SlideShare una empresa de Scribd logo
27
NOMBRES: SANCHEZ PONGUILLO DANIEL ALEJANDRO DOCENTE: MTR.FAUSTO GUTIERREZ
CURSO: PRIMER CICLO DE MEDICINA PARALELO: ¨D¨
DEBER # 1
TIPOS DE ENERGÍA
1. Tipo: Energía radiante
La energía radiante se genera a través de la emisión de radiación
electromagnética, como la luz, los rayos X y el calor. Estas formas de energía se
presentan como ondas electromagnéticas y viajan a la velocidad de la luz.
2. Tipo: Energía hidráulica
La energía hidráulica se obtiene del movimiento de grandes masas de agua, como
los ríos, las mareas o las caídas de agua. Las represas eléctricas utilizan esta
energía para generar electricidad.
3. Tipo: Energía eléctrica
Es la energía que se manifiesta en presencia de partículas cargadas
eléctricamente. El electrón, una partícula cargada negativamente, genera un
campo eléctrico a su alrededor. Cuando otros electrones se desplazan a través
de este campo, adquirió energía eléctrica. La corriente eléctrica, por su parte, se
refiere al flujo de una gran cantidad de electrones moviéndose a través de una
diferencia de potencial.
27
4. Tipo: Energía eólica
La energía eólica se genera a partir del viento mediante aerogeneradores,
que la convierte en energía mecánica o eléctrica.
5. Tipo: Energía cinética
La energía cinética es la energía que tienen los objetos en movimiento, es decir,
aquellos que tienen velocidad. Si un objeto está en reposo, su energía cinética es
cero.
6. Tipo: Energía química
Es el tipo de energía que se produce mediante la reacción química entre dos o
más sustancias. Esta energía depende de la estructura atómica y de las fuerzas
de atracción presentes en los enlaces de una molécula. La energía química puede
ser liberada a través de una reacción química.
7. Tipo: Energía potencial
La energía potencial es la energía almacenada en un sistema físico u objeto que
puede convertirse en otras formas de energía.
27
8. Tipo: Energía luminosa o lumínica
La energía radiante es la energía electromagnética generada por las ondas
electromagnéticas en el rango visible, es decir, la luz.
9. Tipo: Energía magnética
Es la energía que se produce por la interacción de los campos magnéticos. es una
consecuencia de la fuerza electromagnética, una de las cuatro fuerzas
fundamentales de la naturaleza, y es causada por el movimiento de las cargas.
10.Tipo: Energía electromagnética
Se produce por la emisión de ondas electromagnéticas. Esta energía se atribuye a la
presencia de un campo electromagnético, generado a partir del movimiento de partículas
eléctricas y magnéticas moviéndose y oscilando a la vez. Son lo que conocemos
como ondas electromagnéticas, que se propagan a través del espacio y se trasladan a la
velocidad de la luz. El Sol es un ejemplo de ondas electromagnéticas que se pueden
manifestar como luz, radiación infrarroja y también ondas de radio.
11.Tipo: Energía mecánica
Es la energía que se produce por el movimiento de los cuerpos. La energía
mecánica es aquella relacionada tanto con la posición como con el movimiento de
los cuerpos y, por tanto, involucra a las distintas energías que tiene un objetivo en
movimiento, como son la energía cinética y la potencial.
27
12.Tipo: Energía nuclear
Es la energía que se produce por la reacción nuclear. La energía nuclear es la
que se genera al interactuar los átomos entre sí. Puede liberarse a través de su
rotura, lo que se conoce como fisión, o de su unión, lo que se denomina fusión.
13.Tipo: Energía térmica
Es la energía que se produce por la diferencia de temperatura entre dos cuerpos.
Es la energía que se da con transferencias de energía causadas por las
diferencias de temperatura. La temperatura, a su vez, es una medida de la energía
cinética de las moléculas que componen un cuerpo.
.
14.Tipo: Energía electrostática.
Podemos definir energía electrostática de una carga eléctrica al trabajo necesario que
