SlideShare una empresa de Scribd logo
Clases de energíaClases de energía
• LEONARDO VELANDIA
• Brenda mongui
• 902
•
TABLA DE CONTENIDOTABLA DE CONTENIDO
 Energía eléctrica
 Energía mecánica
 Energía térmica
 Energía eólica
 Energía solar
 Energía nuclear
 Energía cinética
 Energía potencial
 Energía química
 Energía hidráulica
 Energía sonora
 Energía radiante
 Energía fotovoltaica
 Energía de reacción
 Energía iónica
 Energía geotérmica
 Energía mareomotriz
 Energía electromagnética
 Energía metabólica
 Energía hidroeléctrica
 Energía magnética
 Energía calorífica

ENERGIA ELECTRICAENERGIA ELECTRICA
 La energía eléctrica es tipo de resulta
entre diferentes entre dos potencias y
dos puntos y también podemos
encontrar la energía luminosa y o luz y
la energía mecánica
Energía lumínicaEnergía lumínica
 La energía luminosa es un fracción que
se puede manifestar de varias formas
como electrones de los metales pero
también necesita fundirse con la
energía radiante

  3. Energía mecánica3. Energía mecánica
 La energía mecánica se debe a
la posición y movimiento de un
cuerpo y es la suma de
la energía potencial, cinética y energí
a elástica de un cuerpo en
movimiento. Refleja la capacidad
que tienen los cuerpos con masa de
hacer un trabajo.
4. Energía térmica4. Energía térmica
 es la fuerza que se libera en forma de
calor, puede obtenerse mediante la
naturaleza y también del sol mediante
una reacción exotérmica
como podría ser la combustión de
los combustibles, reacciones
nucleares de fusión o fisión.
5. Energía Eólica 5. Energía Eólica 
  se obtiene a través del viento, gracias a
la energía cinética generada por el
efecto corrientes de aire.
esta energía es utilizada
principalmente para producir
electricidad o
energía eléctrica a través de
aerogeneradores, según estadísticas 
a finales de 2011 la capacidad
mundial
6. Energía Solar6. Energía Solar
 Nuestro planeta recibe
aproximadamente 170 petavatios de
radiación solar entrante (insolación)
desde la capa más alta de
la atmósfera y solo un aproximado
30% es reflejada de vuelta al espacio
el resto de ella suele ser absorbida por
los océanos, masas terrestres y nubes.
 la energía total que absorben
la atmósfera, los océanos y los
continentes puede ser de 3.850.000 ex
julios por año. . En 2002, esta energía en
un segundo equivalía al consumo
global mundial de energía durante un
año. La fotosíntesis captura
aproximadamente 3.000 EJ por año en
biomasa, lo que representa solo el
0,08% de la energía recibida por la
Tierra. El espectro electromagnético de
la luz solar en la superficie terrestre está
ocupado principalmente por luz
visible y rangos de infrarrojos con una
pequeña parte de radiación
ultravioleta
¿Como se obtiene?¿Como se obtiene?
 La radiación es aprovechable en sus
componentes directa y difusa, o en la
suma de ambas. La radiación directa
es la que llega directamente del foco
solar, sin reflexiones o refracciones
intermedias. Mientras que la difusa es
la emitida por la bóveda celeste
diurna gracias a los múltiples
fenómenos de reflexión y refracción
solar en la atmósfera, en las nubes y el
resto de elementos atmosféricos y
terrestres. 
7. Energía nuclear7. Energía nuclear
 es la liberada del resultado de una
reacción nuclear, se puede obtener
mediante dos tipos de procesos, el
primero es por Fusión Nuclear (unión
de núcleos atómicos muy livianos) y el
segundo es por Fisión Nuclear (división
de núcleos atómicos pesados).
8. Energía cinética8. Energía cinética
 La energía cinética es la energía que
posee un objeto debido a su
movimiento, esta energia depende
de la velocidad y masa del objeto. La
energía asociada a un objeto situado
a determinada altura sobre una
superficie se denomina energía
potencial. 
9. Energía potencial9. Energía potencial
 es energía que mide la capacidad que
tiene dicho sistema para realizar
un trabajo en función exclusivamente
de su posición o configuración.  es
una magnitud escalar asociada a
un campo de fuerzas (o como en
elasticidad un campo tensorial de
tensiones). 
10. Energía Química10. Energía Química
  es la retenida en alimentos y
combustibles, Se produce debido a la
transformación de
sustancias químicas que contienen
los alimentos o elementos,  posibilita 
mover objetos o  generar otro tipo de
energía.
11. Energía Hidráulica11. Energía Hidráulica
 La energía hidráulica o energía hídrica
es aquella que se extrae del
aprovechamiento de
las energías (cinética y potencial) de
la corriente de los ríos, saltos de agua
y mareas, en algunos casos es un tipo
de energía considerada “limpia” por
que su impacto ambiental suele ser
casi nulo. 
12. Energía Sonora12. Energía Sonora
 se caracteriza por producirse debido a
la vibración o movimiento de un
objeto que hace vibrar también el
aire que lo rodea, esas vibraciones se
transforman en
impulsos eléctricos que nuestro
cerebro interpreta en sonidos.
13. Energía Radiante13. Energía Radiante
 Esta energía es la que tienen las ondas
electromagnéticas tales como la luz
visible,  los rayos ultravioletas , los rayos
infrarrojos las ondas de radio, etc.  es
que se propaga en el vació sin
necesidad de ningún soporte
material, se trasmite por unidades
llamadas fotones estas
unidades actúan a su
vez también como partículas
14. Energía Fotovoltaica14. Energía Fotovoltaica
 energía fotovoltaica y sus sistemas
posibilitan la transformación de luz
solar en energía eléctrica, en pocas
palabras es la conversión de una
partícula luminosa con energía (fotón)
en una energía electromotriz
(voltaica)
15. Energía de reacción15. Energía de reacción
 Es un tipo de energía debido a la
reacción química del contenido
energético de los productos es, en
general, diferente del
correspondiente a los reactivos En
una reacción química el contenido
energético de los productos Este
defecto o exceso de energía es el
que se pone en juego en la reacción

