SlideShare una empresa de Scribd logo
Re-Cicla.com
Manual de Reciclaje
Re-Cicla.com
¿Qué es reciclar?
El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una
materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para
obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la
obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en
el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales,
macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.
RECUERDA: En la cultura de Reciclaje, es necesario no usar la palabra BASURA para los
desechos, ya que en el Reciclaje no vemos los desechos como basura sino MATERIALES
para hacer cosas nuevas.
Regla de las tres erres, REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR:
La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o
simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la
organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos generales
responsables como el consumo responsable.
Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser
más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la
reducción en el volumen de residuos generados. Se atribuye a Japón la creación de
esta idea, que en 2002 introdujo y las Políticas para Establecer una Sociedad Orientada
al Reciclaje, llevando a cabo diferentes campañas entre organizaciones civiles y
órganos gubernamentales para difundir entre ciudadanos y empresas la idea de las
tres erres. Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del
Japón, Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa tres erres que busca construir una
sociedad orientada hacia el reciclaje. En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de
ministros en la que se discutió con Estados Unidos, Alemania, Francia y otros 20 países
la manera en que se puede implementar de manera internacional acciones
relacionadas a las tres erres.
Re-Cicla.com
Debido a la introducción de estos conceptos, hay fuentes que hablan de cuatro
erres o cinco erres.
Además de las anteriores, está la durabilidad (vida útil) como característica que deben
cumplir los materiales para minimizar residuos debido a la longevidad de dicha materia
prima. Los productos que alcanzan el final de vida y no puede volver a entrar en el ciclo
son considerados como desechos finales. Tan sólo pueden ser almacenados y esperar
que quizás se encuentre en el futuro un modo de retornarlos al ciclo.
Reducir:
Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los
problemas de concientización. Habría que solucionarlos empezando por ésta erre. La
reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o
de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos
desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...).
El objetivo sería:
Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por
ejemplo, los embalajes).
Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner
lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).
Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos
eléctricos sin uso conectados, conducción eficiente,
desconectar transformadores, etc.
Ejemplo: reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la
intoxicación animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas. Países europeos
trabajan con una importante política de la reducción, y con el lema: La basura es
alimento' (para la tierra)" producen productos sin contaminantes (100%
biodegradables), para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio, o
éste sea lo más reducido posible.
Reutilizar:
Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el
medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una
segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil,
bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.
Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas, para hacer blocks de notas por
ejemplo. Rellenar botellas, crear muebles o casas con materiales desechados.
Reciclar:
Ésta es la erre más popular debido a que el
usar envases de materiales
En si Reciclar es el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que
permiten reintroducirlos en un ciclo de vida, pero el reciclaje no solo se limita a los
plásticos, ya que se pueden reciclar buena parte de los artículos de uso diario, metales,
papel, madera, etc.
El reciclaje, crea plazas trabajo y beneficios adicionales a quienes están invo
además de beneficiar al medio ambiente.
Ejemplo: El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que
se funden, y dándoles una nueva forma.
Regla de las tres erres
Reducir
• Reducción en
el consumo
bienes
• Reducción de
la energia
utilizada
lar debido a que el sistema de consumo actual
usar envases de materiales reciclables (plásticos, sobre todo), pero no biodegradables.
el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que
os en un ciclo de vida, pero el reciclaje no solo se limita a los
plásticos, ya que se pueden reciclar buena parte de los artículos de uso diario, metales,
trabajo y beneficios adicionales a quienes están invo
además de beneficiar al medio ambiente.
: El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que
se funden, y dándoles una nueva forma. Es como utilizar algo de su principio.
Regla de las tres erres
Reutilizar
• Darle una
nueva vida a
los materiales
utilizados
• Reparar lo
que ya
tenemos par
Reciclar
• Convertir los
materiales de
desecho en
nueva materia
prima
• Recuperar los
materiales
para no
contaminar
Re-Cicla.com
ha preferido
biodegradables.
el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que
os en un ciclo de vida, pero el reciclaje no solo se limita a los
plásticos, ya que se pueden reciclar buena parte de los artículos de uso diario, metales,
trabajo y beneficios adicionales a quienes están involucrados,
: El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que
Es como utilizar algo de su principio.
Reciclar
Convertir los
materiales de