hay que realizar para trasladar la carga desde un punto de potencial cero o a otro. Al igual
que la energía potencial se encuentra asociada a la posición que mantienen los cuerpos,
este tipo de energía se encuentra también presente en los campos eléctricos.
27
15.Tipo: Energía de enlace
Es la energía que se produce por la unión de átomos para formar moléculas. La energía
de enlace en química es la medida de la fuerza de la unión entre dos átomos. Se calcula
de forma experimental midiendo el calor que se necesita para romper un mol de moléculas
en sus átomos individuales. A mayor energía de enlace, más fuerte y más cerca estarán
unidos los átomos.
.
16.Tipo: Energía sonora
Es la energía que producen las ondas del sonido. Es la cantidad de energía que
transmiten las ondas del sonido, procedentes de la vibración del objeto que les da
origen y que se desplazan por algún medio físico.
17.Tipo: Energía interna
La energía interna se manifiesta a partir de la temperatura. Cuanto más caliente
esté un cuerpo, más energía interna tendrá.
18.Tipo: Energía de reacción
Es la energía que se produce por la reacción química entre dos o más sustancias.
Se refiere al tipo de energía generada en toda reacción química en la que se
desprende energía, como norma general energía calorífica o energía lumínica.
Esta clase de energía se desprende en la unión o desunión de enlaces de
partículas.
27
19.Tipo: Energía iónica
Es la energía que se produce por la interacción de los iones. Se refiere a la energía
mínima necesaria para extraer el electrón con más fuerza energética de un
elemento en estado gaseoso transformándolo en un ion mono positivo de tal
manera que no exista interacción electroestática entre el ion y el electrón.
20.Tipo: Energía mecánica cuántica
Es la energía que se produce por los procesos cuánticos. Estudia el
comportamiento de la materia cuando las dimensiones de ésta son muy pequeñas
tales como, el núcleo atómico, el átomo y las moléculas.
21.Tipo: Energía solar
Es la energía que se produce por la radiación solar. es la producida por la luz –
energía fotovoltaica- o el calor del sol –termo solar- para la generación de
electricidad o la producción de calor.
27
22.Tipo: Energía mareomotriz:
Es la energía que se produce por el movimiento de las mareas. es un tipo de
energía renovable que es capaz de aprovechar el movimiento de las mareas y
transformarlo en energía eléctrica.
23.Tipo: Energía oscura
Es un tipo de energía que se utiliza para cubrir todas las necesidades. Es un
fenómeno enigmático que actúa en oposición a la gravedad y es responsable de
acelerar la expansión del universo.
24.Tipo: Energía Electromagnética
Es emitida en forma de ondas por las fuentes naturales y por numerosas fuentes
artificiales. Esas ondas consisten en campos eléctricos y magnéticos oscilantes
que se influyen recíprocamente y de diferentes formas con sistemas biológicos
tales como células, plantas, animales o seres humanos.
25.Tipo: Energía Termodinámica
Se refiere a la energía contenida en un sistema que es responsable de su
temperatura.
27
26.Tipo: Energía Gravitatória
Energía potencial asociada con la fuerza gravitacional, como elevar objetos contra
la gravedad de la Tierra.
27.Tipo: Energía Geotérmica
La energía geotérmica es la energía que proviene del calor del interior de la Tierra.
Se puede utilizar para generar electricidad, proporcionar calefacción y agua
caliente, y otros usos industriales.
.
28.Tipo: Energía Metabólica
Es la energía que se libera de los alimentos que comemos. Se utiliza para realizar
todos los procesos biológicos que mantienen el cuerpo vivo, como la respiración,
la circulación, la digestión y el movimiento.
29.Tipo: Energía Fósil
Es la energía que se obtiene de la descomposición de materia orgánica, como
plantas y animales, que murieron hace millones de años. La energía de los restos
de plantas y animales muertos.
27
30.Tipo: Energía del Hidrogeno
