SlideShare una empresa de Scribd logo
Relatos en el MIC                               Cine Club                                        Diálogos de imaginarios                         Seminario: espacio público
¿Cuál fue el año de llegada del Ferrocarril a   ¿Cuántas vidas se necesitan para ver             Tres puertas giratorias hacia el                La intervención del espacio público, los
Quito? ¿Existió una laguna del Aeropuerto?      todas las películas producidas desde aquel       pensamiento y la creación. Tres                 procesos de transformación en la
¿Tienes alguna historia, leyenda o tradición    1895 cuando los Lumiére crearon la magia         entradas temáticas para saborear lo             comunidad y la creación de políticas
que contar? Participa en el Buzón de la         del cine? Son 116 años de producción             real y lo ficticio, a los artistas y sus        culturales, serán asuntos tamizados en tres
memoria oral de la ciudad. Cuéntanos de         fílmica. Aquí, el relato de cómo una             inventarios, el nudo entre arte y               días de intercambio entre Francia y
aquellos días cuando los terrenos estaban       sesuda mujer elige una gavilla de películas      filosofía. Búsqueda e incertidumbre se          Ecuador en el marco del Seminario: retos y
llenos de sigses y moras. ¿Qué puedes           entre miles, para cada temporada del             materializan en la exposición de                desafíos de los proyectos artísticos en los
recordar?                                       Cine Club.                                       profesores de la Facultad de Artes de UCE       espacios públicos. Inscríbase.
                      más en la página 5                           más en la página 7            más en la página 4                                                 más en la página 13




                                                                                              Poesía siglo XX                  Quito Lee     Museos          Cultura Ambiental

                                                                                                                                              No. 10 • marzo 2011




Carnaval
Quiteño
 Una celebración extendida
 de fiesta, color e indentidad.

Planeta Agua
Nueva muestra permanente
Nueva muestra permanente
en el Yaku
en el Yaku


 Nela Martínez
  Diálogo de los 30
  Diálogo de los 30
• 2 de marzo:
                                                                                          Día de la Policía Nacional

                                                                                          • 3 de marzo 1923:
                                                                                          Primer número de la revista "Time"
PÁGINA




         2                                                                                • 4 de marzo 1999:
                                                                                          El director general de la UNESCO, presenta el "Manifiesto 2000", que pro-
                                                                                          mueve la paz en el mundo


                                         Miguel Mora Witt - Secretario de Cultura MDMQ




                                      Quito 2011: el reto y la oportunidad
                                      “Entre todos los bienes de esta tierra hay un tipo de bienes que no se vuelven menos si alguien los toma
                                      para sí, sino que por el contrario, se acrecientan: eso es la cultura”.             Hans George Gadamer
                                                 abíamos expresado en           con la promulgación de su                  En la agenda que proponemos, y               can la gestión cultural y la organi-


                                      H          voz alta que la de-
                                                 signación de Capital
                                                 Americana de la Cultura
                                      representa para Quito un reto y
                                      una oportunidad. Reto en el senti-
                                                                                Constitución, y consecuentemente
                                                                                el inicio de su institucionalidad.

                                                                                La intención cultural de Capital
                                                                                Americana de la Cultura 2011,
                                                                                                                           guardando las apreciaciones y
                                                                                                                           directrices del Bureau Internacional
                                                                                                                           de Capitales Culturales que nos
                                                                                                                           concedió la Capitalía, y que permi-
                                                                                                                           tirán una participación directa de la
                                                                                                                                                                        zación social; exposiciones, en-
                                                                                                                                                                        cuentros, conversatorios, ferias,
                                                                                                                                                                        etc. Pero esencialmente procu-
                                                                                                                                                                        raremos conocer y valorar lo que
                                                                                                                                                                        Quito genera en barrios, comu-
                                      do de marcar el paso con una              fuera de su línea externa que per-         población en la elección de los              nidades y parroquias, desde un
                                      propuesta que pueda mostrar               mite el conocimiento o recono-             Siete Tesoros de la ciudad, se               concepto creativo y artístico que
                                      debidamente integrados su monu-           cimiento internacional de la ciudad        advierten además con claridad cier-          siempre nos sorprende, asombra y
                                      mental patrimonio y sus expre-            patrimonial y procura un flujo turís-      tos ejes que van desde lo institu-           construye.
                                      siones vivas. Oportunidad para que        tico potente desde todos los               cional hasta lo ciudadano; ejes que
                                      este territorio como capital del país     rincones del mundo (otra oportu-           se van esclareciendo mes a mes               Allí radica el principio y fin de la
                                      sea el integrador de su nacionali-        nidad), se enmarca en la socia-            con: presencia internacional en              propuesta: sentirnos orgullosos y
                                      dad, hecho que mostraremos con            lización del proyecto y en la              todas las artes; con un muestrario           plenamente identificados con la
                                      singular fuerza el próximo año            integración de iniciativas desde           generoso de propuestas generadas             ciudad, sus actores y su gente.
                                      cuando cerremos el ciclo de con-          diversos sectores gestores de repre-       desde otras ciudades y pueblos del           Siempre con una mirada optimista
                                      memoración del Bicentenario. Y es         sentaciones y manifestaciones del          país; con la sumatoria de activi-            para desarrollar nuestro futuro.
                                      que 1812 representó para Quito            mundo cultural (reto también).             dades académicas, cumbres mun-
                                      un momento histórico excepcional,                                                    diales y discusiones que enriquez-
créditos >>
                                         Quito Lee

Augusto Barrera G.
Alcalde del Distrito Metropolitano
de Quito                              Leer es un placer
Fabricio Villamar
Concejal, Presidente de la Comisión
de Cultura                            Programa de formación de lectores
                                                                                                                           Placer de interpretar y encontrar en         De eso se trata el programa Quito
Dénnecy Trujillo V.
Concejala de Cultura                                                                                                       las lecturas diversas, diversas formas       Lee, de compartir ese placer. De
                                                                                                                           de entender la vida.                         sacarlo de su cárcel de papel, poner-
Pablo Ponce                                                                                                                                                             lo a circular en las sonrisas, las
Concejal de Cultura                                                                                                        Por algunas de esas taras de la              miradas, los oídos asombrados, la
                                                                                                                           inequidad, ese placer ha estado por          emoción marabrillosa de la gente de
Miguel Mora Witt                                                                                                           mucho tiempo considerado un privi-           Quito; especialmente de aquella
Secretario de Cultura                                                                                                      legio. Privilegio de aquellos quienes        gente que ha estado lejos de la lec-
                                                                                                                           han tenido acceso a la lectura.              tura, que no ha tenido el ejemplo,
Producción:                                                                                                                Privilegio de aquellos quienes han           que no ha tenido el estímulo.
Secretaría de Cultura                                                                                                      podido encontrarse con los libros en
                                                                                                                           las manos de sus padres, en la
                                                                                                                                                                        Hoy, Quito Lee es ya una huella que
Editor General                                                                                                             inspiración de sus maestros.
                                                                                                                                                                        se marca al ritmo comprometido de
Omar Arregui Gallegos                                                                                                                                                   un conjunto de Panas de la Lectura y
                                                                                                                           Privilegio de quienes han podido,
                                                                                                                           al menos a momentos, dejar de lado           Marabrilladores, que andan por ahí,
Comunicación
Omar Arregui Gallegos                                                                                                      la lucha por la elemental superviven-        como se dice, entregando letras,
Rodrigo Cajas                                  arafraseamos el viejo tango      acopiados en las letras de miles y         cia y entregarse al inesperado,              libros, libertad.

Contenidos
Edith Freire Villalva
Augusto Pauta T.
                                      P        Fumando espero y decimos
                                               que “leer es un placer genial,
                                               sensual” y sentimos, de un
                                      golpe, la bocanada de frescura que
                                      nos dejan las buenas lecturas.
                                                                                miles de bibliotecas, leer nos trans-
                                                                                porta a uno de los más elementales
                                                                                pilares de la existencia: el placer.

                                                                                Placer de comprender aquello que
                                                                                                                           maravilloso, genial, sensual (como
                                                                                                                           dice el tango), vital, integral,
                                                                                                                           sin final, inicial, divertido, epustu-
                                                                                                                           flante, inaplazable, necesario, ilumi-
                                                                                                                           nador, apoteósico, imprescindible,
                                                                                                                                                                                     Estadísticas
                                                                                                                                                                               - 86.480 libros distribuidos.
Diseño                                                                          literalmente los libros nos dicen.         clarificante, absoluto, curioso, puri-           -101 clubes de lectura formados
Oxigenio                                                                                                                   ficador, riguroso, orgásmico pasio-               (niños, jóvenes, adultos, adultos
                                      Más allá de los aprendizajes que nos
                                                                                                                           nal, lúdico, enriquecedor, espuman-                           mayores).
Imagen Portada                        entregan los libros, más allá del cre-    Placer de descubrir aquello que sus
                                                                                                                           te, extraordinario, edificante, mara-             - 44 talleres de lecto-escritura.
Graffiti - Alex Pozo                  cimiento que encontramos en la lec-       letras, de modo velado, esconden.          brillante, inspirador, subversivo placer
Tulcán                                tura, más allá de los conocimientos                                                  de la lectura.

Corrección de estilo
Angélica Peñafiel

Tiraje: 20.000 ejemplares
Marzo 2011

Puntos de Distribución

Administraciones Zonales
Operadoras de Turismo
Centros Culturales
Tranvía Cero
Arte en el Trole
Centros de Desarrollo Comunitario
Agencias de Viaje                        Qulturas
Museos y teatros

Secretaría de Cultura MDMQ
Mejía Oe2-66 y Guayaquil
                                                                                               Serrat, “Hijo de la luz y la sombra”
2956-171 / 2953-398
                                                                                                        ste mago de letras ilustres, historias gentiles   A sus 66 años, Serrat viene a darnos un combo que
seculturaquito@gmail.com

Esta es una publicación de
distribución gratuita, su contenido
es informativo, y de ninguna mane-
                                                                                               E        y pasiones ardientes, llegará a Quito para
                                                                                                        presentar “Hijo de la luz y de la sombra”, su
                                                                                                        nuevo disco de estudio realizado como un
                                                                                               tributo al gran poeta Miguel Hernández, por el cen-
                                                                                               tenario de su nacimiento.
                                                                                                                                                          reivindica humanismo y da tregua de encanto íntimo
                                                                                                                                                          a la lírica de Miguel. Entre las historias que cuenta en
                                                                                                                                                          canto estarán: 'El niño yuntero', 'Dale que dale', 'El
                                                                                                                                                          hambre', 'Elegía', 'Tus cartas son un vino' 'Si me
                                                                                                                                                          matan, bueno', 'Cerca del agua', 'Nanas de la cebo-
ra tiene implicaciones tributarias.                                                                                                                       lla', 'Para la libertad'…
                                                                                               Tras décadas de éxito, Serrat se lanza a corazón
Los contenidos de los artículos                                                                abierto a interpretar los versos de Miguel Hernán-         Para todos los que aman la poesía, la música y la
son responsabilidad directa de                                                                 dez, en una velada que promete niveles de inflexión        imagen, este será el encuentro propicio para encon-
sus autores.                                                                                   profunda en el público, así como una calidad musi-         trarse a flor de piel con los escondrijos de su alma.
                                                                                               cal del maestro del piano Ricard Miralles y una pro-
Síguenos en:                                                                                   puesta audiovisual que definitivamente desbordará                                           19 de marzo - 20h00
                                                                                               poesía en retinas, oídos y corazones.                                                 Coliseo General Rumiñahui
en Marzo




