SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
NOMBRE: Karen Quishpe
SEMESTRE: 1ro “B”
ORGANISMOS INTERNACIONALES DE CRÉDITO
Son aquellas entidades multilaterales formadas por varios países, ellas tienen
objetivos muy específicos, aunque en ciertas ocasiones más generales.
El objetivo es promover el desarrollo económico a través del crecimiento de las
empresas productivas y los mercados de capital eficientes en los países miembros.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
Es un organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas establecido
mediante el tratado en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la
economía mundial. El FMI es la institución central del sistema monetario internacional,
es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas
nacionales que permite la actividad económica entre los países.
Objetivos del FMI
 La expansión equilibrada del comercio mundial.
 La estabilidad de los tipos de cambio.
 La evitación de las devaluaciones competitivas.
 La corrección ordenada de los problemas de balanza de pagos.
BANCO MUNDIAL (BM)
Fundado en 1944, el Grupo del Banco Mundial es uno de los principales
proveedores de asistencia para el desarrollo en todo el mundo. El Banco, que en el
ejercicio de 2001 otorgó préstamos por valor de US$17.300 millones a los países que
recurrieron a sus servicios, actualmente lleva a cabo actividades en más de 100
economías en desarrollo, y aporta una combinación de financiamiento e ideas para
mejorar el nivel de vida de la población y eliminar las peores formas de pobreza. En
cada uno de esos países, el Banco colabora con organismos estatales, organizaciones no
gubernamentales y el sector privado para elaborar estrategias de asistencia. Sus oficinas,
diseminadas por todo el mundo, llevan adelante el programa del Banco para el país
pertinente, actúan de enlace con el gobierno y la sociedad civil, y trabajan en pos (tras
de) de una mejor comprensión de los problemas del desarrollo.
Desde 1944, el Banco Mundial ha financiado más de 12 000 proyectos de
desarrollo mediante préstamos tradicionales, créditos sin interés y donaciones.
BANCO INTERNACIONAL DE RESCONSTRUCCIÓN Y FOMENTO (BIRF)
El mayor banco de desarrollo del mundo, BIRF, proporciona productos
financieros y asesoría sobre políticas para ayudar a los países a reducir la pobreza y a
extender los beneficios del crecimiento sostenible a todas las personas.
El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) es una cooperativa
internacional dedicada al desarrollo, propiedad de los 189 países que lo integran. Como
el mayor banco de desarrollo del mundo, el BIRF apoya la misión del Grupo Banco
Mundial, proporcionando préstamos, garantías, productos de gestión de riesgos, y
servicios de asesoría a los países de ingreso mediano y a los países de ingreso bajo con
capacidad crediticia, y coordinando, además, las respuestas ante los desafíos mundiales
y regionales.
Fue fundado en 1944 para ayudar a la reconstrucción de Europa después de la
Segunda Guerra Mundial. El BIRF, junto con la Asociación Internacional de Fomento
(AIF) —el fondo para los países más pobres—conforma el Banco Mundial. Ambos
colaboran estrechamente con las otras instituciones integrantes del Grupo Banco
Mundial y con los sectores público y privado para reducir la pobreza y promover la
prosperidad compartida en los países en desarrollo.
LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF)
Organismo del Banco Mundial establecido en 1960, ayuda a los países más
pobres del mundo brindándoles donaciones y préstamos sin interés o con tasas de
interés bajas para proyectos y programas de desarrollo que impulsan el crecimiento
económico, reducen la pobreza y mejoran la calidad de vida de los pobres. La AIF es
una de las principales fuentes de asistencia para los 74 países más pobres del mundo,
39 de los cuales se encuentran en África. El resto se encuentra en otras regiones: 14 en
Asia oriental; 6 en Asia meridional; 4 en Europa y Asia Central; 8 en América Latina y
el Caribe, y 3 en Oriente Medio y Norte de África. Los recursos de la AIF generan
cambios positivos para los 1300 millones de personas que viven en los países
prestatarios de la entidad. Desde 1960, la AIF ha otorgado USD 458 000 millones a
114 países. En los últimos tres años (ejercicios de 2019-21), los compromisos anuales
alcanzaron un promedio cercano a los USD 29 000 millones, y alrededor del 70 % de
ellos se destinó a África.
ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANTÍA DE INVERSIONES (OMGI)
Institución financiera internacional establecida en 1988 cuyo objetivo es
promover las inversiones extranjeras directas en los países en desarrollo, ofreciendo
garantías frente a los riesgos no comerciales.
Otorga garantías contra riesgos no comerciales a inversores privados y
prestamistas. También lleva a cabo investigaciones sobre inversión extranjera directa en
mercados emergentes y difunde el conocimiento así reunido.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una institución financiera
multilateral, integrada por 46países miembros, de los cuales 26 son prestatarios (América
Latina y el Caribe) y 20 son no prestatarios.
Objetivo del BID
El Banco tendrá por objeto contribuir a acelerar el proceso de
desarrolloeconómico y social, individual y colectivo, de los países miembros regionales
en vías de desarrollo" (Convenio Constitutivo del BID, diciembre de 1959).
¿Qué hace el BID?
Utilizar sus recursos y movilizar otros para financiar proyectos de desarrollo.
Promover la formación de capital y estimular inversiones privadas
¿Con qué lo hace?
*Fondos provenientes de sus países miembros.
¿Cómo lo hace?
A través de préstamos:
* Globales, Sectoriales, Múltiples y Específicos.
*Cooperaciones Técnicas Reembolsables, No reembolsables y de Recuperación
Contingente.
Bibliografía
LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES GUBERNAMENTALES 1.
CONCEPTO Y CARACTERES GENERALES. (n.d.).
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-55159/lib1cap9.pdf
El Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). (2016). World
Bank. https://www.bancomundial.org/es/about/history/the-world-bank-group-
and-the-imf
ORGANISMOS INTERNACIONALES DE CRÉDITO. (2018). Prezi.com.
https://prezi.com/plb8__yjoc71/organismos-internacionales-de-credito/
Guía del FMI -- ¿Qué es el Fondo Monetario Internacional? -- Julio de 2004. (2004).
https://www.imf.org/external/pubs/ft/exrp/what/spa/whats.pdf

