SlideShare una empresa de Scribd logo
LEAR. QUIMICA. GRADO: _______________ALUMNO(A):_____________________________________________
Comprensión lectora.
Formación de la aspirina.
Lea atentamente los dos textos que se presentan a continuación, La aspirina de los árboles y La historia de la Aspirina,
y subraye lo que le parezca relevante.
LA ASPIRINA DE LOS ÁRBOLES
Cuando las cosas se ponen difíciles -por ejemplo debido a cambios de temperatura inesperados, sequía o plagas- los
nogales emiten una sustancia química muy parecida a la aspirina que les ayuda a combatir el estrés al que están
sometidos. “No necesitan acudir a la farmacia”, explica Thomas Kart, investigador del National Center for
Atmospheric Research (NCAR) y coautor del estudio que publica la revista Biogeoscience. Lo más interesante es que ese
derivado de la aspirina podría detectarse en la atmósfera y alertar a los agricultores de que sus cultivos están “sufriendo”.
El descubrimiento se produjo accidentalmente cuando Kart y su equipo decidieron colocar en un bosque de California
unos instrumentos para medir la emisión de ciertos derivados del carbono volátiles que, sumados a las emisiones
industriales, afectan a los niveles de contaminación atmosférica. Los sensores detectaron altas concentraciones de un
compuesto llamado metilsalicilato cuando las plantas, que estabanpadeciendolos estragos deunafuertesequíalocal, se
veían sometidas a un frío extremo durante una noche y a altas temperaturas a la mañana siguiente. Esta sustancia, que
es en realidad una forma de la aspirina, estimula mecanismos de defensa análogos a la respuesta del sistema inmune en
animales. Y, además, previene a las plantas vecinas de lo que está sucediendo. “Por fin tenemos pruebas tangibles de que
los árboles se comunican a través de la atmósfera”.
Y ahora los científicos también podrán leer ese mensaje químico de las plantas. "Si tenemos la posibilidad de detectar en el
aire una situación de peligro para los bosques y los cultivos, podremos actuar mucho más rápido, por ejemplo aplicando
pesticidas”, sostiene Kart.
LA HISTORIA DE LA ASPIRINA
¿Qué es el ácido acetilsalicílico?
Desde el principio de la humanidad el hombre ha sentido dolor "físico" que ha necesitado calmar. Los remedios más
antiguos se encontraban en la misma naturaleza. Raíces, cortezas y hojas, de diferentes vegetales como el sauce, la
mandrágora, la adormidera y el cáñamo eran las fuentes sanativas más conocidas. La corteza de sauce en concreto ha
sido desde tiempo inmemorial el tratamiento contra la fiebre y el dolor. Es decir, un antipirético y analgésico. A partir de
la Edad Media y hasta entrado el siglo XVIII la corteza de sauce quedó olvidada como tratamiento curativo y el
analgésico más utilizado por la clase médica era entonces el opio.
En 1763 Edward Stone presentó un informe en la Real Sociedad de Medicina Inglesa donde detallaba las propiedades
terapéuticas de la corteza del sauce
blanco (Salix Alba), cuyos extractos había suministrado, con éxito, a 50 pacientes con fiebre. En 1828, científicos
alemanes sintetizaban el principio activo de la corteza del Salix Alba, una sustancia amarillenta que formaba cristales
de sabor muy amargo que se llamó salicina.
Diez años más tarde, se encontró una fórmula químicamente más simple dando lugar al ácido salicílico. Poco a poco se
descubrieron nuevas fuentes para obtener esta sustancia. La Spirea ulmaria, nombre que inspira Aspirina, producía
una sustancia llamada ácido spírico. Pronto, se cayó en la cuenta de que ácido salicílico y ácido spírico era una misma
sustancia procedente de dos fuentes. Para prevenir la posible escasez de estas sustancias en un futuro no lejano, se vio la
necesidad de sintetizarlas. En 1859, Kolbe logró sintetizar ácido salicílico. Antes de lograr esta síntesis, un químico francés
llamado Charles Frédéric Gerhardt había conseguido acetilar la salicina en unos experimentos realizados en 1853 que
quedaron relegados en el olvido, aun habiendo sido recogidos en la literatura científica de su tiempo. Los experimentos
de este químico francés fueron la referencia de Félix Hoffmann para llegar al descubrimiento del ácido acetilsalicílico.
Fuente. www.bayer.com
1. A partir de la lectura de los dos textos, selecciona y posteriormente explica lo que te pareció más importante en
los textos y por qué.
2. A partir de lo leído en los dos textos, responde las siguientes preguntas.
a. ¿Qué diferencias encuentras entre las dos vías de síntesis de la aspirina? ¿Por qué?
b. Explica ¿cuál proceso consideras que es más lento para sintetizar la aspirina y por qué?
c. Según tu opinión, ¿cuáles factores están influyendo en la diferencia de los dos procesos de síntesis
de la aspirina? Argumenta tus respuestas

Más contenido relacionado

Similar a Quimica .comprencion lectora.la aspirina.

Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
KarLa Barrón
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
Alin Cardenas
 
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
DONATO3598
 
Medicamentos2
Medicamentos2Medicamentos2
Medicamentos2
Scar Hdz
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
Alin Cardenas
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
Alin Cardenas
 
7.. medicamentos 130508003811-phpapp01
7.. medicamentos 130508003811-phpapp017.. medicamentos 130508003811-phpapp01
7.. medicamentos 130508003811-phpapp01
ELiizz Rafael Velela
 
La medicina cumple 100 años.
La medicina cumple 100 años. La medicina cumple 100 años.
La medicina cumple 100 años.
feriee
 
Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...
Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...
Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...
Jared Saul Alcantar Montaño
 
Trabajo de farmacologia historia de farmacos
Trabajo de farmacologia historia de farmacosTrabajo de farmacologia historia de farmacos
Trabajo de farmacologia historia de farmacos
Luis Eduardo Caceres
 
Lectura 11 la aspirina cumple 100 años
Lectura 11 la aspirina cumple 100 añosLectura 11 la aspirina cumple 100 años
Lectura 11 la aspirina cumple 100 años
Jared Saul Alcantar Montaño
 
Lectura11
Lectura11Lectura11
Lectura11
Ana Ylizaliturri
 
Lectura 11 la aspirina cumple 100 años
Lectura 11 la aspirina cumple 100 añosLectura 11 la aspirina cumple 100 años
Lectura 11 la aspirina cumple 100 años
Rodrigo Bazaldua
 
La aspirina cumple 100 años
La aspirina cumple 100 añosLa aspirina cumple 100 años
La aspirina cumple 100 años
MachiroMon
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdfHISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
MarcelaDiaz838475
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Arturo Lopez
 
Las 10 cosas que no sabías de la aspirina
Las 10 cosas que no sabías de la aspirinaLas 10 cosas que no sabías de la aspirina
Las 10 cosas que no sabías de la aspirina
EduardoOviedoHdz
 
Clase 1 (1).pdf
Clase 1 (1).pdfClase 1 (1).pdf
Clase 1 (1).pdf
ErmyCruz
 
Biografía..
Biografía..Biografía..
Biografía..
Omar Rubalcava
 

Similar a Quimica .comprencion lectora.la aspirina. (20)

Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
 
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
Lectura 10 sintesis de la aspirina e identificacion de gpos funcionales en me...
 
Medicamentos2
Medicamentos2Medicamentos2
Medicamentos2
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
 
Quimica2
Quimica2Quimica2
Quimica2
 
7.. medicamentos 130508003811-phpapp01
7.. medicamentos 130508003811-phpapp017.. medicamentos 130508003811-phpapp01
7.. medicamentos 130508003811-phpapp01
 
La medicina cumple 100 años.
La medicina cumple 100 años. La medicina cumple 100 años.
La medicina cumple 100 años.
 
Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...
Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...
Sintesisdelaaspirinaeidentificaciondegruposfuncionalesenmedicinas 14050122133...
 
Trabajo de farmacologia historia de farmacos
Trabajo de farmacologia historia de farmacosTrabajo de farmacologia historia de farmacos
Trabajo de farmacologia historia de farmacos
 
Lectura 11 la aspirina cumple 100 años
Lectura 11 la aspirina cumple 100 añosLectura 11 la aspirina cumple 100 años
Lectura 11 la aspirina cumple 100 años
 
Lectura11
Lectura11Lectura11
Lectura11
 
Lectura 11 la aspirina cumple 100 años
Lectura 11 la aspirina cumple 100 añosLectura 11 la aspirina cumple 100 años
Lectura 11 la aspirina cumple 100 años
 
La aspirina cumple 100 años
La aspirina cumple 100 añosLa aspirina cumple 100 años
La aspirina cumple 100 años
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdfHISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
HISTORIA DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Las 10 cosas que no sabías de la aspirina
Las 10 cosas que no sabías de la aspirinaLas 10 cosas que no sabías de la aspirina
Las 10 cosas que no sabías de la aspirina
 
Clase 1 (1).pdf
Clase 1 (1).pdfClase 1 (1).pdf
Clase 1 (1).pdf
 
Biografía..
Biografía..Biografía..
Biografía..
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Quimica .comprencion lectora.la aspirina.