                                                                                                                                                                                                                                              PÁGINA
                                                                                                                                                                                                                                                        3



                                                            EXPOSICIÓN
                                                                            1                                 EXPOSICIÓN
                                                                                                                                2                                   FIESTA POPULAR
                                                                                                                                                                                    3                                EXPOSICIÓN
                                                                                                                                                                                                                                     4
                                                            ADIRONDAKS                                        DIÁLOGO DE IMAGINARIOS                                CARNAVAL QUITEÑO                                 CARICIA Y REVOLUCIÓN
       Recomendamos                                         A la Mitad del Mundo                              Arte, cátedra y aprendizaje                           Fiesta, baile y comida                           Nela y Joaquín

       los siguientes                                       Una exposición con trabajos artísticos crea-      Profesores de la Facultad de Artes expo-              Una celebración que fortalece proce-             Los 30 marcaron profundamente en
                                                            dos por niños y niñas en Quito y Nueva            nen sus maneras de comprender el arte                 sos de integración comunitaria, identi-          la concepción y conformación del
       eventos                                              York. Se presentarán obras realizadas en          y los procesos de enseñanza, así como                 dad local, apropiación del territorio y el       estado-nación, así como en la partici-
                                                            escuelas del Distrito Metropolitano y de la       las formas de producción que conviven                 impulso de emprendimientos ligados               pación ciudadana y organización po-
                                                            comunidad Glenn Falls.                            dentro de la Universidad Central.                     principalmente a los temas del turismo.          pular como logro de la justicia social.

                                                            Hasta el 29 de mayo                               Desde el jueves 3 de marzo                            Del 5 al 8 de marzo                              Jueves 10
                                                            Lugar: Museo de la Ciudad                         Lugar: Centro Cultural Metropolitano                  Lugar: Distrito Metropolitano de Quito           Lugar: Centro Cultural Metropolitano




        Jueves   3                                        Corso de Flores y Serpentinas                    La Feria del Bicentenario                             Miércoles   16                                  Sábado    19
                                                          Lugar: Centro Parroquial de Amaguaña             del 10 al 12 de marzo
                                                          Hora: 09h00                                      Lugar: Espacio Comunal de El Ejido
        Exposición de Arte Contemporáneo                                                                                                                         Festival Internacional Jazz In Situ             Festival Internacional Jazz In Situ
                                                          Evento gratuito                                  (Amaguaña)
        “Diálogo de Imaginarios”                                                                                                                                 Clase magistral con                             Concierto de Desdibujo (Ecuador), F-15
                                                                                                           Hora: de 10h00 a 17h00
        Profesores de arte de la UCE                                                                                                                             Frank Salis (Suiza)                             (Colombia)
                                                          Encuentro Cultural del Carnaval                  Entrada libre
        del 3 de marzo al 3 de abril                                                                                                                             Lugar: Teatro Variedades Ernesto Albán          Lugar: Plaza del Teatro
                                                          Lugar: Estadio Parroquial (Amaguaña )
        Lugar: Salas Temporales del Centro Cultural                                                                                                              Hora: 15h00                                     Hora: 17h30
                                                          Hora: 12h00                                      Sábado    12
        Metropolitano, I, II, III, IV                                                                                                                                                                            Entrada libre
                                                          Entrada libre                                                                                          Entrada libre
        Horario: 9h00 a 19h00
        Entrada libre                                                                                      Carolinazo                                                                                            Noches Patrimoniales en el Centro
                                                          ROCK en el Valle XIV                                                                                   Concierto de Pies en la Tierra con
                                                                                                           Lugar: Centro Parroquial de Amaguaña                                                                  Lugar: Varios lugares del Centro histórico de
                                                          Lugar: Coliseo de Deportes de la Parroquia                                                             Jorge Pardo (Ecuador)
        Sábado    5                                       (Amaguaña )
                                                                                                           Hora: 10h00
                                                                                                                                                                 y Yuri Honing (Holanda)
                                                                                                                                                                                                                 Quito
                                                                                                           Evento gratuito                                                                                       Hora: de 19h00 a 23h00
                                                          Hora: 12h00
                                                                                                                                                                 Lugar: Plaza del Teatro
        Carnaval Andino: Ferias, juegos tradi-            Entrada libre
                                                                                                           Noches Patrimoniales en el Centro                     Hora: 17h30                                     Joan Manuel Serrat en Quito
        cionales, cantódromo, juegos lúdicos, etc.                                                         Lugar: Varios lugares del Centro histórico de Quito                                                   “Hijo de la luz y de la sombra”
                                                                                                                                                                 Entrada libre
        del 5 al 7 de marzo                               Lunes    7                                       Hora: de 19h00 a 23h00                                                                                Lugar: Coliseo General Rumiñahui
        Lugar: Espacio Comunal de El Ejido
        (Amaguaña )                                                                                                                                              Jueves    17                                    Hora: 20h30
                                                          Chichazo                                         Domingo    13                                                                                         Evento pagado
        Hora: de 10h00 a 17h00                            Lugar: Centro Parroquial de Amaguaña
        Evento gratuito                                                                                                                                          Festival Internacional Jazz In Situ
                                                          Hora: 10h00                                                                                                                                            Domingo   20
                                                                                                           Festival Internacional Jazz In Situ                   Clase magistral con Pascoal Meirelles
                                                          Evento gratuito
        Desfile Carnaval Chillo Jijón 2011                                                                 Nuages (Ecuador) y Jorge Pardo Trío                   (Brasil)
        Lugar: Avenida de los Cuarteles, antigua vía                                                       (España)                                              Lugar: Teatro Variedades Ernesto Albán          Festival Internacional Jazz In Situ
                                                          Desfile nocturno carnaval del Sur de
        Amaguaña - Quito                                                                                   Lugar: Plaza del Teatro                               Hora: 15h00                                     Concierto de F-15 (Colombia) y Frank
                                                          Quito
        Hora: 11h00                                                                                        Hora: 11h00                                                                                           Salis
                                                          Lugar: Av. Mariscal Sucre, desde el ingreso                                                            Entrada libre
        Evento gratuito                                                                                    Entrada libre                                                                                         Lugar: Plaza del Teatro
                                                          a Santa Bárbara hasta Fundeporte
                                                                                                                                                                                                                 Hora: 11h00
                                                          Hora: 19H00                                                                                            Concierto de Mini Big Band USFQ
        Desfile Carnavalesco Nocturno                     Evento gratuito                                  Lunes    14                                           (Ecuador)
                                                                                                                                                                                                                 Entrada libre
        Lugar: Centro Parroquial de Amaguaña
                                                                                                                                                                 y Adrián Iaies (Argentina)
        Hora: 18h00                                                                                                                                                                                              Martes 22
        Evento gratuito                                   Martes   8                                       Festival Internacional Jazz In Situ
                                                                                                                                                                 Lugar: Plaza del Teatro
                                                                                                           Clase magistral con Gary Campbell de
                                                                                                                                                                 Hora: 17h30
                                                                                                           FIU Jazz Faculty Quartet (EEUU)                                                                       Inauguración de la muestra Planeta
        Desfile nocturno carnaval del norte de            Abuelos                                                                                                Entrada libre
                                                                                                           Lugar: Teatro Variedades Ernesto Albán                                                                Agua
        Quito“Yaku Kuyay”                                 Documental de Karla Valencia
                                                                                                           Hora: 15h00                                                                                           Lugar: Yaku Parque Museo del Agua
        Lugar: Av. Luis Vacari frente a la                Del 8 al 18 de marzo                                                                                   Concierto de Frank Salis (Suiza)
                                                                                                           Entrada libre                                                                                         Hora: 12h00
        Administración Calderón hasta la calle P, junto   Lugar: Cine Ocho y medio                                                                               Lugar: Teatro México                            Entrada libre
        al estadio de Carapungo                           Hora: por definir
                                                                                                           Concierto de Papaya Dada (Ecuador),                   Hora: 20h00
        Hora: 19H00                                                                                        Mashi (Ecuador) y FIU Jazz Faculty
        Evento gratuito                                   IX Festival Internacional Mujeres en la
                                                                                                                                                                 Entrada libre                                   Viernes   25
                                                                                                           Quartet (EEUU)
                                                          Danza
        Noches Patrimoniales en el Centro                 Del 8 al 18 de marzo
                                                                                                           Lugar: Plaza del Teatro                               Viernes   18                                    Exhibición de Artes Plásticas “Pacha
                                                                                                           Hora: 17h30
        Lugar: Varios lugares del Centro histórico de     Lugar: CCE, Casa de la Danza y Plazas del                                                                                                              Mama”
                                                                                                           Entrada libre
        Quito                                             Centro Histórico                                                                                       Festival Internacional Jazz In Situ             del 25 de marzo al 10 de abril
        Hora: de 19h00 a 23h00                            Hora: 20h00                                                                                            Clase magistral con Adrián Iaies                Lugar: Casa de las artes La Ronda
        Evento gratuito                                   Costo: $ 2                                       Martes   15                                           (Argentina)                                     Horarios: de martes a jueves de 9h30 a
                                                                                                                                                                 Lugar: Teatro Variedades Ernesto Albán          19h00, viernes y sábado de 9h30 a 22h00,
        Domingo   6                                       Jueves   10                                      Festival Internacional Jazz In Situ                   Hora: 15h00                                     domingo de 11h00 a 15h00
                                                                                                           Clase magistral con Yuri Honing                                                                       Entrada libre
                                                                                                                                                                 Entrada libre
                                                                                                           (Holanda)
        Desfile de carnaval en el Centro de               “Caricia y revolución, Nela y Joaquín,
                                                                                                           Lugar: Teatro Variedades Ernesto Albán                                                                Sábado    26
        Quito                                             El diálogo de los 30”                                                                                  Concierto de Claudia Martínez
                                                                                                           Hora: 15h00
        Lugar: Venezuela, Mejía, García Moreno,           Muestra de Pintura, fotografía, escul-                                                                 (Ecuador),
                                                                                                           Entrada libre
        Sucre, y culmina en la Plaza de San               tura, etc                                                                                              Moroccos Jazz                                   Noches Patrimoniales en el Centro
        Francisco                                         del 10 de marzo al 10 de abril                                                                         y Pascoal Meirelles (Brasil)                    Lugar: Varios lugares del Centro histórico de
                                                                                                           Concierto de Cuarteto de saxos
        Hora: 9H00                                        Lugar: Patio Norte del Centro Cultural                                                                                                                 Quito
                                                                                                           (Ecuador) y Frank Salis H30 (Suiza)                   Lugar: Plaza del Teatro
        Evento gratuito                                   Metropolitano                                                                                                                                          Hora: de 19h00 a 23h00
                                                                                                           Lugar: Plaza del Teatro                               Hora: 17h30
                                                          Hora: 09h00 a 19h00
                                                                                                           Hora: 17h30                                           Entrada libre
                                                          Entrada libre
                                                                                                           Entrada libre




MÚSICA
                 5                                 MÚSICA
                                                                   6                                EXPOSICIÓN
                                                                                                                    7                                      ESPACIO PÚBLICO
                                                                                                                                                                           8
JAZZ IN SITU                                       SERRAT EN QUITO                                  PLANETA AGUA                                           QUITO A PIE
Festival Internacional                             Hijo de la luz y de la sombra                    El agua tiene su día mundial                           Paso a pasito, Quito más bonito

Lo mejor del jazz joven nacional e inter-          Serrat nos presenta su nuevo álbum, el           Este año se ha denominado “Agua para                   Actividades recreativas, lúdicas y
nacional, con conciertos en la Plaza del           mismo que está basado en los poemas de           las ciudades: respondiendo al desafío                  deportivas: Aeróbicos, caminatas, jue-
Teatro y la oportunidad de recibir clases          Miguel Hernández, y tiene la colaboración        urbano”. Yaku Parque Museo del Agua                    gos populares en plazas, calles y par-
magistrales de forma gratuita en el                                                                 festeja con la inauguración de su nueva
                                                   de Joan Albert Amargós y Miguel Poveda.                                                                 ques del Centro Histórico.
Teatro Variedades Ernesto Albán.                                                                    exposición permanente.