Más contenido relacionado

Similar a REALIDAD SOCIOECONOMICA.docx

Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
willylr
 
banco mundial
 banco mundial banco mundial
banco mundial
Nilton lara sihua
 
Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito
Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de créditoInstituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito
Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de créditoDonnaly Tucker
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
jothasanchez_
 
Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
Dennis Zelaya
 
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALESORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Hector Pumarejo
 
Organizaciones supranacionales
Organizaciones supranacionalesOrganizaciones supranacionales
Organizaciones supranacionales
dlenguacela
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
bechy
 
Banco Mundial FMI
Banco Mundial FMIBanco Mundial FMI
Banco Mundial FMI
El Jj Franco
 
bid-131203110838-phpapp02.pdf
bid-131203110838-phpapp02.pdfbid-131203110838-phpapp02.pdf
bid-131203110838-phpapp02.pdf
ElenitaIriarte1
 
Banco mundial presentacion
Banco mundial presentacionBanco mundial presentacion
Banco mundial presentacion
lpcun
 
Sistema%20monetario
Sistema%20monetarioSistema%20monetario
Sistema%20monetario
OriannysLpez1
 
02 enmarcando a la cooperación internacional
02  enmarcando a la cooperación internacional02  enmarcando a la cooperación internacional
02 enmarcando a la cooperación internacionalraci2010
 
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)lorerhea
 

Similar a REALIDAD SOCIOECONOMICA.docx (20)

Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
 
banco mundial
 banco mundial banco mundial
banco mundial
 
Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito
Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de créditoInstituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito
Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
 
Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
 
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALESORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
 
Organizaciones supranacionales
Organizaciones supranacionalesOrganizaciones supranacionales
Organizaciones supranacionales
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
 
Banco Mundial FMI
Banco Mundial FMIBanco Mundial FMI
Banco Mundial FMI
 
bid-131203110838-phpapp02.pdf
bid-131203110838-phpapp02.pdfbid-131203110838-phpapp02.pdf
bid-131203110838-phpapp02.pdf
 
