SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguramente no lo haz notado, pero la Luna se está alejando de nosotros. Nuestro satélite
está 18 veces más lejos que cuando se formó, hace 4.500 millones de años.
¿Pero qué pasaría si la Luna desapareciera repentinamente?
¿Cómo se vería afectada la vida en la Tierra?
Por lógica, el primer cambio notorio sería que las noches serían totalmente obscuras,
desaparecerían las fases lunares y todas las noches serían Luna Nueva, séase, sin Luna.
Otro de los efectos, sería la desaparición de las mareas debidas a la gravedad de la Luna
nuestro planeta tiene un 70% de su superficie cubierta de agua en forma de mares y
océanos que están ligadas a la rotación de la luna, sin la luna las mareas serían oleajes
suaves, y el agua oceánica se distribuiría por los polos, lo que harían que estos se
derritieran, aumentando el nivel del mar, sumergiendo islas y ciudades de costa las cuales
ya no se podrían habitar.
El movimiento de la Luna estabiliza el eje de rotación ya que esta sincronizado, con el de la
tierra dando una inclinación de 23 grados a nuestro planeta, dándonos las estaciones, un
clima agradable, y la vida como la conocemos, pero sin la luna, se podrían producir
veranos de más de 100 grados e inviernos por debajo de los -80 grados, vientos de 300km
por hora, a los cuales sería muy difícil sobrevivir.
Sin la luna se alterarían los ritmos biológicos de muchos animales y vegetales, se verían
totalmente afectadas las migraciones e hibernaciones, lo cual causaría extinciones masivas.
Y en el caso más extremo, sin la luna prácticamente la vida en la tierra sería imposible, en
cualquiera de los dos hemisferios, sólo quizá podría ser viable en el ecuador.
Es preocupante, y se dice que podrá pasar, pero no de un año a otro.
Si la Tierra dejase de girar justo ahora de repente, se podría sobrevivir ¿Pero por cuánto
tiempo?
Si se detuviera, sentirías un aumento de peso, pero eso sería el menor de tus problemas,
ya que todo lo que no perteneciese a la Tierra se desplomaría con dirección hacia el este a
1,600km por hora, y tu cuerpo sería lo más parecido a una bala de calibre 24. Los
astronautas estarían bien desde la luna o el espacio, pero de igual forma, ya no tendrían a
donde volver.
La gente que estuviera muy cerca de los polos podría sobrevivir, pero realmente no por
mucho tiempo, el aire generaría una onda expansiva como la una bomba atómica,
generando tormentas por todo el mundo, y los rayos a su vez generarían incendios
arrasando con todo lo restante de la vida humana si es que quedara algo.
Todo el proceso con certeza no se sabe cuánto duraría, dado que el proceso podría dejar
al sol de un lado por 6 meses, perdiendo total noción de los días y haciendo que un día
durara lo mismo que un año
El campo magnético que protege a la tierra dejaría de existir, haciendo que los rayos del
sol fueran terriblemente letales, a las pocas personas que siguieran con vida ya que la
radiación se presentaría directamente en su piel.
De forma que la Tierra pasaría a ser una esfera perfecta, los océanos se levantarían a
millones de kilómetros de alto ya que la gravedad seria mayor, pasando a ser literalmente
el planeta azul.
En primer lugar, el corazón se detiene y el cerebro deja de funcionar, esto hace que
músculos se relajen y la sangre deja de circular, al hacer esto se ve afectada por la fuerza
de la gravedad y cae.
En el mayor de los casos se está acostado, por lo que la sangre se acumula en la zona
posterior, a estas alturas tendríamos un frío terrible, ya que sin la circulación nuestro
cuerpo ya no tendría calor, por lo que nuestro color de piel en la zona donde la sangre en
lo que se enfría no se acumule, nos dejaría un color sin vida, pálido cenizoso y todo rastro
de vitalidad física se desvanecería.
Las membranas celulares se auto digieren, como el cerebro y el hígado, el cual es el último
miembro de nuestro cuerpo que tarda más en enfriarse, por lo que se usa en muchas
ocasiones para saber a qué hora murió una persona.
La rigidez del cuerpo se debe a que los ligamentos del cuerpo dejan de funcionar.
En ese momento nuestro cuerpo se empieza a ver afectado por los organismos con los
que habíamos convivido en paz hasta ahora, esos microorganismos como la flora
intestinal, por ejemplo, la cual se empieza a expandir en todo nuestro cuerpo, resumiendo
que nuestros antiguos vecinos comienzan a devorar nuestros tejidos alimentándose de
nuestras células dañadas y nuestra materia.
Con el tiempo las proteínas con las que están constituidos los huesos empiezan a
descomponerse, dejando la parte mineral llamada HIDROXIAPATITA, convirtiendo nuestros
restos en polvo.
Lo primero que sucedería es que quedaríamos completamente a oscuras, pero como todos
sabemos, no nos daríamos cuenta de inmediato, sino exactamente 8 minutos y 20
segundos más tarde. Hasta ese momento, no nos enteraríamos, pero cuando pase este
tiempo, la confusión, la oscuridad y el pánico se apoderarían de nuestro planeta.
Esto significa que pasados los 8 minutos y 20 segundos desde que el Sol repentinamente
desaparece, quedamos a oscuras y nos salimos de órbita, disparados tras perder su
influencia gravitacional y la Tierra saldría disparada en una órbita recta hacia cualquier
dirección del espacio exterior a 30 km/s.
Mientras en pleno caos flotamos a la deriva por un Sistema Solar, ahora sin Sol, veríamos
el resto de los cuerpos del sistema como si nada hubiese sucedido durante muchos
