
definición:
• Sustancia sólida: Descarta a todos los líquidos y
  gases.
• Natural: Queda excluido cualquier producto
  fabricado por las personas.
• No producida por los seres vivos: Se descartan
  esqueletos fabricados por los organismos.
• Originada según una receta química
  determinada: Cada mineral tiene una
  composición química determinada.
Algunas propiedades características de los minerales
son:
 Forma: Si partimos una muestra de un mineral, su
  forma y su tamaño habrán cambiado, pero cada
  fragmento continuará siendo del mismo mineral.
 Color: Es una propiedad útil para reconocer aquellos
  minerales que tienen un color característico.
 Brillo: Es el aspecto que ofrece la superficie de un
  mineral al reflejar la luz. Puede ser:
  Metálico, vítreo, sedoso y mate.

           YESO               PIRITA           AMATISTA
DUREZA
Llamamos dureza de un mineral a la resistencia
que ofrece a ser rayado por otro mineral o por otro
objeto.
Son: Muy blando, blandos, duros o muy duros.
TENACIDAD, FRACTURA & EXFOLIACIÓN
La tenacidad es la resistencia que ofrece un
mineral; Y puede ser frágil o tenaz.
Si al golpear un mineral se fragmenta de manera
irregular se llama fractura pero si se fragmenta de
forma regular se llama exfoliación.
Se diferencian tres grupos de minerales:
 Piedras preciosas: Son minerales que se utilizan en
  joyerías.
 Minerales metálicos o menas metálicas: De ellos se
  extraen metales que usamos a diario. En ocasiones, se
  producen concentraciones de estos minerales, son los
  yacimientos. Los demás minerales del yacimiento
  forman gangas.
 Minerales industriales: Son los más abundantes en la
  corteza terrestre.
   Los minerales más utilizados y de los minerales que se extraen son:
   HIERRO
El hierro de los clavos, los tornillos, las máquinas o las estructuras de los
edificios se obtienen de minerales como hematites, magnetita, siderita o
pirita.
   COBRE
El cobre con el que se hacen los cables eléctricos… se obtienen de minerales
como la calcopirita, la malaquita o la azurita.
   ALUMINIO
El aluminio con el que se hace buena parte de los frigoríficos, coches… se
obtienen de la bauxita.
   PLOMO
Se obtiene a partir de la galena.
   MERCURIO
Se obtiene del cinabrio.
   CINC
Se obtiene de la blenda.
Minerales industriales
  SILICATOS
Constituyen más del 75% de la corteza terrestre.
Todo los minerales de este grupo están compuestos de
silicio y oxígeno.
Estos elementos pueden estar acompañados de otros
como aluminio, hierro, magnesio o calcio.
 NO SILICATOS
Entre los minerales más frecuentes y más utilizados hay
algunos, como la calcita, el yeso, la halita o la fluorita.
 TIPOS DE MINAS
Minas a cielo abierto: Se excavan si el yacimiento
se encuentra en la superficie o a poca
profundidad. Las más importantes son:
-Canteras. Se encuentran en la superficie.
-Cortas: Son minas de profundidad pequeña.
Minas subterráneas: Se excavan si el yacimiento se
encuentra a gran profundidad.
FIN
 Hecho por: Alba Soto, María
Machío, Rocío Romero y Layla
Beurno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
isajifi77
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Crhistian Macias
 
Materiales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestreMateriales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestre
Santys Jiménez
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
martabiogeo
 
Minerales
MineralesMinerales
MineralesV.G.Z
 
Propiedades especificas
Propiedades especificasPropiedades especificas
Propiedades especificas
Adolff Vand Diaz
 
Minerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESOMinerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESO
antoniorodas
 
Power Point Minerales[1]
Power Point Minerales[1]Power Point Minerales[1]
Power Point Minerales[1]nailad
 
LAS ROCAS
LAS ROCASLAS ROCAS
LAS ROCAS
miguelandreu1
 
Ciclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocasCiclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocas
Maiye Lopez
 
3. Los minerales
3. Los minerales3. Los minerales
3. Los minerales
geologia
 
Minerales y Rocas - 1 ESO
Minerales y Rocas - 1 ESOMinerales y Rocas - 1 ESO
Minerales y Rocas - 1 ESO
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
benedetti6
 
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocasEl ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
Mihaela-Elena
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocaspuuppii
 