desecho en
nueva materia
prima
Recuperar los
materiales
para no
contaminar
Re-Cicla.com
Cadena de reciclado:
La cadena de reciclado posee varios eslabones como:
Origen: que puede ser doméstico o industrial.
Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas.
Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el
siguiente eslabón de la cadena.
Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se
usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor
costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).
Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se
separan los materiales valiosos.
Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se
reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan
para producción de energía (cementeras, biogás, etc.)
Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores
ubicados en entornos urbanos o rurales, como hogares, escuelas, colegios, empresas,
centros comerciales, en el caso de los contenedores es bueno recordar el concepto de
reutilizar, por lo tanto cajas usadas o botes usados debidamente etiquetados, serian el
contenedor ideal para los materiales reciclables, los colores que se usan son:
Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de
envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, bolsas, bandejas, etc.),
de latas (bebidas, conservas, etc.)
Re-Cicla.com
Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los
envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas,
papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de
manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.
Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.
Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto de residuos que no
tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia
biodegradable.
Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como celulares, insecticidas, pilas o
baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc.
La separación es el proceso más importante para el reciclaje domestico, convirtiendo
la basura y desechos, en materiales reciclables.
Algunos ejemplos de reciclaje:
Reciclaje de aluminio
Reciclaje del vidrio
Reciclaje de pilas y baterías
Reciclaje de cemento
Reciclaje de papel
Reciclaje de cartón
Reciclaje de plástico
Reciclaje de tetra pak
Reciclaje de computadoras
Conversión en papel
Conversión en composta para abono
Fundición
Re vulcanizado
Derretimiento
Fermentación
Recuperación
Re-Cicla.com
¿Cómo reciclar en mi comunidad, colegio, empresa, etc.?
Reciclar es sencillo, también es beneficioso para ti y para el planeta, por lo tanto
mantén las cosas simples y directas:
1. Haz el compromiso: crea una red con las personas que quieran
participar, no obligues a nadie, luego de esto hagan el compromiso de
introducir la cultura del reciclaje a sus vidas, no lo hagan únicamente
para “el día de la tierra”, “el día del papel” etc., recuerda todos los días
consumimos algo, por lo tanto todos los días desechamos algo, por lo
tanto reciclar es también una actividad diaria.
2. Organízate: identifica que materiales reciclables son los que desechas y
desechan tus compañeros o vecinos, esto te ayudara a enfocarte en los
materiales que tienes a la mano, así ahorraras energía y tiempo.
3. Separación: Separa cada uno de los materiales reciclables, infórmate de
cómo debes almacenar y separar los materiales, por ejemplo el papel y
sus derivados, tienes papel periódico, papel bond, cartón, revistas, etc.,
cada uno tiene más valor si está separado, lo mismo se puede aplicar
para los demás tipos de materiales como los plásticos que por lo menos
tienen 7 variaciones principales y cada uno se debe almacenar por
separado para que se puedan reciclar adecuadamente.
4. Entrega: Contacta a tu empresa de recolección local para que los
materiales que recolectaron sigan el proceso de reciclaje adecuado,
para mayor información nos puedes contactar a www.re-cicla.com o
escribir a info@re-cicla.com
5. Disfruta de los beneficios: Además de los beneficios económicos
inmediatos que tiene el reciclaje para ti y los tuyos, también tiene
consecuencias positivas para el medio ambiente como; Reducción del
volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían
(algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos
en degradarse). Preservación de los recursos naturales, pues la materia
reciclada se reutiliza. Reducción de costes asociados a la producción de
nuevos bienes, esto ayuda a mantener el precio de los productos bajos.
Re-Cicla.com
DATOS DEL RECICLAJE
• El 99% de los productos que se compran hoy, serán basura en 1 año.
• Todas las hormigas que hay en el planeta pesan tanto como todos los humanos, sin
embargo las hormigas no producen ni una libra de basura.
• Los humanos producimos en promedio 4.3 libras de basura diaria, por lo tanto la
humanidad al año produce, 21.5 Billones de libras aproximadamente de basura anual.
Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles
• Si se recicla el vidrio se ahorra un 40% de energía y por cada tonelada reciclada se
ahorran 1.2 toneladas de materias primas.
• Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo.
• Los envases de plástico tardan en bio-degradase 150 años.
• Mandar una bolsa de jugo a la basura produce 0.5 gramos de bióxido de carbono,
incinerarla 6 gramos, convertirla en plástico 13 gramos.
• Se necesitan 190 gramos de bióxido de carbono, para producir una bolsa para guardar
lapiceros.
• En el océano pacifico hay una masa de residuos flotando que es el doble en tamaño
que el país de Estados Unidos.
Fuentes:
• Wikipedia
• Re-Cicla.com
Para ver más información, artículos sobre el reciclaje o bien
participar en nuestros proyectos de reciclaje visítanos en:
www.re-cicla.com o escribe a info@re-cicla.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todosReciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Sambito
 
