SlideShare una empresa de Scribd logo
UD 6. METAMORFISMO Y
ROCAS METAMÓRFICAS
Geología 2º Bachillerato
Marta Gómez Vera
ÍNDICE
1. Origen de las rocas
metamórficas.
1. Metamorfismo.
2. Factores del metamorfismo.
3. Condiciones físico – químicas del
metamorfismo.
4. Procesos metamórficos.
2. Tipos de metamorfismo.
1. Dinámico o cataclástico.
2. De contacto o térmico.
3. Regional
3. Minerales índice y grado
metamórfico.
4. Facies metamórficas
5. Textura de las rocas metamórficas.
1. Texturas metamórficas foliadas.
2. Texturas metamórficas no foliadas.
6. Clasificación de las rocas
metamórficas.
7. Metamorfismo y tectónica de
placas.
1. Origen de las rocas metamórficas.
1.1. Metamorfismo.
1.2. FACTORES DEL METAMORFISMO
• TEMPERATURA
• Las altas temperaturas:
• Rompen los enlaces existentes entre los átomos de los
minerales.
• Favorecen las reacciones químicas al aumentar la
energía interna de los átomos y de las moléculas,
haciendo que se den más interacciones entre ellas.
• El metamorfismo tiene lugar a un intervalo de temperatura
comprendido entre los 150 y 800ºC.
• Las condiciones de temperatura se consiguen:
• Bajo la superficie terrestre a unos 8 o 10 Km. de
profundidad.
• En zonas próximas a dorsales por el ascenso de
magmas.
• En zonas de subducción debido a la fricción de las
litosferas en el plano de Benioff.
• En zonas donde se han producido movimientos de
origen tectónico.
• En áreas de impacto de meteoritos.
• PRESIÓN
• La presión aumenta con la profundidad de forma
paulatina y constante.
• Puede tener diferentes orígenes:
• Presión litostática: debida al peso de la columna
de rocas.
• Presión de fluidos: fluidos contenidos en las
rocas porosas
• Presión confinante: presión litostática + presión
de fluidos.
• Presión dirigida: se producen sobre una roca
sometida a esfuerzos tectónicos.
• FLUIDOS HIDROTERMALES
• Los fluidos actúan:
• Como vehículos de transporte de iones entre
los diferentes minerales.
• Como catalizadores de las reacciones
químicas entre ellos.
• Metasomatismo:
• Proceso metamórfico en el que se produce
un intercambio de iones entre una intrusión
magmática y la roca encajante, alterando la
composición química de esta última.
• Afecta a rocas solubles (calizas y mármoles)
originando un nuevo tipo de roca
denominada skarns.
1.3. CONDICIONES FÍSICO – QUÍMICAS DEL METAMORFISMO.
Diagrama de fases: Representa los diferentes
estados de estables de una sustancia según la
temperatura y la presión.
A medida que cambian las condiciones de P y T
desaparecen las formas inestables y se forman
otras fases estables
1.4. PROCESOS METAMÓRFICOS.
• Calor:
• Recristalización: Los sedimentos de grano fino se
unen formando granos de mayor tamaño.
• Cambios en las estructuras cristalinas: Los iones
de algunos minerales cambian su distribución.
• Presión:
• Cambios en las estructuras cristalinas:
• Presión de confinamiento: El peso de los
materiales origina rocas más compactas y
densas.
• La presión tangencial reorienta los minerales.
• Fluidos:
• Catalizadores: Aceleran la velocidad de las
reacciones químicas.
• Recristalización: Por migración iónica: Los iones
situados entre los cristales se disuelven y migran
hacia los espacios que hay entre cristales.
EFECTOS DEL METAMORFISMO
• Cambios en la textura: al aumentar la presión
cambia la orientación de los minerales, y los
cristales se compactan.
• Cambios en la estructura: la estructura típica de las
rocas metamórficas es la foliación (orientación en
láminas de los minerales que componen la roca).
Esta cambia al aumentar la presión.
• Cambios en la mineralogía: los minerales
sometidos a metamorfismo se vuelven inestables
de manera que se rompen los enlaces existentes
entre los átomos y se liberan iones:
