SlideShare una empresa de Scribd logo
Antes
1. Identificar las áreas estructurales del plantel para determinar las zonas de
menor riesgo internas (columnas, trabes, muros de carga) y márcalas en el croquis
del plantel. Recuerda: No las obstruyas con mobiliario.
2. Fijar a la pared los estantes, archiveros y anaqueles y no los sobrecargues.
Colocar lo más pesado en la parte baja y lo ligero en la parte alta.
3. Identificar dónde se encuentran las llaves de paso del agua, gas y el interruptor
o tablero de la corriente eléctrica.
4. Mantener los pasillos y áreas de circulación libres de obstáculos para contar con
rutas de evacuación adecuadas y marcarlas en el croquis del plantel.
5. Realizar simulacros de evacuación y repliegue al menos 2 veces por mes.
6. Tener los números telefónicos de emergencia en un lugar visible.
7. Portar siempre una identificación.
8. Tener a la mano el número de la póliza del
seguro S.E.P., a fin de realizar el reclamo en
caso necesario.
Durante
1. Conservar la calma.
2. Alejarse de las ventanas.
3. Dirigirse, de acuerdo al procedimiento
establecido en tu escuela, a las zonas
internas de menor riesgo (repliegue).
4. No perder tiempo buscando objetos
personales.
5. Seguir las instrucciones de los brigadistas
facilitando su labor.
6. Dirigirse al punto de reunión más cercano,
si se está en las áreas abiertas.
7. Auxiliar a las personas si es posible, si no
retirarse y permitir que los brigadistas actúen.
Después
1. Dirigirse al punto de reunión designado después del repliegue.
2. Esperar indicaciones de los brigadistas y autoridades.
3. Reportar de inmediato las fugas de agua, gas o, peligro de incendio a los
brigadistas.
4. Usar el teléfono sólo para llamadas de emergencia.
5. Reportar a los heridos o lesionados a los brigadistas.
6. Manejar información precisa, no propagar rumores.
7. Solicitar a las autoridades o a quien corresponda su intervención para iniciar los
trabajos de limpieza, y gestionar el pago de los bienes muebles e inmuebles
dañados (libros, equipo, mobiliario o cualquier otro).
ARTICULOS NECESARIOS EN EMERGENCIAS

Más contenido relacionado

Similar a Que hacer durante un sismo

EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
PREVENCIONBUENAFE
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
CámaraCIP
 
ALERTA ROJA.doc
ALERTA ROJA.docALERTA ROJA.doc
ALERTA ROJA.doc
EnmaLuz1
 
Alertaroja
AlertarojaAlertaroja
Alerta roja
Alerta rojaAlerta roja
Alerta roja
Juan Arteaga
 
Gtn rueda de salvamento
Gtn rueda de salvamentoGtn rueda de salvamento
Gtn rueda de salvamento
SistemadeEstudiosMed
 
Plan de Acción Familiar
Plan de Acción FamiliarPlan de Acción Familiar
Plan de Acción Familiar
Edwards Gajardo Gutiérrez
 
TALLER_DESATRES_NATURALES.pptx
TALLER_DESATRES_NATURALES.pptxTALLER_DESATRES_NATURALES.pptx
TALLER_DESATRES_NATURALES.pptx
NstorLorcaCruz
 
Sismos por belen
Sismos por belenSismos por belen
Sismos por belen
Fá Lazgon
 
Procedimientos Operativos Normalizados.pdf
Procedimientos Operativos Normalizados.pdfProcedimientos Operativos Normalizados.pdf
Procedimientos Operativos Normalizados.pdf
CatalinaRodriguezTav
 
Preparacion a emergencias
Preparacion a emergenciasPreparacion a emergencias
Preparacion a emergencias
Karencastroana
 
Folleto que hacer en caso de sismo
Folleto que hacer en caso de sismoFolleto que hacer en caso de sismo
Folleto que hacer en caso de sismo
evelingyamilet
 
Sismos
SismosSismos
Prevención y control de emergencias
Prevención y control de emergenciasPrevención y control de emergencias
Prevención y control de emergencias
Wolfram Hernandez
 
Diapo de nadia y andrea
Diapo de nadia y andreaDiapo de nadia y andrea
Diapo de nadia y andrea
Industrial University of Santander
 
triptico incendios.pdf
triptico incendios.pdftriptico incendios.pdf
triptico incendios.pdf
luisfernandollerenao
 
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civilPrimeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Carlos David Vicente
 
Que debes hacer
Que debes hacerQue debes hacer
Que debes hacer
cesar1729
 
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
Alejandro Díez Fernández
 
Ventajas y desventajas de la tecnología en el
Ventajas y desventajas de la tecnología en elVentajas y desventajas de la tecnología en el
Ventajas y desventajas de la tecnología en el
Jean Pier Flores
 