Presentacion reciclado
Presentacion recicladoPresentacion reciclado
Presentacion reciclado
mirimbar
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambientalLalo Perry
 
3r
3r3r
3r
BLU OJ
 
1 que es_el_reciclaje
1 que es_el_reciclaje1 que es_el_reciclaje
1 que es_el_reciclajegenuary
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
jerrydvff
 
La importancia de reciclar
La importancia de reciclarLa importancia de reciclar
La importancia de reciclarLuis Martín
 
Importancia de reciclar
Importancia de reciclarImportancia de reciclar
Importancia de reciclar
Dora Elia Vazquez Felix
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
Alexvcf
 
Proyecto reciclaje
Proyecto reciclajeProyecto reciclaje
Proyecto reciclajemaestraVicky
 
Reciclaje ensayo crítico.docs
Reciclaje ensayo crítico.docsReciclaje ensayo crítico.docs
Reciclaje ensayo crítico.docs
Fernando Carbajal
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
carmenrivas
 
reciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdiciosreciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdicios
Pablo Tolinchi
 
Plan de, las cinco erres ecológicas
Plan de, las cinco erres ecológicasPlan de, las cinco erres ecológicas
Plan de, las cinco erres ecológicas
karlamoralesureta
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclajeamolap
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
902390stella
 

La actualidad más candente (19)

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todosReciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
 
Presentacion reciclado
Presentacion recicladoPresentacion reciclado
Presentacion reciclado
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
3r
3r3r
3r
 
1 que es_el_reciclaje
1 que es_el_reciclaje1 que es_el_reciclaje
1 que es_el_reciclaje
 
Objetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-recicladoObjetos realizados-con-material-reciclado
Objetos realizados-con-material-reciclado
 
Triptico reciclaje
Triptico reciclajeTriptico reciclaje
Triptico reciclaje
 
La importancia de reciclar
La importancia de reciclarLa importancia de reciclar
La importancia de reciclar
 
Importancia de reciclar
Importancia de reciclarImportancia de reciclar
Importancia de reciclar
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 
Proyecto reciclaje
Proyecto reciclajeProyecto reciclaje
Proyecto reciclaje
 
Reciclaje ensayo crítico.docs
Reciclaje ensayo crítico.docsReciclaje ensayo crítico.docs
Reciclaje ensayo crítico.docs
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
reciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdiciosreciclaje y manejo de desperdicios
reciclaje y manejo de desperdicios
 
Plan de, las cinco erres ecológicas
Plan de, las cinco erres ecológicasPlan de, las cinco erres ecológicas
Plan de, las cinco erres ecológicas
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
 