• Cambios isoquímicos: originan cristales con la
misma composición química.
• Recristalización: aumenta el tamaño de los
cristales.
• Formación de nuevos minerales: los fluidos
circulantes aportan iones nuevos a la
composición.
2. Tipos de metamorfismo.
2.1. METAMORFISMO DINÁMICO O CATACLÁSTICO
• Factor principal es la presión (litostática y dirigida)
• Produce alteraciones mecánicas en las estructura de las
rocas.
• El proceso de trituración de las rocas se denomina
cataclasis o brechificación.
• En zonas de falla:
• En niveles superiores, la intensidad del procesos de
cataclasis es baja. Se origina una roca característica,
denominada brecha de falla.
• En niveles inferiores, aumenta la temperatura y la
circulación de fluidos, y con ellos la recristalización y la
intensidad del proceso. Se originan unas rocas foliadas
denominadas milonitas.
2.2. METAMORFISMO DE CONTACTO O
TÉRMICO.
• Se debe al aumento de temperatura a causa de la
intrusión de masas ígneas en las capas de la corteza.
• Depende de la temperatura inicial, del tamaño de la
intrusión y del contenido en fluidos.
• Da lugar a las llamadas aureolas metamórficas
alrededor de la intrusión magmática.
• Cerca de la intrusión aparecen minerales de alta
temperatura (sillimanita) y en zonas más externas de
la aureola metamórfica, minerales metamórficos de
baja temperatura como la clorita, el talco o la
epidota.
• Las rocas típicas de este metamorfismo se llaman
corneanas o cornubianitas.
2.3 METAMORFISMO REGIONAL
• Se debe a altas temperaturas y altas presiones.
• Aparece en zonas de subducción, zonas de convergencia
de placas y en cuencas sedimentarias intraplaca por el
soterramiento de los sedimentos.
• Afecta a grandes áreas de la corteza y es el más
importante desde el punto de vista de la producción de
rocas metamórficas.
• Las rocas de metamorfismo regional presentan diferentes
tipos de texturas laminadas (pizarrosidad, esquistosidad,
bandeado) orientadas de forma perpendicular a la
presión.
• Rocas típicas de este metamorfismo son: pizarras,
esquistos y gneis.
METAMORFISMO DE IMPACTO
• Se debe a un aumento de presión y temperatura debido al choque de meteoritos. A consecuencia
del impacto, la roca se desestructura totalmente y se transforma en una brecha.
3. Minerales índice y grado metamórfico.
• Dentro del metamorfismo existe una gradación de
intensidad metamórfica.
• En cada área, con diferentes condiciones de P y T
se forman minerales metamórficos estables para
esas condiciones, son los denominados minerales
índice. Así, podemos conocer las condiciones a las
que se ha formado una roca metamórfica en
función de estos minerales.
Clorita Distena
4. Facies metamórficas
Facies metamórfica: Grupo de
rocas metamórficas caracterizadas
por un conjunto definido de
minerales formados bajo las
mismas condiciones de presión y
temperatura. Estas asociaciones
definen la intensidad del
metamorfismo. Las facies se
nombran por el mineral o roca más
característicos
5. Textura de las rocas metamórficas.
• Textura: Tamaño, forma y distribución
de las partículas minerales que
constituyen una roca.
• En las rocas metamórficas es común que
los minerales presenten una orientación
preferente. Se denomina foliación.
5.1. TEXTURAS METAMÓRFICAS FOLIADAS
• La foliación la provocan esfuerzos compresivos, provocando la
alineación de los minerales.
• Metamorfismo regional: Rocas plegadas y deformadas.
• Texturas foliadas:
• Pizarrosidad: Superficies planas, delgadas y tabulares,
que se separan fácilmente (clivaje). Típica de las pizarras.
Metamorfismo de grado bajo.
• Esquistosidad: Textura planar o laminar, ligeramente
ondulada, por el crecimiento de minerales planares como