minutos más, exactamente por la misma razón: la luz y la fuerza de gravedad seguiría
viajando por varios minutos más hasta llegar a los otros planetas y provocar el mismo
efecto.
De esta manera, Júpiter, por ejemplo, continuaría como si nada por unos 30 minutos más y
hasta tendríamos algo de luz en la Tierra por el reflejo que nos llegaría desde este gigante
planeta, durante el doble de tiempo o más, hasta que la luz y la gravedad logre llegar allí y
termine de reflejarse. El Sol se apagaría, en 30 minutos llegaría la luz a Júpiter y por otros
tantos minutos, el reflejo iluminaría la Tierra.
Sin la luz llegando desde el Sol o desde el reflejo de la misma que nos proporciona la
Luna, no tendríamos más fuente lumínica que el Universo en sí y la oscuridad, seguida por
los más intensos fríos que puedas imaginar, abrazarían la Tierra. La energía eléctrica y fósil
nos darían algo de luz por un tiempo, dándole una solución inmediata a las ciudades y
pueblos del mundo, logrando solucionar momentáneamente el problema de la luz, tal
como ocurre ahora durante las noches.
La fotosíntesis, el proceso natural gracias al cual se desarrolla nada menos que el 99.9% de
toda la productividad orgánica de la Tierra y que funciona porque existe el Sol, se
detendría inmediatamente (es decir en 8 minutos y 20 segundos). De este modo, ninguno
de los organismos vegetales que inhalan dióxido de carbono y exhalan oxígeno, el
elemento químico que sustenta la vida en nuestro planeta, podrían seguir haciendo esto.
Bueno, por suerte, también nos salvaríamos de ésta. ¿Cómo? Pues en forma colectiva,
todos, todos los seres humanos de la Tierra, las más de 7 mil millones de personas que
vivimos en la Tierra, respiramos unos 6 millones de millones de kilogramos de oxígeno
cada año, pero hay muchísimo, pero muchísimo más oxígeno en la Tierra. Quieres ver ésto
en una representación numérica, ¿verdad que sí? Pues déjame mostrártelo así:
• En 1 año, los humanos respiramos 6.000.000.000.000 kg de oxígeno.
• En la atmósfera, ahora mismo hay 1.000.000.000.000.000.000 kg de oxígeno.
Así que sin Sol, sin luz, orbitando por allí y sin fotosíntesis, incluyendo todos los animales,
insectos, microorganismos y todo ser que consuma oxígeno para vivir, aún podríamos
respirar prácticamente por 1000 años más. Eso sí, a las plantas no les iría nada bien y en
unos pocos días, semanas y meses, todas morirían, a excepción de las de gran tamaño. Los
árboles más grandes del mundo tienen el tamaño suficiente como para guardar el azúcar y
la energía necesaria para técnicamente sobrevivir en la oscuridad durante años. El
problema que van a enfrentar es el clima y no solo ellos, sino todos los que estaremos en
este caótico planeta...
Las primeras semanas serían caóticas. En el transcurso de las primeras horas, las plantas de
energía se apagarían y todos los animales que tenemos en granjas comenzarían a salir de
sus jaulas en búsqueda de alimento. Sin embargo, muchos se convertirían en presas de
otros más grandes y/o salvajes. Incluso, otros animales que dependen de los humanos
como ratas y cucarachas verán reducida su población. Los piojos, por ejemplo, se
extinguirían.
En las ciudades, las calles se convertirían en ríos. Incluyendo los sistemas subterráneos de
transporte. Otras se llenarán de vegetación y otras más serán destruidas por fuego, ya que
muchos de los hogares modernos están hechos de madera. Un simple rayo puede
comenzar con la devastación. Las casas sobrantes serán destruidas por plagas unas
cuantas décadas después.
En 100 años la mayor parte de las estructuras habrán desaparecido y todo lo que está
hecho de hierro volverá a su estado original: óxido. La buena noticia es que todas las
especies animales en peligro de extinción recuperarán su población al número original
antes de la evolución del ser humano. Sin embargo, su distribución no será la misma, ya
que nosotros nos encargamos de migrarlos a diferentes áreas.
Si algo de lo que creamos fuera a durar en el planeta es nuestra basura, especialmente los
plásticos. Las bacterias que digieren nuestros residuos no pueden comer este material, así
que se depositarán en sedimentos que durarán miles de millones de años. Los químicos
orgánicos y materiales radioactivos también serán parte de este mundo sin humanos.
Al final, los daños que hemos creado en el planeta permanecerán, pero la flora y fauna
encontrarán su camino de regreso. Lo más interesante es pensar las interpretaciones que
harán otras civilizaciones de otros planetas ante todo lo que dejemos atrás como raza.
Que sería aconsejable irse a vivir a la cima de una montaña en una zona tropical. La razón
es que este fenómeno cambiaría el clima global hasta el punto de sumir a Europa en una
nueva era glacial. Al mismo tiempo subiría el nivel del mar, lo que provocaría la extinción
de numerosa fauna marina.
Un cambio brusco en la salinidad del mar -por ejemplo, si se derritieran a la vez todos los
glaciares de Groenlandia- provocaría la interrupción de la corriente conocida
como circulación termohalina. Esta se produce porque el agua densa y salada se hunde en
las profundidades para iniciar un largo viaje submarino por todo el globo y reaparecer en
forma de agua cálida y menos densa. Este circuito oceánico es el responsable de las
condiciones atmosféricas que gozamos ahora en el planeta; si lo detenemos, estaremos
induciendo a cambios drásticos y nocivos en el clima mundial.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El universo
El universo El universo
El universo
Saritha Nieto Isaza
 