Del 13 al 20 de marzo                              Sábado 19                                        Martes 22                                              Todos los domingos del mes
Lugar: Plaza del Teatro                            Lugar: Coliseo General Rumiñahui                 Lugar: Yaku Parque Museo del Agua                      Lugar: Centro Histórico
• Del 5 al 8 de marzo:
                                                                                                    Carnaval

                                                                                                    • 6 de marzo de 1845:
                                                                                                    Revolución nacionalista en Ecuador
                                                     Centro Cultural
PÁGINA




            4                                        Metropolitano                                  • 8 de marzo:
                                                                                                    Día Internacional de la Mujer



     Nela Meriguet Martínez




Caricia y Revolución,                                                                                                                                                        ca y formación de partidos de
                                                                                                                                                                             izquierda.

                                                                                                                                                                             La Generación de los 30 dejó hue-
                                                                                                                                                                                                                            Lanzamiento del
                                                                                                                                                                                                                            Epistolario entre Nela
                                                                                                                                                                                                                            y Joaquín: una mirada

Nela y Joaquín                                                                                                                                                               llas profundas y permanentes en la
                                                                                                                                                                             concepción y conformación del
                                                                                                                                                                             Estado-nación, y en la participación
                                                                                                                                                                             ciudadana y organización popular,
                                                                                                                                                                                                                            desde la intimidad

                                                                                                                                                                                                                        Auditorio Hugo Alemán (CCM),
                                                                                                                                                                             cuyo propósito fue el logro de la jus-




                                                                                                                          Fotografía: Archivo Muestra Caricia y Revolución
                                                                                                                                                                                                                        16h30. Se distribuirá entre los
                                                                                                                                                                             ticia social, la profundización de las     asistentes la publicación de las
                                                                                                                                                                             relaciones internacionales de soli-        jóvenes autoras: Carolina Páez y
                                                                                                                                                                             daridad y la formulación de nuevos         Paulina Quisaguano. Conversato-
                                                                                                                                                                             paradigmas de representación de lo         rio con: María Fernanda Espinosa,
                                                                                                                                                                             nacional en el campo cultural.             Mercedes Prieto, Ximena Costa-
                                                                                                                                                                                                                        les y Carolina Páez.
                                                                                                                                                                             Por otra parte, en Ecuador los traba-
                                                                                                                                                                             jos feministas y los estudios de
                                                                                                                                                                                                                                   Exposición
                                                                                                                                                                             género se han concentrado en
                                                                                                                                                                             temas referentes a los derechos de         Escultura: Paulina Baca, Viky
                                                                                                                                                                             las mujeres; poco se ha analizado la       Camacho, Mariana Fernández
                                                                                                                                                                             afectividad, la intimidad o las mis-       de Córdoba, Sara Palacios.
                                                                                                                                                                             mas emociones que constituyen
                                                                                                                                                                             aspectos vitales en la historia de las     Pintura: Pilar Bustos, Xavier
                                                                                                                                                                                                                        León, Rosy Revelo.
                                                                                                                                                                             sociedades, porque son también
                                                                                                                                                                             parte constitutiva de los ideales y de     Fotografía: Patricio Estévez.
                                                                                                                                                                             las utopías.
                                                                                                                                                                                                                        Arte Digital: Nela Meriguet.
                                                                                                                                                                             Con la exposición del Colectivo
                                                                                                                                                                             Cienfuegos y el lanzamiento del            Joyería: Dora Quintero.
                                                                                                                                                                             epistolario, el Centro Cultural
                                                                                                                                                                                                                        Poesía: Patricia Yépez.
                                                                                                                                                                             Metropolitano se suma al reco-
                                                                                                                                                                             nocimiento histórico a las mujeres,        Música: Galo Larrea.
                                                                                                                                                                             desde el homenaje a Nela Martínez
                                                                                                                                                                             Espinosa, mujer multifacética que
                                                                                                                                                                             incursionó en la literatura, y optó
                                                                                                                                                                             por la participación política, con-
                                                                                                                                                                             traviniendo las excluyentes normas
        a muestra itinerante Caricia     Además, se presentará Epistolario      diálogo que involucró muchos                                                                 conservadoras y conventuales de


L       y Revolución cierra un ciclo
        de presentaciones en las ciu-
        dades de Cañar, Guayaquil y
Ambato, al cabo de un año. La
exposición de arte digital, pintura,
                                         entre Nela y Joaquín: una mirada
                                         desde la intimidad, que analiza la
                                         corres- pondencia entre Martínez y
                                         Gallegos Lara, siguiendo la ruta de
                                         estos intelectuales de izquierda de
                                                                                aspectos de su vida. Gran parte de
                                                                                su correspondencia, ya organizada,
                                                                                fue el inicio de nuevas lecturas, tanto
                                                                                de sus personajes como de una ge-
                                                                                neración que aportó a la literatura y
                                                                                                                                                                             principios del siglo XX, que se
                                                                                                                                                                             imponían a las mujeres.

                                                                                                                                                                             La muestra Caricia y Revolución ha
                                                                                                                                                                             sido solicitada para ser expuesta en
escultura, jo- yería, fotografía y       los años 30.                           las artes a través del realismo social,                                                      otras ciudades del país y en La
poesía, inspirada en el tema, es pro-                                           y contribuyó para que extensos gru-                                                          Habana, a fin de continuar el diálo-
ducto de los artistas del Colectivo de   Nela y Joaquín se conocieron cuan-     pos excluidos —campesinos e indí-                                                            go iniciado por Nela Martínez
Artes Cienfue- gos convocados por        do ella tenía 17 años y él 21; desde   genas— se involucraran en un pro-                                                            Espinosa y Joaquín Gallegos Lara.
el Archivo Martínez-Meriguet.            ese momento iniciaron un intenso       ceso intenso de organización políti-


         Susan Rocha




Diálogo de imaginarios
                                                                                                                                                                                                                                                        Fotografía: Centro Cultural Metropolitano




        obre las bases de la Real Universidad     ca: la Real Universidad Pública de Santo           sidente Vicente Rocafuerte prescribió que "la                                                          Es, pues, más que legítima la presencia de


S       Pública Santo Tomás, de los jesuitas,
        se fundó la Universidad Central del
        Ecuador, convertida en el año 2000
en el actual Centro Cultural Metropolitano.
                                                  Tomás, que abrió sus puertas a particulares.

                                                  En 1826, en la Gran Colombia, el Congreso
                                                  de Cundinamarca declaró que “en las capi-
                                                  tales de los departamentos de Cundina-
                                                                                                     Universidad de Quito es la Central de la
                                                                                                     República del Ecuador", y así se instituyó la
                                                                                                     actual Universidad Central del Ecuador, UCE,
                                                                                                     cuyo nombre conserva hasta el presente.
                                                                                                                                                                                                            esta muestra en el Centro Cultural
                                                                                                                                                                                                            Metropolitano. Sus profesores presentan su
                                                                                                                                                                                                            producción a la opinión ciudadana, cum-
                                                                                                                                                                                                            pliendo la primera característica que la iba a
                                                                                                                                                                                                            signar desde 1788: ser pública; y cumplien-
Sus orígenes se remontan a 1622, cuando           marca, Venezuela y Quito se establecerán           Esta Universidad fue ocupando, a través de los                                                         do, además, con el mandato de 1826 de
se fundó en Quito la Real y Pontificia            Universidades Centrales que abracen con            años, paulatinamente, todos los espacios del                                                           enseñanza de las Artes. La Universidad
Universidad de San Gregorio Magno; luego          más extensión la enseñanza de Ciencias y           antiguo edificio: el cuartel de artillería, la bi-                                                     Central de la República del Ecuador es el
de su fusión con la universidad de los domini-    Artes", y su nombre cambió por el de               blioteca, los patios, a pesar del gran incendio                                                        referente de nuestros alcances como país,
cos con el nombre de Real Universidad de          Universidad Central de Quito .                     de 1929. Su traslado definitivo a la locación                                                          ya que en ella se educa la mayor parte de su
Santo Tomás, en 1788 se convirtió en públi-       Para el año 1836, mediante decreto, el pre-        actual fue en 1967.                                                                                    población.
PÁGINA
                                                                                          Fundación Museos                                                                                                     5

   Karla Armas - Yaku Parque Museo del Agua




Agua en la Capital Americana de la Cultura
                                                                                                                                                                           estas dos conmemoraciones con la
El agua es un patrimonio estratégico de la humanidad, de Quito y sus habitantes.                                                                                           inauguración de una exposición per-
                                                                                                                                                                           manente: Planeta Agua. En ella se
                                                                                                                                                                           reflexionará sobre el agua como
                                                                                                                                                                           propiciadora de vida, que crea víncu-
                                                                                                                                                                           los y permite conexiones para la
                                                                                                                                                                           supervivencia de todas las especies.

                                                                                                                                                                           El objetivo de este año es alentar a
                                                                                                                                                                           los gobiernos, las organizaciones y
                                                                                                                                                                           comunidades a participar activa-
                                                                                                                                                                           mente para responder al desafío de
                                                                                                                                                                           la gestión del agua. Al conocer los
                                                                                                                                                                           aspectos físicos de este líquido vital,
                                                                                                                                                                           al disfrutarlo y entenderlo, ten-
                                                                                                                                                                           dremos una mejor disposición para
                                                                                                                                                                           conservarlo, y buscar alternativas de
                                                                                                                                                                           buen uso y mantenimiento de este
                                                                                                                                                                           patrimonio natural.

                                                                                                                                                                           Brindemos por Quito con agua,
                                                                                                                                                                           por su merecida designación y
                                                                                                                                                                           todo su rico patrimonio cultural,
                                                                                                                                                                           intelectual y natural.