Trabajo de los minerales y las rocas
Trabajo de los minerales y las rocasTrabajo de los minerales y las rocas
Trabajo de los minerales y las rocasElisaCanoLopez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocasTema 4 minerales y rocas
Tema 4 minerales y rocas
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
Materiales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestreMateriales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestre
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Propiedades especificas
Propiedades especificasPropiedades especificas
Propiedades especificas
 
Minerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESOMinerales Apoyo 1 ESO
Minerales Apoyo 1 ESO
 
Power Point Minerales[1]
Power Point Minerales[1]Power Point Minerales[1]
Power Point Minerales[1]
 
LAS ROCAS
LAS ROCASLAS ROCAS
LAS ROCAS
 
Ciclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocasCiclo de formación de las rocas
Ciclo de formación de las rocas
 
3. Los minerales
3. Los minerales3. Los minerales
3. Los minerales
 
Minerales y Rocas - 1 ESO
Minerales y Rocas - 1 ESOMinerales y Rocas - 1 ESO
Minerales y Rocas - 1 ESO
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocasEl ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Mineralogia presentasion
Mineralogia presentasionMineralogia presentasion
Mineralogia presentasion
 
Trabajo de los minerales y las rocas
Trabajo de los minerales y las rocasTrabajo de los minerales y las rocas
Trabajo de los minerales y las rocas
 

Similar a Qué es un mineral

Qué es un mineral
Qué es un mineralQué es un mineral
Qué es un mineral
AlbaSoto99
 
CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9
Educaclip
 
Minerales y rocas
Minerales y rocas Minerales y rocas
Minerales y rocas
Shirley AV
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
danielacuesta01
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
EsaulDazdiaz
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los mineralesLucia FC
 
Clasificación minerales
Clasificación mineralesClasificación minerales
Clasificación minerales
Juan Diego Ludeña García
 
la geosfera. En este tema trabajaremos las capas sólidas de la tierra
la geosfera. En este tema trabajaremos las capas sólidas de la tierrala geosfera. En este tema trabajaremos las capas sólidas de la tierra
la geosfera. En este tema trabajaremos las capas sólidas de la tierra
florentinaandconesa
 
Documento power point [modo de compatibilidad]
Documento power point [modo de compatibilidad]Documento power point [modo de compatibilidad]
Documento power point [modo de compatibilidad]
Juanmendozag
 
Metales
MetalesMetales
Metales
belenramiz
 
Metales
MetalesMetales
Metales
belenramiz
 
Estaño
EstañoEstaño
Análisis de problemas en manejo de materiales unidad 4 conclu
Análisis de problemas en manejo de materiales unidad 4 concluAnálisis de problemas en manejo de materiales unidad 4 conclu
Análisis de problemas en manejo de materiales unidad 4 concluangel9119
 
Minerales en atacama2
Minerales en atacama2Minerales en atacama2
Minerales en atacama2Beatriz Ramos
 
Presentation of metals
Presentation of metalsPresentation of metals
Presentation of metalsdukydeky
 
Los metales 3º eso
Los metales 3º esoLos metales 3º eso
Los metales 3º eso
Koldo Parra
 
IMPORTANCIA DE LOS MINERALES Y METALES
IMPORTANCIA DE LOS MINERALES Y METALESIMPORTANCIA DE LOS MINERALES Y METALES
IMPORTANCIA DE LOS MINERALES Y METALES
Raúl Rojas Vera
 
Materiales metálicos
Materiales metálicosMateriales metálicos
Materiales metálicos
José González
 

Similar a Qué es un mineral (20)

Qué es un mineral
Qué es un mineralQué es un mineral
Qué es un mineral
 
CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9CN (1º ESO)-Tema 9
CN (1º ESO)-Tema 9
 
Minerales y rocas
Minerales y rocas Minerales y rocas
Minerales y rocas
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
MINERALOGÍA
MINERALOGÍAMINERALOGÍA
MINERALOGÍA
 
Clasificación minerales
Clasificación mineralesClasificación minerales
Clasificación minerales
 
la geosfera. En este tema trabajaremos las capas sólidas de la tierra
la geosfera. En este tema trabajaremos las capas sólidas de la tierrala geosfera. En este tema trabajaremos las capas sólidas de la tierra
la geosfera. En este tema trabajaremos las capas sólidas de la tierra
 