  • 1. LEAR. QUIMICA. GRADO: _______________ALUMNO(A):_____________________________________________ Comprensión lectora. Formación de la aspirina. Lea atentamente los dos textos que se presentan a continuación, La aspirina de los árboles y La historia de la Aspirina, y subraye lo que le parezca relevante. LA ASPIRINA DE LOS ÁRBOLES Cuando las cosas se ponen difíciles -por ejemplo debido a cambios de temperatura inesperados, sequía o plagas- los nogales emiten una sustancia química muy parecida a la aspirina que les ayuda a combatir el estrés al que están sometidos. “No necesitan acudir a la farmacia”, explica Thomas Kart, investigador del National Center for Atmospheric Research (NCAR) y coautor del estudio que publica la revista Biogeoscience. Lo más interesante es que ese derivado de la aspirina podría detectarse en la atmósfera y alertar a los agricultores de que sus cultivos están “sufriendo”. El descubrimiento se produjo accidentalmente cuando Kart y su equipo decidieron colocar en un bosque de California unos instrumentos para medir la emisión de ciertos derivados del carbono volátiles que, sumados a las emisiones industriales, afectan a los niveles de contaminación atmosférica. Los sensores detectaron altas concentraciones de un compuesto llamado metilsalicilato cuando las plantas, que estabanpadeciendolos estragos deunafuertesequíalocal, se veían sometidas a un frío extremo durante una noche y a altas temperaturas a la mañana siguiente. Esta sustancia, que es en realidad una forma de la aspirina, estimula mecanismos de defensa análogos a la respuesta del sistema inmune en animales. Y, además, previene a las plantas vecinas de lo que está sucediendo. “Por fin tenemos pruebas tangibles de que los árboles se comunican a través de la atmósfera”. Y ahora los científicos también podrán leer ese mensaje químico de las plantas. "Si tenemos la posibilidad de detectar en el aire una situación de peligro para los bosques y los cultivos, podremos actuar mucho más rápido, por ejemplo aplicando pesticidas”, sostiene Kart. LA HISTORIA DE LA ASPIRINA ¿Qué es el ácido acetilsalicílico? Desde el principio de la humanidad el hombre ha sentido dolor "físico" que ha necesitado calmar. Los remedios más antiguos se encontraban en la misma naturaleza. Raíces, cortezas y hojas, de diferentes vegetales como el sauce, la mandrágora, la adormidera y el cáñamo eran las fuentes sanativas más conocidas. La corteza de sauce en concreto ha sido desde tiempo inmemorial el tratamiento contra la fiebre y el dolor. Es decir, un antipirético y analgésico. A partir de la Edad Media y hasta entrado el siglo XVIII la corteza de sauce quedó olvidada como tratamiento curativo y el analgésico más utilizado por la clase médica era entonces el opio. En 1763 Edward Stone presentó un informe en la Real Sociedad de Medicina Inglesa donde detallaba las propiedades terapéuticas de la corteza del sauce blanco (Salix Alba), cuyos extractos había suministrado, con éxito, a 50 pacientes con fiebre. En 1828, científicos alemanes sintetizaban el principio activo de la corteza del Salix Alba, una sustancia amarillenta que formaba cristales de sabor muy amargo que se llamó salicina. Diez años más tarde, se encontró una fórmula químicamente más simple dando lugar al ácido salicílico. Poco a poco se descubrieron nuevas fuentes para obtener esta sustancia. La Spirea ulmaria, nombre que inspira Aspirina, producía una sustancia llamada ácido spírico. Pronto, se cayó en la cuenta de que ácido salicílico y ácido spírico era una misma sustancia procedente de dos fuentes. Para prevenir la posible escasez de estas sustancias en un futuro no lejano, se vio la necesidad de sintetizarlas. En 1859, Kolbe logró sintetizar ácido salicílico. Antes de lograr esta síntesis, un químico francés llamado Charles Frédéric Gerhardt había conseguido acetilar la salicina en unos experimentos realizados en 1853 que quedaron relegados en el olvido, aun habiendo sido recogidos en la literatura científica de su tiempo. Los experimentos de este químico francés fueron la referencia de Félix Hoffmann para llegar al descubrimiento del ácido acetilsalicílico. Fuente. www.bayer.com 1. A partir de la lectura de los dos textos, selecciona y posteriormente explica lo que te pareció más importante en los textos y por qué. 2. A partir de lo leído en los dos textos, responde las siguientes preguntas. a. ¿Qué diferencias encuentras entre las dos vías de síntesis de la aspirina? ¿Por qué? b. Explica ¿cuál proceso consideras que es más lento para sintetizar la aspirina y por qué? c. Según tu opinión, ¿cuáles factores están influyendo en la diferencia de los dos procesos de síntesis de la aspirina? Argumenta tus respuestas