16. Energía iónica16. Energía iónica
 La energía de ionización es la cantidad
de energía que se necesita para
separar el electrón menos
fuertemente unido de un átomo
neutro gaseoso en su estado
fundamental.


17. Energía geotérmica17. Energía geotérmica
 la energía puede ser obtenida en base
al aprovechamiento del calor interior
de la tierra, este calor se debe a
varios factores entre los mas
importantes se encuentran el
gradiente geotérmico, el calor
radiogénico.
18. Energía mareomotriz
 Es la resultante del aprovechamiento de
las mareas, se debe a la diferencia de
altura media de los mares según la
posición relativa de la Tierra y la Luna
y que como resultante  da
la atracción gravitatoria de esta
ultima y del sol sobre los océanos.
19. Energía electromagnética 
 La energía electromagnética se define
como la cantidad
de energía almacenada en una parte
del espacio a la que podemos otorgar la
presencia de un campo
electromagnético y que se
expresa según la fuerza del
campo eléctrico y magnético del
mismo.
20.Energía metabólica20.Energía metabólica
 Este tipo
de energía llamada metabólica o
de metabolismo es el conjunto de
reacciones y procesos físico-químicos
que ocurren en una célula. Estos
complejos procesos interrelacionados
son la base de la vida a nivel
molecular, y permiten las diversas
actividades. 

21.Energía hidroeléctrica21.Energía hidroeléctrica
 Este tipo de energía se obtiene mediante la caída de agua
desde una determinada altura a un nivel inferior
provocando así el movimiento de mecanismos tales
como ruedas hidráulicas o turbinas, Esta
hidroelectricidad es considerada como un recurso
natural, solo disponible en zonas con suficiente cantidad
de agua.
22.Energía Magnética22.Energía Magnética
 Esta energía que se desarrolla en nuestro
planeta o en los imanes naturales. es la
consecuencia de las corrientes
eléctricas telúricas producidas en la
tierra como resultado de la diferente
actividad calorífica solar sobre la
superficie terrestre.

23.Energía Calorífica23.Energía Calorífica
 La energía calorífica es la
manifestación de la energía en
forma de calor. En todos los
materiales los átomos que forman
sus moléculas están en continuo
movimiento ya sea trasladándose o
vibrando.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Tipos de-energia
Tipos de-energiaTipos de-energia
Tipos de-energia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tipos de energía Damaris
Tipos de energía DamarisTipos de energía Damaris
Tipos de energía Damaris
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Tipos de Energía
Tipos de EnergíaTipos de Energía
Tipos de Energía
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Diversos tipos de energía
Diversos tipos de energíaDiversos tipos de energía
Diversos tipos de energía
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de electricida
Tipos de electricidaTipos de electricida
Tipos de electricida
 
LOS TIPOS DE ENERGIA
LOS TIPOS DE ENERGIALOS TIPOS DE ENERGIA
LOS TIPOS DE ENERGIA
 
Sharol
SharolSharol
Sharol
 
21 Clases de energia
21 Clases de energia21 Clases de energia
21 Clases de energia
 
Tipos de energía2015
Tipos de energía2015Tipos de energía2015
Tipos de energía2015
 
Tipos de energía .
Tipos de energía .Tipos de energía .
Tipos de energía .
 