El Sol
El SolEl Sol
¿Cómo se producen los cambios climáticos?
¿Cómo se producen los cambios climáticos?¿Cómo se producen los cambios climáticos?
¿Cómo se producen los cambios climáticos?
Ruben Lijo
 
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Carluro Pilingui
 
Exposicion biología-geología y química relacionada con la astronomía 2
Exposicion biología-geología y química relacionada con la astronomía 2Exposicion biología-geología y química relacionada con la astronomía 2
Exposicion biología-geología y química relacionada con la astronomía 2
Carluro Pilingui
 
1º C Ana Asensio, Macarena Lopez Y Laura Manero El Sol
1º C  Ana  Asensio,  Macarena  Lopez Y  Laura  Manero   El  Sol1º C  Ana  Asensio,  Macarena  Lopez Y  Laura  Manero   El  Sol
1º C Ana Asensio, Macarena Lopez Y Laura Manero El Solguest0ec2470ec
 
El sol
El sol El sol
Vida en la tierra
Vida en la tierraVida en la tierra
Vida en la tierrajachade4
 
Exposicion sol nº 9
Exposicion sol nº 9Exposicion sol nº 9
Exposicion sol nº 9
istutorpio12
 
¿Cómo se formó la atmósfera?
¿Cómo se formó la atmósfera?¿Cómo se formó la atmósfera?
¿Cómo se formó la atmósfera?
Ruben Lijo
 
Sol
SolSol
El sol y la tierra
El sol y la tierraEl sol y la tierra
El sol y la tierra
manuelangelmtz
 
