SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANISMOS ECONÓMICOS
INTERNACIONALES
• Organismos de cooperación: su interés es reducir las barreras
para flexibilizar las relaciones económicas. Formulan recomendaciones y
propuestas sin reducir la soberanía de los Estados.
• Organismos de integración: objetivos más ambiciosos, como
supresión de barreras o creación de un mercado único.
A) ORGANISMOS ECONÓMICOS GLOBALES (COOPERACIÓN):
• FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
• BANCO MUNDIAL (BM)
• GATT Y ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC)
• PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)
• CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO
(UNCTAD)
B) ORGANISMOS ECONÓMICOS SUPRANACIONALES (COOPERACIÓN):
• ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE)
• BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
• COMISIÓN ECONÓMICA PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE (CEPAL)
C) ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN:
• UNIÓN EUROPEA
• TRATADO DE LIBRE COMERCIO (NAFTA)
• MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)
ORGANISMOS
ECONÓMICOS
GLOBALES
(COOPERACIÓN)
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
INTERNATIONAL MONETARY FUND (IMF)
 Organismo especializado de Naciones Unidas.
 Funciones:
- Establece las normas del sistema monetario internacional.
- Asesora a los países sobre políticas económicas.
- Presta ayuda financiera a los países.
 Establecido en 1944
 Sede: Washington
 184 países miembros
 Director gerente: Rodrigo Rato (normalmente directores gerentes europeos)
 Origen: Conferencia de Bretton Woods, 1944. Final de la Segunda Guerra
Mundial, reunión de 44 países del bando aliado para crear un organismo que
lograra la estabilidad económica.
BANCO MUNDIAL
- Origen BIRF.
- Es una institución complementaria del FMI y sus
miembros han de serlo necesariamente del Fondo.
- Funciones originarias:
 La reconstrucción de países devastados por la II GM.
 La ayuda al desarrollo, mediante el fomento de los
recursos y elementos de producción, de los países
menos desarrollados.
 Una función complementaria al FMI en el campo de los
reequilibrios de las balanzas de pagos especialmente
ante alteraciones estructurales.
A lo largo de los años desde su creación, el Banco
Mundial ha tenido que ir adaptando su estrategia, en
función de los cambios que ha ido experimentando la
economía internacional.
Principales fases en la evolución del BM:
 Un Banco para la Reconstrucción (1947-48).
 Un prestamista conservador (1948-58).
 Una agencia de desarrollo (1958-68).
 Un defensor de los pobres (1968-80).
 Un reformador de la política (1980-1990).
 Hacia un enfoque global (1990-2000).
 Los retos del siglo XXI.
Su funcionamiento responde básicamente a:
 Es un banco especializado en la financiación a largo
plazo.
 Presta el capital de que dispone o el que consigue en
los mercados internacionales de capitales.
 La financiación es para proyectos específicos y de
carácter sectorial, que previamente deben ser
evaluados en su rentabilidad.
 Presta apoyo y asesoramiento técnico a países
menos desarrollados.
 Los préstamos responden a un planteamiento
subsidiario.
 BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y
FOMENTO (BIRF), que concede préstamos en condiciones de
mercado a los países en vías de desarrollo con renta per cápita
más alta.
 ASOCIACION INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF), otorga
asistencia financiera especial a los países mas pobres. Concede
créditos sin interés y con un alto componente de donación.
 CORPORACION FINANCIERA INTERNATIONAL (CFI), cuyo
objetivo fundamental es apoyar los esfuerzos de desarrollo ,
potenciando la expansión del sector privado. Además de
financiar, moviliza recursos de terceros con destino al sector
privado de países en desarrollo. Trabaja en condiciones de
mercado.
 Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI),
tiene como objetivo no financiar directamente sino estimular la
inversión extranjera cubriendo los riesgos no comerciales y
