SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptación de los libros del proyecto 2.0 de la editorial SM
Unidad 9. Los minerales y la vida cotidiana
1 Minerales, rocas y civilización
La historia de la humanidad está ligada al conocimiento de los minerales y sus características.
Su influencia ha sido tal, que los períodos históricos de la antigüedad se identifican por los nombres de los metales que
esos pueblos llegaron a dominar: Edad del Cobre, Edad del Bronce, Edad del Hierro.
Un mineral es una sustancia sólida, natural y no producida por los seres vivos, que se ha originado según una “receta
química” determinada.
Analicemos detalladamente esta definición:
Sustancia sólida. Esto descarta a todos los líquidos y gases, como el agua del mar o el aire.
Natural. Por tanto, queda excluido cualquier producto fabricado por personas: vidrio, porcelana, plásticos, etc.
No producida por los seres vivos. Se descartan, pues, conchas, caparazones o esqueletos elaborados por los organismos.
Originada según una receta química determinada. Cada mineral tiene una composición química específica. Así, el cuarzo
está compuesto por silicio y oxígeno, y se origina en unas condiciones concretas de presión y temperatura.
En la naturaleza, los minerales no suelen encontrarse aislados, sino formando unos agregados a los que llamamos rocas.
2 Una gran diversidad de minerales
Existen unos cuatro mil minerales diferentes; identificarlos requiere estudiar su forma, color, brillo, dureza, etc. A veces,
es necesario un análisis para determinar su composición química.
Algunas propiedades características de los minerales son:
Forma. La forma y el tamaño de un animal suelen bastar para identificarlo. Con los minerales, rara vez ocurre eso; si
partimos una muestra, su forma y su tamaño habrán cambiado, pero cada fragmento continuará siendo del mismo mineral.
Sin embargo, a veces, los minerales presentan formas poliédricas con caras planas, aristas y vértices. Son lo que
denominamos cristales. La forma del cristal ayuda a identificar el mineral. Por ejemplo, la pirita a veces se presenta en
cristales cúbicos.
Color. Es una propiedad útil para reconocer aquellos minerales que tienen un color característico. Así, el azufre es
amarillo, la malaquita es verde y la galena es gris plomo.
No obstante, la mayoría de los minerales puede presentar diversos colores. Por ejemplo, el cuarzo puede ser blanco
(cuarzo lechoso), gris (cuarzo ahumado), violeta (amatista) o transparente e incoloro (cristal de roca).
Brillo. Es el aspecto que ofrece la superficie de un mineral al reflejar la luz. Para calificar el tipo de brillo, se utili-zan
nombres de objetos conocidos que muestran un brillo similar.
Así, se dice que es metálico si brilla como los metales; vítreo, si lo hace como el vidrio; sedoso, si recuerda a la seda,
como el yeso, y mate, si no tiene brillo.
1
Adaptación de los libros del proyecto 2.0 de la editorial SM
3 Otras propiedades características de los minerales
Además de la forma, el color y el brillo, los minerales poseen otras propiedades que facilitan su identificación:
La dureza de un mineral es la resistencia que ofrece a ser rayado por otro mineral o por otro objeto. Con una navaja
podemos rayar la calcita, pero no el cuarzo.
Para medir la dureza de los minerales se utiliza la escala de Mohs. Está graduada de 1 a 10 según la dureza de minerales
de referencia, desde el talco hasta el diamante.
ESCALA DE MOHS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Talco Yeso Calcita Fluorita Apatito Ortosa Cuarzo Topacio Corindón Diamante
Para conocer la dureza de un mineral se comprueba qué ejemplar de la escala lo raya y cuál es rayado por él. Así, un
mineral que es rayado por el cuarzo y raya al apatito tendrá dureza 6.
Son muy blandos los minerales entre 1 y 2; blandos, entre 3 y 5; duros, entre 6 y 7, y muy duros, entre 8 y 10.
La tenacidad es la resistencia que ofrece un mineral a romperse al ser golpeado o presionado.
Si se rompe con facilidad, es frágil; en caso contrario, será tenaz. Un mineral puede ser, al mismo tiempo, duro porque
se raya con dificultad y frágil porque se rompe fácilmente.
4 Piedras preciosas
Los minerales pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios. De acuerdo con su utilidad, se diferencian tres grupos:
Piedras preciosas. Son minerales que se utilizan en joyería.
Minerales metálicos o menas metálicas. De ellos se extraen metales que usamos a diario, como el hierro, el cobre, el
aluminio o el plomo.
Minerales industriales. Son los más abundantes en la corteza terrestre.
Las piedras preciosas se caracterizan por ser muy escasas, muy duras (entre 8 y 10 en la escala de Mohos), de brillo
intenso y gran belleza. En este grupo se incluyen:
– El diamante es la piedra preciosa por excelencia. Tiene dureza 10 y suele ser incoloro.
– La esmeralda es una variedad de color verde. Tiene dureza 8.