la mica o la clorita. Típica de esquistos. Metamorfismo
intermedio.
• Bandeado gnéisico: Típico de metamorfismo de grado
alto. Se produce la recristalización de los minerales por
migración iónica que separan los minerales en bandas
(oscuras de biotita y claras de cuarzo y feldespatos). No
se separan en láminas. Típica de gneis.
5.1. TEXTURAS METAMÓRFICAS NO FOLIADAS
• Aparecen en rocas metamórficas originadas en ambientes con
escasa deformación y a partir de rocas con cristales
equidimensionales (mismo tamaño: cuarzo y calcita).
• Textura cristaloblástica: Hace referencia a que ha habido un
crecimiento de cristales en estado sólido.
• Cuatro tipos:
• Granoblástica: Cristales de igual tamaño. En cuarcitas,
mármoles y corneanas.
• Lepidoblástica: Minerales laminares con orientación más
o menos paralela. En micacitas y algunos gneis.
• Nematoblástica: Cristales prismáticos con cierto grado de
orientación. En gneis anfibolíticos.
• Porfidoblástica: Cristales de mayor tamaño rodeados de
otros más pequeños.
Anfibolita Gneis
6. Clasificación de rocas metamórficas
ROCAS FOLIADAS
PIZARRA: Roca de grano muy fino,
constituida por cristales de mica no visibles.
Roca de metamorfismo de grado muy bajo.
Pueden ser de diferentes tonalidades.
FILITA: Roca de grano fino, constituida por
cristales de moscovita y clorita.
Roca de metamorfismo de grado bajo.
Se diferencia de la pizarra por su brillo
satinado.
ESQUISTO: Roca de grano medio a grueso, con abundantes minerales planares (micas).
Roca de metamorfismo de grado medio.
Presentan gran variedad mineralógica.
GNEIS: Roca de grano grueso, con minerales alargados (micas y anfiboles) y granulados (cuarzo y
feldespato).
Roca de metamorfismo de grado alto.
Presentan elementos de deformación debido a las grandes presiones.
ROCAS NO FOLIADAS
MÁRMOL: Roca cristalina de grano grueso formada
por calcita o dolomita.
Metamorfismo de contacto o regional de calizas o
dolomías.
CUARCITA: Formada a partir de arenisca rica en
cuarzo. Roca compacta y dura.
Metamorfismo de contacto o regional de areniscas
de grado medio/alto.
ECLOGITA: Metamorfismo alta presión de gabros y
basaltos.
Textura granoblástica. Compuesta por cristales de
granate y piroxenos.
ANFIBOLITA: Metamorfismo regional de rocas
magmáticas básicas o de sedimentos calizos.
Textura nematoblástica. Compuesta por cristales de
honrblenda y plagioclasa.
CORNEANAS: Metamorfismo de contacto.
Roca de grano fino de textura granoblástica.
7. Metamorfismo y tectónica de placas.
7.1. METAMORFISMO EN BORDES CONVERGENTES
Entre placas
continentales: Se
produce metamorfismo
regional, localizado en
las zonas donde las
placas chocan entre sí.
Entre placas
continental y
oceánica: En zonas
de subducción se
producen
metamorfismo
regional, de contacto
y dinámico.
Diversos ambientes
metamórficos
caracterizados por
una gradación en las
condiciones de P y T
que dan lugar a
metamorfismo de
diferente grado
Entre placas
oceánicas:
Metamorfis
mo regional
y de
contacto.
7.2. METAMORFISMO EN BORDES DIVERGENTES
Metamorfismo de
contacto:
Afloramiento de
magmas basálticos de
altas temperaturas a
través de la dorsal.
Metasomatismo:
Actuación de fluidos
hidrotermales, que
cambian la
composición de la
corteza basáltica y dan
lugar a rocas
metamórficas
formadas por clorita y
plagioclasas.
7.3. METAMORFISMO EN BORDES PASIVOS
Metamorfismo de
dinámico: Debido a la
intensa fricción entre
las placas y las altas
presiones dirigidas.
Se forman brechas de
falla y milonitas, por
acción de la
trituración de las
rocas y las altas
temperaturas que
favorecen la
recristalización de los
minerales.
• Fuentes:
• https://es.slideshare.net/Alberkar/tema-5-magmatismo-y-rocas-gneas
• Imágenes: Wikipedia
• Geología. 2º Bachillerato. Edelvives