ayudando a crear el clima adecuado para atraer la inversión
directa extranjera.
Paralelamente al grupo del BM existen otras instituciones multilaterales de
financiación de ámbito regional:
 Banco Interamericano de Desarrollo (1959)
 Banco Africano de Desarrollo (1963).
 Banco Asiático de Desarrollo (1966)
 Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (1990).
La existencia de todas estas instituciones ayuda a elevar el nivel
de actividad económica en los países mas pobres y, en este sentido, supone
la apertura de nuevos mercados y la posibilidad de obtener pedidos
importantes.
Organización Mundial de Comercio (OMC)
Finalidad: Crear un foro en el que sea efectivo un procedimiento
de resolución de disputas en el comercio internacional con
mecanismos y plazos precisos y cuyas soluciones sean
respetadas.
Principios básicos:
 Transparencia.
 No discriminación.
 Trato nacional.
 Solución negociada de diferencias.
 Trato especial y diferenciado para países en desarrollo.
 Cooperación para actualizar la normativas existente.
La OMC es el sustituto del GATT, pero con un ámbito de
actuación mas amplio. No obstante su actuación tiene
limitaciones: no abarca todos los campos de las relaciones
comerciales y siempre reacciona después de que se presenten
los problemas.
La primera cumbre se celebró en Singapur en 1996 y la
última en Hong-Kong en Diciembre de 2005.
UNCTAD
1964: Surge UNCTAD, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y
el Desarrollo. Pretendía fomentar el comercio internacional, pero teniendo en
cuenta el diferente grado de desarrollo de los países, y basar el intercambio
internacional sobre la preferencia y no sobre la igualdad.
Los orígenes de la UNCTAD están ligados con tres aspectos que
afectaban fundamentalmente a los países en desarrollo:
1. El fracaso en la creación de la OIC que regulase el sistema de
comercio internacional.
2. La consideración por los países en desarrollo, de que los organismos y
acuerdos de cooperación internacional establecidos, como el FMI, el
BM o el GATT, atendían más a los intereses de los países
desarrollados que a las preocupaciones de los países en vías de
desarrollo.
3. La ausencia de un foro donde los países en desarrollo pudieran
plantear los problemas que más les afectaban: la financiación a bajos
tipos de interés, los precios de las materias primas y los acuerdos
sobre productos básicos.
TAREAS ACTUALES:
•Análisis de la globalización y su efecto sobre las estrategias de desarrollo.
•Fomento del comercio internacional de bienes y servicios y productos básicos
ayudando a los países en desarrollo a aprovechar los efectos positivos de la
globalización y la integración económica.
•Fomento de la inversión y de la transferencia de tecnología a los países en desarrollo.
•Ayuda a la creación de infraestructuras de servicios para el desarrollo y la eficiencia
comercial.
•Presta una atención especial a los Países Menos Adelantados, sin Litoral e Insulares.
En la actualidad la UNCTAD cuenta con 192 miembros y entre sus objetivos
principales está incrementar las oportunidades de comercio e inversión de los
países en desarrollo y ayudarles a afrontar los problemas de la globalización e
integrarse en la economía mundial.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
(PNUD)
 Fundado en 1965.
 Organismo de las Naciones Unidas para la promoción del desarrollo.
 Encargado de impulsar los Objetivos del Milenio (acordados en la Cumbre del
Milenio celebrada por Naciones Unidas en 2000, límite 2015.
- Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre.
- Lograr la enseñanza primaria universal y la igualdad entre sexos.
- Reducir la mortalidad de menores de 5 años en 2/3 y la mortalidad materna
en 3/4 partes.
- Detener la propagación del VIH/SIDA y el paludismo.
- Garantizar la sostenibilidad de medio ambiente.
- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACION Y EL
DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE)
Surgido en 1961, se ha convertido en el lugar de
encuentro de los países considerados ricos.