Es la energía que se libera cuando el hidrógeno se combina con otro elemento,
como el oxígeno, para formar agua. Reacción entre hidrógeno y oxígeno.
31.Tipo: Energía Primaria
Es la energía que se obtiene directamente de la naturaleza, sin que haya sido
sometida a ningún proceso de transformación. Las fuentes de energía primaria se
pueden clasificar en renovables y no renovables.
• Energías renovables
Son aquellas que se pueden regenerar de forma natural, como la energía solar, la
energía eólica, la energía hidráulica, la energía geotérmica o la energía de las
mareas.
• Energías no renovables: Son aquellas que se agotan con el uso, como el carbón,
el petróleo, el gas natural y el uranio.
32.Tipo: Energía Biogás
Energía que se obtiene de la descomposición de materia orgánica, como residuos
agrícolas o animales.
33.Tipo: Energía Cuántica
Energía que se basa en los principios de la física cuántica, como la radiación
electromagnética.
27
34.Tipo: Energía Biovegetal
Energía que se obtiene de la biomasa vegetal, como la madera, los residuos agrícolas
o los biocombustibles.
35.Tipo: Energía Marina
Energía que se obtiene de los recursos marinos, como las olas, las mareas, el
gradiente de temperatura oceánico o la energía geotérmica marina.
36.Tipo: Energía del Gas
Energía que se obtiene del gas natural, un combustible fósil que se forma a partir de
la descomposición de materia orgánica.
27
37.Tipo: Energía Lunar
Energía que se obtiene de la luna, como la energía solar reflejada o la energía
gravitacional.
38.Tipo: Energía Biocarburante
Energía que se obtiene de la biomasa, como el bioetanol, el biodiésel o el biogás.
39.Tipo: Energía del Petróleo
Energía que se obtiene del petróleo, un combustible fósil que se forma a partir de la
descomposición de materia orgánica.
40.Tipo: Energía Galvánica
Energía que se produce a partir de una reacción química, como las pilas.
41.Tipo: Energía osmótica
Energía que se produce a partir del gradiente de concentración de sales entre dos
soluciones.
27
42.Tipo: Energía Verde
Energía que es sostenible y no genera emisiones contaminantes.
43.Tipo: Energía Convencional Tradicional
Energía que se obtiene de fuentes fósiles, como el carbón, el petróleo o el gas natural.
44.Tipo: Energía Aero térmica
Energía que se produce a partir de la diferencia de temperatura entre el aire frío y
caliente.
46.Tipo: Energía elástica
La energía elástica es un tipo de energía potencial almacenada en un cuerpo elástico
que resulta de su deformación ocasionada al estirarse o al ser aplastado. Le energía
acumulada por un objeto elástico, es directamente proporcional a la fuerza que se le
aplica.
27
47.Tipo: Energía fotovoltaica.
La energía solar fotovoltaica se trata de un tipo de energía que produce energía eléctrica
obtenida a través de la radiación solar que aporta el sol y que es transformada en
dispositivos llamados células fotovoltaicas que a su vez reunidas conforman paneles
fotovoltaicos.
48. Tipo: Energía alternativa.
Las energías alternativas se refieren a las energías que han surgido como alternativa a
las fuentes de energía convencionales.
49.Tipo: Energía azul.
A la energía azul o también llamada energía osmótica se la conoce como el tipo
energía resultante entre las diferencias de concentración de sal del océano y el agua
de los ríos. Se trata de un tipo de energía renovable inagotable puesto que la salinidad
marina permanecerá siempre.
Al entrar en contacto el agua de ríos y mares con distinto tipo de salinidad, entre ambos
existirá una membrana que permitirá pasar el agua, pero no las sales lo que producirá
una diferencia de presión que puede ser aprovechada mediante una turbina.
27
50.Tipo: Energía telúrica.
Entendemos por energía telúrica a la energía que surge del subsuelo, es decir, es
aquella energía que surge de la propia tierra, que emana al exterior de la misma y se
funde con los distintos cuerpos que la componen.

