SlideShare una empresa de Scribd logo
Q´uñichi
● Blas Cortijo ,Pieers
● Ccanto Elias ,Rafael
● Meza Campos ,Thalia
● Porras Vasquez ,Vik
● Ramos Común ,Lizbeth
I .GENERALIDADES
1.Nombre del proyecto/Siglas
La fábrica de sistemas de calefacción por tuberías en viviendas de la ciudad de Huancayo “Q'uñichi”.
2.Problema identificado
El problema identificado en la ciudad de Huancayo es el drástico cambio de temperatura que se dan sobre todo durante las
noches
3 Oportunidad de negocio
Después de analizar las diversas ideas, se llega a la conclusión que la mejor propuesta para nuestro proyecto es el de “La fábrica de
sistema de calefacción por tuberías en viviendas de la ciudad de Huancayo”
2.Características
2.1.Ubicación
El área de influencia de "Q'uñichi" es la ciudad de Huancayo, ubicado en el país de Perú departamento de Junín.
2.2.Condiciones climatológicas
u La característica climática de la ciudad de Huancayo es el frío que se acentúa con mayor fuerza en las noches y madrugadas, esto sumado a la
costumbre de construcción en material noble de las casas hace que el frío penetre en estas, provocando que sus habitantes tengan que
recurrir a ropa más abrigadora
3. Definición del proyecto
El servicio será de mucha utilidad para las viviendas multifamiliares y unifamiliares,
4. Descripción del alcance/producto
El proyecto consiste en la implantación de una fábrica para el diseño, manufactura e instalación de
sistemas de calefacción a través de tuberías, este consta de la instalación del panel solar para captar radiación
solar
●.5 Objetivos del proyecto
El proyecto tiene como finalidad la implantación de una fábrica para la manufactura e instalación de
sistemas de calefacción, en beneficio a las viviendas afectadas por las bajas temperaturas de la ciudad de
Huancayo
●.5.1 Objetivos de eficiencia
● Lograr invertir con precisión para poder adquirir las herramientas y materias primas necesarias
para satisfacer el pedido de un cliente potencial.
●.5.2Objetivos de producto/servicio
Lograr que nuestro producto sea más eficiente y más rentable frente a otras tecnologías
●.6 Estrategia comercial
donde se instalará el producto; en principio los materiales que emplearemos para su diseño serán de calidad y no sólo eso sino
también serán de larga durabilidad
●.7 Modelo de negocio
●.7 Modelo de negocio
II. ANÁLISIS DE LOS INTERESADOS
2.1 Análisis
❖ Debe empezarse y desarrollarse principalmente en el inicio,
pero debe completarse a lo largo de todo el proyecto, ya que
pueden aparecer nuevos STK.
2.1.1 Identificación de STK
❖ Se tiene en cuenta los siguientes stakeholders que
participan en el proyecto.
2.1.2 Clasificación de los STK
En este apartado identificamos a las personas, grupos y entidades que participan activamente en el proyecto.
Plan de acción
El plan de acción nos muestra las labores que cada uno de los personajes
involucrados en el proyecto van a realizar en un determinado plazo y utilizando un
monto de recursos asignados con la finalidad de lograr nuestro objetivo principal, es
decir en este espacio del proyecto.
6.1 Ubicación del Proyecto
6.1.1 Macrolocalización
Quñichi”, se calificó en 3 zonas diferentes para elegir
6.1.2 Microlocalización
6.2 Tamaño del Proyecto
Se tuvo en cuenta el número de unidades requeridas por mes de acuerdo al estudio de mercado Tabla
en el cual menciona que el mercado objetivo requiere de 80 unidades al mes; además se consideró la Mano
de Obra Directa requerida para la producción de 01 Sistema de Calefacción el cual consta de 02 peones y 01
oficial haciendo un total de 144 h-h
6.2.1 Capacidad Nominal
6.2.2 Capacidad Máxima
6.2.3 Capacidad Teórica
Plan de Operación