Actividades: realización de estudios de coyuntura
económica de los países, la coordinación de la ayuda a
los países en vías de desarrollo y el análisis de los
obstáculos al comercio y a la inversión mundiales.
G-8-
Formado por los ministros de economía y Finanzas de
los países más industrializados, desde 1987 funciona
con carácter informal. Se reúnen para consensuar
asuntos de política económica en momentos e crisis o
antes de la celebración de conferencias económicas
internacionales.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)
INTER AMERICAN BANK OF DEVELOPMENT (IADB)
 Organización financiera internacional para impulsar el progreso económico y
social de América Latina y el Caribe y promover su integración comercial regional
 Creado en 1959.
 Sede en Washington.
 47 estados miembros, varios de los cuales no situados en el continente
americano.
 Es el banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial.
 Ejemplo para otras instituciones similares.
 Sin vinculación con el Fondo Monetario Internacional.
 Función destina capital para:
- Financiar el desarrollo de sus países miembros prestatarios.
- Complementar la inversión privada cuando ésta no está disponible.
- Proveer asistencia técnica para la preparación, financiamiento y ejecución de los
programas de desarrollo.
COMISIÓN ECONÓMICA PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
(CEPAL)
ECONOMIC COMMISSION FOR LATIN AMERICA AND THE
CARIBBEAN (ECLAC)
Una de las 5 comisiones regionales de Naciones Unidas
Fundada para:
- Contribuir al desarrollo económico de América Latina
- Coordinar las acciones encaminadas a su promoción
- Reforzar las relaciones económicas de los miembros entre sí y
con los demás países del mundo
- A partir de 1984 se incorpora la promoción del desarrollo social
41 Estados miembros y 7 asociados
Sede en Santiago de Chile. Sedes subregionales: para América
Central en Méjico DF y para Caribe en Puerto España (capital de
Trinidad y Tobago)
Economista ligado a la CEPAL: Raúl Prebish
Funciones: elabora y publica estudios sobre temas de interés
económico, presta asistencia técnica, imparte cursos de formación.
ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN
1.- UNIÓN EUROPEA:
- Creada en 1993 pero orígenes anteriores (CECA en 1951 y CEE en 1958)
- Mercado único de personas, mercancías, servicios y capitales (con
excepciones)
- Unión Económica y Monetaria (UEM). Zona con moneda única (euro, desde
enero de 2002), llamada Euro Zona, 12 países.
- No se integran:
- Reino Unido, Dinamarca, Suecia.
- Los 10 países incorporados en 2004 porque deben cumplir 3 condiciones:
a) déficit presupuestario inferior al 3 % del PIB,
b) deuda inferior al 60 % del PIB y c) tipos de interés próximos a la media
de la UE.
- Para introducir y gestionar el euro se crea en 1998 el Banco Central
Europeo. Fija las grandes líneas, ejecuta la política económica y monetaria
de la UE, y mantiene la estabilidad de precios en la Euro Zona.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) O NORTH AMERICAN
FREE TRADE AGREEMENT (NAFTA)
-Zona de libre comercio entre EEUU, Canadá y México. En vigor desde 1994.
- Acuerdos para eliminar progresivamente las barreras arancelarias a
los productos y servicios entre los tres países.
- No crea organismos gubernamentales supranacionales, ni leyes
Supranacionales.
- El acuerdo no incluye la libre circulación de personas.
MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) O MERCADO
COMUM DO SUL (MERCOSUL)
-Unión aduanera compuesta por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y
Venezuela.
-Creado en 1991.
- Régimen aduanero externo común. Desde 1999, zona libre de aranceles
entre sus integrantes. Se pretende crear un mercado común.
- Mercosur + Bolivia y Chile constituyen un Área de libre residencia con
derecho a trabajar (no equivale a libre circulación de personas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de naciones unidas
Presentacion de naciones unidasPresentacion de naciones unidas
Presentacion de naciones unidasSilvia Profesora
 
Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
Nombre Apellidos
 
Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Nellycita1982
 
La unctad
La unctadLa unctad
La unctadda aj
 
Expo.integracion regional
Expo.integracion regionalExpo.integracion regional
Expo.integracion regionalLorena Corne
 
ORGANISMOS INTERNACIONALES 2
ORGANISMOS INTERNACIONALES 2ORGANISMOS INTERNACIONALES 2
ORGANISMOS INTERNACIONALES 2
Edith Elejalde
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
rosmel huamani chañi
 
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Maria de los Angeles
 
Bloques y organismos internacionales
Bloques y organismos  internacionalesBloques y organismos  internacionales
Bloques y organismos internacionalesProfesandi
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundialblacklc
 
Integración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europeaIntegración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europeaipereiraparron
 
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
Frida Alonso
 
Organismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientos
Organismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientosOrganismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientos
Organismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientos
HeleServian
 
Organizaciones Internacionales
Organizaciones InternacionalesOrganizaciones Internacionales
Organizaciones Internacionales
Leandro Pavón
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicosKAtiRojChu
 
Acuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América LatinaAcuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América Latina
veroalvaradoreyes
 

La actualidad más candente (20)

Onu
OnuOnu
Onu
 
Presentacion de naciones unidas
Presentacion de naciones unidasPresentacion de naciones unidas
Presentacion de naciones unidas
 
Presentacion mercosur
Presentacion mercosurPresentacion mercosur
Presentacion mercosur
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!Presentación formas de integración económicas!!
Presentación formas de integración económicas!!
 
La unctad
La unctadLa unctad
La unctad
 
Expo.integracion regional
Expo.integracion regionalExpo.integracion regional
Expo.integracion regional
 
ORGANISMOS INTERNACIONALES 2
ORGANISMOS INTERNACIONALES 2ORGANISMOS INTERNACIONALES 2
ORGANISMOS INTERNACIONALES 2
 
Caracteristicas del banco mundial
Caracteristicas del banco mundialCaracteristicas del banco mundial
Caracteristicas del banco mundial
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
Fondo Monetario Internacional, Origen, Sede, Miembros, funciones, estructura,...
 
Bloques y organismos internacionales
Bloques y organismos  internacionalesBloques y organismos  internacionales
Bloques y organismos internacionales
 
Banco Mundial
Banco MundialBanco Mundial
Banco Mundial
 
Integración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europeaIntegración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europea
 
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
 
Organismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientos
Organismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientosOrganismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientos
Organismos Internacionales, naturaleza, criterios, establecimientos
 
Organizaciones Internacionales
Organizaciones InternacionalesOrganizaciones Internacionales
Organizaciones Internacionales
 
Bloques económicos
Bloques económicosBloques económicos
Bloques económicos
 
Bloques Económicos
Bloques EconómicosBloques Económicos
Bloques Económicos
 
Acuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América LatinaAcuerdos Comerciales en América Latina
Acuerdos Comerciales en América Latina
 

Similar a Organismos economicos internacionales

Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iFlor de Maria
 
Introducción al derecho del comercio internacional
Introducción al derecho del comercio internacional Introducción al derecho del comercio internacional
Introducción al derecho del comercio internacional
Duoc UC
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
ebiolibros
 
Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
Dennis Zelaya
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
Grace Margo
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exteriorjtbc
 
Clase 3. El origen de los estándares 4-2-23.pdf
Clase 3. El origen de los estándares 4-2-23.pdfClase 3. El origen de los estándares 4-2-23.pdf
Clase 3. El origen de los estándares 4-2-23.pdf
BRANDONOMARFAJARDOGA
 
Semana uno once cacs
Semana uno once cacsSemana uno once cacs
Semana uno once cacs
ديفيد أوتشوا
 
Banco mundial.
Banco mundial.Banco mundial.
Banco mundial.
Yuli Lopez
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
Henrry Lujan Acevedo
 
El comercio internacional
El comercio internacionalEl comercio internacional
El comercio internacional
Harold Hurtado Vacalla
 
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrolloEntidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
Mitzi Linares Vizcarra
 

Similar a Organismos economicos internacionales (20)

Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad i
 
Introducción al derecho del comercio internacional
Introducción al derecho del comercio internacional Introducción al derecho del comercio internacional
Introducción al derecho del comercio internacional
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
 
Banco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacionalBanco mundial y fondo monetario internacional
Banco mundial y fondo monetario internacional
 
Organismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros InternacionalesOrganismos Financieros Internacionales
Organismos Financieros Internacionales
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
SEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdfSEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdf
 