Más contenido relacionado

Similar a QUIMICA - TIPOS DE ENERGÍA DEBER# 1 DANIELSANCHEZP..pdf

Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Liliana Ricárdez
 
Tipos de energía2016
Tipos de energía2016Tipos de energía2016
Tipos de energía2016
katia230108
 
Tipos de energía2015
Tipos de energía2015Tipos de energía2015
Tipos de energía2015
Gabylu_Hf
 
Clases de energía
Clases de energíaClases de energía
Clases de energía
brendalicet
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Luis Angel Romero
 
Qué es la energía
Qué es la energíaQué es la energía
Qué es la energía
Gaby40063794
 
Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
evie martinez
 
Tipos de energías.pptx
Tipos de energías.pptxTipos de energías.pptx
Tipos de energías.pptx
JeanCarlos993129
 
T.P Energía
T.P Energía T.P Energía
T.P Energía
Jonathan Bonora
 
Tipos de energía Damaris
Tipos de energía DamarisTipos de energía Damaris
Tipos de energía Damaris
laurarincon150
 
LA ENERGIA
LA ENERGIALA ENERGIA
Tipos De Energia
Tipos De Energia Tipos De Energia
Tipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margaritaTipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margarita
marielenaloya0104granillo
 
LA ENERGÍA 0A8.pptx
LA ENERGÍA 0A8.pptxLA ENERGÍA 0A8.pptx
LA ENERGÍA 0A8.pptx
felipevillagra2
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
laurarojass
 
Trabajo practico nº1 de fisico quimica con el uso de las tic
Trabajo practico nº1 de fisico quimica con el uso de las ticTrabajo practico nº1 de fisico quimica con el uso de las tic
Trabajo practico nº1 de fisico quimica con el uso de las tic
Agustin Alaniz
 
Trabajo practico nº 1 de físico química
Trabajo practico nº 1 de físico químicaTrabajo practico nº 1 de físico química
Trabajo practico nº 1 de físico química
hernan abaca
 
Clases de-energia
Clases de-energiaClases de-energia
Clases de-energia
Vanessa Acevedo
 

Similar a QUIMICA - TIPOS DE ENERGÍA DEBER# 1 DANIELSANCHEZP..pdf (20)

Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tipos de energía2016
Tipos de energía2016Tipos de energía2016
Tipos de energía2016
 
Tipos de energía2015
Tipos de energía2015Tipos de energía2015
Tipos de energía2015
 
Clases de energía
Clases de energíaClases de energía
Clases de energía
 
Formas de energia
Formas de energiaFormas de energia
Formas de energia
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Qué es la energía
Qué es la energíaQué es la energía
Qué es la energía
 
Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
 
Tipos de energías.pptx
Tipos de energías.pptxTipos de energías.pptx
Tipos de energías.pptx
 
T.P Energía
T.P Energía T.P Energía
T.P Energía
 
Tipos de energía Damaris
Tipos de energía DamarisTipos de energía Damaris
Tipos de energía Damaris
 
LA ENERGIA
LA ENERGIALA ENERGIA
LA ENERGIA
 
Tipos De Energia
Tipos De Energia Tipos De Energia
Tipos De Energia
 
Tipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margaritaTipos de energía irybeth marielena margarita
Tipos de energía irybeth marielena margarita
 
LA ENERGÍA 0A8.pptx
LA ENERGÍA 0A8.pptxLA ENERGÍA 0A8.pptx
LA ENERGÍA 0A8.pptx
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Trabajo practico nº1 de fisico quimica con el uso de las tic
Trabajo practico nº1 de fisico quimica con el uso de las ticTrabajo practico nº1 de fisico quimica con el uso de las tic
Trabajo practico nº1 de fisico quimica con el uso de las tic
 
Trabajo practico nº 1 de físico química
Trabajo practico nº 1 de físico químicaTrabajo practico nº 1 de físico química
Trabajo practico nº 1 de físico química
 