Fichas Unidad V
Fichas Unidad VFichas Unidad V
Fichas Unidad V
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Banco mundial presentacion
Banco mundial presentacionBanco mundial presentacion
Banco mundial presentacion
 
Sistema%20monetario
Sistema%20monetarioSistema%20monetario
Sistema%20monetario
 
Bm
BmBm
Bm
 
02 enmarcando a la cooperación internacional
02  enmarcando a la cooperación internacional02  enmarcando a la cooperación internacional
02 enmarcando a la cooperación internacional
 
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
 

Más de Karen Quishpe

FUNCIONES DE LENGUAJE
FUNCIONES DE LENGUAJEFUNCIONES DE LENGUAJE
FUNCIONES DE LENGUAJE
Karen Quishpe
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Karen Quishpe
 
Tensiones del aprendizaje
Tensiones del aprendizajeTensiones del aprendizaje
Tensiones del aprendizaje
Karen Quishpe
 
¿cómo evitar el plagio?.pdf
¿cómo evitar el plagio?.pdf¿cómo evitar el plagio?.pdf
¿cómo evitar el plagio?.pdf
Karen Quishpe
 
Ensayo.docx
Ensayo.docxEnsayo.docx
Ensayo.docx
Karen Quishpe
 
Taller n°1. Matemática
Taller n°1. MatemáticaTaller n°1. Matemática
Taller n°1. Matemática
Karen Quishpe
 

Más de Karen Quishpe (6)

FUNCIONES DE LENGUAJE
FUNCIONES DE LENGUAJEFUNCIONES DE LENGUAJE
FUNCIONES DE LENGUAJE
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Tensiones del aprendizaje
Tensiones del aprendizajeTensiones del aprendizaje
Tensiones del aprendizaje
 
¿cómo evitar el plagio?.pdf
¿cómo evitar el plagio?.pdf¿cómo evitar el plagio?.pdf
¿cómo evitar el plagio?.pdf
 
Ensayo.docx
Ensayo.docxEnsayo.docx
Ensayo.docx
 
Taller n°1. Matemática
Taller n°1. MatemáticaTaller n°1. Matemática
Taller n°1. Matemática
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