Clase 3. El origen de los estándares 4-2-23.pdf
Clase 3. El origen de los estándares 4-2-23.pdfClase 3. El origen de los estándares 4-2-23.pdf
Clase 3. El origen de los estándares 4-2-23.pdf
 
Semana uno once cacs
Semana uno once cacsSemana uno once cacs
Semana uno once cacs
 
Banco mundial.
Banco mundial.Banco mundial.
Banco mundial.
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
 
El comercio internacional
El comercio internacionalEl comercio internacional
El comercio internacional
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Fichas Unidad V
Fichas Unidad VFichas Unidad V
Fichas Unidad V
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrolloEntidades financieras internacionales y de desarrollo
Entidades financieras internacionales y de desarrollo
 

Más de bechy

Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
bechy
 
Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollo
bechy
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
bechy
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
bechy
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsable
bechy
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
bechy
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
bechy
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
bechy
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
bechy
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
bechy
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
bechy
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
bechy
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
bechy
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
bechy
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
bechy
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
bechy
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
bechy
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
bechy
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
bechy
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
bechy
 

Más de bechy (20)

Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollo
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsable
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Organismos economicos internacionales

  • 2. • Organismos de cooperación: su interés es reducir las barreras para flexibilizar las relaciones económicas. Formulan recomendaciones y propuestas sin reducir la soberanía de los Estados. • Organismos de integración: objetivos más ambiciosos, como supresión de barreras o creación de un mercado único. A) ORGANISMOS ECONÓMICOS GLOBALES (COOPERACIÓN): • FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) • BANCO MUNDIAL (BM) • GATT Y ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC) • PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) • CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO (UNCTAD) B) ORGANISMOS ECONÓMICOS SUPRANACIONALES (COOPERACIÓN): • ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE) • BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO • COMISIÓN ECONÓMICA PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE (CEPAL) C) ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN: • UNIÓN EUROPEA • TRATADO DE LIBRE COMERCIO (NAFTA) • MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)
  • 4. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) INTERNATIONAL MONETARY FUND (IMF)  Organismo especializado de Naciones Unidas.  Funciones: - Establece las normas del sistema monetario internacional. - Asesora a los países sobre políticas económicas. - Presta ayuda financiera a los países.  Establecido en 1944  Sede: Washington  184 países miembros  Director gerente: Rodrigo Rato (normalmente directores gerentes europeos)  Origen: Conferencia de Bretton Woods, 1944. Final de la Segunda Guerra Mundial, reunión de 44 países del bando aliado para crear un organismo que lograra la estabilidad económica.
  • 5. BANCO MUNDIAL - Origen BIRF. - Es una institución complementaria del FMI y sus miembros han de serlo necesariamente del Fondo. - Funciones originarias:  La reconstrucción de países devastados por la II GM.  La ayuda al desarrollo, mediante el fomento de los recursos y elementos de producción, de los países menos desarrollados.  Una función complementaria al FMI en el campo de los reequilibrios de las balanzas de pagos especialmente ante alteraciones estructurales.
  • 6. A lo largo de los años desde su creación, el Banco Mundial ha tenido que ir adaptando su estrategia, en función de los cambios que ha ido experimentando la economía internacional. Principales fases en la evolución del BM:  Un Banco para la Reconstrucción (1947-48).  Un prestamista conservador (1948-58).  Una agencia de desarrollo (1958-68).  Un defensor de los pobres (1968-80).  Un reformador de la política (1980-1990).  Hacia un enfoque global (1990-2000).  Los retos del siglo XXI.
