SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
3
Créditos
Autor:
Christian Esteban Proaño
Diseño y Diagramaciòn:
Christian Esteban Proaño
Fotografía:
Mackdaddy Houston, saluces, Rainer Reisen, Jim 98371, Jorge Martinez, Tur-
ismopvn, Bill Grugnale, Arnaud Z Voyage, LeeAnn Heringer, Cordicom, Mikel
Martinez, Luis Astudillo C, Gustavo Durán, Biopix, Fundación Tiana, Only for
Young, Gad Municipal Santa Ana de Cotacachi, Christian E. Proaño.
Un agradecimiento por la participación activa de la comunidad en el desarrollo
de la fotografía.
4
INDICE
Portada 1
Tìtulo 2
Crèditos 3
Indice 4
Presentaciòn 5
Introducciòn 6
Metodologìa del Proceso de Selecciòn de Valores y Referentes
Culturales Visuales e Informativos. 7
Cultura de Cotacachi (Generalidades) 9
1. Principales Fiestas 11
2. Industria del Cuero 12
3. Industria de la Mùsica 13
4. Entorno Urbano 14
5. Entorno Natural 15
6. Identidades y Etnias 16
7. Valores Socioculturales 17
8. Juegos Tradicionales y Deporte 18
9. Arqueologìa y Turismo 19
10. Flora y Fauna 20
11. Artesanìas Varias 21
12. Arte y Cultura 22
13. Gastronomìa 23
14. Producciòn Agrìcola y Ganadera 24
Amenazas y recomendaciones para la salvaguarda del patrimonio
Cultural 25
Bibliografìa 26
Contraportada 28
5
Presentaciòn
Siempre creyentes en la educaciòn como el medio que nos lleve a buscar so-
luciones, de aglomerar mas medios comunicativos con el entorno, hemos re-
alizado esta investigaciòn que determine que elementos han sido dejados de
lado para optimizar su difusiòn y sentar precedente para que estos niveles sean
balanceados y equitativos entre todos los elementos culturales del cantòn.
Tanto las mas sencillas, como las mas complejas expresiones culturales, trans-
miten mensajes o ideas sobre diversos aspectos de la vida.
El lenguaje, hablado o escrito, las actitudes y los comportamientos son formas
a travès de las cuales se comunican y se asimilan los conceptos sobre las cosas,
las diversas maneras de comprender la realidad, las formas de relacionarse y de
actuar en la vida diaria.
Los Cotacacheños nacemos y crecemos en medio de la diversidad cultural,
aunque a veces ponemos atenciòn unicamente en las diferencias mas eviden-
tes, la diversidad tambien esta en los detalles, que por verlos a diario pasan
desapercibidos.
La diversidad cultural se manifiesta tambièn en los hàbitos alimenticios, la co-
cina tradicional de Cotacachi es rica y variada.
Cotacachi es pluricultural por que existe una cultura hispano-ecuatoriana y var-
ias culturas indìgenas y afro ecuatorianas cada una con su propia historia.
El origen ètnico es uno de los factores que determina la diversidad cultural.
La cultura es la que diferencia a los pueblos, les da una identidad històrica y les
pèrmite proyectarse al futuro.
Cultura por lo tanto es todo lo que crean los seres humanos al relacionarse
con su medio ambiente y con otras personas.
Christian Esteban Proaño
6
Introducciòn
El presente catàlogo es una compilaciòn de referentes del patrimonio cultural
en forma de imagenes e informaciòn el cual esta destinado a dirigir, transmitir,
concienciar, la interdependencia y maneras de uso de difundir la cultura a nivel
organizativo, tanto a los habitantes, como a los visitantes sobre la riqueza cul-
tural del sector, por tal motivo se hace necesaria la simplificaciòn tanto en los
textos como en la organizaciòn que por sectores denominados valores, nos ira
guiando los referentes, que cada uno contiene en orden.
En el lapso de tiempo que me he comprometido con la elaboraciòn de este
proyecto he podido relacionar mi saber cultural con lo tècnico moderno e in-
vestigar mas a fondo, los conocimientos cientìficosy culturales.
Tambien me ha permitido llegar aun mas a reconocer, respetar y valorar nues-
tra cultura, para encontrar nuestra verdadera identidad.
El estar orgullosos de ser lo que se es, comprender mejor a los demàs y liberar-
nos de prejuicios.
He saboreado el respeto a la cultura, ya que con la valorizaciòn de los verdade-
ros conocimientos ancestrales de los Cotacacheños, nos permite enfrentarnos
con la naturaleza y para la resoluciòn de problemas de la sociedad.
Para defender nuestra cultura. no solo debemos mirar atràs o recordar el pas-
ado, sino tambien mirar al futuro, tomando en cuenta los aspectos polìticos,
sociales y fundamentalmente econòmicos.
7
Metodología del proceso de Recopilación de Elementos
Culturales e Informativos
A travès del proyecto denominado: “Comunicaciòn visual para la puesta en
valor del sector cultural de Cotacachi” se llega a determinar los elementos de
mayor y menor difusiòn y que han estado invisibilizados en el medio, entre
otros, con lo cual se realiza una escala de valores donde se identifican y establ-
ecen los de menor difusiòn para crear conciencia de equidad en la promociòn e
integrar estos elementos.
Esta organización parte de una clasificación de valores que giran entorno a la
cultura de Cotacachi por medio del diagnóstico realizado anteriormente sobre
valores que han perdurado y los nuevos por añadirse sobre la cultura de la ciu-
dad, se ha tomado en cuenta varios puntos nuevos a incluirse en este proyecto
de trascendencia histórica, por lo cual se lo ha tomado con la mayor delicadeza
y dedicación.
Primeramente realizamos un desglose, análisis intelectual y sistémico de los
principales identificativos de la ciudad en calidad de símbolos, se organiza la
lista del material de primera mano que estará presente, dividiendo, clasificando
y diferenciando la información de los valores culturales a ser ordenados.
La Organización de Valores y Referentes de la Cultura Cotacacheña se perfila
de la siguiente forma:
Valor:
Es el ítem categórico que identifica la rama social a la que pertenecen dentro
de la cultura de Cotacachi
Referente:
Es un orden categórico que está incluido dentro de cada valor en las que se
divide.
8
9
CULTURA DE COTACACHI (GENERALIDADES)
Cotacachi es un pueblo dedicado comercialmente en su mayor amplitud a la produc-
ción en cuero y la Agricultura de lo cual según la página oficial de la Asociación de
Municipalidades del Ecuador se define:
De la vía panamericana de Otavalo a Ibarra, se encuentra un desvío hacia el occiden-
te que en 15 minutos se llega a la próspera ciudad de Cotacachi, la cual posee una
importante industria talabartera cuyos productos se exhiben en los almacenes del
lugar…También se ha desarrollado en la producción agropecuaria, turística-hotelera,
gastronómica y comercial.
Actualmente se está desarrollando la producción agro-industrial de flores, frutas y
espárragos.
Cotacachi es el Cantón más extenso de la provincia de Imbabura es pluricultural y
multiétnico, donde las etnias dominantes son la mestiza y la indígena:
Limita al norte con el Cantón Urcuquí; al sur con el Cantón Otavalo y la Provincia de
Pichincha; al este con el Cantón Antonio Ante y al oeste con la Provincia de Esmeral-
das. En el territorio subtropical de Cotacachi, al suroeste del Cantón, Los ecosistemas
del área, la flora nativa y fauna hacen de Cotacachi una de las zonas ecológicamente
más ricas en América del Sur”.
Dentro de la Cultura tiene una amplia diversidad ya que las Etnias predominantes en
el Cantón son la mestiza y la Indígena y una pequeña parte de la población es Afro
ecuatoriana.
Las actividades principales y más reconocidas son la Industria del Cuero y el fervor
que expresan sus habitantes por la música, por lo cual se considera Capital Musical.
Las Fiestas que más han sobresalido a través del tiempo son el Inti Raymi, las fies-
tas locales de cantonización y la Jora, la Semana Santa y Difuntos, siendo el trompo
el juego tradicional más destacado de todos los tiempos, los lugares turísticos más
reconocidos son el Valle de Intag y zona Subtropical, el Volcán Cotacachi, Cuicocha,
Piñán y la zona Andina, y la Ciudad especialmente el centro histórico, junto a balnea-
rios hoteles y restaurantes, la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, protege lugares