Clases de-energia
Clases de-energiaClases de-energia
Clases de-energia
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 

QUIMICA - TIPOS DE ENERGÍA DEBER# 1 DANIELSANCHEZP..pdf

  • 1. 27 NOMBRES: SANCHEZ PONGUILLO DANIEL ALEJANDRO DOCENTE: MTR.FAUSTO GUTIERREZ CURSO: PRIMER CICLO DE MEDICINA PARALELO: ¨D¨ DEBER # 1 TIPOS DE ENERGÍA 1. Tipo: Energía radiante La energía radiante se genera a través de la emisión de radiación electromagnética, como la luz, los rayos X y el calor. Estas formas de energía se presentan como ondas electromagnéticas y viajan a la velocidad de la luz. 2. Tipo: Energía hidráulica La energía hidráulica se obtiene del movimiento de grandes masas de agua, como los ríos, las mareas o las caídas de agua. Las represas eléctricas utilizan esta energía para generar electricidad. 3. Tipo: Energía eléctrica Es la energía que se manifiesta en presencia de partículas cargadas eléctricamente. El electrón, una partícula cargada negativamente, genera un campo eléctrico a su alrededor. Cuando otros electrones se desplazan a través de este campo, adquirió energía eléctrica. La corriente eléctrica, por su parte, se refiere al flujo de una gran cantidad de electrones moviéndose a través de una diferencia de potencial.
  • 2. 27 4. Tipo: Energía eólica La energía eólica se genera a partir del viento mediante aerogeneradores, que la convierte en energía mecánica o eléctrica. 5. Tipo: Energía cinética La energía cinética es la energía que tienen los objetos en movimiento, es decir, aquellos que tienen velocidad. Si un objeto está en reposo, su energía cinética es cero. 6. Tipo: Energía química Es el tipo de energía que se produce mediante la reacción química entre dos o más sustancias. Esta energía depende de la estructura atómica y de las fuerzas de atracción presentes en los enlaces de una molécula. La energía química puede ser liberada a través de una reacción química. 7. Tipo: Energía potencial La energía potencial es la energía almacenada en un sistema físico u objeto que puede convertirse en otras formas de energía.
  • 3. 27 8. Tipo: Energía luminosa o lumínica La energía radiante es la energía electromagnética generada por las ondas electromagnéticas en el rango visible, es decir, la luz. 9. Tipo: Energía magnética Es la energía que se produce por la interacción de los campos magnéticos. es una consecuencia de la fuerza electromagnética, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza, y es causada por el movimiento de las cargas. 10.Tipo: Energía electromagnética Se produce por la emisión de ondas electromagnéticas. Esta energía se atribuye a la presencia de un campo electromagnético, generado a partir del movimiento de partículas eléctricas y magnéticas moviéndose y oscilando a la vez. Son lo que conocemos como ondas electromagnéticas, que se propagan a través del espacio y se trasladan a la velocidad de la luz. El Sol es un ejemplo de ondas electromagnéticas que se pueden manifestar como luz, radiación infrarroja y también ondas de radio. 11.Tipo: Energía mecánica Es la energía que se produce por el movimiento de los cuerpos. La energía mecánica es aquella relacionada tanto con la posición como con el movimiento de los cuerpos y, por tanto, involucra a las distintas energías que tiene un objetivo en movimiento, como son la energía cinética y la potencial.
  • 4. 27 12.Tipo: Energía nuclear Es la energía que se produce por la reacción nuclear. La energía nuclear es la que se genera al interactuar los átomos entre sí. Puede liberarse a través de su rotura, lo que se conoce como fisión, o de su unión, lo que se denomina fusión. 13.Tipo: Energía térmica Es la energía que se produce por la diferencia de temperatura entre dos cuerpos. Es la energía que se da con transferencias de energía causadas por las diferencias de temperatura. La temperatura, a su vez, es una medida de la energía cinética de las moléculas que componen un cuerpo. . 14.Tipo: Energía electrostática. Podemos definir energía electrostática de una carga eléctrica al trabajo necesario que hay que realizar para trasladar la carga desde un punto de potencial cero o a otro. Al igual que la energía potencial se encuentra asociada a la posición que mantienen los cuerpos, este tipo de energía se encuentra también presente en los campos eléctricos.