Cadena de valor
Se determinará el tiempo estimado para el proyecto en base a la cadena de valor mostrada
Flujograma de Procesos Nos permite identificar cuáles son los procesos y
componentes más resaltantes que se entrelazan para poder
llevar a cabo nuestro producto y poder llevarlo acabo.
EDT Es una herramienta fundamental que consiste en la descomposición
jerárquica, orientada al entregable, del trabajo a ser ejecutado por el equipo
de proyecto.
Presupuesto del proyecto: Es la inversión requeridos por el proyecto
“Implantación de Sistemas de Calefacción por Tuberías”
● Requerimientos del MOD
● Requerimientos del MOI
● Requerimientos de Insumos
● Requerimientos de Inversiones Tangibles
● Requerimientos de Inversiones Intangibles
Estudio de impacto ambiental
Como toda actividad humana la generación de impactos ambientales es
algo inevitable, pero lo que sí está al alcance del hombre es poder
minimizarlo en gran medida asegurando la conservación del medio
ambiente para generaciones futuras.
6.6.1 Matriz de impacto ambiental:
El cual consiste en la descripción cualitativa de los impactos ambientales generados por el proyecto en
sus diferentes etapas mostrados en la Tabla.
6.6.2 Estrategias de mitigación:
Se plantea las siguientes estrategias de mitigación mostrados en la Tabla.
IMPACTOS GENERADOS :
● SOBRE EL SUELO
● SOBRE LA POBLACIÓN
● SOBRE EL AGUA
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN
COSTOS DE MITIGACIÓN
6.7 Cronograma de actividades del proyecto
● Cadena de valor
6.7.1 Blueprinting/Flujograma de procesos:
6.7.2 Requerimientos de MOD y MPD:
6.7.3 Requerimientos de MOI, MPI:
6.7.4 Requerimiento de gasto de ventas:
● DESCRIPCIÓN
● UNID.
● CANT.
● PRECIO UNITARIO
● SUB-TOTAL
VII ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL
7.1 Forma societaria
Características
▪ De 2 a 20 accionistas.
Denominación
▪ La denominación es seguida de la palabra “sociedad anónima cerrada” o las siglas “S.A.C.”
Órganos
▪ Junta General de accionistas, Directorio (opcional) y Gerencia.
Capital social
▪ Aporte en moneda nacional y/o extranjera y en contribuciones tecnológicas intangibles.
Duración
▪ Determinado o Indeterminado.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA
PASOS1
Elaborar la minuta de constitución
PASO 2
Presentación minuta al notario
PASO 3
Inscripción a SUNARP
PASO 4
Inscribirse al RUC
PASO 5
Inscripción de los trabajadores a ESSALUD
PASO 6
Autorizaciones y permisos
PASO 7
Registro de planilla de trabajadores ante la autoridad competente
PASO 8
Licencia de funcionamiento
PASO 9
Legalización de los libros contables
7.2 Régimen laboral
7.2.1. Régimen laboral de la construcción civil
Operario Albañiles, carpinteros, pintores, electricista, gasfiteros,
BONIFICACIONES
Bonificación unificada de la construcción (BUC
Bonificación por movilidad acumulada
Bonificación por trabajo nocturno
Bonificación por contacto con aguas o aguas servidas
Bonificación por alta especialización (BAE):
Bonificación por riesgo de trabajo bajo la cota cero:
ASIGNACIONES
Asignación por escolaridad
Asignación por defunción
Asignación especial
BENEFICIOS
Gratificaciones: persona perteneciente a este régimen tendrán derecho a gozar dos
gratificaciones al año
7.2.2. Régimen laboral especial
● Una Remuneración Mínima Vital (RMV), por lo menos.
● Afiliación al Seguro Integral de EsSalud.
● Jornada de trabajo de 8 horas y pago de sobretiempo (horas extras).
● Descanso de un día por semana la cual será los domingos.
● Descanso para vacaciones de 15 días y remunerado a partir de un año
de servicio.
● Descanso en feriados.
7.3 Régimen tributario
REQUISITOS
❖ Persona Natural
❖ Persona Juridica