patrimoniales y una amplia diversidad de especies por lo que se considera Cantón
Ecológico, su Gastronomía es reconocida a nivel Internacional con platos como Las
Carnes Coloradas, Las Tortillas de Tiesto, los Churos, los Chochos etc., su agricultura
es el principal elemento económico por la zona Andina y especialmente por la zona
de Intag quienes se autodenominan “granero de Imbabura”.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Amenazas y Recomendaciones para la
Salvaguarda de las Tradiciones Culturales.
El patrimonio cultural, tanto el tangible como el intagible se hallan severamente
amenazados, ya sea por nuevas culturas y su influencia tanto internas como externas
por la globalizaciòn.
Una de esas influencias es el turismo, sin sostenibilidad y su ambiciòn econòmica mal
encaminada y parte tambièn de la identidad cultural mal interpretada.
Manifestaciones culturales propias, que por el servicio al turismo se ven distorciona-
das fuera de espacio y contexto cultural.
Menosprecio o tergiversaciòn de las verdaderas manifestaciones culturales como las
danzas, sainetes, cuadros vivos.
No existe apoyo por parte de las autoridades para preparaciòn, vestimenta que re-
alce y represente a la cultura.
Introducciòn de elementos ajenos a los de usansa de la localidad Cotacacheña y su
desconocimiento de la cultura.
La liberalizaciòn economica que ha permitido la introducciòn de productos externos
que desmerecen a los productos artesanales locales y por ende a la cultura.
Sustituciòn de tècnicas, materiales y herramientas modernas para mejorar la
productividad artesanal, la cual se ve mermada como tal.
Falta aprendizaje en familia y comunidad de algunos oficios artesanales, su
conocimiento y destrezas, que se transmiten de generaciòn en generaciòn para
mantener viva la tradiciòn, la costumbre y el acervo cultural.
Recomendaciones
Socializar sobre la importancia y relaciòn que tienen tanto los bienes tangibles como
intangibles y reconocerlos como complementarios de la identidad y su fortalecimien-
to.
Implantar estrategias para impulsar el rescate, difusiòn y transferencia tradicional del
conocimiento del patrimonio tangible e intangible de cada ciudad y promociòn de
valores culturales locales tradicionales.
Capacitar a personas para el registro, documentacion rescate y revalorizaciòn de las
manifestaciones culturales.
Fomentar exposiciones y ferias artesanales.
Facilitar crèdito y asistencia tècnica para los pequeños artesanos.
26
FUENTES DE INFORMACION
Comercio, E. (27 de Septiembre de 2009). El Comercio. Obtenido de Cotacachi fortalece
riqueza musical: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/937539/-1/Cotaca-
chi_fortalece_riqueza_musical.html#.VGvYYTSG9l8
Comercio, E. (17 de Diciembre de 2011). El catzo es un escarabajo que se cosecha. Obtenido
de El Comercio: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/negocios/catzo-escarabajo-que-
se-cosecha.html
Comercio, E. (16 de Noviembre de 2013). El Comercio. Obtenido de El Plantel que cose zapa-
tos solidarios: http://www.elcomercio.ec/actualidad/ecuador/plantel-cose-zapatos-solidari-
os.html
comercio, E. (19 de Noviembre de 2014). Climaco Vaca pone talento a la musica Imbabure-
ña. Obtenido de El comercio: http://edicionimpresa.elcomercio.com/es/2112000054257f5a-
a6c3-48df-8c44-823961aac74d
comercio, E. (7 de Septiembre de 2014). El comercio. Obtenido de El comercio: http://www.
elcomercio.com.ec/actualidad/fiestas-atrajeron-turistas-cotacachi-afectados.html
Comercio, E. (19 de Abril de 2014). El comercio. Obtenido de Cotacachi: http://
www.elcomercio.com.ec/actualidad/ecuador/cotacachi-atrae-al-visitante-feria.html
Comercio, E. (19 de Abril de 2014). El Comercio. Obtenido de Talabarteria un saber in-
dustrial y productivo en Cotacachi: http://www.lahora.com.ec/index.php/movil/noti-
cia/1101589721/Talabarter%C3%ADa,_un_saber_ancestral_y_productivo_en_Cotacachi.
html
Comercio, E. (18 de Noviembre de 2014). El Comercio. Obtenido de La innovacion se luce en
vitrinas de Cotacachi: http://edicionimpresa.elcomercio.com/es/
111200002b9f7fab-d781-459b-9677-a5b1c1a23b2b
Comercio, E. (18 de Agosto de 2014). Intercambio de semillas nativas en Cotacachi.
Obtenido de El Comercio: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/cotacachi-intercambio-
semillas-nativas-ecuador.html
Cotacachi, F. d. (30 de Agosto de 2012). Only For Young. Obtenido de Fiestas de Cotacachi:
http://www.fiestasdecotacachi.com/jora/tradiciones.html
Cotacachi, G. M. (2011). PLAN DE DESARROLLO Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL
CANTON COTACACHI. Obtenido de www.cotacachi.gob.ec: www.cotacachi.gob.ec
Cozzaglio, P. (28 de Octubre de 2014). Cotacachi y el Inti Raymi, Violento tributo al Sol y
Tierra. Obtenido de Gkill City: http://gkillcity.com/articulos/galeta-grafica/cotacachi-y-el-inti-
raymi-violento-tributo-al-sol-y-la-tierra
Dani-Jedany. (28 de Octubre de 2011). Imbabura y su Cultura. Obtenido de Dani-jedany:
http://dani-jedany.blogspot.com/2011/10/folklore-otavalo.html
Ecuador, A. d. (20 de Noviembre de 2014). Canton Cotacachi. Obtenido de Asociacion de
Municipalidades del Ecuador: http://www.ame.gob.ec/ame/index.php/institucion/
objetivos-estrategicos/67-mapa-cantones-del-ecuador/mapa-imbabura/286-canton-
cotacachi
27
Hora, L. (2 de Noviembre de 2006). Finados aun viven en Cotacachi. Obtenido de La Hora:
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/494806/-1/%E2%80%98Finados%E2%
80%99_a%C3%BAn_viven_en_Cotacachi.html#.VG4dsjSG_fI
Hora, L. (23 de Diciembre de 2006). Jovenes al frente de Nangulví. Obtenido de La Hora:
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/514782/-1/J%C3%B3venes_al_frente_
de_Nangulv%C3%AD.html#.VG0YeDSG9l8
Hora, L. (6 de Agosto de 2006). Medicina Ancestral en Cotacachi. Obtenido de La Hora:
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/459916/-1/Medicina_ancestral_
en_Cotacachi.html#.VGyxIzSG9l8
Hora, L. (19 de Mayo de 2007). Fiestas en Quiroga. Obtenido de La Hora: http://www.laho-
ra.com.ec/index.php/noticias/show/571603/-1/Fiestas_en_Quiroga.html#.VG0R8zSG9l8
Hora, L. (15 de Diciembre de 2008). Dulzuras Andinas van al Mercado. Obtenido de La Hora:
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/812606/-1/Dulzuras_andinas_van_al_
mercado.html#.VG5drTSG_fI
Hora, L. (11 de Marzo de 2008). La Hora. Obtenido de Semana Santa Promocionara a Co-
tacachi: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/692845/-1/Semana_Santa_
promocionar%C3%A1_a_Cotacachi.html#.VGvThjSG9l8
Hora, L. (4 de Agosto de 2009). La cantonización de Cotacachi coincide con la libertad.
Obtenido de La hora: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/913547/-1/La_
cantonizaci%C3%B3n_de_Cotacachi_coincide_con_la_libertad_.html#.VG5ZXzSG_fI
Hora, L. (13 de Marzo de 2009). Mujeres en la Danza en Cotacachi. Obtenido de La Hora:
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/850100/-1/Mujeres_en_laDanza_en_
Cotacachi.html#.VG4b-jSG_fI
Hora, L. (11 de Noviembre de 2009). Queda Poco Patrimonio Arquitectonico. Obtenido de
La Hora: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/956776/-1/home/goRegion-
al/Manabi#.VGyo0DSG9l8
Hora, L. (11 de Agosto de 2009). Vino de cepa Alemana se extrae en Coacachi.
Obtenido de La Hora: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/916447/-1/
Vino_de_cepa_alemana_se_extrae_en_Cotacachi.html#.VG5dhTSG_fI
Hora, L. (1 de Abril de 2010). Adecentan parque Olmedo. Obtenido de La Hora: http:/www.
lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1015417/-1/Adecentan_parque_
Olmedo.html#.VGypXjSG9l8
Hora, L. (24 de Octubre de 2010). El turismo comunitario, un enganche en Cotacachi. Ob-
tenido de La Hora: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101038145/-1/
El%20turismo%20comunitario,%20un%20enganche%20en%20Cotacachi.html#.VG0XgjS-
G9l8
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo LocalTurismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Leonardo Latorre Melín
 
Directorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de UpalaDirectorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de Upala
CITTED
 
Tic=la cultura turistica
Tic=la cultura turisticaTic=la cultura turistica
Tic=la cultura turisticaEduardo2a
 
Desarrollo turístico Zona de Los Santos
Desarrollo turístico Zona de Los SantosDesarrollo turístico Zona de Los Santos
Desarrollo turístico Zona de Los Santos
rutadel48
 
La noticia de hoy 22 de noviembre de 2013
La noticia de hoy 22 de noviembre de 2013La noticia de hoy 22 de noviembre de 2013
La noticia de hoy 22 de noviembre de 2013
megaradioexpress
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
redartistasbarranquinos
 
Presentacion de dhtics
Presentacion de dhticsPresentacion de dhtics
Presentacion de dhtics
Dani Luna
 
El turismo cultural. patrimonio, museos y empleabilidad
El turismo cultural. patrimonio, museos y empleabilidadEl turismo cultural. patrimonio, museos y empleabilidad
El turismo cultural. patrimonio, museos y empleabilidad
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Ensayo pueblos magicos de Mexico
Ensayo  pueblos magicos de MexicoEnsayo  pueblos magicos de Mexico
Ensayo pueblos magicos de Mexico
karlitaordcas
 
Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitariomia_marita_17_2
 
Ecoturismo y comunidad
Ecoturismo y comunidadEcoturismo y comunidad
Ecoturismo y comunidaddiegocarrion55
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
Juan GL
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
Menfis Alvarez
 
PROYECTOS CDS 2011 -2012
PROYECTOS CDS 2011 -2012PROYECTOS CDS 2011 -2012
PROYECTOS CDS 2011 -2012
Eliana Peñaloza Carreño
 
Trabajo de turismo y gastronomía word
Trabajo de turismo y gastronomía wordTrabajo de turismo y gastronomía word
Trabajo de turismo y gastronomía wordthushikita
 

La actualidad más candente (18)

Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo LocalTurismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
Turismo Cultural: Una oportunidad para el Desarrollo Local
 
Directorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de UpalaDirectorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de Upala
 
Tic=la cultura turistica
Tic=la cultura turisticaTic=la cultura turistica
Tic=la cultura turistica
 
Turismo comunitario.
Turismo comunitario.Turismo comunitario.
Turismo comunitario.
 