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
saragalanbiogeo
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
Ignasi.Pilar
 
Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.
martabiogeo
 
4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
Olga
 
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15  dinamica litosferica y tectónica de placasTema 15  dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Eduardo Gómez
 
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasPetrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Tomás Monsalve Lemuñir
 
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordillerasTema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Alberto Hernandez
 
04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismoJulián Santos
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
tigreaxul
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
The Inka Perú
 
Textura rocas igneas
Textura rocas igneasTextura rocas igneas
Textura rocas igneas
Olga
 
Ambientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentariasAmbientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
pedrohp19
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
geologia
 
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocasEl ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
Mihaela-Elena
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Alberto Hernandez
 
Efectos del metamorfismo
Efectos del metamorfismoEfectos del metamorfismo
Efectos del metamorfismo
jmsantaeufemia
 
Ambiente metamórfico
Ambiente metamórficoAmbiente metamórfico
Ambiente metamórfico
cienciaactivazorelle
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
 
Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.Ud 3.minerales y rocas.
Ud 3.minerales y rocas.
 
4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT4. magmatismo y metamorfismo EAT
4. magmatismo y metamorfismo EAT
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
 
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15  dinamica litosferica y tectónica de placasTema 15  dinamica litosferica y tectónica de placas
Tema 15 dinamica litosferica y tectónica de placas
 
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasPetrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
 
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordillerasTema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
 
04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOSMAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
MAGMA Y PROCESOS MAGMÁTICOS
 
Textura rocas igneas
Textura rocas igneasTextura rocas igneas
Textura rocas igneas
 
Ambientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentariasAmbientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentarias
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
 
7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias7. Sedimento y rocas sedimentarias
7. Sedimento y rocas sedimentarias
 
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocasEl ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
 
Efectos del metamorfismo
Efectos del metamorfismoEfectos del metamorfismo
Efectos del metamorfismo
 
Ambiente metamórfico
Ambiente metamórficoAmbiente metamórfico
Ambiente metamórfico
 

Similar a Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas

Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
martabiogeo
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Bloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficasBloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficas
saragalanbiogeo
 
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
martabiogeo
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
mariamarquina
 
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficasTema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
Carolina Cruz Castillo
 
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdfrocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
023210196c
 
rocas metamórficas
rocas metamórficasrocas metamórficas
rocas metamórficas
RUBENMEDINA64
 
Petrología: rocas ígneas y metamórficas
Petrología: rocas ígneas y metamórficasPetrología: rocas ígneas y metamórficas
Petrología: rocas ígneas y metamórficasMax Ferrol
 
Metamorficas
MetamorficasMetamorficas
Metamorficas
Michelle Cueva
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
pepe.moranco
 
Roca metamórfica
Roca metamórficaRoca metamórfica
Roca metamórfica
Juan Soto
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2pacozamora1
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Rossina Silva
 
Práctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docxPráctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docx
MelodyAS1
 
Rocas clase 5
Rocas clase 5Rocas clase 5
Rocas clase 5
Roy Peralta Barboza
 
Metamorfismo y tectónica
Metamorfismo y tectónicaMetamorfismo y tectónica
Metamorfismo y tectónica
martabiogeo
 

Similar a Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas (20)

Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
Bloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficasBloque 3. rocas metamórficas
Bloque 3. rocas metamórficas
 
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
Tema 4 Metamorfismo y Rocas metamórficas 2024
 
UD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internosUD 4. Procesos geológicos internos
UD 4. Procesos geológicos internos
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficasTema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 5: metamorfismo y rocas metamórficas
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
 
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdfrocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
 
rocas metamórficas
rocas metamórficasrocas metamórficas
rocas metamórficas
 
Petrología: rocas ígneas y metamórficas
Petrología: rocas ígneas y metamórficasPetrología: rocas ígneas y metamórficas
Petrología: rocas ígneas y metamórficas
 
Metamorficas
MetamorficasMetamorficas
Metamorficas
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Roca metamórfica
Roca metamórficaRoca metamórfica
Roca metamórfica
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
Práctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docxPráctica 20 de Word.doc.docx
Práctica 20 de Word.doc.docx
 
Rocas clase 5
Rocas clase 5Rocas clase 5
Rocas clase 5
 
Metamorfismo y tectónica
Metamorfismo y tectónicaMetamorfismo y tectónica
Metamorfismo y tectónica
 

Más de martabiogeo

UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España
martabiogeo
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
martabiogeo
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
Ud 4. avances de medicina
Ud 4. avances de medicinaUd 4. avances de medicina
Ud 4. avances de medicina
martabiogeo
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
martabiogeo
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
martabiogeo
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
martabiogeo
 
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
martabiogeo
 
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentariasUd 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
martabiogeo
 
UD 2. Alimentación y nutrición.
UD 2. Alimentación y nutrición.UD 2. Alimentación y nutrición.
UD 2. Alimentación y nutrición.
martabiogeo
 
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorioUnidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
martabiogeo
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la TierraUd 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
martabiogeo
 
UD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animalesUD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animales
martabiogeo
 
