SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
Instituciones financieras no bancarias nacionales
Organismos internacionales de crédito fundamentales
Alumna:
Donna Lee Tucker
Fecha:
11 / 05 / 2013
Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB)
Son instituciones Financieras no bancarias aquellas instituciones
que prestan servicios de intermediación bursátil o servicios
financieros con recursos del público.
También se consideran como instituciones financieras no bancarias
a las compañías de seguros y a los almacenes generales de
depósito como instituciones auxiliares de crédito.
Están orientadas a la captación de los pequeños ahorros y
capitales y al financiamiento de la micro, pequeña y mediana
empresa en los sectores rurales y urbanos.
Funciones de las IFNB:
Las IFNB funcionan como intermediarios financieros, que
pueden captar depósitos del público y colocar créditos a
los sectores antes mencionados.
Los servicios que ofrecen las IFNB son:
Financiamiento de todo tipo
Asistencia técnica a sus asociados
Capacitaciones y asesorías a sus socios
Ahorros y aportaciones
Remesas familiares
Seguros
Las Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB) están
reguladas por la Ley de Intermediarios Financieros No
Bancarios.
Los sujetos obligados a cumplir la ley de
intermediarios financieros no bancarios son:
Las cooperativas de ahorro y crédito que además de captar
dinero de sus socios, lo pueden hacer del público
Las cooperativas de ahorro y crédito, cuando la suma de sus
depósitos y aportaciones excedan de (USD $68,571.43)
Las federaciones de cooperativas de ahorro y crédito
calificadas por la Superintendencia para realizar las
operaciones de intermediación que señala la Ley.
Organismos internacionales
de crédito fundamentales
Organismos internacionales de crédito fundamentales
Fondo Monetario Internacional
Organismo especializado del sistema de las Naciones
Unidas establecido mediante tratado en 1945 para
contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la
economía mundial. El FMI es la institución central del
sistema monetario internacional, es decir, el sistema de
pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas
nacionales que permite la actividad económica entre los
países. Sus fines son evitar las crisis en el sistema,
alentando a los países a adoptar medidas de política
económica bien fundadas; como su nombre indica, la
institución es también un fondo al que los países
miembros quenecesiten financiamiento temporal pueden
recurrir para superar los problemas.
BANCO MUNDIAL (BM)
Fundado en 1944, el Grupo del Banco Mundial es uno de los
principales proveedores de asistencia para el desarrollo en
todo el mundo.El Banco Mundial es propiedad de más de
180 países miembros cuyos puntos de vista e intereses
están representados por una Junta de Gobernadores y un
Directorio Ejecutivo con sede en la ciudad de Washington.
Los países miembros son accionistas que tienen facultad
de decisión final dentro del Banco Mundial.
El Banco Mundial utiliza sus recursos financieros, su
personal altamente capacitado y su amplia base de
conocimientos para guiar a cada país en desarrollo hacia
una vía de crecimiento estable, sostenible y equitativo. Su
objetivo principal es ayudar a la población más
desfavorecida y los países más pobres.
Banco Internacional de la Reconstrucción y Fomento
(Birf)
El Birf fue fundado en 1945. El BIRF, se encargara
de financiar la reconstrucción de los países
afectados por la guerra, lo mismo que los
proyectos que elevaran el nivel de vida y la
productividad de los países en desarrollo. En la
actualidad son miembros cerca de 140 países,
entre ellos Colombia, que fue uno de los
miembros fundadores.
Corporación Financiera Internacional (CFI)
Aunque forma parte del Banco Mundial está
jurídicamente separado de éste y sus fondos son
distintos a los del BIRF. Fue establecida en 1956
para fomentar el crecimiento económico de
países en desarrollo por medio de préstamos
otorgados directamente al sector privado.
El principal objetivo de la CFI es promover el
desarrollo económico a través del crecimiento de
las empresas productivas y los mercados de
capital eficientes en los países miembros.
Asimismo, estimula y moviliza la inversión privada
en el mundo en desarrollo.
Asociación Internacional de Fomento (AIF)
Fue establecida en 1960 debido a la necesidad de
conceder préstamos a un gran número de países
pobres en condiciones más favorables que las que el
Banco Mundial podía por sí solo ofrecer. Los
préstamos o créditos se otorgan a países
extremadamente pobres - generalmente a países con
un ingreso anual per capita de menos de 895 dólares-
y los recursos provienen de la transferencia de
ingresos netos del Banco, el capital suscrito en
monedas convertibles por los países miembros de la
AIF y las contribuciones de los países más ricos con
membresía en la Asociación.
Gracias por su
atencion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema financiero internacional
   sistema financiero internacional   sistema financiero internacional
sistema financiero internacional
Brian Gato
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Jasmin Velez
 