Desarrollo turístico Zona de Los Santos
Desarrollo turístico Zona de Los SantosDesarrollo turístico Zona de Los Santos
Desarrollo turístico Zona de Los Santos
 
La noticia de hoy 22 de noviembre de 2013
La noticia de hoy 22 de noviembre de 2013La noticia de hoy 22 de noviembre de 2013
La noticia de hoy 22 de noviembre de 2013
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (elecciones municipales 2014)
 
Turismo comunitario
Turismo comunitarioTurismo comunitario
Turismo comunitario
 
Presentacion de dhtics
Presentacion de dhticsPresentacion de dhtics
Presentacion de dhtics
 
El turismo cultural. patrimonio, museos y empleabilidad
El turismo cultural. patrimonio, museos y empleabilidadEl turismo cultural. patrimonio, museos y empleabilidad
El turismo cultural. patrimonio, museos y empleabilidad
 
Ensayo pueblos magicos de Mexico
Ensayo  pueblos magicos de MexicoEnsayo  pueblos magicos de Mexico
Ensayo pueblos magicos de Mexico
 
Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitario
 
Parroquia la esperanz alibro
Parroquia la esperanz alibroParroquia la esperanz alibro
Parroquia la esperanz alibro
 
Ecoturismo y comunidad
Ecoturismo y comunidadEcoturismo y comunidad
Ecoturismo y comunidad
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
 
PROYECTOS CDS 2011 -2012
PROYECTOS CDS 2011 -2012PROYECTOS CDS 2011 -2012
PROYECTOS CDS 2011 -2012
 
Trabajo de turismo y gastronomía word
Trabajo de turismo y gastronomía wordTrabajo de turismo y gastronomía word
Trabajo de turismo y gastronomía word
 

Destacado

Orlando rpac sharkwatch-poster
Orlando rpac sharkwatch-posterOrlando rpac sharkwatch-poster
Orlando rpac sharkwatch-posterREALTORS
 
What does that test result mean?
What does that test result mean?What does that test result mean?
What does that test result mean?
Christian Stolte
 
Presentación JBoss Operations Network
Presentación JBoss Operations NetworkPresentación JBoss Operations Network
Presentación JBoss Operations Network
Jesús Manuel Romero Martínez
 
Weather Forecast for Today? Advert Flood Coming from East
Weather Forecast for Today? Advert Flood Coming from EastWeather Forecast for Today? Advert Flood Coming from East
Weather Forecast for Today? Advert Flood Coming from East
AVG Technologies
 
Florida fr banquet-poster
Florida fr banquet-posterFlorida fr banquet-poster
Florida fr banquet-posterREALTORS
 
AVG Android App Report Q3 2015
AVG Android App Report Q3 2015AVG Android App Report Q3 2015
AVG Android App Report Q3 2015
AVG Technologies
 
Tap into a Private Cloud as a Service to Accelerate Hybrid Success
Tap into a Private Cloud as a Service to Accelerate Hybrid SuccessTap into a Private Cloud as a Service to Accelerate Hybrid Success
Tap into a Private Cloud as a Service to Accelerate Hybrid Success
Denny Muktar
 
OpenStack Telco Cloud Challenges, David Fick, Oracle
OpenStack Telco Cloud Challenges, David Fick, OracleOpenStack Telco Cloud Challenges, David Fick, Oracle
OpenStack Telco Cloud Challenges, David Fick, Oracle
Sriram Subramanian
 
Hybrid Cloud Point of View - IBM Event, 2015
Hybrid Cloud Point of View - IBM Event, 2015Hybrid Cloud Point of View - IBM Event, 2015
Hybrid Cloud Point of View - IBM Event, 2015
Denny Muktar
 
AppSphere 15 - AppDynamics: Beyond APM - Building an Operations Center
AppSphere 15 - AppDynamics: Beyond APM - Building an Operations CenterAppSphere 15 - AppDynamics: Beyond APM - Building an Operations Center
AppSphere 15 - AppDynamics: Beyond APM - Building an Operations Center
AppDynamics
 
Точно в цель: кейс по улучшению маркетинговых показателей в онлайне
Точно в цель: кейс по улучшению маркетинговых показателей в онлайнеТочно в цель: кейс по улучшению маркетинговых показателей в онлайне
Точно в цель: кейс по улучшению маркетинговых показателей в онлайне
NetCampus
 
IBM Cloud Services Portfolio
IBM Cloud Services PortfolioIBM Cloud Services Portfolio
IBM Cloud Services Portfolio
Bernd Thomsen
 
Designing an IT Solution
Designing an IT SolutionDesigning an IT Solution
Designing an IT Solution
Philippe Julio
 

Destacado (17)

Orlando rpac sharkwatch-poster
Orlando rpac sharkwatch-posterOrlando rpac sharkwatch-poster
Orlando rpac sharkwatch-poster
 
What does that test result mean?
What does that test result mean?What does that test result mean?
What does that test result mean?
 
