SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué Es Reciclar?
Reciclar es el proceso mediante el cual productos de
desecho son nuevamente utilizados y tiene por objeto la
recuperación, de forma directa o indirecta, de los
componentes que contienen los residuos urbanos.
Consiste en usar los materiales una y otra vez para
hacer nuevos productos reduciendo en forma
significativa la utilización de nuevas materias primas.
Importancia Del Reciclaje
Reciclar es un proceso simple que nos puede ayudar a resolver
muchos de los problemas creados por la forma de vida
moderna. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos
naturales no renovables cuando en los procesos de producción
se utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables, como
los árboles, también pueden ser salvados.
La utilización de productos reciclados disminuye el consumo
de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles,
se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia
ácida y se reducirá el efecto invernadero. En el aspecto
financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar
muchos empleos.
Qué Materiales Son
Reciclables?
Generalmente los
materiales de desecho
que se reciclan son los
siguientes (aunque no
necesariamente los
únicos):
Metales (chatarra)
Papel
Plástico
Vidrio
Caucho
Desechos orgánicos.
Las Tres R
Reducir
Reutilizar
Reciclar
Reducir
El reciclado de envases y de productos que nos son inservibles
nos ayuda a minimizar el uso de recursos. Sin embargo también
podemos contribuir a un medio ambiente limpio y equilibrado
si en nuestras compras reducimos la cantidad de envoltorios y
de embalajes. En general, los envoltorios de cartón, papel o
vidrio son menos dañinos ya que tanto su producción como su
reciclado lo son. También podemos minimizar la cantidad de
residuos que generamos si optamos por comprar envases
familiares de productos de limpieza o de alimentos. A la hora de
hacer la compra de productos, los frescos y a granel conllevan
menos envoltorios.
Reutilizar
Significa que podemos
rentabilizar con un doble uso
los productos adquiridos.
Vale la pena decantarse por
productos duraderos, frente a
los de “usar y tirar”. Por eso
tarros de cristal, cajas de
cartón, o frascos pueden
utilizarse varias veces en
casa.
Reciclar
El reciclado es el último
paso. Después de una
compra inteligente y de un
uso consciente de los
productos, podemos reciclar
todo aquello que no vayamos
a utilizar. Para que el proceso
de reciclado dé un buen
resultado conviene separar
los residuos y depositarlos en
los contenedores adecuadas e
identificados por colores
diferentes.
PORQUE RECICLAR
Ambiente Contaminado AmbienteSano
Obstáculos Para El Reciclaje
El reciclaje tiene beneficios obvios, sin embargo también
existen algunos obstáculos que hay que superar. Las
sociedades en general no entienden lo que le está pasando al
planeta, especialmente en lo que se refiere a los recursos
naturales.
De este modo, es evidente que el principal problema al que
se enfrenta el proceso de reciclaje es la falta de educación de
la sociedad en general sobre este aspecto. Aún cuando los
problemas sociales relacionados con el reciclaje no se
solucionan solamente con la educación y las sociedades
tienden a resistirse a los cambios, es posible romper con el
ciclo tradicional de adquirir-consumir-desechar y promover la
cultura del reciclaje.
Métodos De
Reciclaje
Para llevar a cabo el
reciclaje se necesita una
separación previa de los
componentes, que puede
efectuarse, básicamente
por dos métodos:
• Por sistemas
mecanizados.
• Por recolección
selectiva.
El reciclaje
Para reciclar tenemos que ser conscientes… el reciclaje es la conducta básica y correcta que todos
deberíamostomarcon respectoa loqueconsumimos(y loque no).
El acto mínimo de reciclaje que todos debemos realizar es el seleccionar los desperdicios
cotidianos para un mejor aprovechamiento de los mismos. Si queremos un planeta donde
nuestroshijospuedanvivir.

Más contenido relacionado

Similar a RECICLAJE.pptx

Qué es reciclar
Qué es reciclarQué es reciclar
Qué es reciclaramaisof
 
Reciclajeee
ReciclajeeeReciclajeee
Reciclajeeemonica
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
jerrydvff
 
1 que es_el_reciclaje
1 que es_el_reciclaje1 que es_el_reciclaje
1 que es_el_reciclajegenuary
 
1 que es_el_reciclaje
1 que es_el_reciclaje1 que es_el_reciclaje
1 que es_el_reciclajegenuary
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclajedanianoriega05
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
Keiri Calle
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
Gabriel Ibarra
 
Concientizar para el mundo
Concientizar para el mundoConcientizar para el mundo
Concientizar para el mundoFernadezluis726
 
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje  Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
kvelez1234
 
Manual para el Reciclaje 2016
Manual para el Reciclaje 2016 Manual para el Reciclaje 2016
Manual para el Reciclaje 2016
fernandamonterroso
 
Ute iii actividad integradora unidad 3_gisela contreras rodríguez
Ute iii actividad integradora  unidad 3_gisela contreras rodríguezUte iii actividad integradora  unidad 3_gisela contreras rodríguez
Ute iii actividad integradora unidad 3_gisela contreras rodríguezGisela Contreras Rodríguez
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
liznnette
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Pointliznnette
 