IAsb
IAsbIAsb
INSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERASINSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Oscar Arnold
 
contabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financierascontabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financieras
Luisa Anabel Leiva Escobar
 
Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
Cristian Caiza
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Paola Salais
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFernando Romero
 
Sistema financiero internacional
Sistema financiero internacionalSistema financiero internacional
Sistema financiero internacional
jestudent5o
 
Banca Publica y Privada
Banca Publica y PrivadaBanca Publica y Privada
Banca Publica y Privada
LegsorDiaz
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
JHAN MARCO
 
LA ECUACIÓN CONTABLE- GRUPO N 3- TRABAJO DE RECUPERACIÓN (2).pptx
LA ECUACIÓN CONTABLE- GRUPO N 3- TRABAJO DE RECUPERACIÓN (2).pptxLA ECUACIÓN CONTABLE- GRUPO N 3- TRABAJO DE RECUPERACIÓN (2).pptx
LA ECUACIÓN CONTABLE- GRUPO N 3- TRABAJO DE RECUPERACIÓN (2).pptx
ALEXISRAMIROCHIMBARO
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
Luís Piña
 
sistema financiero
sistema financierosistema financiero
sistema financieroLorena Corne
 
"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
Elardvj2
 
Organizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancarioOrganizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancario
jengunera
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
BLANCA555
 

La actualidad más candente (20)

sistema financiero internacional
   sistema financiero internacional   sistema financiero internacional
sistema financiero internacional
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
IAsb
IAsbIAsb
IAsb
 
INSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERASINSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERAS
 
contabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financierascontabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financieras
 
Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
 
Sistema financiero internacional
Sistema financiero internacionalSistema financiero internacional
Sistema financiero internacional
 
Banca Publica y Privada
Banca Publica y PrivadaBanca Publica y Privada
Banca Publica y Privada
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
 
LA ECUACIÓN CONTABLE- GRUPO N 3- TRABAJO DE RECUPERACIÓN (2).pptx
LA ECUACIÓN CONTABLE- GRUPO N 3- TRABAJO DE RECUPERACIÓN (2).pptxLA ECUACIÓN CONTABLE- GRUPO N 3- TRABAJO DE RECUPERACIÓN (2).pptx
LA ECUACIÓN CONTABLE- GRUPO N 3- TRABAJO DE RECUPERACIÓN (2).pptx
 
Conciliacion bancaria
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
 
sistema financiero
sistema financierosistema financiero
sistema financiero
 
"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
 
2. exposicion bolsa de valores
2. exposicion bolsa de valores2. exposicion bolsa de valores
2. exposicion bolsa de valores
 
Organizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancarioOrganizacion, direccion y control bancario
Organizacion, direccion y control bancario
 
Banco comerciales
Banco comercialesBanco comerciales
Banco comerciales
 
Estructura del sistema financiero
Estructura del sistema financieroEstructura del sistema financiero
Estructura del sistema financiero
 

Similar a Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito

Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundialalejo2211
 
Finanzas (Sistema financiero internacional)
Finanzas (Sistema financiero internacional)Finanzas (Sistema financiero internacional)
Finanzas (Sistema financiero internacional)Carlos Carrera
 
Clase 3 entidades financieras internacionale
Clase  3  entidades financieras internacionaleClase  3  entidades financieras internacionale
Clase 3 entidades financieras internacionalejoseph Tontyn
 
Universidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpaUniversidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpa
Misael H. Arcos
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
Yen Chong
 
REALIDAD SOCIOECONOMICA.docx
REALIDAD SOCIOECONOMICA.docxREALIDAD SOCIOECONOMICA.docx
REALIDAD SOCIOECONOMICA.docx
Karen Quishpe
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
Grace Margo
 
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrolloEntidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Clase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capitalClase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capital
joseph Tontyn
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
FernAndinho CHavez
 
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)lorerhea
 

Similar a Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito (20)

Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
Finanzas (Sistema financiero internacional)
Finanzas (Sistema financiero internacional)Finanzas (Sistema financiero internacional)
Finanzas (Sistema financiero internacional)
 
Clase 3 entidades financieras internacionale
Clase  3  entidades financieras internacionaleClase  3  entidades financieras internacionale
Clase 3 entidades financieras internacionale
 
Universidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpaUniversidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpa
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 
Fichas Unidad V
Fichas Unidad VFichas Unidad V
Fichas Unidad V
 