                                                                                                                                                                                    Inauguración de la
                                                                                                                                                                                    exposición Planeta Agua

                                                                                                                                                                             Lugar: Yaku Parque Museo del Agua
                                                                                                                                                                             (Calle El Placer OE 11-271)

                                                                                                                                                                             Fecha: 22 de marzo de 2011
                                                                                                                                                                             Hora: 12h00

Anillo de nubes. Foto de Olivier Auverlau                                                                                                                                                     PERFIL
         ste año, Quito ha sido             gente son algunos de los deleites     una bullente ciudad que cada día                 las tradiciones de la ciudad, que


E
                                                                                                                                                                              Karla Armas es la comunicadora de
         designada como Capital             que propios y extranjeros encon-      crece más y más.                                 llega en forma de leyenda, de
         Americana de la Cultura.           trarán aquí.                                                                           bebida típica, de ritual, y también             Yaku Parque Museo del Agua.
         Esta distinción permite a la                                             A la belleza de su paisaje se suma               para el uso diario.                              Estudió Comunicación en la
ciudad vestirse de gala y exhibir           Sus bellezas naturales, como mon-     el hecho de poseer, para lavar la                                                               Universidad Politécnica Salesiana.
todos los atractivos que posee.             tañas y valles, se suman a la cele-   Carita de Dios, agua limpia y                    El agua celebra su día el 22 de
Deliciosa comida típica, un centro          bración con su majestuosa presen-     abundante que emana de los                       marzo, y casualmente el tema de                Ha escrito artículos relacionados
histórico declarado Patrimonio              cia, que en muchas ocasiones han      páramos y vertientes del Atacazo,                este año es “Agua para las ciudades:           con cultura y los derechos de la
Cultural de la Humanidad en 1978,           inspirado poemas y canciones.         Papallacta, Lloa, Pichincha y                    respondiendo al desafío urbano”.
                                                                                                                                                                                             naturaleza.
y la amabilidad que caracteriza a su        Calles y avenidas han ido formando    Antisana. Agua que es parte de                   Por eso, Yaku ha decidido sumarse a

   Gabriela Arévalo - Museo Interactivo de Ciencia




Relatos en el MIC                                                                                                                  así crear bienes intangibles patri-
                                                                                                                                   moniales, necesarios para la identi-
                                                                                                                                   dad de un pueblo.
                                                                                                                                                                           podrán disfrutar la lectura de cuentos
                                                                                                                                                                           por parte de escritores ecuatorianos y
                                                                                                                                                                           voluntarios pertenecientes a la
                                                                                                                                                                           Fundación Ecuador Tierra Viva. Los
Las voces están llenas de personajes, historias, leyendas,                                                                         ¿Conoces a alguien que estuvo en
                                                                                                                                   el derrocamiento de un presidente?
                                                                                                                                                                           siguientes sábados, las propuestas
                                                                                                                                                                           seleccionadas serán relatadas en el
misterios que no han sido escritos y que solo tú puedes                                                                            ¿Estuviste presente en algún acon-      mismo espacio.
contar.                                                                                                                            tecimiento que marcó la historia de
                                                                                                                                   Quito? ¿Recuerdas el día en que se
        l Museo Interactivo de              tercera edad a compartir sus          El proyecto Relatos en el MIC se                 colocó la Virgen del Panecillo?                  Hoja de inscripción

E       Ciencia crea un espacio
        para rescatar la tradición
        oral de Quito, e invita a
jóvenes, adultos y personas de la
                                            memorias, aquellas historias que
                                            pocos conocen y que quisieran
                                            conservar generación tras ge-
                                            neración.
                                                                                  inaugura el domingo 13 de marzo,
                                                                                  a las 15h00. El objetivo del encuen-
                                                                                  tro es que los quiteños transmitan
                                                                                  sus experiencias de forma oral, y
                                                                                                                                   ¿Qué leyenda o mito está en tu
                                                                                                                                   memoria? Relatos en el MIC busca
                                                                                                                                   que los quiteños se animen a contes-
                                                                                                                                   tar estas preguntas y las conviertan
                                                                                                                                   en relatos para que sean compar-
                                                                                                                                                                              ·
                                                                                                                                                                              ·
                                                                                                                                                                                     Indicar el tema del relato.
                                                                                                                                                                                     Especificar a qué categoría
                                                                                                                                                                                     pertenece el relato: historias,
                                                                                                                                                                                     leyendas, tradiciones.
                                                                                                                                   tidos los sábados con el público del
                                                                                                                     Imagen: MIC




                                                                                                                                   museo. Aquellos niños que escu-            ·      Nombre y apellido de quien va
                                                                                                                                   chen historias y cuentos de su ciudad             a contar el relato.
                                                                                                                                   en el MIC sin duda los transmitirán a      ·      Tiempo de duración del relato
                                                                                                                                   sus hermanos menores y com-                       (máximo 20 min)
                                                                                                                                   pañeros de escuela.
                                                                                                                                                                              ·      Número telefónico
                                                                                                                                   Las personas interesadas en relatar        Los interesados deben entregar
                                                                                                                                   un acontecimiento histórico del            estos datos en la boletería del
                                                                                                                                   que hayan sido testigos (entre             MIC, por correo postal o vía correo
                                                                                                                                   1930 y 2000), una leyenda o una            electrónico.
                                                                                                                                   tradición perdida, deben entregar
                                                                                                                                   una hoja de inscripción en el MIC          Dirección del MIC:
                                                                                                                                   en la que indicarán el tema de su
                                                                                                                                                                              Tababela Oe1-60 y Antonio de
                                                                                                                                   relato. Todos ellos serán grabados y
                                                                                                                                                                              Latorre (Chimbacalle)
                                                                                                                                   transcritos, y se entregarán impre-
                                                                                                                                   sos a los visitantes del museo; el
                                                                                                                                                                              Más información:
                                                                                                                                   documento estará acompañado
                                                                                                                                   por ilustraciones que remitan a la
                                                                                                                                                                              comunicacion@museo-ciencia.gob.ec;
                                                                                                                                   historia. También se creará el Buzón       2617141 ext. 122
                                                                                                                                   de la memoria oral de la ciudad.
                                                                                                                                                                              www.museointeractivodeciencia.
                                                                                                                                   A partir de la inauguración, en la         blogspot.com
                                                                                                                                   tarde del sábado, los visitantes
• 9 de marzo de 1565:
                                                                                                                  Se funda en Quito el Hospital de San Juan de Dios

                                                                                                                  • 9 de marzo:
                                                                                                                   Miércoles de Ceniza
PÁGINA




            6                                Propuestas Culturales                                                • 10 de marzo 1535:
                                                                                                                  Descubrimiento De Las Islas Galápagos



         Vanessa Padilla - Fundación Museos de la Ciudad




De los Adirondacks a la Mitad del Mundo
Arte y reflexión sobre la comunidad en Quito y Nueva York
         l 26 de febrero, el Museo de la                                                                                                                              escuela Reina Silvia de Suecia dice:



E        Ciudad inauguró una exposición
         con trabajos artísticos realizados
         por niños y niñas de Quito y
Nueva York. La muestra se titula “De los
Adirondacks a la Mitad el Mundo”, en
                                                                                                                                                                      “Nosotros aprendimos a crear nuestros
                                                                                                                                                                      propios dibujos y a ponerles un poco
                                                                                                                                                                      de color; también aprendimos a que
                                                                                                                                                                      nunca debemos decir que no
                                                                                                                                                                      podemos. Conocimos cada parte de
alusión a hitos geográficos representa-                                                                                                                               este museo y nos ha servido de
tivos de ambos lugares: las montañas cer-                                                                                                                             mucho”. Kerly Hurtado, estudiante de
canas a Nueva York y la línea equinoccial.                                                                                                                            la Unidad Educativa Antonio José de
Los jóvenes artistas identificaron problemáti-                                                                                                                        Sucre, señala que “lo bueno de estas
cas cotidianas de sus comunidades y pro-                                                                                                                              obras es que salen del corazón”.
pusieron soluciones a través de dibujos y
pinturas. Hasta el 29 de mayo está previs-                                                                                                                            Además de la producción plástica ecua-
to que el Museo de la Ciudad acoja esta                                                                                                                               toriana y estadounidense de este
muestra.                                                                                                                                                              proyecto, se podrá ver el registro
                                                                                                                                                                      audiovisual y fotográfico de la vivencia
En Quito, 26 niños y niñas de la Escuela                                                                                                                              en ambas ciudades, cuya mayor
Reina Silvia de Suecia y de la Unidad                                                                                                                                 riqueza radica en el entusiasmo de los
Educativa Antonio José de Sucre partici-                                                                                                                              participantes y en sus propuestas creati-
paron en los talleres y espacios de                                                                                                                                   vas de reflexión y color. Contaremos
creación, reflexionaron sobre su entorno                                                                                                                              con la presencia de un grupo de par-
y fueron protagonistas del evento. Bajo la                                                                                                                            ticipantes de Nueva York en la apertu-
guía y apoyo del artista Pablo Sanaguano,                                                                                                                             ra de la muestra en Quito. En el mes
dialogaron y analizaron con ejercicios                                                                                                                                de abril, la exposición se replicará en
creativos las problemáticas de su contexto                                                                                                                            Glens Falls, con la presencia de una
y brindaron alternativas para enmendarlas.                                                                                                                            delegación ecuatoriana.

La dinámica fue la misma en Nueva York.                                                                                                                               Este proyecto internacional se da en el
Los resultados obtenidos hasta el                                                                                                                                     marco del programa de Colaboración
momento han incitado una interacción                                                                                                                                  entre Museos y Comunidad en el
virtual, en la que se ha compartido                                                                                                                                   Extranjero (MCCA, por sus siglas en
conocimiento y valoración entre ambas                                                                                                                                 inglés) de la Asociación Americana de
culturas (los chicos han tenido sesiones                                                                                                                              Museos de la Oficina de Asuntos
virtuales para conocerse). Las reuniones                                                                                                                              Educativos y Culturales del Departa-
mantenidas han denotado un interesante                                                                                                                                mento de Estado de los Estados
acercamiento, en el que las fronteras                                                                                                                                 Unidos de Norteamérica. Gracias a la
geográficas e idiomáticas se han disuelto.                                                                                                                            invitación de la Embajada de los
                                                                                                                                                                      Estados Unidos, la Fundación Museos
Entre las problemáticas que tanto los par-                                                                                                                            de la Ciudad ha sido la primera entidad
ticipantes ecuatorianos como los de                                                                                                                                   ecuatoriana en participar de este inter-
Estados Unidos han resaltado aparecen la                                                                                                                              cambio, tras un complejo y exigente
discriminación racial, la contaminación                                                                                                                               proceso de calificación. El proyecto
ambiental, la pobreza y la violencia. Las                                                                                                                             arrancó el año pasado y se extenderá
soluciones propuestas están basadas en el                                                                                                                             durante el 2011. La exhibición es un
respeto y el amor.                                                                                                                                                    componente clave del proyecto, que
                                                                                                                                                                      incluirá la elaboración de un kit educa-
Con respecto a su participación en el                                                                                                                                 tivo por parte de los chicos de ambos
proyecto, Paola Balseca, estudiante de la                                                                                                                             países.