El sol nuestra estrella
El sol nuestra estrellaEl sol nuestra estrella
El sol nuestra estrella
IES Cinco Villas
 
El Sol
El SolEl Sol
El Sol
Aída Martin
 
Como terraformar marte
Como terraformar marteComo terraformar marte
Como terraformar marte
Armand Pica Piedra
 
Maravillas del sistema solar Europa
Maravillas del sistema solar   EuropaMaravillas del sistema solar   Europa
Maravillas del sistema solar Europa
Carlos .
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
10Lau_
 
Planetas exteriores
Planetas exterioresPlanetas exteriores
Planetas exteriores
Sergio Marquez
 

La actualidad más candente (20)

El universo
El universo El universo
El universo
 
El Sol
El SolEl Sol
El Sol
 
¿Cómo se producen los cambios climáticos?
¿Cómo se producen los cambios climáticos?¿Cómo se producen los cambios climáticos?
¿Cómo se producen los cambios climáticos?
 
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
Astronomía relacionada con la Biología y la Química (Interesante)
 
Exposicion biología-geología y química relacionada con la astronomía 2
Exposicion biología-geología y química relacionada con la astronomía 2Exposicion biología-geología y química relacionada con la astronomía 2
Exposicion biología-geología y química relacionada con la astronomía 2
 
1º C Ana Asensio, Macarena Lopez Y Laura Manero El Sol
1º C  Ana  Asensio,  Macarena  Lopez Y  Laura  Manero   El  Sol1º C  Ana  Asensio,  Macarena  Lopez Y  Laura  Manero   El  Sol
1º C Ana Asensio, Macarena Lopez Y Laura Manero El Sol
 
El sol
El sol El sol
El sol
 
Vida en la tierra
Vida en la tierraVida en la tierra
Vida en la tierra
 
Exposicion sol nº 9
Exposicion sol nº 9Exposicion sol nº 9
Exposicion sol nº 9
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
¿Cómo se formó la atmósfera?
¿Cómo se formó la atmósfera?¿Cómo se formó la atmósfera?
¿Cómo se formó la atmósfera?
 
Sol
SolSol
Sol
 
El sol y la tierra
El sol y la tierraEl sol y la tierra
El sol y la tierra
 
El sol nuestra estrella
El sol nuestra estrellaEl sol nuestra estrella
El sol nuestra estrella
 
El Sol
El SolEl Sol
El Sol
 
Como terraformar marte
Como terraformar marteComo terraformar marte
Como terraformar marte
 
Maravillas del sistema solar Europa
Maravillas del sistema solar   EuropaMaravillas del sistema solar   Europa
Maravillas del sistema solar Europa
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Planetas exteriores
Planetas exterioresPlanetas exteriores
Planetas exteriores
 
El sol
El solEl sol
El sol
 

Destacado

Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Luis Manuel Reyes
 
WOW 4 Glattbrugg
WOW 4 GlattbruggWOW 4 Glattbrugg
WOW 4 Glattbrugg
Jessica Leu
 
Estudando o planejamento estratégico
Estudando o planejamento estratégicoEstudando o planejamento estratégico
Estudando o planejamento estratégico
Luiz Messano
 
WOW 3 Glattbrugg
WOW 3 GlattbruggWOW 3 Glattbrugg
WOW 3 Glattbrugg
Jessica Leu
 
Cb08 amante xavier
Cb08 amante xavierCb08 amante xavier
Cb08 amante xavier
Eduardo Amante
 
Amir Aziz Degree
Amir Aziz DegreeAmir Aziz Degree
Amir Aziz DegreeAamir Zfp
 
Colegio bachilleres de chiapas plantel 32
Colegio bachilleres de chiapas  plantel 32Colegio bachilleres de chiapas  plantel 32
Colegio bachilleres de chiapas plantel 32
Mauricio Ruiz Paredes
 
Madeline Shefferly Resume - 10-16
Madeline Shefferly Resume - 10-16Madeline Shefferly Resume - 10-16
Madeline Shefferly Resume - 10-16Madeline Shefferly
 

Destacado (11)

Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
WOW 4 Glattbrugg
WOW 4 GlattbruggWOW 4 Glattbrugg
WOW 4 Glattbrugg
 
Estudando o planejamento estratégico
Estudando o planejamento estratégicoEstudando o planejamento estratégico
Estudando o planejamento estratégico
 