❖ Limite Ingresos Anuales
❖ Limite de Activos Fijos
❖ Limite de Trabajadores
❖ Declaracion Mensuales
❖ Declaracion Anuales
❖ TASA IGV
❖ TASA RENTE MENSUAL
❖ TASA RENTA ANUAL
7.4 Licencias y registro de marca
Para otorgar los permisos y el licenciamiento de funcionamiento esencial para nuestra
Empresa, tengamos en conocimiento que las municipalidades se hacen cargo de disponer
solicitudes y otorgar las Licencias
7.4.1 Según categoría de la Licencia, como corresponda:
● Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad en Defensa Civil.
● Informe de la Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil (Ex Ante).
● Certificado de Inspección Técnica de Defensa Civil de Detalle o Multidisciplinaria.
● Recibo de pago por derecho de trámite de Licencia de Funcionamiento.
● Vigencia de poder del representante legal, de ser el caso de persona jurídica.
7.5 Organigrama
7.6Manual y reglamento de organizaciones y funciones
7.6.1 mof muestra la estructura organizacional
PERFIL GENERAL DEL COLABORADOR : Brindar sus servicios de forma eficiente.
Estar puntual e intervenir de un modo activo dentro de sus ocupaciones.
GERENTE GENERAL : Manifestar jurídicamente a la planificación ante Instituciones públicas o privadas.
Mostrar en forma pública un informe de gestión al término de su mandato.
JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS : Gestionar las gratificaciones (sueldos y salarios), horarios laborales, asuetos y las
r retenciones salariales.
JEFATURA DE INGENIERIA: Examinar que los trabajadores formalicen con el presente Reglamento y con reglamentos internos.
Avisar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
JEFATURA DE GESTION : Administración y Gestión de libros contables (Diario, mayor e inventarios).
JEFATURA DE PUBLICIDAD : Proponer campañas de publicidad para adquirir un mejor
posicionamiento en el mercado.
JEFATURA DE LOGISTICA : Comunicar a todos los trabajadores, de forma comprensible, sobre
los riesgos enlazados con su labor, de los peligros que involucra para su salud y de las medidas de
precaución y protección aplicables.
7.6.2. ROF
INGENIEROS:
✔ Comprobar que los trabajadores cumplan con el presente Reglamento y con reglamentos
internos.
✔ Comunica a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
TRABAJADOR:
✔ Ser responsable por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
✔ No manosear o tocar máquinas si no se encuentran intuidos y hayan sido debidamente autorizados
✔ USO DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
Art. 17.- El trabajador solicitará el cambio de equipo usado o deteriorado en el trabajo. En caso de daño
intencional, pérdida etc., la devolución será cargo a su cuenta personal.
✔ SOBRE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
Art. 23.- Todo trabajador que ha estado enfermo o accidentado y bajo tratamiento médico, al retornar al
trabajo deberá mostrar su Certificado de Alta Médica. Sin este documento, el trabajador no será aceptado
por el Supervisor para retornar a su trabajo.
✔ PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Art. 27.-La desobediencia a las normas ambientales, será materia de penalidades de acuerdo a la
gravedad de la falta.
✔ SALUD OCUPACIONAL:
Art. 31.- Está prohibido aparecerse a laborar bajo efectos del alcohol y/o de sustancias psicoactivas.
7.7. Gastos de formalización empresarial
A. Búsqueda y reserva del nombre de nuestro negocio “La fábrica de sistemas de calefacción por
tuberías en viviendas de la ciudad de Huancayo “Quñichi”
B. Llevar la minuta a un notario para su escritura pública
C. Inscripción de nuestra empresa en Registros Públicos previo pago.
El tipo de sociedad será S.A.C