Ud 6. Biotecnología
Ud 6. BiotecnologíaUd 6. Biotecnología
Ud 6. Biotecnología
martabiogeo
 
UD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España IIUD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España II
martabiogeo
 
UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.
martabiogeo
 
UD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España IUD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España I
martabiogeo
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
martabiogeo
 

Más de martabiogeo (20)

UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Ud 4. avances de medicina
Ud 4. avances de medicinaUd 4. avances de medicina
Ud 4. avances de medicina
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
 
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
 
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentariasUd 7. sedimentación y rocas sedimentarias
Ud 7. sedimentación y rocas sedimentarias
 
UD 2. Alimentación y nutrición.
UD 2. Alimentación y nutrición.UD 2. Alimentación y nutrición.
UD 2. Alimentación y nutrición.
 
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorioUnidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la TierraUd 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
 
UD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animalesUD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animales
 
Ud 6. Biotecnología
Ud 6. BiotecnologíaUd 6. Biotecnología
Ud 6. Biotecnología
 
UD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España IIUD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España II
 
UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.
 
UD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España IUD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España I
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
Ud 13
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas

  • 1. UD 6. METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS Geología 2º Bachillerato Marta Gómez Vera
  • 2. ÍNDICE 1. Origen de las rocas metamórficas. 1. Metamorfismo. 2. Factores del metamorfismo. 3. Condiciones físico – químicas del metamorfismo. 4. Procesos metamórficos. 2. Tipos de metamorfismo. 1. Dinámico o cataclástico. 2. De contacto o térmico. 3. Regional 3. Minerales índice y grado metamórfico. 4. Facies metamórficas 5. Textura de las rocas metamórficas. 1. Texturas metamórficas foliadas. 2. Texturas metamórficas no foliadas. 6. Clasificación de las rocas metamórficas. 7. Metamorfismo y tectónica de placas.
  • 3. 1. Origen de las rocas metamórficas.
  • 5.
  • 6. 1.2. FACTORES DEL METAMORFISMO • TEMPERATURA • Las altas temperaturas: • Rompen los enlaces existentes entre los átomos de los minerales. • Favorecen las reacciones químicas al aumentar la energía interna de los átomos y de las moléculas, haciendo que se den más interacciones entre ellas. • El metamorfismo tiene lugar a un intervalo de temperatura comprendido entre los 150 y 800ºC. • Las condiciones de temperatura se consiguen: • Bajo la superficie terrestre a unos 8 o 10 Km. de profundidad. • En zonas próximas a dorsales por el ascenso de magmas. • En zonas de subducción debido a la fricción de las litosferas en el plano de Benioff. • En zonas donde se han producido movimientos de origen tectónico. • En áreas de impacto de meteoritos.
  • 7. • PRESIÓN • La presión aumenta con la profundidad de forma paulatina y constante. • Puede tener diferentes orígenes: • Presión litostática: debida al peso de la columna de rocas. • Presión de fluidos: fluidos contenidos en las rocas porosas • Presión confinante: presión litostática + presión de fluidos. • Presión dirigida: se producen sobre una roca sometida a esfuerzos tectónicos.
  • 8. • FLUIDOS HIDROTERMALES • Los fluidos actúan: • Como vehículos de transporte de iones entre los diferentes minerales. • Como catalizadores de las reacciones químicas entre ellos. • Metasomatismo: • Proceso metamórfico en el que se produce un intercambio de iones entre una intrusión magmática y la roca encajante, alterando la composición química de esta última. • Afecta a rocas solubles (calizas y mármoles) originando un nuevo tipo de roca denominada skarns.
  • 9. 1.3. CONDICIONES FÍSICO – QUÍMICAS DEL METAMORFISMO. Diagrama de fases: Representa los diferentes estados de estables de una sustancia según la temperatura y la presión. A medida que cambian las condiciones de P y T desaparecen las formas inestables y se forman otras fases estables