Presentación JBoss Operations Network
Presentación JBoss Operations NetworkPresentación JBoss Operations Network
Presentación JBoss Operations Network
 
2
 2 2
2
 
Daniel Álvarez: La Voz de Galicia
Daniel Álvarez: La Voz de GaliciaDaniel Álvarez: La Voz de Galicia
Daniel Álvarez: La Voz de Galicia
 
1213 003-tarifes-curs-2012-2013
1213 003-tarifes-curs-2012-20131213 003-tarifes-curs-2012-2013
1213 003-tarifes-curs-2012-2013
 
Weather Forecast for Today? Advert Flood Coming from East
Weather Forecast for Today? Advert Flood Coming from EastWeather Forecast for Today? Advert Flood Coming from East
Weather Forecast for Today? Advert Flood Coming from East
 
Florida fr banquet-poster
Florida fr banquet-posterFlorida fr banquet-poster
Florida fr banquet-poster
 
AVG Android App Report Q3 2015
AVG Android App Report Q3 2015AVG Android App Report Q3 2015
AVG Android App Report Q3 2015
 
Tap into a Private Cloud as a Service to Accelerate Hybrid Success
Tap into a Private Cloud as a Service to Accelerate Hybrid SuccessTap into a Private Cloud as a Service to Accelerate Hybrid Success
Tap into a Private Cloud as a Service to Accelerate Hybrid Success
 
OpenStack Telco Cloud Challenges, David Fick, Oracle
OpenStack Telco Cloud Challenges, David Fick, OracleOpenStack Telco Cloud Challenges, David Fick, Oracle
OpenStack Telco Cloud Challenges, David Fick, Oracle
 
Hybrid Cloud Point of View - IBM Event, 2015
Hybrid Cloud Point of View - IBM Event, 2015Hybrid Cloud Point of View - IBM Event, 2015
Hybrid Cloud Point of View - IBM Event, 2015
 
AppSphere 15 - AppDynamics: Beyond APM - Building an Operations Center
AppSphere 15 - AppDynamics: Beyond APM - Building an Operations CenterAppSphere 15 - AppDynamics: Beyond APM - Building an Operations Center
AppSphere 15 - AppDynamics: Beyond APM - Building an Operations Center
 
Точно в цель: кейс по улучшению маркетинговых показателей в онлайне
Точно в цель: кейс по улучшению маркетинговых показателей в онлайнеТочно в цель: кейс по улучшению маркетинговых показателей в онлайне
Точно в цель: кейс по улучшению маркетинговых показателей в онлайне
 
IBM Cloud Services Portfolio
IBM Cloud Services PortfolioIBM Cloud Services Portfolio
IBM Cloud Services Portfolio
 
Designing an IT Solution
Designing an IT SolutionDesigning an IT Solution
Designing an IT Solution
 
Asociar para crear 2
Asociar para crear 2Asociar para crear 2
Asociar para crear 2
 

Similar a Catalogo cotacachi cultural final

capituloiimorales.docx
capituloiimorales.docxcapituloiimorales.docx
capituloiimorales.docx
AmericanoEnglish
 
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
redartistasbarranquinos
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
redartistasbarranquinos
 
Politicas culturales 2005 2010
Politicas culturales 2005 2010Politicas culturales 2005 2010
Politicas culturales 2005 2010ramoncortes
 
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.LnkGerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnkguest15d949
 
Casa de cutura 2015
Casa de cutura 2015Casa de cutura 2015
Casa de cutura 2015
gigi187
 
Iª CáTedra Seminario 2009
Iª CáTedra Seminario 2009Iª CáTedra Seminario 2009
Iª CáTedra Seminario 2009
Carolina_Parra
 
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptxPRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
EdwinFuertes4
 
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCharla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCristian Antoine
 
Prueba nacional curso comunicación
Prueba nacional curso comunicaciónPrueba nacional curso comunicación
Prueba nacional curso comunicación
Nardy Oros Betancourt
 
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdfCARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
HeinerDelgadoRomero
 
archivodiapositiva_2022112285057.pptx
archivodiapositiva_2022112285057.pptxarchivodiapositiva_2022112285057.pptx
archivodiapositiva_2022112285057.pptx
KatherineMagallanes4
 
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturalesTaller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Adriana Molano Rojas
 
Presentación oriente cultural
Presentación oriente culturalPresentación oriente cultural
Presentación oriente culturalwmmurito
 
SariAlcantara-turismoypatrimonio
SariAlcantara-turismoypatrimonioSariAlcantara-turismoypatrimonio
SariAlcantara-turismoypatrimonio
Fundación PRISMA
 

Similar a Catalogo cotacachi cultural final (20)

capituloiimorales.docx
capituloiimorales.docxcapituloiimorales.docx
capituloiimorales.docx
 
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
Planes de gobierno en cultura para barranco (Elecciones 2014)
 
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
Planes de Gobierno en cultura barranco (Elecciones 2014)
 
Politicas culturales 2005 2010
Politicas culturales 2005 2010Politicas culturales 2005 2010
Politicas culturales 2005 2010
 
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.LnkGerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
Gerorgina di Carli: Turismo Rd 08.Lnk
 
Casa de cutura 2015
Casa de cutura 2015Casa de cutura 2015
Casa de cutura 2015
 
Plan Lara es +
Plan Lara es +Plan Lara es +
Plan Lara es +
 
Iª CáTedra Seminario 2009
Iª CáTedra Seminario 2009Iª CáTedra Seminario 2009
Iª CáTedra Seminario 2009
 
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptxPRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
 
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCharla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
 
Prueba nacional curso comunicación
Prueba nacional curso comunicaciónPrueba nacional curso comunicación
Prueba nacional curso comunicación
 
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
 
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
 
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
Plan municipal decenal de cultura 2012 2022
 
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdfCARP. RECUPERACION  CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
CARP. RECUPERACION CONVI. Y PART DPCC AYB.pdf
 
archivodiapositiva_2022112285057.pptx
archivodiapositiva_2022112285057.pptxarchivodiapositiva_2022112285057.pptx
archivodiapositiva_2022112285057.pptx
 
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturalesTaller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
Taller 1 Gestión cultural: patrimonio y formulación de proyectos culturales
 
Presentación oriente cultural
Presentación oriente culturalPresentación oriente cultural
Presentación oriente cultural
 
SariAlcantara-turismoypatrimonio
SariAlcantara-turismoypatrimonioSariAlcantara-turismoypatrimonio
SariAlcantara-turismoypatrimonio
 
Ciudad Creativa. Iñigo de la Serna
Ciudad Creativa. Iñigo de la SernaCiudad Creativa. Iñigo de la Serna
Ciudad Creativa. Iñigo de la Serna
 

Más de Christian Esteban Proaño Gómez

Todo cursos Imbabura
Todo cursos ImbaburaTodo cursos Imbabura
Todo cursos Imbabura
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban ProañoProyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Paper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban ProañoPaper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban Proaño
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Proaño Politico
Christian Proaño PoliticoChristian Proaño Politico
Christian Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño PoliticoChristian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por CotacachiChristian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Catalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturalesCatalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturales
Christian Esteban Proaño Gómez
 