  • 7. Su funcionamiento responde básicamente a:  Es un banco especializado en la financiación a largo plazo.  Presta el capital de que dispone o el que consigue en los mercados internacionales de capitales.  La financiación es para proyectos específicos y de carácter sectorial, que previamente deben ser evaluados en su rentabilidad.  Presta apoyo y asesoramiento técnico a países menos desarrollados.  Los préstamos responden a un planteamiento subsidiario.
  • 8.  BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO (BIRF), que concede préstamos en condiciones de mercado a los países en vías de desarrollo con renta per cápita más alta.  ASOCIACION INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF), otorga asistencia financiera especial a los países mas pobres. Concede créditos sin interés y con un alto componente de donación.  CORPORACION FINANCIERA INTERNATIONAL (CFI), cuyo objetivo fundamental es apoyar los esfuerzos de desarrollo , potenciando la expansión del sector privado. Además de financiar, moviliza recursos de terceros con destino al sector privado de países en desarrollo. Trabaja en condiciones de mercado.  Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI), tiene como objetivo no financiar directamente sino estimular la inversión extranjera cubriendo los riesgos no comerciales y ayudando a crear el clima adecuado para atraer la inversión directa extranjera.
  • 9. Paralelamente al grupo del BM existen otras instituciones multilaterales de financiación de ámbito regional:  Banco Interamericano de Desarrollo (1959)  Banco Africano de Desarrollo (1963).  Banco Asiático de Desarrollo (1966)  Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (1990). La existencia de todas estas instituciones ayuda a elevar el nivel de actividad económica en los países mas pobres y, en este sentido, supone la apertura de nuevos mercados y la posibilidad de obtener pedidos importantes.
  • 10. Organización Mundial de Comercio (OMC) Finalidad: Crear un foro en el que sea efectivo un procedimiento de resolución de disputas en el comercio internacional con mecanismos y plazos precisos y cuyas soluciones sean respetadas. Principios básicos:  Transparencia.  No discriminación.  Trato nacional.  Solución negociada de diferencias.  Trato especial y diferenciado para países en desarrollo.  Cooperación para actualizar la normativas existente. La OMC es el sustituto del GATT, pero con un ámbito de actuación mas amplio. No obstante su actuación tiene limitaciones: no abarca todos los campos de las relaciones comerciales y siempre reacciona después de que se presenten los problemas. La primera cumbre se celebró en Singapur en 1996 y la última en Hong-Kong en Diciembre de 2005.
  • 11. UNCTAD 1964: Surge UNCTAD, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo. Pretendía fomentar el comercio internacional, pero teniendo en cuenta el diferente grado de desarrollo de los países, y basar el intercambio internacional sobre la preferencia y no sobre la igualdad. Los orígenes de la UNCTAD están ligados con tres aspectos que afectaban fundamentalmente a los países en desarrollo: 1. El fracaso en la creación de la OIC que regulase el sistema de comercio internacional. 2. La consideración por los países en desarrollo, de que los organismos y acuerdos de cooperación internacional establecidos, como el FMI, el BM o el GATT, atendían más a los intereses de los países desarrollados que a las preocupaciones de los países en vías de desarrollo. 3. La ausencia de un foro donde los países en desarrollo pudieran plantear los problemas que más les afectaban: la financiación a bajos tipos de interés, los precios de las materias primas y los acuerdos sobre productos básicos.
  • 12. TAREAS ACTUALES: •Análisis de la globalización y su efecto sobre las estrategias de desarrollo. •Fomento del comercio internacional de bienes y servicios y productos básicos ayudando a los países en desarrollo a aprovechar los efectos positivos de la globalización y la integración económica. •Fomento de la inversión y de la transferencia de tecnología a los países en desarrollo. •Ayuda a la creación de infraestructuras de servicios para el desarrollo y la eficiencia comercial. •Presta una atención especial a los Países Menos Adelantados, sin Litoral e Insulares. En la actualidad la UNCTAD cuenta con 192 miembros y entre sus objetivos principales está incrementar las oportunidades de comercio e inversión de los países en desarrollo y ayudarles a afrontar los problemas de la globalización e integrarse en la economía mundial.