– El rubí es la variedad de color rojo sangre del corindón y la variedad azul es el zafiro. Tienen dureza 9.
– El topacio puede tener diversos colores, aunque el más apreciado es el amarillo. Su dureza es 8.
2
Adaptación de los libros del proyecto 2.0 de la editorial SM
5 Minerales metálicos
El hierro, el cobre, el aluminio, el plomo, el mercurio, el cinc y otros muchos metales que utilizamos a diario se ob-tienen
a partir de minerales denominados menas metálicas.
Generalmente, estos minerales son una combinación del propio metal y otros
elementos químicos. Así, la magnetita está formada por hierro y oxígeno; la
calcopirita, por cobre y azufre, etc. Sin embargo, a veces, el metal se en-cuentra
en estado puro, son los minerales nativos. El oro y la plata suelen encontrarse en
estado nativo.
Los metales más usados y los minerales de los que se extraen son: Plata y oro nativos El hierro de los clavos, los
tornillos, las máquinas o la estructura de los edificios se obtiene a partir de minerales como hematites, magnetita, siderita o
pirita.
El cobre con el que se hacen los cables eléctricos, los tubos de gas o los transformadores eléctricos se obtiene a partir de
minerales como la calcopirita, la malaquita o la azurita.
Magnetita Malaquita
El aluminio es un metal resistente y ligero con el que se fabrica buena parte de los frigoríficos, coches, latas de refrescos
o el papel de aluminio. Se obtiene de la bauxita, que es un agregado de varios minerales de aluminio.
El plomo con el que se hacen las soldaduras, los acumuladores o algunos pigmentos con los que se hacen pinturas se
obtienen a partir de la galena.
El mercurio usado en la fabricación de espejos, instrumentos científicos o lámparas fluorescentes se obtiene a partir del
cinabrio.
El cinc que se utiliza en las baterías y pilas o para proteger al acero de la corrosión (galvanizado) se obtiene a partir de la
blenda.
Bauxita Galena Cinabrio Blenda
3
Adaptación de los libros del proyecto 2.0 de la editorial SM
6 Minerales industriales
La mayoría de los cuatro mil minerales que existen en la naturaleza son poco frecuentes, de manera que apenas veinte
constituyen la casi totalidad de las rocas. Todosestos son minerales industriales y, de acuerdo con su com-posición, podemos
clasificarlos en:
Silicatos. Constituyen más del 75% de la corteza terrestre. Todos los minerales de este grupo están compues-tos por silicio
y oxígeno. Estos elementos pueden estar acompañados de otros, como aluminio, hierro o calcio. Los más frecuentes son
los feldespatos (como ortosa o plagioclasa), el cuarzo, las micas (como la moscovita y la biotita), el talco y la caolinita.
Ortosa Cuarzo Moscovita Talco
No silicatos. Entre los minerales más frecuentes y más utilizados, hay algunos como la calcita, el yeso, la halita o la
fluorita.
Calcita Yeso Halita Fluorita
4
Adaptación de los libros del proyecto 2.0 de la editorial SM
7 Las minas y sus productos
En ocasiones, se producen concentraciones de minerales, son los yacimientos. Siempre que la extracción de un mineral
sea rentable, se considera mena. Los demás minerales del yacimiento forman la ganga por tener poco valor.
La prospección es el proceso de búsqueda de un yacimiento mineral. La mina es la excavación realizada para ex-traer el
mineral.
El tipo de mina o excavación depende de la profundidad a la que se encuentra el yacimiento:
Minas a cielo abierto. Se excavan si el
yacimiento se encuentra en la superfi-cie
o a poca profundidad. Las más im-
portantes son:
– Canteras. Se encuentran en la su-perficie
o a muy poca profundidad. De ellas se
extraen materiales para la construcción
y rocas ornamentales.
– Cortas. Son minas de profundidad
pequeña o media y muy usuales en la
explotación de menas metálicas. Están
estructuradas en terrazas de
profundidad creciente.
Minas subterráneas. Se excavan si el
yacimiento se encuentra a gran profun-
didad. Constan de una red de túneles. Los
conductos horizontales se llaman galerías
y los verticales, pozos.
Los metales se encuentran pocas veces en
estado nativo o puro; habitualmente,
aparecen combinados con otros elemen-tos.
Para obtener el metal que nos inte-resa, se
pone en marcha el siguiente proceso
representado a la derecha.
PROCESO DE OBTENCIÓN DE UN METAL
1. El mineral se extrae
2. Se envía a la 3. Se mezcla condel yacimiento. Mena
y ganga van juntas. trituradora. agua. La mena
se va al fondo y
la ganga se
queda encima.
4. Se obtiene el
concen-
trado de
mineral.
6. Lingote s
de metal.
5. La fusión del concentrado de mineral a altas tem-
peraturas separa el metal de los otros compo-nentes.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Investigación "LOS MINERALES"
Proyecto de Investigación "LOS MINERALES"Proyecto de Investigación "LOS MINERALES"
Proyecto de Investigación "LOS MINERALES"jmanuelcl7
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
isamaza
 