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
Christian Esteban Proaño Gómez
 
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian esteban proaño
Christian esteban proañoChristian esteban proaño
Christian esteban proaño
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - AutorretratosChristian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban ProanoPortafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi culturalManual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Manual de identidad grafica Cotacachi
Manual de identidad grafica CotacachiManual de identidad grafica Cotacachi
Manual de identidad grafica Cotacachi
Christian Esteban Proaño Gómez
 

Más de Christian Esteban Proaño Gómez (20)

Todo cursos Imbabura
Todo cursos ImbaburaTodo cursos Imbabura
Todo cursos Imbabura
 
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban ProañoProyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Plan de grado
 
Paper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban ProañoPaper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban Proaño
 
Cs diseno y publicidad
Cs diseno y publicidadCs diseno y publicidad
Cs diseno y publicidad
 
Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian esteban proano cv-may2016 (2)Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian esteban proano cv-may2016 (2)
 
Christian Stephen Proaño wiki
Christian Stephen Proaño wikiChristian Stephen Proaño wiki
Christian Stephen Proaño wiki
 
Christian Proaño Politico
Christian Proaño PoliticoChristian Proaño Politico
Christian Proaño Politico
 
Christian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño PoliticoChristian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Politico
 
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por CotacachiChristian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Plan de grado
 
Catalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturalesCatalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturales
 
Paper tesis
Paper tesisPaper tesis
Paper tesis
 
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
 
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
 
Christian esteban proaño
Christian esteban proañoChristian esteban proaño
Christian esteban proaño
 
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - AutorretratosChristian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
 
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban ProanoPortafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
 
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi culturalManual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
 
Manual de identidad grafica Cotacachi
Manual de identidad grafica CotacachiManual de identidad grafica Cotacachi
Manual de identidad grafica Cotacachi
 

Último

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (20)

Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

Catalogo cotacachi cultural final

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 3. 3 Créditos Autor: Christian Esteban Proaño Diseño y Diagramaciòn: Christian Esteban Proaño Fotografía: Mackdaddy Houston, saluces, Rainer Reisen, Jim 98371, Jorge Martinez, Tur- ismopvn, Bill Grugnale, Arnaud Z Voyage, LeeAnn Heringer, Cordicom, Mikel Martinez, Luis Astudillo C, Gustavo Durán, Biopix, Fundación Tiana, Only for Young, Gad Municipal Santa Ana de Cotacachi, Christian E. Proaño. Un agradecimiento por la participación activa de la comunidad en el desarrollo de la fotografía.
  • 4. 4 INDICE Portada 1 Tìtulo 2 Crèditos 3 Indice 4 Presentaciòn 5 Introducciòn 6 Metodologìa del Proceso de Selecciòn de Valores y Referentes Culturales Visuales e Informativos. 7 Cultura de Cotacachi (Generalidades) 9 1. Principales Fiestas 11 2. Industria del Cuero 12 3. Industria de la Mùsica 13 4. Entorno Urbano 14 5. Entorno Natural 15 6. Identidades y Etnias 16 7. Valores Socioculturales 17 8. Juegos Tradicionales y Deporte 18 9. Arqueologìa y Turismo 19 10. Flora y Fauna 20 11. Artesanìas Varias 21 12. Arte y Cultura 22 13. Gastronomìa 23 14. Producciòn Agrìcola y Ganadera 24 Amenazas y recomendaciones para la salvaguarda del patrimonio Cultural 25 Bibliografìa 26 Contraportada 28
  • 5. 5 Presentaciòn Siempre creyentes en la educaciòn como el medio que nos lleve a buscar so- luciones, de aglomerar mas medios comunicativos con el entorno, hemos re- alizado esta investigaciòn que determine que elementos han sido dejados de lado para optimizar su difusiòn y sentar precedente para que estos niveles sean balanceados y equitativos entre todos los elementos culturales del cantòn. Tanto las mas sencillas, como las mas complejas expresiones culturales, trans- miten mensajes o ideas sobre diversos aspectos de la vida. El lenguaje, hablado o escrito, las actitudes y los comportamientos son formas a travès de las cuales se comunican y se asimilan los conceptos sobre las cosas, las diversas maneras de comprender la realidad, las formas de relacionarse y de actuar en la vida diaria. Los Cotacacheños nacemos y crecemos en medio de la diversidad cultural, aunque a veces ponemos atenciòn unicamente en las diferencias mas eviden- tes, la diversidad tambien esta en los detalles, que por verlos a diario pasan desapercibidos. La diversidad cultural se manifiesta tambièn en los hàbitos alimenticios, la co- cina tradicional de Cotacachi es rica y variada. Cotacachi es pluricultural por que existe una cultura hispano-ecuatoriana y var- ias culturas indìgenas y afro ecuatorianas cada una con su propia historia. El origen ètnico es uno de los factores que determina la diversidad cultural. La cultura es la que diferencia a los pueblos, les da una identidad històrica y les pèrmite proyectarse al futuro. Cultura por lo tanto es todo lo que crean los seres humanos al relacionarse con su medio ambiente y con otras personas. Christian Esteban Proaño
  • 6. 6 Introducciòn El presente catàlogo es una compilaciòn de referentes del patrimonio cultural en forma de imagenes e informaciòn el cual esta destinado a dirigir, transmitir, concienciar, la interdependencia y maneras de uso de difundir la cultura a nivel organizativo, tanto a los habitantes, como a los visitantes sobre la riqueza cul- tural del sector, por tal motivo se hace necesaria la simplificaciòn tanto en los textos como en la organizaciòn que por sectores denominados valores, nos ira guiando los referentes, que cada uno contiene en orden. En el lapso de tiempo que me he comprometido con la elaboraciòn de este proyecto he podido relacionar mi saber cultural con lo tècnico moderno e in- vestigar mas a fondo, los conocimientos cientìficosy culturales. Tambien me ha permitido llegar aun mas a reconocer, respetar y valorar nues- tra cultura, para encontrar nuestra verdadera identidad. El estar orgullosos de ser lo que se es, comprender mejor a los demàs y liberar- nos de prejuicios. He saboreado el respeto a la cultura, ya que con la valorizaciòn de los verdade- ros conocimientos ancestrales de los Cotacacheños, nos permite enfrentarnos con la naturaleza y para la resoluciòn de problemas de la sociedad. Para defender nuestra cultura. no solo debemos mirar atràs o recordar el pas- ado, sino tambien mirar al futuro, tomando en cuenta los aspectos polìticos, sociales y fundamentalmente econòmicos.
  • 7. 7 Metodología del proceso de Recopilación de Elementos Culturales e Informativos A travès del proyecto denominado: “Comunicaciòn visual para la puesta en valor del sector cultural de Cotacachi” se llega a determinar los elementos de mayor y menor difusiòn y que han estado invisibilizados en el medio, entre otros, con lo cual se realiza una escala de valores donde se identifican y establ- ecen los de menor difusiòn para crear conciencia de equidad en la promociòn e integrar estos elementos. Esta organización parte de una clasificación de valores que giran entorno a la cultura de Cotacachi por medio del diagnóstico realizado anteriormente sobre valores que han perdurado y los nuevos por añadirse sobre la cultura de la ciu- dad, se ha tomado en cuenta varios puntos nuevos a incluirse en este proyecto de trascendencia histórica, por lo cual se lo ha tomado con la mayor delicadeza y dedicación. Primeramente realizamos un desglose, análisis intelectual y sistémico de los principales identificativos de la ciudad en calidad de símbolos, se organiza la lista del material de primera mano que estará presente, dividiendo, clasificando y diferenciando la información de los valores culturales a ser ordenados. La Organización de Valores y Referentes de la Cultura Cotacacheña se perfila de la siguiente forma: Valor: Es el ítem categórico que identifica la rama social a la que pertenecen dentro de la cultura de Cotacachi Referente: Es un orden categórico que está incluido dentro de cada valor en las que se divide.
  • 8. 8
  • 9. 9 CULTURA DE COTACACHI (GENERALIDADES) Cotacachi es un pueblo dedicado comercialmente en su mayor amplitud a la produc- ción en cuero y la Agricultura de lo cual según la página oficial de la Asociación de Municipalidades del Ecuador se define: De la vía panamericana de Otavalo a Ibarra, se encuentra un desvío hacia el occiden- te que en 15 minutos se llega a la próspera ciudad de Cotacachi, la cual posee una importante industria talabartera cuyos productos se exhiben en los almacenes del lugar…También se ha desarrollado en la producción agropecuaria, turística-hotelera, gastronómica y comercial. Actualmente se está desarrollando la producción agro-industrial de flores, frutas y espárragos. Cotacachi es el Cantón más extenso de la provincia de Imbabura es pluricultural y multiétnico, donde las etnias dominantes son la mestiza y la indígena: Limita al norte con el Cantón Urcuquí; al sur con el Cantón Otavalo y la Provincia de Pichincha; al este con el Cantón Antonio Ante y al oeste con la Provincia de Esmeral- das. En el territorio subtropical de Cotacachi, al suroeste del Cantón, Los ecosistemas del área, la flora nativa y fauna hacen de Cotacachi una de las zonas ecológicamente más ricas en América del Sur”. Dentro de la Cultura tiene una amplia diversidad ya que las Etnias predominantes en el Cantón son la mestiza y la Indígena y una pequeña parte de la población es Afro ecuatoriana. Las actividades principales y más reconocidas son la Industria del Cuero y el fervor que expresan sus habitantes por la música, por lo cual se considera Capital Musical. Las Fiestas que más han sobresalido a través del tiempo son el Inti Raymi, las fies- tas locales de cantonización y la Jora, la Semana Santa y Difuntos, siendo el trompo el juego tradicional más destacado de todos los tiempos, los lugares turísticos más reconocidos son el Valle de Intag y zona Subtropical, el Volcán Cotacachi, Cuicocha, Piñán y la zona Andina, y la Ciudad especialmente el centro histórico, junto a balnea- rios hoteles y restaurantes, la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, protege lugares patrimoniales y una amplia diversidad de especies por lo que se considera Cantón Ecológico, su Gastronomía es reconocida a nivel Internacional con platos como Las Carnes Coloradas, Las Tortillas de Tiesto, los Churos, los Chochos etc., su agricultura es el principal elemento económico por la zona Andina y especialmente por la zona de Intag quienes se autodenominan “granero de Imbabura”.