Más contenido relacionado

Similar a Quñichi trabajo gestion de proyecto.pptx

Soluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrialSoluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrial
Zadecon
 
EXAMEN FINAL MAESTRIA
EXAMEN FINAL MAESTRIAEXAMEN FINAL MAESTRIA
EXAMEN FINAL MAESTRIA
guest34702ec4
 
GERENCIA DE OBRAS
GERENCIA DE OBRASGERENCIA DE OBRAS
GERENCIA DE OBRAS
guest7154966
 
TRABAJO DE MAESTRIA Nª 01
TRABAJO DE MAESTRIA Nª 01TRABAJO DE MAESTRIA Nª 01
TRABAJO DE MAESTRIA Nª 01
guest0149d8
 
8. presupuesto de operación
8.  presupuesto de operación8.  presupuesto de operación
8. presupuesto de operación
Samuel Morales
 
E:\Expo Empresa\Expo Empresa
E:\Expo Empresa\Expo EmpresaE:\Expo Empresa\Expo Empresa
E:\Expo Empresa\Expo Empresa
guest7a9076f
 
ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO CMAC MAYNAS S.A 2015 FICTICIA
ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO CMAC MAYNAS S.A 2015 FICTICIAACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO CMAC MAYNAS S.A 2015 FICTICIA
ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO CMAC MAYNAS S.A 2015 FICTICIA
Juan Carlos Castillo Sanchez
 
TRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCION
TRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCIONTRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCION
TRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCION
guest0149d8
 
conceptos básicos
conceptos básicos conceptos básicos
conceptos básicos
soledadcv20
 
Unidad nº3 tpc
Unidad nº3 tpcUnidad nº3 tpc
Unidad nº3 tpc
Gallardo RA
 
talleres de proyecto
talleres de proyectotalleres de proyecto
talleres de proyecto
Gallardo RA
 
Máquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de BotellasMáquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de Botellas
Vicente De Moura
 
Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Aplicación de los estudios de Métodos y TiemposAplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Zadecon
 
Presentacion proyecto formativo
Presentacion proyecto formativoPresentacion proyecto formativo
Presentacion proyecto formativo
leninquintero21
 
Presentacion Proyecto Formativo
Presentacion Proyecto FormativoPresentacion Proyecto Formativo
Presentacion Proyecto Formativo
senaespecializaciongp
 
Presentacion proyecto formativo
Presentacion proyecto formativoPresentacion proyecto formativo
Presentacion proyecto formativo
leninquintero21
 
Acta de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyectoActa de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyecto
Universidad Continental
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
liliana cabello
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
liliana cabello
 
Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4
AlissonRodriguez15
 

Similar a Quñichi trabajo gestion de proyecto.pptx (20)

Soluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrialSoluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrial
 
EXAMEN FINAL MAESTRIA
EXAMEN FINAL MAESTRIAEXAMEN FINAL MAESTRIA
EXAMEN FINAL MAESTRIA
 
GERENCIA DE OBRAS
GERENCIA DE OBRASGERENCIA DE OBRAS
GERENCIA DE OBRAS
 
TRABAJO DE MAESTRIA Nª 01
TRABAJO DE MAESTRIA Nª 01TRABAJO DE MAESTRIA Nª 01
TRABAJO DE MAESTRIA Nª 01
 
8. presupuesto de operación
8.  presupuesto de operación8.  presupuesto de operación
8. presupuesto de operación
 
E:\Expo Empresa\Expo Empresa
E:\Expo Empresa\Expo EmpresaE:\Expo Empresa\Expo Empresa
E:\Expo Empresa\Expo Empresa
 
ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO CMAC MAYNAS S.A 2015 FICTICIA
ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO CMAC MAYNAS S.A 2015 FICTICIAACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO CMAC MAYNAS S.A 2015 FICTICIA
ACTA DE CONSTITUCION DE PROYECTO CMAC MAYNAS S.A 2015 FICTICIA
 
TRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCION
TRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCIONTRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCION
TRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCION
 
conceptos básicos
conceptos básicos conceptos básicos
conceptos básicos
 
Unidad nº3 tpc
Unidad nº3 tpcUnidad nº3 tpc
Unidad nº3 tpc
 
talleres de proyecto
talleres de proyectotalleres de proyecto
talleres de proyecto
 
Máquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de BotellasMáquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de Botellas
 
Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Aplicación de los estudios de Métodos y TiemposAplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
 
Presentacion proyecto formativo
Presentacion proyecto formativoPresentacion proyecto formativo
Presentacion proyecto formativo
 