Similar a Clases de energía

Similar a Clases de energía (20)

Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energía v
Tipos de energía vTipos de energía v
Tipos de energía v
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
tipos de energia
tipos de energiatipos de energia
tipos de energia
 
Tipos de-energia-acgt
Tipos de-energia-acgtTipos de-energia-acgt
Tipos de-energia-acgt
 
903
903903
903
 
903 colegio JAPON
903 colegio JAPON903 colegio JAPON
903 colegio JAPON
 
Diversos tipos de energía
Diversos tipos de energíaDiversos tipos de energía
Diversos tipos de energía
 
Clases de-energia
Clases de-energiaClases de-energia
Clases de-energia
 
Tipos de energía.
Tipos de energía.Tipos de energía.
Tipos de energía.
 
Tipos de energía.
Tipos de energía.Tipos de energía.
Tipos de energía.
 
Tipos de energía.
Tipos de energía.Tipos de energía.
Tipos de energía.
 
Tipos de energía.
Tipos de energía.Tipos de energía.
Tipos de energía.
 
Tipos de energia natalia
Tipos de energia nataliaTipos de energia natalia
Tipos de energia natalia
 
Tipos de energia
Tipos de energia Tipos de energia
Tipos de energia
 
Tipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y nataliaTipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y natalia
 
Tipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y nataliaTipos de energia sofia y natalia
Tipos de energia sofia y natalia
 
803
803803
803
 
Anni
AnniAnni
Anni
 
Anni
AnniAnni
Anni
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Clases de energía