         Carlos Vizuete - Red cultural del Sur
                                                                                                                                                                                                                  Fotografía: Arte en el Trole




Mirando Sur
Mirando Sur es el nuevo proyecto de VIVA comunicación integral,
que pretende reunir en un catálogo audiovisual el trabajo de más
de veinte organizaciones culturales y artísticas del sur de Quito. Se
lo ha realizado a partir de procesos de investigación, y contiene
valiosa información resumida en pequeños reportajes que buscan
visibilizar, empoderar y articular procesos artísticos culturales.
         n Quito, las agrupaciones cultu-                  Su esfuerzo es diario y constante, lo que


E        rales son las generadoras de
         múltiples procesos, con el esfuer-
         zo de cientos de personas que
luchan para que existan espacios de diálo-
go y de expresión. Pero existe un sector en
                                                           permite que la movida cultural de este sec-
                                                           tor crezca y se diversifique. Para conocer
                                                           con detalle cuáles son los grupos y dónde
                                                           se desarrollan los distintos procesos artísti-
                                                           cos culturales del sur, el equipo de VIVA
la capital donde se destaca la importancia                 comunicación integral realizó un trabajo
de estos procesos, el Sur.                                 de memoria visual muy importante. Por
                                                           varios meses registró en video el quehacer
Se sabe que esta zona crece sobre una                      de varias organizaciones culturales, lo que
antigua laguna que se extendía desde                       permitió generar un producto muy nece-
Quitumbe hasta la Villaflora. Hoy, no es raro              sario para la ciudad, denominado Mirando
encontrar en cualquiera de los barrios, gru-               Sur, catálogo audiovisual de las organiza-       El equipo de Mirando Sur se propone con-            dose en otros espacios de la ciudad. La
pos de danza, música, teatro, baile, etc., que             ciones artístico culturales del sur de Quito:    tinuar registrando el trabajo de los distintos      primera edición de esta propuesta ya está
entre la oficialidad y la marginalidad, desa-              un DVD que contiene reportajes sobre             grupos y organizaciones, para contar con            en circulación. Si su organización quiere
rrollan propuestas y muestran la diversidad                estos grupos. Este producto ha sido elabo-       una memoria visual que permita conocer              aparecer en futuras ediciones, por favor
de sus espacios de vida. Su trabajo revitaliza             rado a partir de archivos.                       con detalle cómo este vasto territorio está         escriba a:
sus barrios, y permite que el arte y la cultura                                                             transformando sus entornos y reproducién-           vivacomunicacionintegral@gmail.com
beneficien a cientos de personas.
Qulturas marzo 2011
Qulturas marzo 2011
Qulturas marzo 2011
Qulturas marzo 2011
Qulturas marzo 2011
Qulturas marzo 2011
Qulturas marzo 2011
Qulturas marzo 2011
Qulturas marzo 2011
Qulturas marzo 2011
Qulturas marzo 2011
Qulturas marzo 2011
Qulturas marzo 2011
Qulturas marzo 2011

Más contenido relacionado

Similar a Qulturas marzo 2011

Qulturas Septiembre
Qulturas SeptiembreQulturas Septiembre
Qulturas Septiembre
Secretaria De Cultura Mdmq
 
Qulturas agosto 2011
Qulturas agosto 2011Qulturas agosto 2011
Qulturas agosto 2011
Secretaria De Cultura Mdmq
 
Resumen ejecutivo el ojo que late
Resumen ejecutivo el ojo que lateResumen ejecutivo el ojo que late
Resumen ejecutivo el ojo que late
Ló Ló
 
Parque De La Musica
Parque De La MusicaParque De La Musica
Parque De La Musica
Alejandro Retamal Escobar
 
Qulturas8
Qulturas8Qulturas8
ULMA Década de los 70
ULMA Década de los 70ULMA Década de los 70
ULMA Década de los 70
Grupo ULMA
 
Periódico Yayamayu Edición 1
Periódico Yayamayu Edición 1Periódico Yayamayu Edición 1
Periódico Yayamayu Edición 1
CulturaZamora
 
El Sol de la Cultura - Irapuato
El Sol de la Cultura - IrapuatoEl Sol de la Cultura - Irapuato
El Sol de la Cultura - Irapuato
Mariana Díaz Tazzer
 
ULMA Década de los 60
ULMA Década de los 60ULMA Década de los 60
ULMA Década de los 60
Grupo ULMA
 
La Bitácora - Edición 15 - Marzo de 2009
La Bitácora - Edición 15 - Marzo de 2009La Bitácora - Edición 15 - Marzo de 2009
La Bitácora - Edición 15 - Marzo de 2009
Alcaldía de Bello
 
Agenda Velada libertaria 2011
Agenda Velada libertaria 2011Agenda Velada libertaria 2011
Agenda Velada libertaria 2011
Secretaria De Cultura Mdmq
 
Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)
iupsm
 
Cien dias por_la_cultura
Cien dias por_la_culturaCien dias por_la_cultura
Cien dias por_la_cultura
Robert Gallegos
 
DECRETO NUM. 461. LEY QUE CREA EL INSTITUTO DE CULTURA DE YUCATÁN
DECRETO NUM. 461. LEY QUE CREA EL INSTITUTO DE CULTURA DE YUCATÁNDECRETO NUM. 461. LEY QUE CREA EL INSTITUTO DE CULTURA DE YUCATÁN
DECRETO NUM. 461. LEY QUE CREA EL INSTITUTO DE CULTURA DE YUCATÁN
Elhuayotl Grisel Riverón Castro
 
Zocalo 11 de julio, Reunión regional en Mexicali
Zocalo 11 de julio, Reunión regional en MexicaliZocalo 11 de julio, Reunión regional en Mexicali
Zocalo 11 de julio, Reunión regional en Mexicali
CICMoficial
 
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
GERMINALIA A.C.
 
Consejo nacional para la cultura y las artes mex
Consejo nacional para la cultura y las artes mexConsejo nacional para la cultura y las artes mex
Consejo nacional para la cultura y las artes mex
Miguel Garcia Franco
 
Catalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural finalCatalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural final
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Un legado del siglo XIX
Un legado del siglo XIXUn legado del siglo XIX
Tesoroschonchinos
TesoroschonchinosTesoroschonchinos
Tesoroschonchinos
Maria Lamas
 

Similar a Qulturas marzo 2011 (20)

Qulturas Septiembre
Qulturas SeptiembreQulturas Septiembre
Qulturas Septiembre
 
Qulturas agosto 2011
Qulturas agosto 2011Qulturas agosto 2011
Qulturas agosto 2011
 
Resumen ejecutivo el ojo que late
Resumen ejecutivo el ojo que lateResumen ejecutivo el ojo que late
Resumen ejecutivo el ojo que late
 
Parque De La Musica
Parque De La MusicaParque De La Musica
Parque De La Musica
 
Qulturas8
Qulturas8Qulturas8
Qulturas8
 
ULMA Década de los 70
ULMA Década de los 70ULMA Década de los 70
ULMA Década de los 70
 
Periódico Yayamayu Edición 1
Periódico Yayamayu Edición 1Periódico Yayamayu Edición 1
Periódico Yayamayu Edición 1
 
El Sol de la Cultura - Irapuato
El Sol de la Cultura - IrapuatoEl Sol de la Cultura - Irapuato
El Sol de la Cultura - Irapuato
 
ULMA Década de los 60
ULMA Década de los 60ULMA Década de los 60
ULMA Década de los 60
 
La Bitácora - Edición 15 - Marzo de 2009
La Bitácora - Edición 15 - Marzo de 2009La Bitácora - Edición 15 - Marzo de 2009
La Bitácora - Edición 15 - Marzo de 2009
 
Agenda Velada libertaria 2011
Agenda Velada libertaria 2011Agenda Velada libertaria 2011
Agenda Velada libertaria 2011
 
Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)
 
Cien dias por_la_cultura
Cien dias por_la_culturaCien dias por_la_cultura
Cien dias por_la_cultura
 
DECRETO NUM. 461. LEY QUE CREA EL INSTITUTO DE CULTURA DE YUCATÁN
DECRETO NUM. 461. LEY QUE CREA EL INSTITUTO DE CULTURA DE YUCATÁNDECRETO NUM. 461. LEY QUE CREA EL INSTITUTO DE CULTURA DE YUCATÁN
DECRETO NUM. 461. LEY QUE CREA EL INSTITUTO DE CULTURA DE YUCATÁN
 
Zocalo 11 de julio, Reunión regional en Mexicali
Zocalo 11 de julio, Reunión regional en MexicaliZocalo 11 de julio, Reunión regional en Mexicali
Zocalo 11 de julio, Reunión regional en Mexicali
 
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
¡ESQUINA BAJAN...! CULTURA A 600 WATTS
 
Consejo nacional para la cultura y las artes mex
Consejo nacional para la cultura y las artes mexConsejo nacional para la cultura y las artes mex
Consejo nacional para la cultura y las artes mex
 
Catalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural finalCatalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural final
 
Un legado del siglo XIX
Un legado del siglo XIXUn legado del siglo XIX
Un legado del siglo XIX
 