REALIDAD SOCIOECONOMICA.docx
REALIDAD SOCIOECONOMICA.docxREALIDAD SOCIOECONOMICA.docx
REALIDAD SOCIOECONOMICA.docx
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrolloEntidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Clases de banco
Clases de bancoClases de banco
Clases de banco
 
Banco mundial tem11
Banco mundial tem11Banco mundial tem11
Banco mundial tem11
 
Clase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capitalClase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capital
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
Organismos multilaterales de crédito y su responsabilidad (mvr)
 
El Banco Mundial
El Banco MundialEl Banco Mundial
El Banco Mundial
 

Instituciones financieras no bancarias y Organismos internacionales de crédito

  • 1. Tema: Instituciones financieras no bancarias nacionales Organismos internacionales de crédito fundamentales Alumna: Donna Lee Tucker Fecha: 11 / 05 / 2013
  • 2. Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB) Son instituciones Financieras no bancarias aquellas instituciones que prestan servicios de intermediación bursátil o servicios financieros con recursos del público. También se consideran como instituciones financieras no bancarias a las compañías de seguros y a los almacenes generales de depósito como instituciones auxiliares de crédito. Están orientadas a la captación de los pequeños ahorros y capitales y al financiamiento de la micro, pequeña y mediana empresa en los sectores rurales y urbanos.
  • 3. Funciones de las IFNB: Las IFNB funcionan como intermediarios financieros, que pueden captar depósitos del público y colocar créditos a los sectores antes mencionados. Los servicios que ofrecen las IFNB son: Financiamiento de todo tipo Asistencia técnica a sus asociados Capacitaciones y asesorías a sus socios Ahorros y aportaciones Remesas familiares Seguros
  • 4. Las Instituciones Financieras No Bancarias (IFNB) están reguladas por la Ley de Intermediarios Financieros No Bancarios. Los sujetos obligados a cumplir la ley de intermediarios financieros no bancarios son: Las cooperativas de ahorro y crédito que además de captar dinero de sus socios, lo pueden hacer del público Las cooperativas de ahorro y crédito, cuando la suma de sus depósitos y aportaciones excedan de (USD $68,571.43) Las federaciones de cooperativas de ahorro y crédito calificadas por la Superintendencia para realizar las operaciones de intermediación que señala la Ley.
  • 6. Organismos internacionales de crédito fundamentales Fondo Monetario Internacional Organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas establecido mediante tratado en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. El FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países. Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros quenecesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas.
  • 7. BANCO MUNDIAL (BM) Fundado en 1944, el Grupo del Banco Mundial es uno de los principales proveedores de asistencia para el desarrollo en todo el mundo.El Banco Mundial es propiedad de más de 180 países miembros cuyos puntos de vista e intereses están representados por una Junta de Gobernadores y un Directorio Ejecutivo con sede en la ciudad de Washington. Los países miembros son accionistas que tienen facultad de decisión final dentro del Banco Mundial. El Banco Mundial utiliza sus recursos financieros, su personal altamente capacitado y su amplia base de conocimientos para guiar a cada país en desarrollo hacia una vía de crecimiento estable, sostenible y equitativo. Su objetivo principal es ayudar a la población más desfavorecida y los países más pobres.
  • 8. Banco Internacional de la Reconstrucción y Fomento (Birf) El Birf fue fundado en 1945. El BIRF, se encargara de financiar la reconstrucción de los países afectados por la guerra, lo mismo que los proyectos que elevaran el nivel de vida y la productividad de los países en desarrollo. En la actualidad son miembros cerca de 140 países, entre ellos Colombia, que fue uno de los miembros fundadores.
  • 9. Corporación Financiera Internacional (CFI) Aunque forma parte del Banco Mundial está jurídicamente separado de éste y sus fondos son distintos a los del BIRF. Fue establecida en 1956 para fomentar el crecimiento económico de países en desarrollo por medio de préstamos otorgados directamente al sector privado. El principal objetivo de la CFI es promover el desarrollo económico a través del crecimiento de las empresas productivas y los mercados de capital eficientes en los países miembros. Asimismo, estimula y moviliza la inversión privada en el mundo en desarrollo.
  • 10. Asociación Internacional de Fomento (AIF) Fue establecida en 1960 debido a la necesidad de conceder préstamos a un gran número de países pobres en condiciones más favorables que las que el Banco Mundial podía por sí solo ofrecer. Los préstamos o créditos se otorgan a países extremadamente pobres - generalmente a países con un ingreso anual per capita de menos de 895 dólares- y los recursos provienen de la transferencia de ingresos netos del Banco, el capital suscrito en monedas convertibles por los países miembros de la AIF y las contribuciones de los países más ricos con membresía en la Asociación.