  • 1. Clases de energíaClases de energía • LEONARDO VELANDIA • Brenda mongui • 902 •
  • 2. TABLA DE CONTENIDOTABLA DE CONTENIDO  Energía eléctrica  Energía mecánica  Energía térmica  Energía eólica  Energía solar  Energía nuclear  Energía cinética  Energía potencial  Energía química  Energía hidráulica  Energía sonora  Energía radiante  Energía fotovoltaica  Energía de reacción  Energía iónica  Energía geotérmica  Energía mareomotriz  Energía electromagnética  Energía metabólica  Energía hidroeléctrica  Energía magnética  Energía calorífica 
  • 3. ENERGIA ELECTRICAENERGIA ELECTRICA  La energía eléctrica es tipo de resulta entre diferentes entre dos potencias y dos puntos y también podemos encontrar la energía luminosa y o luz y la energía mecánica
  • 4. Energía lumínicaEnergía lumínica  La energía luminosa es un fracción que se puede manifestar de varias formas como electrones de los metales pero también necesita fundirse con la energía radiante 
  • 5.   3. Energía mecánica3. Energía mecánica  La energía mecánica se debe a la posición y movimiento de un cuerpo y es la suma de la energía potencial, cinética y energí a elástica de un cuerpo en movimiento. Refleja la capacidad que tienen los cuerpos con masa de hacer un trabajo.
  • 6. 4. Energía térmica4. Energía térmica  es la fuerza que se libera en forma de calor, puede obtenerse mediante la naturaleza y también del sol mediante una reacción exotérmica como podría ser la combustión de los combustibles, reacciones nucleares de fusión o fisión.
  • 7. 5. Energía Eólica 5. Energía Eólica    se obtiene a través del viento, gracias a la energía cinética generada por el efecto corrientes de aire. esta energía es utilizada principalmente para producir electricidad o energía eléctrica a través de aerogeneradores, según estadísticas  a finales de 2011 la capacidad mundial
  • 8. 6. Energía Solar6. Energía Solar  Nuestro planeta recibe aproximadamente 170 petavatios de radiación solar entrante (insolación) desde la capa más alta de la atmósfera y solo un aproximado 30% es reflejada de vuelta al espacio el resto de ella suele ser absorbida por los océanos, masas terrestres y nubes.
  • 9.  la energía total que absorben la atmósfera, los océanos y los continentes puede ser de 3.850.000 ex julios por año. . En 2002, esta energía en un segundo equivalía al consumo global mundial de energía durante un año. La fotosíntesis captura aproximadamente 3.000 EJ por año en biomasa, lo que representa solo el 0,08% de la energía recibida por la Tierra. El espectro electromagnético de la luz solar en la superficie terrestre está ocupado principalmente por luz visible y rangos de infrarrojos con una pequeña parte de radiación ultravioleta
  • 10. ¿Como se obtiene?¿Como se obtiene?  La radiación es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o en la suma de ambas. La radiación directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias. Mientras que la difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción solar en la atmósfera, en las nubes y el resto de elementos atmosféricos y terrestres. 
  • 11. 7. Energía nuclear7. Energía nuclear  es la liberada del resultado de una reacción nuclear, se puede obtener mediante dos tipos de procesos, el primero es por Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos muy livianos) y el segundo es por Fisión Nuclear (división de núcleos atómicos pesados).
  • 12. 8. Energía cinética8. Energía cinética  La energía cinética es la energía que posee un objeto debido a su movimiento, esta energia depende de la velocidad y masa del objeto. La energía asociada a un objeto situado a determinada altura sobre una superficie se denomina energía potencial. 
  • 13. 9. Energía potencial9. Energía potencial  es energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración.  es una magnitud escalar asociada a un campo de fuerzas (o como en elasticidad un campo tensorial de tensiones). 
  • 14. 10. Energía Química10. Energía Química   es la retenida en alimentos y combustibles, Se produce debido a la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o elementos,  posibilita  mover objetos o  generar otro tipo de energía.
  • 15. 11. Energía Hidráulica11. Energía Hidráulica  La energía hidráulica o energía hídrica es aquella que se extrae del aprovechamiento de las energías (cinética y potencial) de la corriente de los ríos, saltos de agua y mareas, en algunos casos es un tipo de energía considerada “limpia” por que su impacto ambiental suele ser casi nulo. 
  • 16. 12. Energía Sonora12. Energía Sonora  se caracteriza por producirse debido a la vibración o movimiento de un objeto que hace vibrar también el aire que lo rodea, esas vibraciones se transforman en impulsos eléctricos que nuestro cerebro interpreta en sonidos.
  • 17. 13. Energía Radiante13. Energía Radiante  Esta energía es la que tienen las ondas electromagnéticas tales como la luz visible,  los rayos ultravioletas , los rayos infrarrojos las ondas de radio, etc.  es que se propaga en el vació sin necesidad de ningún soporte material, se trasmite por unidades llamadas fotones estas unidades actúan a su vez también como partículas
  • 18. 14. Energía Fotovoltaica14. Energía Fotovoltaica  energía fotovoltaica y sus sistemas posibilitan la transformación de luz solar en energía eléctrica, en pocas palabras es la conversión de una partícula luminosa con energía (fotón) en una energía electromotriz (voltaica)
  • 19. 15. Energía de reacción15. Energía de reacción  Es un tipo de energía debido a la reacción química del contenido energético de los productos es, en general, diferente del correspondiente a los reactivos En una reacción química el contenido energético de los productos Este defecto o exceso de energía es el que se pone en juego en la reacción 
  • 20. 16. Energía iónica16. Energía iónica  La energía de ionización es la cantidad de energía que se necesita para separar el electrón menos fuertemente unido de un átomo neutro gaseoso en su estado fundamental.  
  • 21. 17. Energía geotérmica17. Energía geotérmica  la energía puede ser obtenida en base al aprovechamiento del calor interior de la tierra, este calor se debe a varios factores entre los mas importantes se encuentran el gradiente geotérmico, el calor radiogénico.
  • 22. 18. Energía mareomotriz  Es la resultante del aprovechamiento de las mareas, se debe a la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna y que como resultante  da la atracción gravitatoria de esta ultima y del sol sobre los océanos.
  • 23. 19. Energía electromagnética   La energía electromagnética se define como la cantidad de energía almacenada en una parte del espacio a la que podemos otorgar la presencia de un campo electromagnético y que se expresa según la fuerza del campo eléctrico y magnético del mismo.
  • 24. 20.Energía metabólica20.Energía metabólica  Este tipo de energía llamada metabólica o de metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a nivel molecular, y permiten las diversas actividades.  
  • 25. 21.Energía hidroeléctrica21.Energía hidroeléctrica  Este tipo de energía se obtiene mediante la caída de agua desde una determinada altura a un nivel inferior provocando así el movimiento de mecanismos tales como ruedas hidráulicas o turbinas, Esta hidroelectricidad es considerada como un recurso natural, solo disponible en zonas con suficiente cantidad de agua.
  • 26. 22.Energía Magnética22.Energía Magnética  Esta energía que se desarrolla en nuestro planeta o en los imanes naturales. es la consecuencia de las corrientes eléctricas telúricas producidas en la tierra como resultado de la diferente actividad calorífica solar sobre la superficie terrestre. 
  • 27. 23.Energía Calorífica23.Energía Calorífica  La energía calorífica es la manifestación de la energía en forma de calor. En todos los materiales los átomos que forman sus moléculas están en continuo movimiento ya sea trasladándose o vibrando. 