  • 5. 27 15.Tipo: Energía de enlace Es la energía que se produce por la unión de átomos para formar moléculas. La energía de enlace en química es la medida de la fuerza de la unión entre dos átomos. Se calcula de forma experimental midiendo el calor que se necesita para romper un mol de moléculas en sus átomos individuales. A mayor energía de enlace, más fuerte y más cerca estarán unidos los átomos. . 16.Tipo: Energía sonora Es la energía que producen las ondas del sonido. Es la cantidad de energía que transmiten las ondas del sonido, procedentes de la vibración del objeto que les da origen y que se desplazan por algún medio físico. 17.Tipo: Energía interna La energía interna se manifiesta a partir de la temperatura. Cuanto más caliente esté un cuerpo, más energía interna tendrá. 18.Tipo: Energía de reacción Es la energía que se produce por la reacción química entre dos o más sustancias. Se refiere al tipo de energía generada en toda reacción química en la que se desprende energía, como norma general energía calorífica o energía lumínica. Esta clase de energía se desprende en la unión o desunión de enlaces de partículas.
  • 6. 27 19.Tipo: Energía iónica Es la energía que se produce por la interacción de los iones. Se refiere a la energía mínima necesaria para extraer el electrón con más fuerza energética de un elemento en estado gaseoso transformándolo en un ion mono positivo de tal manera que no exista interacción electroestática entre el ion y el electrón. 20.Tipo: Energía mecánica cuántica Es la energía que se produce por los procesos cuánticos. Estudia el comportamiento de la materia cuando las dimensiones de ésta son muy pequeñas tales como, el núcleo atómico, el átomo y las moléculas. 21.Tipo: Energía solar Es la energía que se produce por la radiación solar. es la producida por la luz – energía fotovoltaica- o el calor del sol –termo solar- para la generación de electricidad o la producción de calor.
  • 7. 27 22.Tipo: Energía mareomotriz: Es la energía que se produce por el movimiento de las mareas. es un tipo de energía renovable que es capaz de aprovechar el movimiento de las mareas y transformarlo en energía eléctrica. 23.Tipo: Energía oscura Es un tipo de energía que se utiliza para cubrir todas las necesidades. Es un fenómeno enigmático que actúa en oposición a la gravedad y es responsable de acelerar la expansión del universo. 24.Tipo: Energía Electromagnética Es emitida en forma de ondas por las fuentes naturales y por numerosas fuentes artificiales. Esas ondas consisten en campos eléctricos y magnéticos oscilantes que se influyen recíprocamente y de diferentes formas con sistemas biológicos tales como células, plantas, animales o seres humanos. 25.Tipo: Energía Termodinámica Se refiere a la energía contenida en un sistema que es responsable de su temperatura.
  • 8. 27 26.Tipo: Energía Gravitatória Energía potencial asociada con la fuerza gravitacional, como elevar objetos contra la gravedad de la Tierra. 27.Tipo: Energía Geotérmica La energía geotérmica es la energía que proviene del calor del interior de la Tierra. Se puede utilizar para generar electricidad, proporcionar calefacción y agua caliente, y otros usos industriales. . 28.Tipo: Energía Metabólica Es la energía que se libera de los alimentos que comemos. Se utiliza para realizar todos los procesos biológicos que mantienen el cuerpo vivo, como la respiración, la circulación, la digestión y el movimiento. 29.Tipo: Energía Fósil Es la energía que se obtiene de la descomposición de materia orgánica, como plantas y animales, que murieron hace millones de años. La energía de los restos de plantas y animales muertos.