  • 13. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)  Fundado en 1965.  Organismo de las Naciones Unidas para la promoción del desarrollo.  Encargado de impulsar los Objetivos del Milenio (acordados en la Cumbre del Milenio celebrada por Naciones Unidas en 2000, límite 2015. - Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre. - Lograr la enseñanza primaria universal y la igualdad entre sexos. - Reducir la mortalidad de menores de 5 años en 2/3 y la mortalidad materna en 3/4 partes. - Detener la propagación del VIH/SIDA y el paludismo. - Garantizar la sostenibilidad de medio ambiente. - Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
  • 14. ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACION Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE) Surgido en 1961, se ha convertido en el lugar de encuentro de los países considerados ricos. Actividades: realización de estudios de coyuntura económica de los países, la coordinación de la ayuda a los países en vías de desarrollo y el análisis de los obstáculos al comercio y a la inversión mundiales. G-8- Formado por los ministros de economía y Finanzas de los países más industrializados, desde 1987 funciona con carácter informal. Se reúnen para consensuar asuntos de política económica en momentos e crisis o antes de la celebración de conferencias económicas internacionales.
  • 15. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) INTER AMERICAN BANK OF DEVELOPMENT (IADB)  Organización financiera internacional para impulsar el progreso económico y social de América Latina y el Caribe y promover su integración comercial regional  Creado en 1959.  Sede en Washington.  47 estados miembros, varios de los cuales no situados en el continente americano.  Es el banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial.  Ejemplo para otras instituciones similares.  Sin vinculación con el Fondo Monetario Internacional.  Función destina capital para: - Financiar el desarrollo de sus países miembros prestatarios. - Complementar la inversión privada cuando ésta no está disponible. - Proveer asistencia técnica para la preparación, financiamiento y ejecución de los programas de desarrollo.
  • 16. COMISIÓN ECONÓMICA PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE (CEPAL) ECONOMIC COMMISSION FOR LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN (ECLAC) Una de las 5 comisiones regionales de Naciones Unidas Fundada para: - Contribuir al desarrollo económico de América Latina - Coordinar las acciones encaminadas a su promoción - Reforzar las relaciones económicas de los miembros entre sí y con los demás países del mundo - A partir de 1984 se incorpora la promoción del desarrollo social 41 Estados miembros y 7 asociados Sede en Santiago de Chile. Sedes subregionales: para América Central en Méjico DF y para Caribe en Puerto España (capital de Trinidad y Tobago) Economista ligado a la CEPAL: Raúl Prebish Funciones: elabora y publica estudios sobre temas de interés económico, presta asistencia técnica, imparte cursos de formación.
  • 17. ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN 1.- UNIÓN EUROPEA: - Creada en 1993 pero orígenes anteriores (CECA en 1951 y CEE en 1958) - Mercado único de personas, mercancías, servicios y capitales (con excepciones) - Unión Económica y Monetaria (UEM). Zona con moneda única (euro, desde enero de 2002), llamada Euro Zona, 12 países. - No se integran: - Reino Unido, Dinamarca, Suecia. - Los 10 países incorporados en 2004 porque deben cumplir 3 condiciones: a) déficit presupuestario inferior al 3 % del PIB, b) deuda inferior al 60 % del PIB y c) tipos de interés próximos a la media de la UE. - Para introducir y gestionar el euro se crea en 1998 el Banco Central Europeo. Fija las grandes líneas, ejecuta la política económica y monetaria de la UE, y mantiene la estabilidad de precios en la Euro Zona.
  • 18. TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) O NORTH AMERICAN FREE TRADE AGREEMENT (NAFTA) -Zona de libre comercio entre EEUU, Canadá y México. En vigor desde 1994. - Acuerdos para eliminar progresivamente las barreras arancelarias a los productos y servicios entre los tres países. - No crea organismos gubernamentales supranacionales, ni leyes Supranacionales. - El acuerdo no incluye la libre circulación de personas.
  • 19. MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) O MERCADO COMUM DO SUL (MERCOSUL) -Unión aduanera compuesta por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela. -Creado en 1991. - Régimen aduanero externo común. Desde 1999, zona libre de aranceles entre sus integrantes. Se pretende crear un mercado común. - Mercosur + Bolivia y Chile constituyen un Área de libre residencia con derecho a trabajar (no equivale a libre circulación de personas).