Tesoroschonchinos
TesoroschonchinosTesoroschonchinos
Tesoroschonchinos
 

Qulturas marzo 2011

  • 1. Relatos en el MIC Cine Club Diálogos de imaginarios Seminario: espacio público ¿Cuál fue el año de llegada del Ferrocarril a ¿Cuántas vidas se necesitan para ver Tres puertas giratorias hacia el La intervención del espacio público, los Quito? ¿Existió una laguna del Aeropuerto? todas las películas producidas desde aquel pensamiento y la creación. Tres procesos de transformación en la ¿Tienes alguna historia, leyenda o tradición 1895 cuando los Lumiére crearon la magia entradas temáticas para saborear lo comunidad y la creación de políticas que contar? Participa en el Buzón de la del cine? Son 116 años de producción real y lo ficticio, a los artistas y sus culturales, serán asuntos tamizados en tres memoria oral de la ciudad. Cuéntanos de fílmica. Aquí, el relato de cómo una inventarios, el nudo entre arte y días de intercambio entre Francia y aquellos días cuando los terrenos estaban sesuda mujer elige una gavilla de películas filosofía. Búsqueda e incertidumbre se Ecuador en el marco del Seminario: retos y llenos de sigses y moras. ¿Qué puedes entre miles, para cada temporada del materializan en la exposición de desafíos de los proyectos artísticos en los recordar? Cine Club. profesores de la Facultad de Artes de UCE espacios públicos. Inscríbase. más en la página 5 más en la página 7 más en la página 4 más en la página 13 Poesía siglo XX Quito Lee Museos Cultura Ambiental No. 10 • marzo 2011 Carnaval Quiteño Una celebración extendida de fiesta, color e indentidad. Planeta Agua Nueva muestra permanente Nueva muestra permanente en el Yaku en el Yaku Nela Martínez Diálogo de los 30 Diálogo de los 30
  • 2. • 2 de marzo: Día de la Policía Nacional • 3 de marzo 1923: Primer número de la revista "Time" PÁGINA 2 • 4 de marzo 1999: El director general de la UNESCO, presenta el "Manifiesto 2000", que pro- mueve la paz en el mundo Miguel Mora Witt - Secretario de Cultura MDMQ Quito 2011: el reto y la oportunidad “Entre todos los bienes de esta tierra hay un tipo de bienes que no se vuelven menos si alguien los toma para sí, sino que por el contrario, se acrecientan: eso es la cultura”. Hans George Gadamer abíamos expresado en con la promulgación de su En la agenda que proponemos, y can la gestión cultural y la organi- H voz alta que la de- signación de Capital Americana de la Cultura representa para Quito un reto y una oportunidad. Reto en el senti- Constitución, y consecuentemente el inicio de su institucionalidad. La intención cultural de Capital Americana de la Cultura 2011, guardando las apreciaciones y directrices del Bureau Internacional de Capitales Culturales que nos concedió la Capitalía, y que permi- tirán una participación directa de la zación social; exposiciones, en- cuentros, conversatorios, ferias, etc. Pero esencialmente procu- raremos conocer y valorar lo que Quito genera en barrios, comu- do de marcar el paso con una fuera de su línea externa que per- población en la elección de los nidades y parroquias, desde un propuesta que pueda mostrar mite el conocimiento o recono- Siete Tesoros de la ciudad, se concepto creativo y artístico que debidamente integrados su monu- cimiento internacional de la ciudad advierten además con claridad cier- siempre nos sorprende, asombra y mental patrimonio y sus expre- patrimonial y procura un flujo turís- tos ejes que van desde lo institu- construye. siones vivas. Oportunidad para que tico potente desde todos los cional hasta lo ciudadano; ejes que este territorio como capital del país rincones del mundo (otra oportu- se van esclareciendo mes a mes Allí radica el principio y fin de la sea el integrador de su nacionali- nidad), se enmarca en la socia- con: presencia internacional en propuesta: sentirnos orgullosos y dad, hecho que mostraremos con lización del proyecto y en la todas las artes; con un muestrario plenamente identificados con la singular fuerza el próximo año integración de iniciativas desde generoso de propuestas generadas ciudad, sus actores y su gente. cuando cerremos el ciclo de con- diversos sectores gestores de repre- desde otras ciudades y pueblos del Siempre con una mirada optimista memoración del Bicentenario. Y es sentaciones y manifestaciones del país; con la sumatoria de activi- para desarrollar nuestro futuro. que 1812 representó para Quito mundo cultural (reto también). dades académicas, cumbres mun- un momento histórico excepcional, diales y discusiones que enriquez- créditos >> Quito Lee Augusto Barrera G. Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito Leer es un placer Fabricio Villamar Concejal, Presidente de la Comisión de Cultura Programa de formación de lectores Placer de interpretar y encontrar en De eso se trata el programa Quito Dénnecy Trujillo V. Concejala de Cultura las lecturas diversas, diversas formas Lee, de compartir ese placer. De de entender la vida. sacarlo de su cárcel de papel, poner- Pablo Ponce lo a circular en las sonrisas, las Concejal de Cultura Por algunas de esas taras de la miradas, los oídos asombrados, la inequidad, ese placer ha estado por emoción marabrillosa de la gente de Miguel Mora Witt mucho tiempo considerado un privi- Quito; especialmente de aquella Secretario de Cultura legio. Privilegio de aquellos quienes gente que ha estado lejos de la lec- han tenido acceso a la lectura. tura, que no ha tenido el ejemplo, Producción: Privilegio de aquellos quienes han que no ha tenido el estímulo. Secretaría de Cultura podido encontrarse con los libros en las manos de sus padres, en la Hoy, Quito Lee es ya una huella que Editor General inspiración de sus maestros. se marca al ritmo comprometido de Omar Arregui Gallegos un conjunto de Panas de la Lectura y Privilegio de quienes han podido, al menos a momentos, dejar de lado Marabrilladores, que andan por ahí, Comunicación Omar Arregui Gallegos la lucha por la elemental superviven- como se dice, entregando letras, Rodrigo Cajas arafraseamos el viejo tango acopiados en las letras de miles y cia y entregarse al inesperado, libros, libertad. Contenidos Edith Freire Villalva Augusto Pauta T. P Fumando espero y decimos que “leer es un placer genial, sensual” y sentimos, de un golpe, la bocanada de frescura que nos dejan las buenas lecturas. miles de bibliotecas, leer nos trans- porta a uno de los más elementales pilares de la existencia: el placer. Placer de comprender aquello que maravilloso, genial, sensual (como dice el tango), vital, integral, sin final, inicial, divertido, epustu- flante, inaplazable, necesario, ilumi- nador, apoteósico, imprescindible, Estadísticas - 86.480 libros distribuidos. Diseño literalmente los libros nos dicen. clarificante, absoluto, curioso, puri- -101 clubes de lectura formados Oxigenio ficador, riguroso, orgásmico pasio- (niños, jóvenes, adultos, adultos Más allá de los aprendizajes que nos nal, lúdico, enriquecedor, espuman- mayores). Imagen Portada entregan los libros, más allá del cre- Placer de descubrir aquello que sus te, extraordinario, edificante, mara- - 44 talleres de lecto-escritura. Graffiti - Alex Pozo cimiento que encontramos en la lec- letras, de modo velado, esconden. brillante, inspirador, subversivo placer Tulcán tura, más allá de los conocimientos de la lectura. Corrección de estilo Angélica Peñafiel Tiraje: 20.000 ejemplares Marzo 2011 Puntos de Distribución Administraciones Zonales Operadoras de Turismo Centros Culturales Tranvía Cero Arte en el Trole Centros de Desarrollo Comunitario Agencias de Viaje Qulturas Museos y teatros Secretaría de Cultura MDMQ Mejía Oe2-66 y Guayaquil Serrat, “Hijo de la luz y la sombra” 2956-171 / 2953-398 ste mago de letras ilustres, historias gentiles A sus 66 años, Serrat viene a darnos un combo que seculturaquito@gmail.com Esta es una publicación de distribución gratuita, su contenido es informativo, y de ninguna mane- E y pasiones ardientes, llegará a Quito para presentar “Hijo de la luz y de la sombra”, su nuevo disco de estudio realizado como un tributo al gran poeta Miguel Hernández, por el cen- tenario de su nacimiento. reivindica humanismo y da tregua de encanto íntimo a la lírica de Miguel. Entre las historias que cuenta en canto estarán: 'El niño yuntero', 'Dale que dale', 'El hambre', 'Elegía', 'Tus cartas son un vino' 'Si me matan, bueno', 'Cerca del agua', 'Nanas de la cebo- ra tiene implicaciones tributarias. lla', 'Para la libertad'… Tras décadas de éxito, Serrat se lanza a corazón Los contenidos de los artículos abierto a interpretar los versos de Miguel Hernán- Para todos los que aman la poesía, la música y la son responsabilidad directa de dez, en una velada que promete niveles de inflexión imagen, este será el encuentro propicio para encon- sus autores. profunda en el público, así como una calidad musi- trarse a flor de piel con los escondrijos de su alma. cal del maestro del piano Ricard Miralles y una pro- Síguenos en: puesta audiovisual que definitivamente desbordará 19 de marzo - 20h00 poesía en retinas, oídos y corazones. Coliseo General Rumiñahui
  • 3. en Marzo PÁGINA 3 EXPOSICIÓN 1 EXPOSICIÓN 2 FIESTA POPULAR 3 EXPOSICIÓN 4 ADIRONDAKS DIÁLOGO DE IMAGINARIOS CARNAVAL QUITEÑO CARICIA Y REVOLUCIÓN Recomendamos A la Mitad del Mundo Arte, cátedra y aprendizaje Fiesta, baile y comida Nela y Joaquín los siguientes Una exposición con trabajos artísticos crea- Profesores de la Facultad de Artes expo- Una celebración que fortalece proce- Los 30 marcaron profundamente en dos por niños y niñas en Quito y Nueva nen sus maneras de comprender el arte sos de integración comunitaria, identi- la concepción y conformación del eventos York. Se presentarán obras realizadas en y los procesos de enseñanza, así como dad local, apropiación del territorio y el estado-nación, así como en la partici- escuelas del Distrito Metropolitano y de la las formas de producción que conviven impulso de emprendimientos ligados pación ciudadana y organización po- comunidad Glenn Falls. dentro de la Universidad Central. principalmente a los temas del turismo. pular como logro de la justicia social. Hasta el 29 de mayo Desde el jueves 3 de marzo Del 5 al 8 de marzo Jueves 10 Lugar: Museo de la Ciudad Lugar: Centro Cultural Metropolitano Lugar: Distrito Metropolitano de Quito Lugar: Centro Cultural Metropolitano Jueves 3 Corso de Flores y Serpentinas La Feria del Bicentenario Miércoles 16 Sábado 19 Lugar: Centro Parroquial de Amaguaña del 10 al 12 de marzo Hora: 09h00 Lugar: Espacio Comunal de El Ejido Exposición de Arte Contemporáneo Festival Internacional Jazz In Situ Festival Internacional Jazz In Situ Evento gratuito (Amaguaña) “Diálogo de Imaginarios” Clase magistral con Concierto de Desdibujo (Ecuador), F-15 Hora: de 10h00 a 17h00 Profesores de arte de la UCE Frank Salis (Suiza) (Colombia) Encuentro Cultural del Carnaval Entrada libre del 3 de marzo al 3 de abril Lugar: Teatro Variedades Ernesto Albán Lugar: Plaza del Teatro Lugar: Estadio Parroquial (Amaguaña ) Lugar: Salas Temporales del Centro Cultural Hora: 15h00 Hora: 17h30 Hora: 12h00 Sábado 12 Metropolitano, I, II, III, IV Entrada libre Entrada libre Entrada libre Horario: 9h00 a 19h00 Entrada libre Carolinazo Noches Patrimoniales en el Centro ROCK en el Valle XIV Concierto de Pies en la Tierra con Lugar: Centro Parroquial de Amaguaña Lugar: Varios lugares del Centro histórico de Lugar: Coliseo de Deportes de la Parroquia Jorge Pardo (Ecuador) Sábado 5 (Amaguaña ) Hora: 10h00 y Yuri Honing (Holanda) Quito Evento gratuito Hora: de 19h00 a 23h00 Hora: 12h00 Lugar: Plaza del Teatro Carnaval Andino: Ferias, juegos tradi- Entrada libre Noches Patrimoniales en el Centro Hora: 17h30 Joan Manuel Serrat en Quito cionales, cantódromo, juegos lúdicos, etc. Lugar: Varios lugares del Centro histórico de Quito “Hijo de la luz y de la sombra” Entrada libre del 5 al 7 de marzo Lunes 7 Hora: de 19h00 a 23h00 Lugar: Coliseo General Rumiñahui Lugar: Espacio Comunal de El Ejido (Amaguaña ) Jueves 17 Hora: 20h30 Chichazo Domingo 13 Evento pagado Hora: de 10h00 a 17h00 Lugar: Centro Parroquial de Amaguaña Evento gratuito Festival Internacional Jazz In Situ Hora: 10h00 Domingo 20 Festival Internacional Jazz In Situ Clase magistral con Pascoal Meirelles Evento gratuito Desfile Carnaval Chillo Jijón 2011 Nuages (Ecuador) y Jorge Pardo Trío (Brasil) Lugar: Avenida de los Cuarteles, antigua vía (España) Lugar: Teatro Variedades Ernesto Albán Festival Internacional Jazz In Situ Desfile nocturno carnaval del Sur de Amaguaña - Quito Lugar: Plaza del Teatro Hora: 15h00 Concierto de F-15 (Colombia) y Frank Quito Hora: 11h00 Hora: 11h00 Salis Lugar: Av. Mariscal Sucre, desde el ingreso Entrada libre Evento gratuito Entrada libre Lugar: Plaza del Teatro a Santa Bárbara hasta Fundeporte Hora: 11h00 Hora: 19H00 Concierto de Mini Big Band USFQ Desfile Carnavalesco Nocturno Evento gratuito Lunes 14 (Ecuador) Entrada libre Lugar: Centro Parroquial de Amaguaña y Adrián Iaies (Argentina) Hora: 18h00 Martes 22 Evento gratuito Martes 8 Festival Internacional Jazz In Situ Lugar: Plaza del Teatro Clase magistral con Gary Campbell de Hora: 17h30 FIU Jazz Faculty Quartet (EEUU) Inauguración de la muestra Planeta Desfile nocturno carnaval del norte de Abuelos Entrada libre Lugar: Teatro Variedades Ernesto Albán Agua Quito“Yaku Kuyay” Documental de Karla Valencia Hora: 15h00 Lugar: Yaku Parque Museo del Agua Lugar: Av. Luis Vacari frente a la Del 8 al 18 de marzo Concierto de Frank Salis (Suiza) Entrada libre Hora: 12h00 Administración Calderón hasta la calle P, junto Lugar: Cine Ocho y medio Lugar: Teatro México Entrada libre al estadio de Carapungo Hora: por definir Concierto de Papaya Dada (Ecuador), Hora: 20h00 Hora: 19H00 Mashi (Ecuador) y FIU Jazz Faculty Evento gratuito IX Festival Internacional Mujeres en la Entrada libre Viernes 25 Quartet (EEUU) Danza Noches Patrimoniales en el Centro Del 8 al 18 de marzo Lugar: Plaza del Teatro Viernes 18 Exhibición de Artes Plásticas “Pacha Hora: 17h30 Lugar: Varios lugares del Centro histórico de Lugar: CCE, Casa de la Danza y Plazas del Mama” Entrada libre Quito Centro Histórico Festival Internacional Jazz In Situ del 25 de marzo al 10 de abril Hora: de 19h00 a 23h00 Hora: 20h00 Clase magistral con Adrián Iaies Lugar: Casa de las artes La Ronda Evento gratuito Costo: $ 2 Martes 15 (Argentina) Horarios: de martes a jueves de 9h30 a Lugar: Teatro Variedades Ernesto Albán 19h00, viernes y sábado de 9h30 a 22h00, Domingo 6 Jueves 10 Festival Internacional Jazz In Situ Hora: 15h00 domingo de 11h00 a 15h00 Clase magistral con Yuri Honing Entrada libre Entrada libre (Holanda) Desfile de carnaval en el Centro de “Caricia y revolución, Nela y Joaquín, Lugar: Teatro Variedades Ernesto Albán Sábado 26 Quito El diálogo de los 30” Concierto de Claudia Martínez Hora: 15h00 Lugar: Venezuela, Mejía, García Moreno, Muestra de Pintura, fotografía, escul- (Ecuador), Entrada libre Sucre, y culmina en la Plaza de San tura, etc Moroccos Jazz Noches Patrimoniales en el Centro Francisco del 10 de marzo al 10 de abril y Pascoal Meirelles (Brasil) Lugar: Varios lugares del Centro histórico de Concierto de Cuarteto de saxos Hora: 9H00 Lugar: Patio Norte del Centro Cultural Quito (Ecuador) y Frank Salis H30 (Suiza) Lugar: Plaza del Teatro Evento gratuito Metropolitano Hora: de 19h00 a 23h00 Lugar: Plaza del Teatro Hora: 17h30 Hora: 09h00 a 19h00 Hora: 17h30 Entrada libre Entrada libre Entrada libre MÚSICA 5 MÚSICA 6 EXPOSICIÓN 7 ESPACIO PÚBLICO 8 JAZZ IN SITU SERRAT EN QUITO PLANETA AGUA QUITO A PIE Festival Internacional Hijo de la luz y de la sombra El agua tiene su día mundial Paso a pasito, Quito más bonito Lo mejor del jazz joven nacional e inter- Serrat nos presenta su nuevo álbum, el Este año se ha denominado “Agua para Actividades recreativas, lúdicas y nacional, con conciertos en la Plaza del mismo que está basado en los poemas de las ciudades: respondiendo al desafío deportivas: Aeróbicos, caminatas, jue- Teatro y la oportunidad de recibir clases Miguel Hernández, y tiene la colaboración urbano”. Yaku Parque Museo del Agua gos populares en plazas, calles y par- magistrales de forma gratuita en el festeja con la inauguración de su nueva de Joan Albert Amargós y Miguel Poveda. ques del Centro Histórico. Teatro Variedades Ernesto Albán. exposición permanente. Del 13 al 20 de marzo Sábado 19 Martes 22 Todos los domingos del mes Lugar: Plaza del Teatro Lugar: Coliseo General Rumiñahui Lugar: Yaku Parque Museo del Agua Lugar: Centro Histórico
  • 4. • Del 5 al 8 de marzo: Carnaval • 6 de marzo de 1845: Revolución nacionalista en Ecuador Centro Cultural PÁGINA 4 Metropolitano • 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Nela Meriguet Martínez Caricia y Revolución, ca y formación de partidos de izquierda. La Generación de los 30 dejó hue- Lanzamiento del Epistolario entre Nela y Joaquín: una mirada Nela y Joaquín llas profundas y permanentes en la concepción y conformación del Estado-nación, y en la participación ciudadana y organización popular, desde la intimidad Auditorio Hugo Alemán (CCM), cuyo propósito fue el logro de la jus- Fotografía: Archivo Muestra Caricia y Revolución 16h30. Se distribuirá entre los ticia social, la profundización de las asistentes la publicación de las relaciones internacionales de soli- jóvenes autoras: Carolina Páez y daridad y la formulación de nuevos Paulina Quisaguano. Conversato- paradigmas de representación de lo rio con: María Fernanda Espinosa, nacional en el campo cultural. Mercedes Prieto, Ximena Costa- les y Carolina Páez. Por otra parte, en Ecuador los traba- jos feministas y los estudios de Exposición género se han concentrado en temas referentes a los derechos de Escultura: Paulina Baca, Viky las mujeres; poco se ha analizado la Camacho, Mariana Fernández afectividad, la intimidad o las mis- de Córdoba, Sara Palacios. mas emociones que constituyen aspectos vitales en la historia de las Pintura: Pilar Bustos, Xavier León, Rosy Revelo. sociedades, porque son también parte constitutiva de los ideales y de Fotografía: Patricio Estévez. las utopías. Arte Digital: Nela Meriguet. Con la exposición del Colectivo Cienfuegos y el lanzamiento del Joyería: Dora Quintero. epistolario, el Centro Cultural Poesía: Patricia Yépez. Metropolitano se suma al reco- nocimiento histórico a las mujeres, Música: Galo Larrea. desde el homenaje a Nela Martínez Espinosa, mujer multifacética que incursionó en la literatura, y optó por la participación política, con- traviniendo las excluyentes normas a muestra itinerante Caricia Además, se presentará Epistolario diálogo que involucró muchos conservadoras y conventuales de L y Revolución cierra un ciclo de presentaciones en las ciu- dades de Cañar, Guayaquil y Ambato, al cabo de un año. La exposición de arte digital, pintura, entre Nela y Joaquín: una mirada desde la intimidad, que analiza la corres- pondencia entre Martínez y Gallegos Lara, siguiendo la ruta de estos intelectuales de izquierda de aspectos de su vida. Gran parte de su correspondencia, ya organizada, fue el inicio de nuevas lecturas, tanto de sus personajes como de una ge- neración que aportó a la literatura y principios del siglo XX, que se imponían a las mujeres. La muestra Caricia y Revolución ha sido solicitada para ser expuesta en escultura, jo- yería, fotografía y los años 30. las artes a través del realismo social, otras ciudades del país y en La poesía, inspirada en el tema, es pro- y contribuyó para que extensos gru- Habana, a fin de continuar el diálo- ducto de los artistas del Colectivo de Nela y Joaquín se conocieron cuan- pos excluidos —campesinos e indí- go iniciado por Nela Martínez Artes Cienfue- gos convocados por do ella tenía 17 años y él 21; desde genas— se involucraran en un pro- Espinosa y Joaquín Gallegos Lara. el Archivo Martínez-Meriguet. ese momento iniciaron un intenso ceso intenso de organización políti- Susan Rocha Diálogo de imaginarios Fotografía: Centro Cultural Metropolitano obre las bases de la Real Universidad ca: la Real Universidad Pública de Santo sidente Vicente Rocafuerte prescribió que "la Es, pues, más que legítima la presencia de S Pública Santo Tomás, de los jesuitas, se fundó la Universidad Central del Ecuador, convertida en el año 2000 en el actual Centro Cultural Metropolitano. Tomás, que abrió sus puertas a particulares. En 1826, en la Gran Colombia, el Congreso de Cundinamarca declaró que “en las capi- tales de los departamentos de Cundina- Universidad de Quito es la Central de la República del Ecuador", y así se instituyó la actual Universidad Central del Ecuador, UCE, cuyo nombre conserva hasta el presente. esta muestra en el Centro Cultural Metropolitano. Sus profesores presentan su producción a la opinión ciudadana, cum- pliendo la primera característica que la iba a signar desde 1788: ser pública; y cumplien- Sus orígenes se remontan a 1622, cuando marca, Venezuela y Quito se establecerán Esta Universidad fue ocupando, a través de los do, además, con el mandato de 1826 de se fundó en Quito la Real y Pontificia Universidades Centrales que abracen con años, paulatinamente, todos los espacios del enseñanza de las Artes. La Universidad Universidad de San Gregorio Magno; luego más extensión la enseñanza de Ciencias y antiguo edificio: el cuartel de artillería, la bi- Central de la República del Ecuador es el de su fusión con la universidad de los domini- Artes", y su nombre cambió por el de blioteca, los patios, a pesar del gran incendio referente de nuestros alcances como país, cos con el nombre de Real Universidad de Universidad Central de Quito . de 1929. Su traslado definitivo a la locación ya que en ella se educa la mayor parte de su Santo Tomás, en 1788 se convirtió en públi- Para el año 1836, mediante decreto, el pre- actual fue en 1967. población.