Por que reciclar
Por que reciclarPor que reciclar
Por que reciclar
paul9885
 
El Reciclaje
El Reciclaje El Reciclaje
El Reciclaje
Rosa Arguello
 
Presentacion reciclado
Presentacion recicladoPresentacion reciclado
Presentacion reciclado
mirimbar
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
fato9545
 
La cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicasLa cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicas
Gabriel Alvarado Bazurto
 

Similar a RECICLAJE.pptx (20)

Qué es reciclar
Qué es reciclarQué es reciclar
Qué es reciclar
 
Reciclajeee
ReciclajeeeReciclajeee
Reciclajeee
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
 
1 que es_el_reciclaje
1 que es_el_reciclaje1 que es_el_reciclaje
1 que es_el_reciclaje
 
1 que es_el_reciclaje
1 que es_el_reciclaje1 que es_el_reciclaje
1 que es_el_reciclaje
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
 
Concientizar para el mundo
Concientizar para el mundoConcientizar para el mundo
Concientizar para el mundo
 
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje  Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Manual para el Reciclaje 2016
Manual para el Reciclaje 2016 Manual para el Reciclaje 2016
Manual para el Reciclaje 2016
 
Ute iii actividad integradora unidad 3_gisela contreras rodríguez
Ute iii actividad integradora  unidad 3_gisela contreras rodríguezUte iii actividad integradora  unidad 3_gisela contreras rodríguez
Ute iii actividad integradora unidad 3_gisela contreras rodríguez
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 
Por que reciclar
Por que reciclarPor que reciclar
Por que reciclar
 
El Reciclaje
El Reciclaje El Reciclaje
El Reciclaje
 
Presentacion reciclado
Presentacion recicladoPresentacion reciclado
Presentacion reciclado
 
Gilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclagGilberto gomez farias reciclag
Gilberto gomez farias reciclag
 
La cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicasLa cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicas
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

RECICLAJE.pptx

  • 1.
  • 2. ¿Qué Es Reciclar? Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados y tiene por objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos. Consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos reduciendo en forma significativa la utilización de nuevas materias primas.
  • 3. Importancia Del Reciclaje Reciclar es un proceso simple que nos puede ayudar a resolver muchos de los problemas creados por la forma de vida moderna. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero. En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos empleos.
  • 4. Qué Materiales Son Reciclables? Generalmente los materiales de desecho que se reciclan son los siguientes (aunque no necesariamente los únicos): Metales (chatarra) Papel Plástico Vidrio Caucho Desechos orgánicos.
  • 6. Reducir El reciclado de envases y de productos que nos son inservibles nos ayuda a minimizar el uso de recursos. Sin embargo también podemos contribuir a un medio ambiente limpio y equilibrado si en nuestras compras reducimos la cantidad de envoltorios y de embalajes. En general, los envoltorios de cartón, papel o vidrio son menos dañinos ya que tanto su producción como su reciclado lo son. También podemos minimizar la cantidad de residuos que generamos si optamos por comprar envases familiares de productos de limpieza o de alimentos. A la hora de hacer la compra de productos, los frescos y a granel conllevan menos envoltorios.
  • 7. Reutilizar Significa que podemos rentabilizar con un doble uso los productos adquiridos. Vale la pena decantarse por productos duraderos, frente a los de “usar y tirar”. Por eso tarros de cristal, cajas de cartón, o frascos pueden utilizarse varias veces en casa.
  • 8. Reciclar El reciclado es el último paso. Después de una compra inteligente y de un uso consciente de los productos, podemos reciclar todo aquello que no vayamos a utilizar. Para que el proceso de reciclado dé un buen resultado conviene separar los residuos y depositarlos en los contenedores adecuadas e identificados por colores diferentes.
  • 10. Obstáculos Para El Reciclaje El reciclaje tiene beneficios obvios, sin embargo también existen algunos obstáculos que hay que superar. Las sociedades en general no entienden lo que le está pasando al planeta, especialmente en lo que se refiere a los recursos naturales. De este modo, es evidente que el principal problema al que se enfrenta el proceso de reciclaje es la falta de educación de la sociedad en general sobre este aspecto. Aún cuando los problemas sociales relacionados con el reciclaje no se solucionan solamente con la educación y las sociedades tienden a resistirse a los cambios, es posible romper con el ciclo tradicional de adquirir-consumir-desechar y promover la cultura del reciclaje.
  • 11. Métodos De Reciclaje Para llevar a cabo el reciclaje se necesita una separación previa de los componentes, que puede efectuarse, básicamente por dos métodos: • Por sistemas mecanizados. • Por recolección selectiva.
  • 12. El reciclaje Para reciclar tenemos que ser conscientes… el reciclaje es la conducta básica y correcta que todos deberíamostomarcon respectoa loqueconsumimos(y loque no). El acto mínimo de reciclaje que todos debemos realizar es el seleccionar los desperdicios cotidianos para un mejor aprovechamiento de los mismos. Si queremos un planeta donde nuestroshijospuedanvivir.