Documento power point [modo de compatibilidad]
Documento power point [modo de compatibilidad]Documento power point [modo de compatibilidad]
Documento power point [modo de compatibilidad]
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Análisis de problemas en manejo de materiales unidad 4 conclu
Análisis de problemas en manejo de materiales unidad 4 concluAnálisis de problemas en manejo de materiales unidad 4 conclu
Análisis de problemas en manejo de materiales unidad 4 conclu
 
Minerales en atacama2
Minerales en atacama2Minerales en atacama2
Minerales en atacama2
 
Presentation of metals
Presentation of metalsPresentation of metals
Presentation of metals
 
Los metales 3º eso
Los metales 3º esoLos metales 3º eso
Los metales 3º eso
 
IMPORTANCIA DE LOS MINERALES Y METALES
IMPORTANCIA DE LOS MINERALES Y METALESIMPORTANCIA DE LOS MINERALES Y METALES
IMPORTANCIA DE LOS MINERALES Y METALES
 
Materiales metálicos
Materiales metálicosMateriales metálicos
Materiales metálicos
 

Qué es un mineral

  • 1. LOS MINERALES Y LA VIDA COTIDIANA
  • 2. Un mineral es una sustancia sólida, natural y no producida por los seres vivos. Analicemos esta definición: • Sustancia sólida: Descarta a todos los líquidos y gases. • Natural: Queda excluido cualquier producto fabricado por las personas. • No producida por los seres vivos: Se descartan esqueletos fabricados por los organismos. • Originada según una receta química determinada: Cada mineral tiene una composición química determinada.
  • 3. Algunas propiedades características de los minerales son:  Forma: Si partimos una muestra de un mineral, su forma y su tamaño habrán cambiado, pero cada fragmento continuará siendo del mismo mineral.  Color: Es una propiedad útil para reconocer aquellos minerales que tienen un color característico.  Brillo: Es el aspecto que ofrece la superficie de un mineral al reflejar la luz. Puede ser: Metálico, vítreo, sedoso y mate. YESO PIRITA AMATISTA
  • 4. DUREZA Llamamos dureza de un mineral a la resistencia que ofrece a ser rayado por otro mineral o por otro objeto. Son: Muy blando, blandos, duros o muy duros. TENACIDAD, FRACTURA & EXFOLIACIÓN La tenacidad es la resistencia que ofrece un mineral; Y puede ser frágil o tenaz. Si al golpear un mineral se fragmenta de manera irregular se llama fractura pero si se fragmenta de forma regular se llama exfoliación.
  • 5. Se diferencian tres grupos de minerales:  Piedras preciosas: Son minerales que se utilizan en joyerías.  Minerales metálicos o menas metálicas: De ellos se extraen metales que usamos a diario. En ocasiones, se producen concentraciones de estos minerales, son los yacimientos. Los demás minerales del yacimiento forman gangas.  Minerales industriales: Son los más abundantes en la corteza terrestre.
  • 6. Los minerales más utilizados y de los minerales que se extraen son:  HIERRO El hierro de los clavos, los tornillos, las máquinas o las estructuras de los edificios se obtienen de minerales como hematites, magnetita, siderita o pirita.  COBRE El cobre con el que se hacen los cables eléctricos… se obtienen de minerales como la calcopirita, la malaquita o la azurita.  ALUMINIO El aluminio con el que se hace buena parte de los frigoríficos, coches… se obtienen de la bauxita.  PLOMO Se obtiene a partir de la galena.  MERCURIO Se obtiene del cinabrio.  CINC Se obtiene de la blenda.
  • 7. Minerales industriales  SILICATOS Constituyen más del 75% de la corteza terrestre. Todo los minerales de este grupo están compuestos de silicio y oxígeno. Estos elementos pueden estar acompañados de otros como aluminio, hierro, magnesio o calcio.  NO SILICATOS Entre los minerales más frecuentes y más utilizados hay algunos, como la calcita, el yeso, la halita o la fluorita.
  • 8.  TIPOS DE MINAS Minas a cielo abierto: Se excavan si el yacimiento se encuentra en la superficie o a poca profundidad. Las más importantes son: -Canteras. Se encuentran en la superficie. -Cortas: Son minas de profundidad pequeña. Minas subterráneas: Se excavan si el yacimiento se encuentra a gran profundidad.
  • 9. FIN Hecho por: Alba Soto, María Machío, Rocío Romero y Layla Beurno.