Destacado

StadiumNissanofSeattle.org_AAA Aggressive Driving Research Update
StadiumNissanofSeattle.org_AAA Aggressive Driving Research UpdateStadiumNissanofSeattle.org_AAA Aggressive Driving Research Update
StadiumNissanofSeattle.org_AAA Aggressive Driving Research UpdateStadiumNissan ofSeattle
 
Burning money
Burning moneyBurning money
Burning money
andrewkeeley
 
Ucjsum10 presentation
Ucjsum10 presentationUcjsum10 presentation
Ucjsum10 presentationNone
 
Burning money
Burning moneyBurning money
Burning money
andrewkeeley
 
StadiumNissanofSeattle.org_AAA Traffic Safety Index
StadiumNissanofSeattle.org_AAA Traffic Safety IndexStadiumNissanofSeattle.org_AAA Traffic Safety Index
StadiumNissanofSeattle.org_AAA Traffic Safety IndexStadiumNissan ofSeattle
 
Perfect two..final
Perfect two..finalPerfect two..final
Perfect two..final
mariacarmela653
 
StadiumNissanofSeattle.org_AAA Cell Phones and Driving Research update
StadiumNissanofSeattle.org_AAA Cell Phones and Driving Research updateStadiumNissanofSeattle.org_AAA Cell Phones and Driving Research update
StadiumNissanofSeattle.org_AAA Cell Phones and Driving Research updateStadiumNissan ofSeattle
 
กลุ่มสินค้า
กลุ่มสินค้ากลุ่มสินค้า
กลุ่มสินค้าjittraporn
 
รายชื่อมหาวิทยาลัย
รายชื่อมหาวิทยาลัยรายชื่อมหาวิทยาลัย
รายชื่อมหาวิทยาลัยjittraporn
 
จิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนน
จิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนนจิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนน
จิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนนjittraporn
 
Crazy catch presentation 2008 [autosaved]
Crazy catch presentation 2008 [autosaved]Crazy catch presentation 2008 [autosaved]
Crazy catch presentation 2008 [autosaved]
Rich Beghin
 
จิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนน
จิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนนจิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนน
จิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนนjittraporn
 
รายชื่อมหาวิทยาลัย
รายชื่อมหาวิทยาลัยรายชื่อมหาวิทยาลัย
รายชื่อมหาวิทยาลัยjittraporn
 
จิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนน
จิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนนจิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนน
จิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนนjittraporn
 
งานสอบอมิตา
งานสอบอมิตางานสอบอมิตา
งานสอบอมิตาjittraporn
 

Destacado (18)

StadiumNissanofSeattle.org_AAA Aggressive Driving Research Update
StadiumNissanofSeattle.org_AAA Aggressive Driving Research UpdateStadiumNissanofSeattle.org_AAA Aggressive Driving Research Update
StadiumNissanofSeattle.org_AAA Aggressive Driving Research Update
 
Zalie
ZalieZalie
Zalie
 
Burning money
Burning moneyBurning money
Burning money
 
TUNCHI .
TUNCHI .TUNCHI .
TUNCHI .
 
Ucjsum10 presentation
Ucjsum10 presentationUcjsum10 presentation
Ucjsum10 presentation
 
Burning money
Burning moneyBurning money
Burning money
 
StadiumNissanofSeattle.org_AAA Traffic Safety Index
StadiumNissanofSeattle.org_AAA Traffic Safety IndexStadiumNissanofSeattle.org_AAA Traffic Safety Index
StadiumNissanofSeattle.org_AAA Traffic Safety Index
 
Perfect two..final
Perfect two..finalPerfect two..final
Perfect two..final
 
StadiumNissanofSeattle.org_AAA Cell Phones and Driving Research update
StadiumNissanofSeattle.org_AAA Cell Phones and Driving Research updateStadiumNissanofSeattle.org_AAA Cell Phones and Driving Research update
StadiumNissanofSeattle.org_AAA Cell Phones and Driving Research update
 