  • 9. 27 30.Tipo: Energía del Hidrogeno Es la energía que se libera cuando el hidrógeno se combina con otro elemento, como el oxígeno, para formar agua. Reacción entre hidrógeno y oxígeno. 31.Tipo: Energía Primaria Es la energía que se obtiene directamente de la naturaleza, sin que haya sido sometida a ningún proceso de transformación. Las fuentes de energía primaria se pueden clasificar en renovables y no renovables. • Energías renovables Son aquellas que se pueden regenerar de forma natural, como la energía solar, la energía eólica, la energía hidráulica, la energía geotérmica o la energía de las mareas. • Energías no renovables: Son aquellas que se agotan con el uso, como el carbón, el petróleo, el gas natural y el uranio. 32.Tipo: Energía Biogás Energía que se obtiene de la descomposición de materia orgánica, como residuos agrícolas o animales. 33.Tipo: Energía Cuántica Energía que se basa en los principios de la física cuántica, como la radiación electromagnética.
  • 10. 27 34.Tipo: Energía Biovegetal Energía que se obtiene de la biomasa vegetal, como la madera, los residuos agrícolas o los biocombustibles. 35.Tipo: Energía Marina Energía que se obtiene de los recursos marinos, como las olas, las mareas, el gradiente de temperatura oceánico o la energía geotérmica marina. 36.Tipo: Energía del Gas Energía que se obtiene del gas natural, un combustible fósil que se forma a partir de la descomposición de materia orgánica.
  • 11. 27 37.Tipo: Energía Lunar Energía que se obtiene de la luna, como la energía solar reflejada o la energía gravitacional. 38.Tipo: Energía Biocarburante Energía que se obtiene de la biomasa, como el bioetanol, el biodiésel o el biogás. 39.Tipo: Energía del Petróleo Energía que se obtiene del petróleo, un combustible fósil que se forma a partir de la descomposición de materia orgánica. 40.Tipo: Energía Galvánica Energía que se produce a partir de una reacción química, como las pilas. 41.Tipo: Energía osmótica Energía que se produce a partir del gradiente de concentración de sales entre dos soluciones.
  • 12. 27 42.Tipo: Energía Verde Energía que es sostenible y no genera emisiones contaminantes. 43.Tipo: Energía Convencional Tradicional Energía que se obtiene de fuentes fósiles, como el carbón, el petróleo o el gas natural. 44.Tipo: Energía Aero térmica Energía que se produce a partir de la diferencia de temperatura entre el aire frío y caliente. 46.Tipo: Energía elástica La energía elástica es un tipo de energía potencial almacenada en un cuerpo elástico que resulta de su deformación ocasionada al estirarse o al ser aplastado. Le energía acumulada por un objeto elástico, es directamente proporcional a la fuerza que se le aplica.
  • 13. 27 47.Tipo: Energía fotovoltaica. La energía solar fotovoltaica se trata de un tipo de energía que produce energía eléctrica obtenida a través de la radiación solar que aporta el sol y que es transformada en dispositivos llamados células fotovoltaicas que a su vez reunidas conforman paneles fotovoltaicos. 48. Tipo: Energía alternativa. Las energías alternativas se refieren a las energías que han surgido como alternativa a las fuentes de energía convencionales. 49.Tipo: Energía azul. A la energía azul o también llamada energía osmótica se la conoce como el tipo energía resultante entre las diferencias de concentración de sal del océano y el agua de los ríos. Se trata de un tipo de energía renovable inagotable puesto que la salinidad marina permanecerá siempre. Al entrar en contacto el agua de ríos y mares con distinto tipo de salinidad, entre ambos existirá una membrana que permitirá pasar el agua, pero no las sales lo que producirá una diferencia de presión que puede ser aprovechada mediante una turbina.
  • 14. 27 50.Tipo: Energía telúrica. Entendemos por energía telúrica a la energía que surge del subsuelo, es decir, es aquella energía que surge de la propia tierra, que emana al exterior de la misma y se funde con los distintos cuerpos que la componen.