Presentacion Proyecto Formativo
Presentacion Proyecto FormativoPresentacion Proyecto Formativo
Presentacion Proyecto Formativo
 
Presentacion proyecto formativo
Presentacion proyecto formativoPresentacion proyecto formativo
Presentacion proyecto formativo
 
Acta de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyectoActa de constitución de proyecto
Acta de constitución de proyecto
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

Quñichi trabajo gestion de proyecto.pptx

  • 1. Q´uñichi ● Blas Cortijo ,Pieers ● Ccanto Elias ,Rafael ● Meza Campos ,Thalia ● Porras Vasquez ,Vik ● Ramos Común ,Lizbeth
  • 2. I .GENERALIDADES 1.Nombre del proyecto/Siglas La fábrica de sistemas de calefacción por tuberías en viviendas de la ciudad de Huancayo “Q'uñichi”. 2.Problema identificado El problema identificado en la ciudad de Huancayo es el drástico cambio de temperatura que se dan sobre todo durante las noches 3 Oportunidad de negocio Después de analizar las diversas ideas, se llega a la conclusión que la mejor propuesta para nuestro proyecto es el de “La fábrica de sistema de calefacción por tuberías en viviendas de la ciudad de Huancayo” 2.Características 2.1.Ubicación El área de influencia de "Q'uñichi" es la ciudad de Huancayo, ubicado en el país de Perú departamento de Junín. 2.2.Condiciones climatológicas u La característica climática de la ciudad de Huancayo es el frío que se acentúa con mayor fuerza en las noches y madrugadas, esto sumado a la costumbre de construcción en material noble de las casas hace que el frío penetre en estas, provocando que sus habitantes tengan que recurrir a ropa más abrigadora
  • 3. 3. Definición del proyecto El servicio será de mucha utilidad para las viviendas multifamiliares y unifamiliares, 4. Descripción del alcance/producto El proyecto consiste en la implantación de una fábrica para el diseño, manufactura e instalación de sistemas de calefacción a través de tuberías, este consta de la instalación del panel solar para captar radiación solar ●.5 Objetivos del proyecto El proyecto tiene como finalidad la implantación de una fábrica para la manufactura e instalación de sistemas de calefacción, en beneficio a las viviendas afectadas por las bajas temperaturas de la ciudad de Huancayo ●.5.1 Objetivos de eficiencia ● Lograr invertir con precisión para poder adquirir las herramientas y materias primas necesarias para satisfacer el pedido de un cliente potencial. ●.5.2Objetivos de producto/servicio Lograr que nuestro producto sea más eficiente y más rentable frente a otras tecnologías ●.6 Estrategia comercial donde se instalará el producto; en principio los materiales que emplearemos para su diseño serán de calidad y no sólo eso sino también serán de larga durabilidad ●.7 Modelo de negocio
  • 4. ●.7 Modelo de negocio
  • 5. II. ANÁLISIS DE LOS INTERESADOS 2.1 Análisis ❖ Debe empezarse y desarrollarse principalmente en el inicio, pero debe completarse a lo largo de todo el proyecto, ya que pueden aparecer nuevos STK. 2.1.1 Identificación de STK ❖ Se tiene en cuenta los siguientes stakeholders que participan en el proyecto.
  • 6. 2.1.2 Clasificación de los STK En este apartado identificamos a las personas, grupos y entidades que participan activamente en el proyecto.
  • 7. Plan de acción El plan de acción nos muestra las labores que cada uno de los personajes involucrados en el proyecto van a realizar en un determinado plazo y utilizando un monto de recursos asignados con la finalidad de lograr nuestro objetivo principal, es decir en este espacio del proyecto.
  • 8. 6.1 Ubicación del Proyecto 6.1.1 Macrolocalización Quñichi”, se calificó en 3 zonas diferentes para elegir