WOW 3 Glattbrugg
WOW 3 GlattbruggWOW 3 Glattbrugg
WOW 3 Glattbrugg
 
Cb08 amante xavier
Cb08 amante xavierCb08 amante xavier
Cb08 amante xavier
 
Amir Aziz Degree
Amir Aziz DegreeAmir Aziz Degree
Amir Aziz Degree
 
Colegio bachilleres de chiapas plantel 32
Colegio bachilleres de chiapas  plantel 32Colegio bachilleres de chiapas  plantel 32
Colegio bachilleres de chiapas plantel 32
 
Madeline Shefferly Resume - 10-16
Madeline Shefferly Resume - 10-16Madeline Shefferly Resume - 10-16
Madeline Shefferly Resume - 10-16
 
soumya hubspot
soumya hubspotsoumya hubspot
soumya hubspot
 
Resume 2015 (1)
Resume 2015 (1)Resume 2015 (1)
Resume 2015 (1)
 
Embedded
EmbeddedEmbedded
Embedded
 

Similar a ¿Qué pasaría si...

10 formas de acabar con el mundo
10 formas de acabar con el mundo10 formas de acabar con el mundo
10 formas de acabar con el mundoFernando Marmolejo
 
10 formas de acabar con el mundo
10 formas de acabar con el mundo10 formas de acabar con el mundo
10 formas de acabar con el mundo
Fernando Marmolejo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
DANAELENABARRIOSPOZO
 
El futuro de nuestro planeta
El futuro de nuestro planetaEl futuro de nuestro planeta
El futuro de nuestro planeta
Aracely Horan Couoh
 
Presentación ciclos ,tierra recicla.pptx
Presentación ciclos ,tierra recicla.pptxPresentación ciclos ,tierra recicla.pptx
Presentación ciclos ,tierra recicla.pptx
AlmaVeliaLorangeles2
 
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnologíaLaura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnologíalauragomezcsj
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
javierji11
 
El futuro de nuestro planeta
El futuro de nuestro planetaEl futuro de nuestro planeta
El futuro de nuestro planetaAnthony Kagamine
 
Tierra y sus historia
Tierra y sus historia Tierra y sus historia
Tierra y sus historia
Nestor Narvaez
 
¿Que pasaría si la luna desapareciera?
¿Que pasaría si la luna desapareciera?¿Que pasaría si la luna desapareciera?
¿Que pasaría si la luna desapareciera?
Christian Juarez
 
La tierra (1)
La tierra (1)La tierra (1)
La tierra (1)
Walter Medrano
 
Conocer Ciencia - Astronomia 2
Conocer Ciencia - Astronomia 2Conocer Ciencia - Astronomia 2
Conocer Ciencia - Astronomia 2
Leonardo Sanchez Coello
 
La Tierra y el sistema solar
La Tierra y el sistema solarLa Tierra y el sistema solar
La Tierra y el sistema solar
Joan Gutierrez
 
origen-tierra.pdf
origen-tierra.pdforigen-tierra.pdf
origen-tierra.pdf
JuanCarlosMendoza281862
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
14juliahr1b
 
Tierra
TierraTierra
SERÁ LA TIERRA IGUAL QUE MARTE.docx
SERÁ LA TIERRA IGUAL QUE MARTE.docxSERÁ LA TIERRA IGUAL QUE MARTE.docx
SERÁ LA TIERRA IGUAL QUE MARTE.docx
influencia RICARDO
 
Formaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierraFormaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierra
Einnor Serolf
 
Iago Bernardez Gomez Fin Del Mundo 260309
Iago Bernardez Gomez  Fin Del Mundo 260309Iago Bernardez Gomez  Fin Del Mundo 260309
Iago Bernardez Gomez Fin Del Mundo 260309guestaa932ad7
 

Similar a ¿Qué pasaría si... (20)

10 formas de acabar con el mundo
10 formas de acabar con el mundo10 formas de acabar con el mundo
10 formas de acabar con el mundo
 
10 formas de acabar con el mundo
10 formas de acabar con el mundo10 formas de acabar con el mundo
10 formas de acabar con el mundo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El futuro de nuestro planeta
El futuro de nuestro planetaEl futuro de nuestro planeta
El futuro de nuestro planeta
 