La parte solida_de_la_tierra
La parte solida_de_la_tierraLa parte solida_de_la_tierra
La parte solida_de_la_tierra
apegon1
 
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza TerrestreLos Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
María José Morales
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los mineralesbardasco
 
Los Minerales
Los MineralesLos Minerales
Los Minerales
areaciencias
 
La parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocas
La parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocasLa parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocas
La parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Unidad 5.la corteza terrestre y sus materiales
Unidad 5.la corteza terrestre y sus materialesUnidad 5.la corteza terrestre y sus materiales
Unidad 5.la corteza terrestre y sus materialesfasoler
 
Ivan minerales
Ivan mineralesIvan minerales
Ivan mineralesjuanjofuro
 
Las rocas y minerales
Las rocas y mineralesLas rocas y minerales
Las rocas y minerales
Sergio Galan
 
minerales y objetos cotidianos Nerea 1ºESO
minerales y objetos cotidianos  Nerea 1ºESOminerales y objetos cotidianos  Nerea 1ºESO
minerales y objetos cotidianos Nerea 1ºESOPegu ranciu
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
CP Baudilio Arce
 
La parte sólida de la Tierra 1 - Introducción
La parte sólida de la Tierra 1 - IntroducciónLa parte sólida de la Tierra 1 - Introducción
La parte sólida de la Tierra 1 - Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Trabajo de los minerales y las rocas
Trabajo de los minerales y las rocasTrabajo de los minerales y las rocas
Trabajo de los minerales y las rocasElisaCanoLopez
 
Fósiles y minerales
Fósiles y minerales Fósiles y minerales
Fósiles y minerales juanjofuro
 
El cuarzo
El cuarzoEl cuarzo

La actualidad más candente (20)

Mineralex
MineralexMineralex
Mineralex
 
Proyecto de Investigación "LOS MINERALES"
Proyecto de Investigación "LOS MINERALES"Proyecto de Investigación "LOS MINERALES"
Proyecto de Investigación "LOS MINERALES"
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
La parte solida_de_la_tierra
La parte solida_de_la_tierraLa parte solida_de_la_tierra
La parte solida_de_la_tierra
 
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza TerrestreLos Constituyentes De La Corteza Terrestre
Los Constituyentes De La Corteza Terrestre
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales
 
Tema 5 y 6 minerales y rocas
Tema 5 y 6 minerales y rocasTema 5 y 6 minerales y rocas
Tema 5 y 6 minerales y rocas
 