  • 10. 6.2 Tamaño del Proyecto Se tuvo en cuenta el número de unidades requeridas por mes de acuerdo al estudio de mercado Tabla en el cual menciona que el mercado objetivo requiere de 80 unidades al mes; además se consideró la Mano de Obra Directa requerida para la producción de 01 Sistema de Calefacción el cual consta de 02 peones y 01 oficial haciendo un total de 144 h-h 6.2.1 Capacidad Nominal
  • 13. Plan de Operación Cadena de valor Se determinará el tiempo estimado para el proyecto en base a la cadena de valor mostrada
  • 14. Flujograma de Procesos Nos permite identificar cuáles son los procesos y componentes más resaltantes que se entrelazan para poder llevar a cabo nuestro producto y poder llevarlo acabo.
  • 15. EDT Es una herramienta fundamental que consiste en la descomposición jerárquica, orientada al entregable, del trabajo a ser ejecutado por el equipo de proyecto.
  • 16. Presupuesto del proyecto: Es la inversión requeridos por el proyecto “Implantación de Sistemas de Calefacción por Tuberías” ● Requerimientos del MOD ● Requerimientos del MOI ● Requerimientos de Insumos ● Requerimientos de Inversiones Tangibles ● Requerimientos de Inversiones Intangibles Estudio de impacto ambiental Como toda actividad humana la generación de impactos ambientales es algo inevitable, pero lo que sí está al alcance del hombre es poder minimizarlo en gran medida asegurando la conservación del medio ambiente para generaciones futuras.
  • 17. 6.6.1 Matriz de impacto ambiental: El cual consiste en la descripción cualitativa de los impactos ambientales generados por el proyecto en sus diferentes etapas mostrados en la Tabla.
  • 18. 6.6.2 Estrategias de mitigación: Se plantea las siguientes estrategias de mitigación mostrados en la Tabla. IMPACTOS GENERADOS : ● SOBRE EL SUELO ● SOBRE LA POBLACIÓN ● SOBRE EL AGUA ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN COSTOS DE MITIGACIÓN
  • 19. 6.7 Cronograma de actividades del proyecto ● Cadena de valor 6.7.1 Blueprinting/Flujograma de procesos:
  • 20. 6.7.2 Requerimientos de MOD y MPD: 6.7.3 Requerimientos de MOI, MPI: 6.7.4 Requerimiento de gasto de ventas: ● DESCRIPCIÓN ● UNID. ● CANT. ● PRECIO UNITARIO ● SUB-TOTAL
  • 21.
  • 22. VII ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL 7.1 Forma societaria Características ▪ De 2 a 20 accionistas. Denominación ▪ La denominación es seguida de la palabra “sociedad anónima cerrada” o las siglas “S.A.C.” Órganos ▪ Junta General de accionistas, Directorio (opcional) y Gerencia. Capital social ▪ Aporte en moneda nacional y/o extranjera y en contribuciones tecnológicas intangibles. Duración ▪ Determinado o Indeterminado.
  • 23. PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA PASOS1 Elaborar la minuta de constitución PASO 2 Presentación minuta al notario PASO 3 Inscripción a SUNARP PASO 4 Inscribirse al RUC
  • 24. PASO 5 Inscripción de los trabajadores a ESSALUD PASO 6 Autorizaciones y permisos PASO 7 Registro de planilla de trabajadores ante la autoridad competente PASO 8 Licencia de funcionamiento PASO 9 Legalización de los libros contables
  • 25. 7.2 Régimen laboral 7.2.1. Régimen laboral de la construcción civil Operario Albañiles, carpinteros, pintores, electricista, gasfiteros, BONIFICACIONES Bonificación unificada de la construcción (BUC Bonificación por movilidad acumulada Bonificación por trabajo nocturno Bonificación por contacto con aguas o aguas servidas Bonificación por alta especialización (BAE): Bonificación por riesgo de trabajo bajo la cota cero:
  • 26. ASIGNACIONES Asignación por escolaridad Asignación por defunción Asignación especial BENEFICIOS Gratificaciones: persona perteneciente a este régimen tendrán derecho a gozar dos gratificaciones al año
  • 27. 7.2.2. Régimen laboral especial ● Una Remuneración Mínima Vital (RMV), por lo menos. ● Afiliación al Seguro Integral de EsSalud. ● Jornada de trabajo de 8 horas y pago de sobretiempo (horas extras). ● Descanso de un día por semana la cual será los domingos. ● Descanso para vacaciones de 15 días y remunerado a partir de un año de servicio. ● Descanso en feriados.