Similar a Que hacer durante un sismo (20)

EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptxEVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
EVACUACIÓN DE EMERGENCIA 2021.pptx
 
Qué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cipQué hacer durante y después sismo cip
Qué hacer durante y después sismo cip
 
ALERTA ROJA.doc
ALERTA ROJA.docALERTA ROJA.doc
ALERTA ROJA.doc
 
Alertaroja
AlertarojaAlertaroja
Alertaroja
 
Alerta roja
Alerta rojaAlerta roja
Alerta roja
 
Gtn rueda de salvamento
Gtn rueda de salvamentoGtn rueda de salvamento
Gtn rueda de salvamento
 
Plan de Acción Familiar
Plan de Acción FamiliarPlan de Acción Familiar
Plan de Acción Familiar
 
TALLER_DESATRES_NATURALES.pptx
TALLER_DESATRES_NATURALES.pptxTALLER_DESATRES_NATURALES.pptx
TALLER_DESATRES_NATURALES.pptx
 
Sismos por belen
Sismos por belenSismos por belen
Sismos por belen
 
Procedimientos Operativos Normalizados.pdf
Procedimientos Operativos Normalizados.pdfProcedimientos Operativos Normalizados.pdf
Procedimientos Operativos Normalizados.pdf
 
Preparacion a emergencias
Preparacion a emergenciasPreparacion a emergencias
Preparacion a emergencias
 
Folleto que hacer en caso de sismo
Folleto que hacer en caso de sismoFolleto que hacer en caso de sismo
Folleto que hacer en caso de sismo
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Prevención y control de emergencias
Prevención y control de emergenciasPrevención y control de emergencias
Prevención y control de emergencias
 
Diapo de nadia y andrea
Diapo de nadia y andreaDiapo de nadia y andrea
Diapo de nadia y andrea
 
triptico incendios.pdf
triptico incendios.pdftriptico incendios.pdf
triptico incendios.pdf
 
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civilPrimeros auxilios-y-protecion-civil
Primeros auxilios-y-protecion-civil
 
Que debes hacer
Que debes hacerQue debes hacer
Que debes hacer
 
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
 
Ventajas y desventajas de la tecnología en el
Ventajas y desventajas de la tecnología en elVentajas y desventajas de la tecnología en el
Ventajas y desventajas de la tecnología en el
 

Último

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 

Último (15)

resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 

Que hacer durante un sismo

  • 1. Antes 1. Identificar las áreas estructurales del plantel para determinar las zonas de menor riesgo internas (columnas, trabes, muros de carga) y márcalas en el croquis del plantel. Recuerda: No las obstruyas con mobiliario. 2. Fijar a la pared los estantes, archiveros y anaqueles y no los sobrecargues. Colocar lo más pesado en la parte baja y lo ligero en la parte alta. 3. Identificar dónde se encuentran las llaves de paso del agua, gas y el interruptor o tablero de la corriente eléctrica. 4. Mantener los pasillos y áreas de circulación libres de obstáculos para contar con rutas de evacuación adecuadas y marcarlas en el croquis del plantel. 5. Realizar simulacros de evacuación y repliegue al menos 2 veces por mes. 6. Tener los números telefónicos de emergencia en un lugar visible. 7. Portar siempre una identificación. 8. Tener a la mano el número de la póliza del seguro S.E.P., a fin de realizar el reclamo en caso necesario. Durante 1. Conservar la calma. 2. Alejarse de las ventanas. 3. Dirigirse, de acuerdo al procedimiento establecido en tu escuela, a las zonas internas de menor riesgo (repliegue). 4. No perder tiempo buscando objetos personales. 5. Seguir las instrucciones de los brigadistas facilitando su labor. 6. Dirigirse al punto de reunión más cercano, si se está en las áreas abiertas. 7. Auxiliar a las personas si es posible, si no retirarse y permitir que los brigadistas actúen. Después 1. Dirigirse al punto de reunión designado después del repliegue. 2. Esperar indicaciones de los brigadistas y autoridades. 3. Reportar de inmediato las fugas de agua, gas o, peligro de incendio a los brigadistas. 4. Usar el teléfono sólo para llamadas de emergencia. 5. Reportar a los heridos o lesionados a los brigadistas. 6. Manejar información precisa, no propagar rumores. 7. Solicitar a las autoridades o a quien corresponda su intervención para iniciar los trabajos de limpieza, y gestionar el pago de los bienes muebles e inmuebles dañados (libros, equipo, mobiliario o cualquier otro). ARTICULOS NECESARIOS EN EMERGENCIAS