Los Minerales
Los MineralesLos Minerales
Los Minerales
 
La parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocas
La parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocasLa parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocas
La parte sólida de La Tierra 2 - Minerales y rocas
 
Unidad 5.la corteza terrestre y sus materiales
Unidad 5.la corteza terrestre y sus materialesUnidad 5.la corteza terrestre y sus materiales
Unidad 5.la corteza terrestre y sus materiales
 
Ivan minerales
Ivan mineralesIvan minerales
Ivan minerales
 
Las rocas y minerales
Las rocas y mineralesLas rocas y minerales
Las rocas y minerales
 
minerales y objetos cotidianos Nerea 1ºESO
minerales y objetos cotidianos  Nerea 1ºESOminerales y objetos cotidianos  Nerea 1ºESO
minerales y objetos cotidianos Nerea 1ºESO
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
La parte sólida de la Tierra 1 - Introducción
La parte sólida de la Tierra 1 - IntroducciónLa parte sólida de la Tierra 1 - Introducción
La parte sólida de la Tierra 1 - Introducción
 
Trabajo de los minerales y las rocas
Trabajo de los minerales y las rocasTrabajo de los minerales y las rocas
Trabajo de los minerales y las rocas
 
Fósiles y minerales
Fósiles y minerales Fósiles y minerales
Fósiles y minerales
 
El cuarzo
El cuarzoEl cuarzo
El cuarzo
 

Destacado

Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidadclaudio seg
 
Presentación Mochila Ecológica
Presentación Mochila EcológicaPresentación Mochila Ecológica
Presentación Mochila Ecológicaiactinspain
 
Matemáticas 1º eso ejercicios de divisibilidad con soluciones
Matemáticas 1º eso   ejercicios de divisibilidad con solucionesMatemáticas 1º eso   ejercicios de divisibilidad con soluciones
Matemáticas 1º eso ejercicios de divisibilidad con soluciones
Mariana Perisse
 
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-190502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1Mocha Danny
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Fichas natu1eso
Fichas natu1esoFichas natu1eso
Fichas natu1eso
inesorero
 
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
juliog21
 
Proporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
Proporcionesy porcentajes Ejercios + SolucionarioProporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
Proporcionesy porcentajes Ejercios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Destacado (14)

Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Esta es-mi-vida
Esta es-mi-vidaEsta es-mi-vida
Esta es-mi-vida
 
Pagina 178
Pagina 178Pagina 178
Pagina 178
 
Pagina 167
Pagina 167Pagina 167
Pagina 167
 
Proporcionalidad 1 eso
Proporcionalidad 1 esoProporcionalidad 1 eso
Proporcionalidad 1 eso
 
Presentación Mochila Ecológica
Presentación Mochila EcológicaPresentación Mochila Ecológica
Presentación Mochila Ecológica
 
Examen tema 7 y 8.
Examen tema 7 y 8.Examen tema 7 y 8.
Examen tema 7 y 8.
 
Matemáticas 1º eso ejercicios de divisibilidad con soluciones
Matemáticas 1º eso   ejercicios de divisibilidad con solucionesMatemáticas 1º eso   ejercicios de divisibilidad con soluciones
Matemáticas 1º eso ejercicios de divisibilidad con soluciones
 
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-190502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
90502353 1º-eso-matematicas-ejercicios-resueltos-completo-1
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Fichas natu1eso
Fichas natu1esoFichas natu1eso
Fichas natu1eso
 
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple2. problemas resueltos de descuento a interes simple
2. problemas resueltos de descuento a interes simple
 
Proporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
Proporcionesy porcentajes Ejercios + SolucionarioProporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
Proporcionesy porcentajes Ejercios + Solucionario
 
Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)Tectonica De Placas (resumen)
Tectonica De Placas (resumen)
 

Similar a CN (1º ESO)-Tema 9

Minerales y rocas
Minerales y rocas Minerales y rocas
Minerales y rocas
Shirley AV
 
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
MateoMorales40
 
Rocas y minerales
Rocas y minerales Rocas y minerales
Rocas y minerales laurajj
 
Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)CCH508
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
aimorales
 
Lapartesolidadelatierra
LapartesolidadelatierraLapartesolidadelatierra
Lapartesolidadelatierra
Eva Fresco
 