Comparative Guide
Comparative GuideComparative Guide
Comparative Guide
 
กลุ่มสินค้า
กลุ่มสินค้ากลุ่มสินค้า
กลุ่มสินค้า
 
รายชื่อมหาวิทยาลัย
รายชื่อมหาวิทยาลัยรายชื่อมหาวิทยาลัย
รายชื่อมหาวิทยาลัย
 
จิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนน
จิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนนจิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนน
จิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนน
 
Crazy catch presentation 2008 [autosaved]
Crazy catch presentation 2008 [autosaved]Crazy catch presentation 2008 [autosaved]
Crazy catch presentation 2008 [autosaved]
 
จิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนน
จิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนนจิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนน
จิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนน
 
รายชื่อมหาวิทยาลัย
รายชื่อมหาวิทยาลัยรายชื่อมหาวิทยาลัย
รายชื่อมหาวิทยาลัย
 
จิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนน
จิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนนจิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนน
จิตราภรณ์ งานสอบเก็บคะแนน
 
งานสอบอมิตา
งานสอบอมิตางานสอบอมิตา
งานสอบอมิตา
 

Similar a Manual para el Reciclaje 2016

Manual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibasManual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibas
anita zapata
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclajeGustavo
 
Programa ecoescuelas
Programa ecoescuelasPrograma ecoescuelas
Programa ecoescuelas
PreocupaTICs
 
El reciclaje
El reciclaje El reciclaje
El reciclaje
checho1920
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
CamilaFloresM0801
 
Tutorial resiclaje
Tutorial  resiclajeTutorial  resiclaje
Tutorial resiclajekariivalo22
 
Las 3 r
Las 3 rLas 3 r
Las 3 r
yaibona321
 
¿COMO SE RECICLA?
¿COMO SE RECICLA?¿COMO SE RECICLA?
¿COMO SE RECICLA?
LIZET P.G.
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
Mavil Meda
 
Regla de las tres rrr
Regla de las tres rrrRegla de las tres rrr
Regla de las tres rrrAdrianaB2013
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
Gabriel Ibarra
 
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje  Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
kvelez1234
 
Regla de las tres rrr
Regla de las tres rrrRegla de las tres rrr
Regla de las tres rrr
AdrianaB2013
 
Reciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedoReciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedoAngelita Ferrer
 
La cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicasLa cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicas
Gabriel Alvarado Bazurto
 

Similar a Manual para el Reciclaje 2016 (20)

Manual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibasManual de-reciclaje las ceibas
Manual de-reciclaje las ceibas
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
Programa ecoescuelas
Programa ecoescuelasPrograma ecoescuelas
Programa ecoescuelas
 
reciclaje y eliminacion de residuos
reciclaje y eliminacion de residuos reciclaje y eliminacion de residuos
reciclaje y eliminacion de residuos
 
El reciclaje
El reciclaje El reciclaje
El reciclaje
 
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar
 
Tutorial resiclaje
Tutorial  resiclajeTutorial  resiclaje
Tutorial resiclaje
 
Las 3 r
Las 3 rLas 3 r
Las 3 r
 
¿COMO SE RECICLA?
¿COMO SE RECICLA?¿COMO SE RECICLA?
¿COMO SE RECICLA?
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
 
Regla de las tres rrr
Regla de las tres rrrRegla de las tres rrr
Regla de las tres rrr
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
 
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje  Las tres reglas mas importantes del reciclaje
Las tres reglas mas importantes del reciclaje
 
Regla de las tres rrr
Regla de las tres rrrRegla de las tres rrr
Regla de las tres rrr
 
Fabi
FabiFabi
Fabi
 
Fabi
FabiFabi
Fabi
 
Reciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedoReciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedo
 
reciclado de materiales
reciclado de materialesreciclado de materiales
reciclado de materiales
 
La cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicasLa cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicas
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Manual para el Reciclaje 2016