  • 5. PÁGINA Fundación Museos 5 Karla Armas - Yaku Parque Museo del Agua Agua en la Capital Americana de la Cultura estas dos conmemoraciones con la El agua es un patrimonio estratégico de la humanidad, de Quito y sus habitantes. inauguración de una exposición per- manente: Planeta Agua. En ella se reflexionará sobre el agua como propiciadora de vida, que crea víncu- los y permite conexiones para la supervivencia de todas las especies. El objetivo de este año es alentar a los gobiernos, las organizaciones y comunidades a participar activa- mente para responder al desafío de la gestión del agua. Al conocer los aspectos físicos de este líquido vital, al disfrutarlo y entenderlo, ten- dremos una mejor disposición para conservarlo, y buscar alternativas de buen uso y mantenimiento de este patrimonio natural. Brindemos por Quito con agua, por su merecida designación y todo su rico patrimonio cultural, intelectual y natural. Inauguración de la exposición Planeta Agua Lugar: Yaku Parque Museo del Agua (Calle El Placer OE 11-271) Fecha: 22 de marzo de 2011 Hora: 12h00 Anillo de nubes. Foto de Olivier Auverlau PERFIL ste año, Quito ha sido gente son algunos de los deleites una bullente ciudad que cada día las tradiciones de la ciudad, que E Karla Armas es la comunicadora de designada como Capital que propios y extranjeros encon- crece más y más. llega en forma de leyenda, de Americana de la Cultura. trarán aquí. bebida típica, de ritual, y también Yaku Parque Museo del Agua. Esta distinción permite a la A la belleza de su paisaje se suma para el uso diario. Estudió Comunicación en la ciudad vestirse de gala y exhibir Sus bellezas naturales, como mon- el hecho de poseer, para lavar la Universidad Politécnica Salesiana. todos los atractivos que posee. tañas y valles, se suman a la cele- Carita de Dios, agua limpia y El agua celebra su día el 22 de Deliciosa comida típica, un centro bración con su majestuosa presen- abundante que emana de los marzo, y casualmente el tema de Ha escrito artículos relacionados histórico declarado Patrimonio cia, que en muchas ocasiones han páramos y vertientes del Atacazo, este año es “Agua para las ciudades: con cultura y los derechos de la Cultural de la Humanidad en 1978, inspirado poemas y canciones. Papallacta, Lloa, Pichincha y respondiendo al desafío urbano”. naturaleza. y la amabilidad que caracteriza a su Calles y avenidas han ido formando Antisana. Agua que es parte de Por eso, Yaku ha decidido sumarse a Gabriela Arévalo - Museo Interactivo de Ciencia Relatos en el MIC así crear bienes intangibles patri- moniales, necesarios para la identi- dad de un pueblo. podrán disfrutar la lectura de cuentos por parte de escritores ecuatorianos y voluntarios pertenecientes a la Fundación Ecuador Tierra Viva. Los Las voces están llenas de personajes, historias, leyendas, ¿Conoces a alguien que estuvo en el derrocamiento de un presidente? siguientes sábados, las propuestas seleccionadas serán relatadas en el misterios que no han sido escritos y que solo tú puedes ¿Estuviste presente en algún acon- mismo espacio. contar. tecimiento que marcó la historia de Quito? ¿Recuerdas el día en que se l Museo Interactivo de tercera edad a compartir sus El proyecto Relatos en el MIC se colocó la Virgen del Panecillo? Hoja de inscripción E Ciencia crea un espacio para rescatar la tradición oral de Quito, e invita a jóvenes, adultos y personas de la memorias, aquellas historias que pocos conocen y que quisieran conservar generación tras ge- neración. inaugura el domingo 13 de marzo, a las 15h00. El objetivo del encuen- tro es que los quiteños transmitan sus experiencias de forma oral, y ¿Qué leyenda o mito está en tu memoria? Relatos en el MIC busca que los quiteños se animen a contes- tar estas preguntas y las conviertan en relatos para que sean compar- · · Indicar el tema del relato. Especificar a qué categoría pertenece el relato: historias, leyendas, tradiciones. tidos los sábados con el público del Imagen: MIC museo. Aquellos niños que escu- · Nombre y apellido de quien va chen historias y cuentos de su ciudad a contar el relato. en el MIC sin duda los transmitirán a · Tiempo de duración del relato sus hermanos menores y com- (máximo 20 min) pañeros de escuela. · Número telefónico Las personas interesadas en relatar Los interesados deben entregar un acontecimiento histórico del estos datos en la boletería del que hayan sido testigos (entre MIC, por correo postal o vía correo 1930 y 2000), una leyenda o una electrónico. tradición perdida, deben entregar una hoja de inscripción en el MIC Dirección del MIC: en la que indicarán el tema de su Tababela Oe1-60 y Antonio de relato. Todos ellos serán grabados y Latorre (Chimbacalle) transcritos, y se entregarán impre- sos a los visitantes del museo; el Más información: documento estará acompañado por ilustraciones que remitan a la comunicacion@museo-ciencia.gob.ec; historia. También se creará el Buzón 2617141 ext. 122 de la memoria oral de la ciudad. www.museointeractivodeciencia. A partir de la inauguración, en la blogspot.com tarde del sábado, los visitantes
  • 6. • 9 de marzo de 1565: Se funda en Quito el Hospital de San Juan de Dios • 9 de marzo: Miércoles de Ceniza PÁGINA 6 Propuestas Culturales • 10 de marzo 1535: Descubrimiento De Las Islas Galápagos Vanessa Padilla - Fundación Museos de la Ciudad De los Adirondacks a la Mitad del Mundo Arte y reflexión sobre la comunidad en Quito y Nueva York l 26 de febrero, el Museo de la escuela Reina Silvia de Suecia dice: E Ciudad inauguró una exposición con trabajos artísticos realizados por niños y niñas de Quito y Nueva York. La muestra se titula “De los Adirondacks a la Mitad el Mundo”, en “Nosotros aprendimos a crear nuestros propios dibujos y a ponerles un poco de color; también aprendimos a que nunca debemos decir que no podemos. Conocimos cada parte de alusión a hitos geográficos representa- este museo y nos ha servido de tivos de ambos lugares: las montañas cer- mucho”. Kerly Hurtado, estudiante de canas a Nueva York y la línea equinoccial. la Unidad Educativa Antonio José de Los jóvenes artistas identificaron problemáti- Sucre, señala que “lo bueno de estas cas cotidianas de sus comunidades y pro- obras es que salen del corazón”. pusieron soluciones a través de dibujos y pinturas. Hasta el 29 de mayo está previs- Además de la producción plástica ecua- to que el Museo de la Ciudad acoja esta toriana y estadounidense de este muestra. proyecto, se podrá ver el registro audiovisual y fotográfico de la vivencia En Quito, 26 niños y niñas de la Escuela en ambas ciudades, cuya mayor Reina Silvia de Suecia y de la Unidad riqueza radica en el entusiasmo de los Educativa Antonio José de Sucre partici- participantes y en sus propuestas creati- paron en los talleres y espacios de vas de reflexión y color. Contaremos creación, reflexionaron sobre su entorno con la presencia de un grupo de par- y fueron protagonistas del evento. Bajo la ticipantes de Nueva York en la apertu- guía y apoyo del artista Pablo Sanaguano, ra de la muestra en Quito. En el mes dialogaron y analizaron con ejercicios de abril, la exposición se replicará en creativos las problemáticas de su contexto Glens Falls, con la presencia de una y brindaron alternativas para enmendarlas. delegación ecuatoriana. La dinámica fue la misma en Nueva York. Este proyecto internacional se da en el Los resultados obtenidos hasta el marco del programa de Colaboración momento han incitado una interacción entre Museos y Comunidad en el virtual, en la que se ha compartido Extranjero (MCCA, por sus siglas en conocimiento y valoración entre ambas inglés) de la Asociación Americana de culturas (los chicos han tenido sesiones Museos de la Oficina de Asuntos virtuales para conocerse). Las reuniones Educativos y Culturales del Departa- mantenidas han denotado un interesante mento de Estado de los Estados acercamiento, en el que las fronteras Unidos de Norteamérica. Gracias a la geográficas e idiomáticas se han disuelto. invitación de la Embajada de los Estados Unidos, la Fundación Museos Entre las problemáticas que tanto los par- de la Ciudad ha sido la primera entidad ticipantes ecuatorianos como los de ecuatoriana en participar de este inter- Estados Unidos han resaltado aparecen la cambio, tras un complejo y exigente discriminación racial, la contaminación proceso de calificación. El proyecto ambiental, la pobreza y la violencia. Las arrancó el año pasado y se extenderá soluciones propuestas están basadas en el durante el 2011. La exhibición es un respeto y el amor. componente clave del proyecto, que incluirá la elaboración de un kit educa- Con respecto a su participación en el tivo por parte de los chicos de ambos proyecto, Paola Balseca, estudiante de la países. Carlos Vizuete - Red cultural del Sur Fotografía: Arte en el Trole Mirando Sur Mirando Sur es el nuevo proyecto de VIVA comunicación integral, que pretende reunir en un catálogo audiovisual el trabajo de más de veinte organizaciones culturales y artísticas del sur de Quito. Se lo ha realizado a partir de procesos de investigación, y contiene valiosa información resumida en pequeños reportajes que buscan visibilizar, empoderar y articular procesos artísticos culturales. n Quito, las agrupaciones cultu- Su esfuerzo es diario y constante, lo que E rales son las generadoras de múltiples procesos, con el esfuer- zo de cientos de personas que luchan para que existan espacios de diálo- go y de expresión. Pero existe un sector en permite que la movida cultural de este sec- tor crezca y se diversifique. Para conocer con detalle cuáles son los grupos y dónde se desarrollan los distintos procesos artísti- cos culturales del sur, el equipo de VIVA la capital donde se destaca la importancia comunicación integral realizó un trabajo de estos procesos, el Sur. de memoria visual muy importante. Por varios meses registró en video el quehacer Se sabe que esta zona crece sobre una de varias organizaciones culturales, lo que antigua laguna que se extendía desde permitió generar un producto muy nece- Quitumbe hasta la Villaflora. Hoy, no es raro sario para la ciudad, denominado Mirando encontrar en cualquiera de los barrios, gru- Sur, catálogo audiovisual de las organiza- El equipo de Mirando Sur se propone con- dose en otros espacios de la ciudad. La pos de danza, música, teatro, baile, etc., que ciones artístico culturales del sur de Quito: tinuar registrando el trabajo de los distintos primera edición de esta propuesta ya está entre la oficialidad y la marginalidad, desa- un DVD que contiene reportajes sobre grupos y organizaciones, para contar con en circulación. Si su organización quiere rrollan propuestas y muestran la diversidad estos grupos. Este producto ha sido elabo- una memoria visual que permita conocer aparecer en futuras ediciones, por favor de sus espacios de vida. Su trabajo revitaliza rado a partir de archivos. con detalle cómo este vasto territorio está escriba a: sus barrios, y permite que el arte y la cultura transformando sus entornos y reproducién- vivacomunicacionintegral@gmail.com beneficien a cientos de personas.