MINERALES GENERAL GE001 2022 -II.pdf
MINERALES GENERAL  GE001  2022 -II.pdfMINERALES GENERAL  GE001  2022 -II.pdf
MINERALES GENERAL GE001 2022 -II.pdf
JosAntonioFloresQuis
 
Reporte quimica
Reporte  quimicaReporte  quimica
Reporte quimicaquimicamil
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
oscar26914916
 
Qué es un mineral
Qué es un mineralQué es un mineral
Qué es un mineral
AlbaSoto99
 
Clasificación minerales
Clasificación mineralesClasificación minerales
Clasificación minerales
Juan Diego Ludeña García
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los mineralesLucia FC
 
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
VidalBanez
 
Guía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdfGuía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdf
ricardoquispepalomin
 
Mineral
MineralMineral
Mineral
kthandre
 

Similar a CN (1º ESO)-Tema 9 (20)

Mineralogia presentasion
Mineralogia presentasionMineralogia presentasion
Mineralogia presentasion
 
Minerales y rocas
Minerales y rocas Minerales y rocas
Minerales y rocas
 
minerales
mineralesminerales
minerales
 
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
 
Rocas y minerales
Rocas y minerales Rocas y minerales
Rocas y minerales
 
Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)
 
La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Lapartesolidadelatierra
LapartesolidadelatierraLapartesolidadelatierra
Lapartesolidadelatierra
 
MINERALES GENERAL GE001 2022 -II.pdf
MINERALES GENERAL  GE001  2022 -II.pdfMINERALES GENERAL  GE001  2022 -II.pdf
MINERALES GENERAL GE001 2022 -II.pdf
 
MINERALOGÍA
MINERALOGÍAMINERALOGÍA
MINERALOGÍA
 
Reporte quimica
Reporte  quimicaReporte  quimica
Reporte quimica
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Qué es un mineral
Qué es un mineralQué es un mineral
Qué es un mineral
 
Natu tema 9 y 10
Natu tema 9 y 10Natu tema 9 y 10
Natu tema 9 y 10
 
Clasificación minerales
Clasificación mineralesClasificación minerales
Clasificación minerales
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
 
Guía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdfGuía_ mineralogía. (1).pdf
Guía_ mineralogía. (1).pdf
 
Mineral
MineralMineral
Mineral
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 

Más de Educaclip

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Educaclip
 
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica  2º de ESO- OrientArteOrientación Académica  2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
Educaclip
 
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdfOrientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Educaclip
 
Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11
Educaclip
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6
Educaclip
 
CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13
Educaclip
 
CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12
Educaclip
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
Educaclip
 

Más de Educaclip (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica  2º de ESO- OrientArteOrientación Académica  2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
 
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdfOrientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
 
Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
 
CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10
 
CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9
 
CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8
 
CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7
 
CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5
 
CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4
 
CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
 
CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1
 
CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6
 
CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13
 
CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

CN (1º ESO)-Tema 9

  • 1. Adaptación de los libros del proyecto 2.0 de la editorial SM Unidad 9. Los minerales y la vida cotidiana 1 Minerales, rocas y civilización La historia de la humanidad está ligada al conocimiento de los minerales y sus características. Su influencia ha sido tal, que los períodos históricos de la antigüedad se identifican por los nombres de los metales que esos pueblos llegaron a dominar: Edad del Cobre, Edad del Bronce, Edad del Hierro. Un mineral es una sustancia sólida, natural y no producida por los seres vivos, que se ha originado según una “receta química” determinada. Analicemos detalladamente esta definición: Sustancia sólida. Esto descarta a todos los líquidos y gases, como el agua del mar o el aire. Natural. Por tanto, queda excluido cualquier producto fabricado por personas: vidrio, porcelana, plásticos, etc. No producida por los seres vivos. Se descartan, pues, conchas, caparazones o esqueletos elaborados por los organismos. Originada según una receta química determinada. Cada mineral tiene una composición química específica. Así, el cuarzo está compuesto por silicio y oxígeno, y se origina en unas condiciones concretas de presión y temperatura. En la naturaleza, los minerales no suelen encontrarse aislados, sino formando unos agregados a los que llamamos rocas. 2 Una gran diversidad de minerales Existen unos cuatro mil minerales diferentes; identificarlos requiere estudiar su forma, color, brillo, dureza, etc. A veces, es necesario un análisis para determinar su composición química. Algunas propiedades características de los minerales son: Forma. La forma y el tamaño de un animal suelen bastar para identificarlo. Con los minerales, rara vez ocurre eso; si partimos una muestra, su forma y su tamaño habrán cambiado, pero cada fragmento continuará siendo del mismo mineral. Sin embargo, a veces, los minerales presentan formas poliédricas con caras planas, aristas y vértices. Son lo que denominamos cristales. La forma del cristal ayuda a identificar el mineral. Por ejemplo, la pirita a veces se presenta en cristales cúbicos. Color. Es una propiedad útil para reconocer aquellos minerales que tienen un color característico. Así, el azufre es amarillo, la malaquita es verde y la galena es gris plomo. No obstante, la mayoría de los minerales puede presentar diversos colores. Por ejemplo, el cuarzo puede ser blanco (cuarzo lechoso), gris (cuarzo ahumado), violeta (amatista) o transparente e incoloro (cristal de roca). Brillo. Es el aspecto que ofrece la superficie de un mineral al reflejar la luz. Para calificar el tipo de brillo, se utili-zan nombres de objetos conocidos que muestran un brillo similar. Así, se dice que es metálico si brilla como los metales; vítreo, si lo hace como el vidrio; sedoso, si recuerda a la seda, como el yeso, y mate, si no tiene brillo. 1
  • 2. Adaptación de los libros del proyecto 2.0 de la editorial SM 3 Otras propiedades características de los minerales Además de la forma, el color y el brillo, los minerales poseen otras propiedades que facilitan su identificación: La dureza de un mineral es la resistencia que ofrece a ser rayado por otro mineral o por otro objeto. Con una navaja podemos rayar la calcita, pero no el cuarzo. Para medir la dureza de los minerales se utiliza la escala de Mohs. Está graduada de 1 a 10 según la dureza de minerales de referencia, desde el talco hasta el diamante. ESCALA DE MOHS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Talco Yeso Calcita Fluorita Apatito Ortosa Cuarzo Topacio Corindón Diamante Para conocer la dureza de un mineral se comprueba qué ejemplar de la escala lo raya y cuál es rayado por él. Así, un mineral que es rayado por el cuarzo y raya al apatito tendrá dureza 6. Son muy blandos los minerales entre 1 y 2; blandos, entre 3 y 5; duros, entre 6 y 7, y muy duros, entre 8 y 10. La tenacidad es la resistencia que ofrece un mineral a romperse al ser golpeado o presionado. Si se rompe con facilidad, es frágil; en caso contrario, será tenaz. Un mineral puede ser, al mismo tiempo, duro porque se raya con dificultad y frágil porque se rompe fácilmente. 4 Piedras preciosas Los minerales pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios. De acuerdo con su utilidad, se diferencian tres grupos: Piedras preciosas. Son minerales que se utilizan en joyería. Minerales metálicos o menas metálicas. De ellos se extraen metales que usamos a diario, como el hierro, el cobre, el aluminio o el plomo. Minerales industriales. Son los más abundantes en la corteza terrestre. Las piedras preciosas se caracterizan por ser muy escasas, muy duras (entre 8 y 10 en la escala de Mohos), de brillo intenso y gran belleza. En este grupo se incluyen: – El diamante es la piedra preciosa por excelencia. Tiene dureza 10 y suele ser incoloro. – La esmeralda es una variedad de color verde. Tiene dureza 8. – El rubí es la variedad de color rojo sangre del corindón y la variedad azul es el zafiro. Tienen dureza 9. – El topacio puede tener diversos colores, aunque el más apreciado es el amarillo. Su dureza es 8. 2