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. 25 Amenazas y Recomendaciones para la Salvaguarda de las Tradiciones Culturales. El patrimonio cultural, tanto el tangible como el intagible se hallan severamente amenazados, ya sea por nuevas culturas y su influencia tanto internas como externas por la globalizaciòn. Una de esas influencias es el turismo, sin sostenibilidad y su ambiciòn econòmica mal encaminada y parte tambièn de la identidad cultural mal interpretada. Manifestaciones culturales propias, que por el servicio al turismo se ven distorciona- das fuera de espacio y contexto cultural. Menosprecio o tergiversaciòn de las verdaderas manifestaciones culturales como las danzas, sainetes, cuadros vivos. No existe apoyo por parte de las autoridades para preparaciòn, vestimenta que re- alce y represente a la cultura. Introducciòn de elementos ajenos a los de usansa de la localidad Cotacacheña y su desconocimiento de la cultura. La liberalizaciòn economica que ha permitido la introducciòn de productos externos que desmerecen a los productos artesanales locales y por ende a la cultura. Sustituciòn de tècnicas, materiales y herramientas modernas para mejorar la productividad artesanal, la cual se ve mermada como tal. Falta aprendizaje en familia y comunidad de algunos oficios artesanales, su conocimiento y destrezas, que se transmiten de generaciòn en generaciòn para mantener viva la tradiciòn, la costumbre y el acervo cultural. Recomendaciones Socializar sobre la importancia y relaciòn que tienen tanto los bienes tangibles como intangibles y reconocerlos como complementarios de la identidad y su fortalecimien- to. Implantar estrategias para impulsar el rescate, difusiòn y transferencia tradicional del conocimiento del patrimonio tangible e intangible de cada ciudad y promociòn de valores culturales locales tradicionales. Capacitar a personas para el registro, documentacion rescate y revalorizaciòn de las manifestaciones culturales. Fomentar exposiciones y ferias artesanales. Facilitar crèdito y asistencia tècnica para los pequeños artesanos.
  • 26. 26 FUENTES DE INFORMACION Comercio, E. (27 de Septiembre de 2009). El Comercio. Obtenido de Cotacachi fortalece riqueza musical: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/937539/-1/Cotaca- chi_fortalece_riqueza_musical.html#.VGvYYTSG9l8 Comercio, E. (17 de Diciembre de 2011). El catzo es un escarabajo que se cosecha. Obtenido de El Comercio: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/negocios/catzo-escarabajo-que- se-cosecha.html Comercio, E. (16 de Noviembre de 2013). El Comercio. Obtenido de El Plantel que cose zapa- tos solidarios: http://www.elcomercio.ec/actualidad/ecuador/plantel-cose-zapatos-solidari- os.html comercio, E. (19 de Noviembre de 2014). Climaco Vaca pone talento a la musica Imbabure- ña. Obtenido de El comercio: http://edicionimpresa.elcomercio.com/es/2112000054257f5a- a6c3-48df-8c44-823961aac74d comercio, E. (7 de Septiembre de 2014). El comercio. Obtenido de El comercio: http://www. elcomercio.com.ec/actualidad/fiestas-atrajeron-turistas-cotacachi-afectados.html Comercio, E. (19 de Abril de 2014). El comercio. Obtenido de Cotacachi: http:// www.elcomercio.com.ec/actualidad/ecuador/cotacachi-atrae-al-visitante-feria.html Comercio, E. (19 de Abril de 2014). El Comercio. Obtenido de Talabarteria un saber in- dustrial y productivo en Cotacachi: http://www.lahora.com.ec/index.php/movil/noti- cia/1101589721/Talabarter%C3%ADa,_un_saber_ancestral_y_productivo_en_Cotacachi. html Comercio, E. (18 de Noviembre de 2014). El Comercio. Obtenido de La innovacion se luce en vitrinas de Cotacachi: http://edicionimpresa.elcomercio.com/es/ 111200002b9f7fab-d781-459b-9677-a5b1c1a23b2b Comercio, E. (18 de Agosto de 2014). Intercambio de semillas nativas en Cotacachi. Obtenido de El Comercio: http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/cotacachi-intercambio- semillas-nativas-ecuador.html Cotacachi, F. d. (30 de Agosto de 2012). Only For Young. Obtenido de Fiestas de Cotacachi: http://www.fiestasdecotacachi.com/jora/tradiciones.html Cotacachi, G. M. (2011). PLAN DE DESARROLLO Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTON COTACACHI. Obtenido de www.cotacachi.gob.ec: www.cotacachi.gob.ec Cozzaglio, P. (28 de Octubre de 2014). Cotacachi y el Inti Raymi, Violento tributo al Sol y Tierra. Obtenido de Gkill City: http://gkillcity.com/articulos/galeta-grafica/cotacachi-y-el-inti- raymi-violento-tributo-al-sol-y-la-tierra Dani-Jedany. (28 de Octubre de 2011). Imbabura y su Cultura. Obtenido de Dani-jedany: http://dani-jedany.blogspot.com/2011/10/folklore-otavalo.html Ecuador, A. d. (20 de Noviembre de 2014). Canton Cotacachi. Obtenido de Asociacion de Municipalidades del Ecuador: http://www.ame.gob.ec/ame/index.php/institucion/ objetivos-estrategicos/67-mapa-cantones-del-ecuador/mapa-imbabura/286-canton- cotacachi
  • 27. 27 Hora, L. (2 de Noviembre de 2006). Finados aun viven en Cotacachi. Obtenido de La Hora: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/494806/-1/%E2%80%98Finados%E2% 80%99_a%C3%BAn_viven_en_Cotacachi.html#.VG4dsjSG_fI Hora, L. (23 de Diciembre de 2006). Jovenes al frente de Nangulví. Obtenido de La Hora: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/514782/-1/J%C3%B3venes_al_frente_ de_Nangulv%C3%AD.html#.VG0YeDSG9l8 Hora, L. (6 de Agosto de 2006). Medicina Ancestral en Cotacachi. Obtenido de La Hora: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/459916/-1/Medicina_ancestral_ en_Cotacachi.html#.VGyxIzSG9l8 Hora, L. (19 de Mayo de 2007). Fiestas en Quiroga. Obtenido de La Hora: http://www.laho- ra.com.ec/index.php/noticias/show/571603/-1/Fiestas_en_Quiroga.html#.VG0R8zSG9l8 Hora, L. (15 de Diciembre de 2008). Dulzuras Andinas van al Mercado. Obtenido de La Hora: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/812606/-1/Dulzuras_andinas_van_al_ mercado.html#.VG5drTSG_fI Hora, L. (11 de Marzo de 2008). La Hora. Obtenido de Semana Santa Promocionara a Co- tacachi: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/692845/-1/Semana_Santa_ promocionar%C3%A1_a_Cotacachi.html#.VGvThjSG9l8 Hora, L. (4 de Agosto de 2009). La cantonización de Cotacachi coincide con la libertad. Obtenido de La hora: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/913547/-1/La_ cantonizaci%C3%B3n_de_Cotacachi_coincide_con_la_libertad_.html#.VG5ZXzSG_fI Hora, L. (13 de Marzo de 2009). Mujeres en la Danza en Cotacachi. Obtenido de La Hora: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/850100/-1/Mujeres_en_laDanza_en_ Cotacachi.html#.VG4b-jSG_fI Hora, L. (11 de Noviembre de 2009). Queda Poco Patrimonio Arquitectonico. Obtenido de La Hora: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/956776/-1/home/goRegion- al/Manabi#.VGyo0DSG9l8 Hora, L. (11 de Agosto de 2009). Vino de cepa Alemana se extrae en Coacachi. Obtenido de La Hora: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/916447/-1/ Vino_de_cepa_alemana_se_extrae_en_Cotacachi.html#.VG5dhTSG_fI Hora, L. (1 de Abril de 2010). Adecentan parque Olmedo. Obtenido de La Hora: http:/www. lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1015417/-1/Adecentan_parque_ Olmedo.html#.VGypXjSG9l8 Hora, L. (24 de Octubre de 2010). El turismo comunitario, un enganche en Cotacachi. Ob- tenido de La Hora: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101038145/-1/ El%20turismo%20comunitario,%20un%20enganche%20en%20Cotacachi.html#.VG0XgjS- G9l8
  • 28. 28