  • 10.
  • 11. 1.4. PROCESOS METAMÓRFICOS. • Calor: • Recristalización: Los sedimentos de grano fino se unen formando granos de mayor tamaño. • Cambios en las estructuras cristalinas: Los iones de algunos minerales cambian su distribución. • Presión: • Cambios en las estructuras cristalinas: • Presión de confinamiento: El peso de los materiales origina rocas más compactas y densas. • La presión tangencial reorienta los minerales. • Fluidos: • Catalizadores: Aceleran la velocidad de las reacciones químicas. • Recristalización: Por migración iónica: Los iones situados entre los cristales se disuelven y migran hacia los espacios que hay entre cristales.
  • 12. EFECTOS DEL METAMORFISMO • Cambios en la textura: al aumentar la presión cambia la orientación de los minerales, y los cristales se compactan. • Cambios en la estructura: la estructura típica de las rocas metamórficas es la foliación (orientación en láminas de los minerales que componen la roca). Esta cambia al aumentar la presión. • Cambios en la mineralogía: los minerales sometidos a metamorfismo se vuelven inestables de manera que se rompen los enlaces existentes entre los átomos y se liberan iones: • Cambios isoquímicos: originan cristales con la misma composición química. • Recristalización: aumenta el tamaño de los cristales. • Formación de nuevos minerales: los fluidos circulantes aportan iones nuevos a la composición.
  • 13. 2. Tipos de metamorfismo. 2.1. METAMORFISMO DINÁMICO O CATACLÁSTICO • Factor principal es la presión (litostática y dirigida) • Produce alteraciones mecánicas en las estructura de las rocas. • El proceso de trituración de las rocas se denomina cataclasis o brechificación. • En zonas de falla: • En niveles superiores, la intensidad del procesos de cataclasis es baja. Se origina una roca característica, denominada brecha de falla. • En niveles inferiores, aumenta la temperatura y la circulación de fluidos, y con ellos la recristalización y la intensidad del proceso. Se originan unas rocas foliadas denominadas milonitas.
  • 14. 2.2. METAMORFISMO DE CONTACTO O TÉRMICO. • Se debe al aumento de temperatura a causa de la intrusión de masas ígneas en las capas de la corteza. • Depende de la temperatura inicial, del tamaño de la intrusión y del contenido en fluidos. • Da lugar a las llamadas aureolas metamórficas alrededor de la intrusión magmática. • Cerca de la intrusión aparecen minerales de alta temperatura (sillimanita) y en zonas más externas de la aureola metamórfica, minerales metamórficos de baja temperatura como la clorita, el talco o la epidota. • Las rocas típicas de este metamorfismo se llaman corneanas o cornubianitas.
  • 15. 2.3 METAMORFISMO REGIONAL • Se debe a altas temperaturas y altas presiones. • Aparece en zonas de subducción, zonas de convergencia de placas y en cuencas sedimentarias intraplaca por el soterramiento de los sedimentos. • Afecta a grandes áreas de la corteza y es el más importante desde el punto de vista de la producción de rocas metamórficas. • Las rocas de metamorfismo regional presentan diferentes tipos de texturas laminadas (pizarrosidad, esquistosidad, bandeado) orientadas de forma perpendicular a la presión. • Rocas típicas de este metamorfismo son: pizarras, esquistos y gneis.
  • 16.
  • 17. METAMORFISMO DE IMPACTO • Se debe a un aumento de presión y temperatura debido al choque de meteoritos. A consecuencia del impacto, la roca se desestructura totalmente y se transforma en una brecha.
  • 18. 3. Minerales índice y grado metamórfico. • Dentro del metamorfismo existe una gradación de intensidad metamórfica. • En cada área, con diferentes condiciones de P y T se forman minerales metamórficos estables para esas condiciones, son los denominados minerales índice. Así, podemos conocer las condiciones a las que se ha formado una roca metamórfica en función de estos minerales. Clorita Distena
  • 19.
  • 20. 4. Facies metamórficas Facies metamórfica: Grupo de rocas metamórficas caracterizadas por un conjunto definido de minerales formados bajo las mismas condiciones de presión y temperatura. Estas asociaciones definen la intensidad del metamorfismo. Las facies se nombran por el mineral o roca más característicos
  • 21.