  • 3. Adaptación de los libros del proyecto 2.0 de la editorial SM 5 Minerales metálicos El hierro, el cobre, el aluminio, el plomo, el mercurio, el cinc y otros muchos metales que utilizamos a diario se ob-tienen a partir de minerales denominados menas metálicas. Generalmente, estos minerales son una combinación del propio metal y otros elementos químicos. Así, la magnetita está formada por hierro y oxígeno; la calcopirita, por cobre y azufre, etc. Sin embargo, a veces, el metal se en-cuentra en estado puro, son los minerales nativos. El oro y la plata suelen encontrarse en estado nativo. Los metales más usados y los minerales de los que se extraen son: Plata y oro nativos El hierro de los clavos, los tornillos, las máquinas o la estructura de los edificios se obtiene a partir de minerales como hematites, magnetita, siderita o pirita. El cobre con el que se hacen los cables eléctricos, los tubos de gas o los transformadores eléctricos se obtiene a partir de minerales como la calcopirita, la malaquita o la azurita. Magnetita Malaquita El aluminio es un metal resistente y ligero con el que se fabrica buena parte de los frigoríficos, coches, latas de refrescos o el papel de aluminio. Se obtiene de la bauxita, que es un agregado de varios minerales de aluminio. El plomo con el que se hacen las soldaduras, los acumuladores o algunos pigmentos con los que se hacen pinturas se obtienen a partir de la galena. El mercurio usado en la fabricación de espejos, instrumentos científicos o lámparas fluorescentes se obtiene a partir del cinabrio. El cinc que se utiliza en las baterías y pilas o para proteger al acero de la corrosión (galvanizado) se obtiene a partir de la blenda. Bauxita Galena Cinabrio Blenda 3
  • 4. Adaptación de los libros del proyecto 2.0 de la editorial SM 6 Minerales industriales La mayoría de los cuatro mil minerales que existen en la naturaleza son poco frecuentes, de manera que apenas veinte constituyen la casi totalidad de las rocas. Todosestos son minerales industriales y, de acuerdo con su com-posición, podemos clasificarlos en: Silicatos. Constituyen más del 75% de la corteza terrestre. Todos los minerales de este grupo están compues-tos por silicio y oxígeno. Estos elementos pueden estar acompañados de otros, como aluminio, hierro o calcio. Los más frecuentes son los feldespatos (como ortosa o plagioclasa), el cuarzo, las micas (como la moscovita y la biotita), el talco y la caolinita. Ortosa Cuarzo Moscovita Talco No silicatos. Entre los minerales más frecuentes y más utilizados, hay algunos como la calcita, el yeso, la halita o la fluorita. Calcita Yeso Halita Fluorita 4
  • 5. Adaptación de los libros del proyecto 2.0 de la editorial SM 7 Las minas y sus productos En ocasiones, se producen concentraciones de minerales, son los yacimientos. Siempre que la extracción de un mineral sea rentable, se considera mena. Los demás minerales del yacimiento forman la ganga por tener poco valor. La prospección es el proceso de búsqueda de un yacimiento mineral. La mina es la excavación realizada para ex-traer el mineral. El tipo de mina o excavación depende de la profundidad a la que se encuentra el yacimiento: Minas a cielo abierto. Se excavan si el yacimiento se encuentra en la superfi-cie o a poca profundidad. Las más im- portantes son: – Canteras. Se encuentran en la su-perficie o a muy poca profundidad. De ellas se extraen materiales para la construcción y rocas ornamentales. – Cortas. Son minas de profundidad pequeña o media y muy usuales en la explotación de menas metálicas. Están estructuradas en terrazas de profundidad creciente. Minas subterráneas. Se excavan si el yacimiento se encuentra a gran profun- didad. Constan de una red de túneles. Los conductos horizontales se llaman galerías y los verticales, pozos. Los metales se encuentran pocas veces en estado nativo o puro; habitualmente, aparecen combinados con otros elemen-tos. Para obtener el metal que nos inte-resa, se pone en marcha el siguiente proceso representado a la derecha. PROCESO DE OBTENCIÓN DE UN METAL 1. El mineral se extrae 2. Se envía a la 3. Se mezcla condel yacimiento. Mena y ganga van juntas. trituradora. agua. La mena se va al fondo y la ganga se queda encima. 4. Se obtiene el concen- trado de mineral. 6. Lingote s de metal. 5. La fusión del concentrado de mineral a altas tem- peraturas separa el metal de los otros compo-nentes. 5