  • 28. 7.3 Régimen tributario REQUISITOS ❖ Persona Natural ❖ Persona Juridica ❖ Limite Ingresos Anuales ❖ Limite de Activos Fijos ❖ Limite de Trabajadores ❖ Declaracion Mensuales ❖ Declaracion Anuales ❖ TASA IGV ❖ TASA RENTE MENSUAL ❖ TASA RENTA ANUAL
  • 29. 7.4 Licencias y registro de marca Para otorgar los permisos y el licenciamiento de funcionamiento esencial para nuestra Empresa, tengamos en conocimiento que las municipalidades se hacen cargo de disponer solicitudes y otorgar las Licencias 7.4.1 Según categoría de la Licencia, como corresponda: ● Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad en Defensa Civil. ● Informe de la Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil (Ex Ante). ● Certificado de Inspección Técnica de Defensa Civil de Detalle o Multidisciplinaria. ● Recibo de pago por derecho de trámite de Licencia de Funcionamiento. ● Vigencia de poder del representante legal, de ser el caso de persona jurídica.
  • 31. 7.6Manual y reglamento de organizaciones y funciones 7.6.1 mof muestra la estructura organizacional PERFIL GENERAL DEL COLABORADOR : Brindar sus servicios de forma eficiente. Estar puntual e intervenir de un modo activo dentro de sus ocupaciones. GERENTE GENERAL : Manifestar jurídicamente a la planificación ante Instituciones públicas o privadas. Mostrar en forma pública un informe de gestión al término de su mandato. JEFATURA DE RECURSOS HUMANOS : Gestionar las gratificaciones (sueldos y salarios), horarios laborales, asuetos y las r retenciones salariales. JEFATURA DE INGENIERIA: Examinar que los trabajadores formalicen con el presente Reglamento y con reglamentos internos. Avisar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo. JEFATURA DE GESTION : Administración y Gestión de libros contables (Diario, mayor e inventarios).
  • 32. JEFATURA DE PUBLICIDAD : Proponer campañas de publicidad para adquirir un mejor posicionamiento en el mercado. JEFATURA DE LOGISTICA : Comunicar a todos los trabajadores, de forma comprensible, sobre los riesgos enlazados con su labor, de los peligros que involucra para su salud y de las medidas de precaución y protección aplicables.
  • 33. 7.6.2. ROF INGENIEROS: ✔ Comprobar que los trabajadores cumplan con el presente Reglamento y con reglamentos internos. ✔ Comunica a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo. TRABAJADOR: ✔ Ser responsable por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo. ✔ No manosear o tocar máquinas si no se encuentran intuidos y hayan sido debidamente autorizados
  • 34. ✔ USO DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Art. 17.- El trabajador solicitará el cambio de equipo usado o deteriorado en el trabajo. En caso de daño intencional, pérdida etc., la devolución será cargo a su cuenta personal. ✔ SOBRE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Art. 23.- Todo trabajador que ha estado enfermo o accidentado y bajo tratamiento médico, al retornar al trabajo deberá mostrar su Certificado de Alta Médica. Sin este documento, el trabajador no será aceptado por el Supervisor para retornar a su trabajo. ✔ PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Art. 27.-La desobediencia a las normas ambientales, será materia de penalidades de acuerdo a la gravedad de la falta. ✔ SALUD OCUPACIONAL: Art. 31.- Está prohibido aparecerse a laborar bajo efectos del alcohol y/o de sustancias psicoactivas.
  • 35. 7.7. Gastos de formalización empresarial A. Búsqueda y reserva del nombre de nuestro negocio “La fábrica de sistemas de calefacción por tuberías en viviendas de la ciudad de Huancayo “Quñichi” B. Llevar la minuta a un notario para su escritura pública C. Inscripción de nuestra empresa en Registros Públicos previo pago. El tipo de sociedad será S.A.C