  • 22. 5. Textura de las rocas metamórficas. • Textura: Tamaño, forma y distribución de las partículas minerales que constituyen una roca. • En las rocas metamórficas es común que los minerales presenten una orientación preferente. Se denomina foliación.
  • 23. 5.1. TEXTURAS METAMÓRFICAS FOLIADAS • La foliación la provocan esfuerzos compresivos, provocando la alineación de los minerales. • Metamorfismo regional: Rocas plegadas y deformadas. • Texturas foliadas: • Pizarrosidad: Superficies planas, delgadas y tabulares, que se separan fácilmente (clivaje). Típica de las pizarras. Metamorfismo de grado bajo. • Esquistosidad: Textura planar o laminar, ligeramente ondulada, por el crecimiento de minerales planares como la mica o la clorita. Típica de esquistos. Metamorfismo intermedio. • Bandeado gnéisico: Típico de metamorfismo de grado alto. Se produce la recristalización de los minerales por migración iónica que separan los minerales en bandas (oscuras de biotita y claras de cuarzo y feldespatos). No se separan en láminas. Típica de gneis.
  • 24. 5.1. TEXTURAS METAMÓRFICAS NO FOLIADAS • Aparecen en rocas metamórficas originadas en ambientes con escasa deformación y a partir de rocas con cristales equidimensionales (mismo tamaño: cuarzo y calcita). • Textura cristaloblástica: Hace referencia a que ha habido un crecimiento de cristales en estado sólido. • Cuatro tipos: • Granoblástica: Cristales de igual tamaño. En cuarcitas, mármoles y corneanas. • Lepidoblástica: Minerales laminares con orientación más o menos paralela. En micacitas y algunos gneis. • Nematoblástica: Cristales prismáticos con cierto grado de orientación. En gneis anfibolíticos. • Porfidoblástica: Cristales de mayor tamaño rodeados de otros más pequeños.
  • 26. 6. Clasificación de rocas metamórficas ROCAS FOLIADAS PIZARRA: Roca de grano muy fino, constituida por cristales de mica no visibles. Roca de metamorfismo de grado muy bajo. Pueden ser de diferentes tonalidades. FILITA: Roca de grano fino, constituida por cristales de moscovita y clorita. Roca de metamorfismo de grado bajo. Se diferencia de la pizarra por su brillo satinado.
  • 27. ESQUISTO: Roca de grano medio a grueso, con abundantes minerales planares (micas). Roca de metamorfismo de grado medio. Presentan gran variedad mineralógica.
  • 28. GNEIS: Roca de grano grueso, con minerales alargados (micas y anfiboles) y granulados (cuarzo y feldespato). Roca de metamorfismo de grado alto. Presentan elementos de deformación debido a las grandes presiones.
  • 29. ROCAS NO FOLIADAS MÁRMOL: Roca cristalina de grano grueso formada por calcita o dolomita. Metamorfismo de contacto o regional de calizas o dolomías. CUARCITA: Formada a partir de arenisca rica en cuarzo. Roca compacta y dura. Metamorfismo de contacto o regional de areniscas de grado medio/alto.
  • 30. ECLOGITA: Metamorfismo alta presión de gabros y basaltos. Textura granoblástica. Compuesta por cristales de granate y piroxenos. ANFIBOLITA: Metamorfismo regional de rocas magmáticas básicas o de sedimentos calizos. Textura nematoblástica. Compuesta por cristales de honrblenda y plagioclasa.
  • 31. CORNEANAS: Metamorfismo de contacto. Roca de grano fino de textura granoblástica.
  • 32.
  • 33.
  • 34. 7. Metamorfismo y tectónica de placas.
  • 35. 7.1. METAMORFISMO EN BORDES CONVERGENTES Entre placas continentales: Se produce metamorfismo regional, localizado en las zonas donde las placas chocan entre sí.
  • 36. Entre placas continental y oceánica: En zonas de subducción se producen metamorfismo regional, de contacto y dinámico. Diversos ambientes metamórficos caracterizados por una gradación en las condiciones de P y T que dan lugar a metamorfismo de diferente grado
  • 38. 7.2. METAMORFISMO EN BORDES DIVERGENTES Metamorfismo de contacto: Afloramiento de magmas basálticos de altas temperaturas a través de la dorsal. Metasomatismo: Actuación de fluidos hidrotermales, que cambian la composición de la corteza basáltica y dan lugar a rocas metamórficas formadas por clorita y plagioclasas.
  • 39. 7.3. METAMORFISMO EN BORDES PASIVOS Metamorfismo de dinámico: Debido a la intensa fricción entre las placas y las altas presiones dirigidas. Se forman brechas de falla y milonitas, por acción de la trituración de las rocas y las altas temperaturas que favorecen la recristalización de los minerales.
  • 40. • Fuentes: • https://es.slideshare.net/Alberkar/tema-5-magmatismo-y-rocas-gneas • Imágenes: Wikipedia • Geología. 2º Bachillerato. Edelvives