Presentación ciclos ,tierra recicla.pptx
Presentación ciclos ,tierra recicla.pptxPresentación ciclos ,tierra recicla.pptx
Presentación ciclos ,tierra recicla.pptx
 
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnologíaLaura gómez gil 7°a los planetas tecnología
Laura gómez gil 7°a los planetas tecnología
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El futuro de nuestro planeta
El futuro de nuestro planetaEl futuro de nuestro planeta
El futuro de nuestro planeta
 
Tierra y sus historia
Tierra y sus historia Tierra y sus historia
Tierra y sus historia
 
¿Que pasaría si la luna desapareciera?
¿Que pasaría si la luna desapareciera?¿Que pasaría si la luna desapareciera?
¿Que pasaría si la luna desapareciera?
 
La tierra (1)
La tierra (1)La tierra (1)
La tierra (1)
 
Conocer Ciencia - Astronomia 2
Conocer Ciencia - Astronomia 2Conocer Ciencia - Astronomia 2
Conocer Ciencia - Astronomia 2
 
La Tierra y el sistema solar
La Tierra y el sistema solarLa Tierra y el sistema solar
La Tierra y el sistema solar
 
La tierra (1)
La tierra (1)La tierra (1)
La tierra (1)
 
origen-tierra.pdf
origen-tierra.pdforigen-tierra.pdf
origen-tierra.pdf
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
SERÁ LA TIERRA IGUAL QUE MARTE.docx
SERÁ LA TIERRA IGUAL QUE MARTE.docxSERÁ LA TIERRA IGUAL QUE MARTE.docx
SERÁ LA TIERRA IGUAL QUE MARTE.docx
 
Formaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierraFormaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierra
 
Iago Bernardez Gomez Fin Del Mundo 260309
Iago Bernardez Gomez  Fin Del Mundo 260309Iago Bernardez Gomez  Fin Del Mundo 260309
Iago Bernardez Gomez Fin Del Mundo 260309
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

¿Qué pasaría si...