  • 1. Re-Cicla.com Manual de Reciclaje Re-Cicla.com ¿Qué es reciclar? El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos. RECUERDA: En la cultura de Reciclaje, es necesario no usar la palabra BASURA para los desechos, ya que en el Reciclaje no vemos los desechos como basura sino MATERIALES para hacer cosas nuevas. Regla de las tres erres, REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR: La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados. Se atribuye a Japón la creación de esta idea, que en 2002 introdujo y las Políticas para Establecer una Sociedad Orientada al Reciclaje, llevando a cabo diferentes campañas entre organizaciones civiles y órganos gubernamentales para difundir entre ciudadanos y empresas la idea de las tres erres. Durante la Cumbre del G8 en junio de 2004, el Primer Ministro del Japón, Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa tres erres que busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje. En abril de 2005 se llevó a cabo una asamblea de ministros en la que se discutió con Estados Unidos, Alemania, Francia y otros 20 países la manera en que se puede implementar de manera internacional acciones relacionadas a las tres erres.
  • 2. Re-Cicla.com Debido a la introducción de estos conceptos, hay fuentes que hablan de cuatro erres o cinco erres. Además de las anteriores, está la durabilidad (vida útil) como característica que deben cumplir los materiales para minimizar residuos debido a la longevidad de dicha materia prima. Los productos que alcanzan el final de vida y no puede volver a entrar en el ciclo son considerados como desechos finales. Tan sólo pueden ser almacenados y esperar que quizás se encuentre en el futuro un modo de retornarlos al ciclo. Reducir: Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concientización. Habría que solucionarlos empezando por ésta erre. La reducción puede realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho, actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería: Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes). Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga). Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos sin uso conectados, conducción eficiente, desconectar transformadores, etc. Ejemplo: reducir la emisión de gases contaminantes, nocivos o tóxicos evitará la intoxicación animal o vegetal del entorno si llega a cotas no nocivas. Países europeos trabajan con una importante política de la reducción, y con el lema: La basura es alimento' (para la tierra)" producen productos sin contaminantes (100% biodegradables), para que cuando acabe su vida útil no tenga impacto en el medio, o éste sea lo más reducido posible. Reutilizar: Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente. Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas, para hacer blocks de notas por ejemplo. Rellenar botellas, crear muebles o casas con materiales desechados.
  • 3. Reciclar: Ésta es la erre más popular debido a que el usar envases de materiales En si Reciclar es el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida, pero el reciclaje no solo se limita a los plásticos, ya que se pueden reciclar buena parte de los artículos de uso diario, metales, papel, madera, etc. El reciclaje, crea plazas trabajo y beneficios adicionales a quienes están invo además de beneficiar al medio ambiente. Ejemplo: El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que se funden, y dándoles una nueva forma. Regla de las tres erres Reducir • Reducción en el consumo bienes • Reducción de la energia utilizada lar debido a que el sistema de consumo actual usar envases de materiales reciclables (plásticos, sobre todo), pero no biodegradables. el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que os en un ciclo de vida, pero el reciclaje no solo se limita a los plásticos, ya que se pueden reciclar buena parte de los artículos de uso diario, metales, trabajo y beneficios adicionales a quienes están invo además de beneficiar al medio ambiente. : El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que se funden, y dándoles una nueva forma. Es como utilizar algo de su principio. Regla de las tres erres Reutilizar • Darle una nueva vida a los materiales utilizados • Reparar lo que ya tenemos par Reciclar • Convertir los materiales de desecho en nueva materia prima • Recuperar los materiales para no contaminar Re-Cicla.com ha preferido biodegradables. el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que os en un ciclo de vida, pero el reciclaje no solo se limita a los plásticos, ya que se pueden reciclar buena parte de los artículos de uso diario, metales, trabajo y beneficios adicionales a quienes están involucrados, : El vidrio y la mayoría de plásticos se pueden reciclar calentándolos hasta que Es como utilizar algo de su principio. Reciclar Convertir los materiales de desecho en nueva materia prima Recuperar los materiales para no contaminar