REALIDAD SOCIOECONOMICA.docx

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA NOMBRE: Karen Quishpe SEMESTRE: 1ro “B” ORGANISMOS INTERNACIONALES DE CRÉDITO Son aquellas entidades multilaterales formadas por varios países, ellas tienen objetivos muy específicos, aunque en ciertas ocasiones más generales. El objetivo es promover el desarrollo económico a través del crecimiento de las empresas productivas y los mercados de capital eficientes en los países miembros. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) Es un organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas establecido mediante el tratado en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. El FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países. Objetivos del FMI  La expansión equilibrada del comercio mundial.  La estabilidad de los tipos de cambio.  La evitación de las devaluaciones competitivas.  La corrección ordenada de los problemas de balanza de pagos. BANCO MUNDIAL (BM)
  • 2. Fundado en 1944, el Grupo del Banco Mundial es uno de los principales proveedores de asistencia para el desarrollo en todo el mundo. El Banco, que en el ejercicio de 2001 otorgó préstamos por valor de US$17.300 millones a los países que recurrieron a sus servicios, actualmente lleva a cabo actividades en más de 100 economías en desarrollo, y aporta una combinación de financiamiento e ideas para mejorar el nivel de vida de la población y eliminar las peores formas de pobreza. En cada uno de esos países, el Banco colabora con organismos estatales, organizaciones no gubernamentales y el sector privado para elaborar estrategias de asistencia. Sus oficinas, diseminadas por todo el mundo, llevan adelante el programa del Banco para el país pertinente, actúan de enlace con el gobierno y la sociedad civil, y trabajan en pos (tras de) de una mejor comprensión de los problemas del desarrollo. Desde 1944, el Banco Mundial ha financiado más de 12 000 proyectos de desarrollo mediante préstamos tradicionales, créditos sin interés y donaciones. BANCO INTERNACIONAL DE RESCONSTRUCCIÓN Y FOMENTO (BIRF) El mayor banco de desarrollo del mundo, BIRF, proporciona productos financieros y asesoría sobre políticas para ayudar a los países a reducir la pobreza y a extender los beneficios del crecimiento sostenible a todas las personas. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) es una cooperativa internacional dedicada al desarrollo, propiedad de los 189 países que lo integran. Como el mayor banco de desarrollo del mundo, el BIRF apoya la misión del Grupo Banco Mundial, proporcionando préstamos, garantías, productos de gestión de riesgos, y servicios de asesoría a los países de ingreso mediano y a los países de ingreso bajo con capacidad crediticia, y coordinando, además, las respuestas ante los desafíos mundiales y regionales. Fue fundado en 1944 para ayudar a la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. El BIRF, junto con la Asociación Internacional de Fomento (AIF) —el fondo para los países más pobres—conforma el Banco Mundial. Ambos colaboran estrechamente con las otras instituciones integrantes del Grupo Banco Mundial y con los sectores público y privado para reducir la pobreza y promover la prosperidad compartida en los países en desarrollo.
  • 3. LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF) Organismo del Banco Mundial establecido en 1960, ayuda a los países más pobres del mundo brindándoles donaciones y préstamos sin interés o con tasas de interés bajas para proyectos y programas de desarrollo que impulsan el crecimiento económico, reducen la pobreza y mejoran la calidad de vida de los pobres. La AIF es una de las principales fuentes de asistencia para los 74 países más pobres del mundo, 39 de los cuales se encuentran en África. El resto se encuentra en otras regiones: 14 en Asia oriental; 6 en Asia meridional; 4 en Europa y Asia Central; 8 en América Latina y el Caribe, y 3 en Oriente Medio y Norte de África. Los recursos de la AIF generan cambios positivos para los 1300 millones de personas que viven en los países prestatarios de la entidad. Desde 1960, la AIF ha otorgado USD 458 000 millones a 114 países. En los últimos tres años (ejercicios de 2019-21), los compromisos anuales alcanzaron un promedio cercano a los USD 29 000 millones, y alrededor del 70 % de ellos se destinó a África. ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANTÍA DE INVERSIONES (OMGI) Institución financiera internacional establecida en 1988 cuyo objetivo es promover las inversiones extranjeras directas en los países en desarrollo, ofreciendo garantías frente a los riesgos no comerciales. Otorga garantías contra riesgos no comerciales a inversores privados y prestamistas. También lleva a cabo investigaciones sobre inversión extranjera directa en mercados emergentes y difunde el conocimiento así reunido. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una institución financiera multilateral, integrada por 46países miembros, de los cuales 26 son prestatarios (América Latina y el Caribe) y 20 son no prestatarios.
  • 4. Objetivo del BID El Banco tendrá por objeto contribuir a acelerar el proceso de desarrolloeconómico y social, individual y colectivo, de los países miembros regionales en vías de desarrollo" (Convenio Constitutivo del BID, diciembre de 1959). ¿Qué hace el BID? Utilizar sus recursos y movilizar otros para financiar proyectos de desarrollo. Promover la formación de capital y estimular inversiones privadas ¿Con qué lo hace? *Fondos provenientes de sus países miembros. ¿Cómo lo hace? A través de préstamos: * Globales, Sectoriales, Múltiples y Específicos. *Cooperaciones Técnicas Reembolsables, No reembolsables y de Recuperación Contingente. Bibliografía LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES GUBERNAMENTALES 1. CONCEPTO Y CARACTERES GENERALES. (n.d.). https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-55159/lib1cap9.pdf El Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). (2016). World Bank. https://www.bancomundial.org/es/about/history/the-world-bank-group- and-the-imf ORGANISMOS INTERNACIONALES DE CRÉDITO. (2018). Prezi.com. https://prezi.com/plb8__yjoc71/organismos-internacionales-de-credito/ Guía del FMI -- ¿Qué es el Fondo Monetario Internacional? -- Julio de 2004. (2004). https://www.imf.org/external/pubs/ft/exrp/what/spa/whats.pdf