  • 1. Seguramente no lo haz notado, pero la Luna se está alejando de nosotros. Nuestro satélite está 18 veces más lejos que cuando se formó, hace 4.500 millones de años. ¿Pero qué pasaría si la Luna desapareciera repentinamente? ¿Cómo se vería afectada la vida en la Tierra? Por lógica, el primer cambio notorio sería que las noches serían totalmente obscuras, desaparecerían las fases lunares y todas las noches serían Luna Nueva, séase, sin Luna. Otro de los efectos, sería la desaparición de las mareas debidas a la gravedad de la Luna nuestro planeta tiene un 70% de su superficie cubierta de agua en forma de mares y océanos que están ligadas a la rotación de la luna, sin la luna las mareas serían oleajes suaves, y el agua oceánica se distribuiría por los polos, lo que harían que estos se derritieran, aumentando el nivel del mar, sumergiendo islas y ciudades de costa las cuales ya no se podrían habitar. El movimiento de la Luna estabiliza el eje de rotación ya que esta sincronizado, con el de la tierra dando una inclinación de 23 grados a nuestro planeta, dándonos las estaciones, un clima agradable, y la vida como la conocemos, pero sin la luna, se podrían producir veranos de más de 100 grados e inviernos por debajo de los -80 grados, vientos de 300km por hora, a los cuales sería muy difícil sobrevivir. Sin la luna se alterarían los ritmos biológicos de muchos animales y vegetales, se verían totalmente afectadas las migraciones e hibernaciones, lo cual causaría extinciones masivas. Y en el caso más extremo, sin la luna prácticamente la vida en la tierra sería imposible, en cualquiera de los dos hemisferios, sólo quizá podría ser viable en el ecuador. Es preocupante, y se dice que podrá pasar, pero no de un año a otro.
  • 2. Si la Tierra dejase de girar justo ahora de repente, se podría sobrevivir ¿Pero por cuánto tiempo? Si se detuviera, sentirías un aumento de peso, pero eso sería el menor de tus problemas, ya que todo lo que no perteneciese a la Tierra se desplomaría con dirección hacia el este a 1,600km por hora, y tu cuerpo sería lo más parecido a una bala de calibre 24. Los astronautas estarían bien desde la luna o el espacio, pero de igual forma, ya no tendrían a donde volver. La gente que estuviera muy cerca de los polos podría sobrevivir, pero realmente no por mucho tiempo, el aire generaría una onda expansiva como la una bomba atómica, generando tormentas por todo el mundo, y los rayos a su vez generarían incendios arrasando con todo lo restante de la vida humana si es que quedara algo. Todo el proceso con certeza no se sabe cuánto duraría, dado que el proceso podría dejar al sol de un lado por 6 meses, perdiendo total noción de los días y haciendo que un día durara lo mismo que un año El campo magnético que protege a la tierra dejaría de existir, haciendo que los rayos del sol fueran terriblemente letales, a las pocas personas que siguieran con vida ya que la radiación se presentaría directamente en su piel. De forma que la Tierra pasaría a ser una esfera perfecta, los océanos se levantarían a millones de kilómetros de alto ya que la gravedad seria mayor, pasando a ser literalmente el planeta azul.
  • 3. En primer lugar, el corazón se detiene y el cerebro deja de funcionar, esto hace que músculos se relajen y la sangre deja de circular, al hacer esto se ve afectada por la fuerza de la gravedad y cae. En el mayor de los casos se está acostado, por lo que la sangre se acumula en la zona posterior, a estas alturas tendríamos un frío terrible, ya que sin la circulación nuestro cuerpo ya no tendría calor, por lo que nuestro color de piel en la zona donde la sangre en lo que se enfría no se acumule, nos dejaría un color sin vida, pálido cenizoso y todo rastro de vitalidad física se desvanecería. Las membranas celulares se auto digieren, como el cerebro y el hígado, el cual es el último miembro de nuestro cuerpo que tarda más en enfriarse, por lo que se usa en muchas ocasiones para saber a qué hora murió una persona. La rigidez del cuerpo se debe a que los ligamentos del cuerpo dejan de funcionar. En ese momento nuestro cuerpo se empieza a ver afectado por los organismos con los que habíamos convivido en paz hasta ahora, esos microorganismos como la flora intestinal, por ejemplo, la cual se empieza a expandir en todo nuestro cuerpo, resumiendo que nuestros antiguos vecinos comienzan a devorar nuestros tejidos alimentándose de nuestras células dañadas y nuestra materia. Con el tiempo las proteínas con las que están constituidos los huesos empiezan a descomponerse, dejando la parte mineral llamada HIDROXIAPATITA, convirtiendo nuestros restos en polvo.