  • 4. Re-Cicla.com Cadena de reciclado: La cadena de reciclado posee varios eslabones como: Origen: que puede ser doméstico o industrial. Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena. Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes). Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los materiales valiosos. Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.) Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales, como hogares, escuelas, colegios, empresas, centros comerciales, en el caso de los contenedores es bueno recordar el concepto de reutilizar, por lo tanto cajas usadas o botes usados debidamente etiquetados, serian el contenedor ideal para los materiales reciclables, los colores que se usan son: Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)
  • 5. Re-Cicla.com Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor. Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio. Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable. Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como celulares, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc. La separación es el proceso más importante para el reciclaje domestico, convirtiendo la basura y desechos, en materiales reciclables. Algunos ejemplos de reciclaje: Reciclaje de aluminio Reciclaje del vidrio Reciclaje de pilas y baterías Reciclaje de cemento Reciclaje de papel Reciclaje de cartón Reciclaje de plástico Reciclaje de tetra pak Reciclaje de computadoras Conversión en papel Conversión en composta para abono Fundición Re vulcanizado Derretimiento Fermentación Recuperación
  • 6. Re-Cicla.com ¿Cómo reciclar en mi comunidad, colegio, empresa, etc.? Reciclar es sencillo, también es beneficioso para ti y para el planeta, por lo tanto mantén las cosas simples y directas: 1. Haz el compromiso: crea una red con las personas que quieran participar, no obligues a nadie, luego de esto hagan el compromiso de introducir la cultura del reciclaje a sus vidas, no lo hagan únicamente para “el día de la tierra”, “el día del papel” etc., recuerda todos los días consumimos algo, por lo tanto todos los días desechamos algo, por lo tanto reciclar es también una actividad diaria. 2. Organízate: identifica que materiales reciclables son los que desechas y desechan tus compañeros o vecinos, esto te ayudara a enfocarte en los materiales que tienes a la mano, así ahorraras energía y tiempo. 3. Separación: Separa cada uno de los materiales reciclables, infórmate de cómo debes almacenar y separar los materiales, por ejemplo el papel y sus derivados, tienes papel periódico, papel bond, cartón, revistas, etc., cada uno tiene más valor si está separado, lo mismo se puede aplicar para los demás tipos de materiales como los plásticos que por lo menos tienen 7 variaciones principales y cada uno se debe almacenar por separado para que se puedan reciclar adecuadamente. 4. Entrega: Contacta a tu empresa de recolección local para que los materiales que recolectaron sigan el proceso de reciclaje adecuado, para mayor información nos puedes contactar a www.re-cicla.com o escribir a info@re-cicla.com 5. Disfruta de los beneficios: Además de los beneficios económicos inmediatos que tiene el reciclaje para ti y los tuyos, también tiene consecuencias positivas para el medio ambiente como; Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse). Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza. Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, esto ayuda a mantener el precio de los productos bajos.
  • 7. Re-Cicla.com DATOS DEL RECICLAJE • El 99% de los productos que se compran hoy, serán basura en 1 año. • Todas las hormigas que hay en el planeta pesan tanto como todos los humanos, sin embargo las hormigas no producen ni una libra de basura. • Los humanos producimos en promedio 4.3 libras de basura diaria, por lo tanto la humanidad al año produce, 21.5 Billones de libras aproximadamente de basura anual. Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles • Si se recicla el vidrio se ahorra un 40% de energía y por cada tonelada reciclada se ahorran 1.2 toneladas de materias primas. • Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo. • Los envases de plástico tardan en bio-degradase 150 años. • Mandar una bolsa de jugo a la basura produce 0.5 gramos de bióxido de carbono, incinerarla 6 gramos, convertirla en plástico 13 gramos. • Se necesitan 190 gramos de bióxido de carbono, para producir una bolsa para guardar lapiceros. • En el océano pacifico hay una masa de residuos flotando que es el doble en tamaño que el país de Estados Unidos. Fuentes: • Wikipedia • Re-Cicla.com Para ver más información, artículos sobre el reciclaje o bien participar en nuestros proyectos de reciclaje visítanos en: www.re-cicla.com o escribe a info@re-cicla.com