  • 4. Lo primero que sucedería es que quedaríamos completamente a oscuras, pero como todos sabemos, no nos daríamos cuenta de inmediato, sino exactamente 8 minutos y 20 segundos más tarde. Hasta ese momento, no nos enteraríamos, pero cuando pase este tiempo, la confusión, la oscuridad y el pánico se apoderarían de nuestro planeta. Esto significa que pasados los 8 minutos y 20 segundos desde que el Sol repentinamente desaparece, quedamos a oscuras y nos salimos de órbita, disparados tras perder su influencia gravitacional y la Tierra saldría disparada en una órbita recta hacia cualquier dirección del espacio exterior a 30 km/s. Mientras en pleno caos flotamos a la deriva por un Sistema Solar, ahora sin Sol, veríamos el resto de los cuerpos del sistema como si nada hubiese sucedido durante muchos minutos más, exactamente por la misma razón: la luz y la fuerza de gravedad seguiría viajando por varios minutos más hasta llegar a los otros planetas y provocar el mismo efecto. De esta manera, Júpiter, por ejemplo, continuaría como si nada por unos 30 minutos más y hasta tendríamos algo de luz en la Tierra por el reflejo que nos llegaría desde este gigante planeta, durante el doble de tiempo o más, hasta que la luz y la gravedad logre llegar allí y termine de reflejarse. El Sol se apagaría, en 30 minutos llegaría la luz a Júpiter y por otros tantos minutos, el reflejo iluminaría la Tierra. Sin la luz llegando desde el Sol o desde el reflejo de la misma que nos proporciona la Luna, no tendríamos más fuente lumínica que el Universo en sí y la oscuridad, seguida por los más intensos fríos que puedas imaginar, abrazarían la Tierra. La energía eléctrica y fósil nos darían algo de luz por un tiempo, dándole una solución inmediata a las ciudades y pueblos del mundo, logrando solucionar momentáneamente el problema de la luz, tal como ocurre ahora durante las noches. La fotosíntesis, el proceso natural gracias al cual se desarrolla nada menos que el 99.9% de toda la productividad orgánica de la Tierra y que funciona porque existe el Sol, se detendría inmediatamente (es decir en 8 minutos y 20 segundos). De este modo, ninguno
  • 5. de los organismos vegetales que inhalan dióxido de carbono y exhalan oxígeno, el elemento químico que sustenta la vida en nuestro planeta, podrían seguir haciendo esto. Bueno, por suerte, también nos salvaríamos de ésta. ¿Cómo? Pues en forma colectiva, todos, todos los seres humanos de la Tierra, las más de 7 mil millones de personas que vivimos en la Tierra, respiramos unos 6 millones de millones de kilogramos de oxígeno cada año, pero hay muchísimo, pero muchísimo más oxígeno en la Tierra. Quieres ver ésto en una representación numérica, ¿verdad que sí? Pues déjame mostrártelo así: • En 1 año, los humanos respiramos 6.000.000.000.000 kg de oxígeno. • En la atmósfera, ahora mismo hay 1.000.000.000.000.000.000 kg de oxígeno. Así que sin Sol, sin luz, orbitando por allí y sin fotosíntesis, incluyendo todos los animales, insectos, microorganismos y todo ser que consuma oxígeno para vivir, aún podríamos respirar prácticamente por 1000 años más. Eso sí, a las plantas no les iría nada bien y en unos pocos días, semanas y meses, todas morirían, a excepción de las de gran tamaño. Los árboles más grandes del mundo tienen el tamaño suficiente como para guardar el azúcar y la energía necesaria para técnicamente sobrevivir en la oscuridad durante años. El problema que van a enfrentar es el clima y no solo ellos, sino todos los que estaremos en este caótico planeta...
  • 6. Las primeras semanas serían caóticas. En el transcurso de las primeras horas, las plantas de energía se apagarían y todos los animales que tenemos en granjas comenzarían a salir de sus jaulas en búsqueda de alimento. Sin embargo, muchos se convertirían en presas de otros más grandes y/o salvajes. Incluso, otros animales que dependen de los humanos como ratas y cucarachas verán reducida su población. Los piojos, por ejemplo, se extinguirían. En las ciudades, las calles se convertirían en ríos. Incluyendo los sistemas subterráneos de transporte. Otras se llenarán de vegetación y otras más serán destruidas por fuego, ya que muchos de los hogares modernos están hechos de madera. Un simple rayo puede comenzar con la devastación. Las casas sobrantes serán destruidas por plagas unas cuantas décadas después. En 100 años la mayor parte de las estructuras habrán desaparecido y todo lo que está hecho de hierro volverá a su estado original: óxido. La buena noticia es que todas las especies animales en peligro de extinción recuperarán su población al número original antes de la evolución del ser humano. Sin embargo, su distribución no será la misma, ya que nosotros nos encargamos de migrarlos a diferentes áreas. Si algo de lo que creamos fuera a durar en el planeta es nuestra basura, especialmente los plásticos. Las bacterias que digieren nuestros residuos no pueden comer este material, así que se depositarán en sedimentos que durarán miles de millones de años. Los químicos orgánicos y materiales radioactivos también serán parte de este mundo sin humanos. Al final, los daños que hemos creado en el planeta permanecerán, pero la flora y fauna encontrarán su camino de regreso. Lo más interesante es pensar las interpretaciones que harán otras civilizaciones de otros planetas ante todo lo que dejemos atrás como raza.
  • 7. Que sería aconsejable irse a vivir a la cima de una montaña en una zona tropical. La razón es que este fenómeno cambiaría el clima global hasta el punto de sumir a Europa en una nueva era glacial. Al mismo tiempo subiría el nivel del mar, lo que provocaría la extinción de numerosa fauna marina. Un cambio brusco en la salinidad del mar -por ejemplo, si se derritieran a la vez todos los glaciares de Groenlandia- provocaría la interrupción de la corriente conocida como circulación termohalina. Esta se produce porque el agua densa y salada se hunde en las profundidades para iniciar un largo viaje submarino por todo el globo y reaparecer en forma de agua cálida y menos densa. Este circuito oceánico es el responsable de las condiciones atmosféricas que gozamos ahora en el planeta; si lo detenemos, estaremos induciendo a cambios drásticos y nocivos en el clima mundial.