SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué Es Reciclar?
⚫Reciclar es el proceso mediante el cual productos de
desecho son nuevamente utilizados y tiene por
objeto la recuperación, de forma directa o
indirecta, de los componentes que contienen los
residuos urbanos. Consiste en usar los materiales
una y otra vez para hacer nuevos productos
reduciendo en forma significativa la utilización de
nuevas materias primas.
Importancia Del Reciclaje
⚫ Reciclar es un proceso simple
que nos puede ayudar a
resolver muchos de los
problemas creados por la
forma de vida moderna. Se
pueden salvar grandes
cantidades de recursos
naturales no renovables
cuando en los procesos de
producción se utilizan
materiales reciclados. Los
recursos renovables, como
los árboles, también pueden
ser salvados.
La utilización de productos
reciclados disminuye el
consumo de energía. Cuando
se consuman menos
combustibles fósiles, se
generará menos CO2 y por lo
tanto habrá menos lluvia
ácida y se reducirá el efecto
invernadero. En el aspecto
financiero, podemos decir que
el reciclaje puede generar
muchos empleos.
Qué Materiales Son
Reciclables?
Generalmente los
materiales de desecho
que se reciclan son los
siguientes (aunque no
necesariamente los
únicos)
Metales (chatarra)
Papel
Plástico
Vidrio
Caucho
Desechos orgánicos.
48%
12%
14%
20%
6%
peso global de la basura
residuos plasticos latas papel o carton otros
Las Tres R
Reducir
Reutilizar
Reciclar
Reducir
El reciclado de envases y de productos que nos son
inservibles nos ayuda a minimizar el uso de recursos. Sin
embargo también podemos contribuir a un medio
ambiente limpio y equilibrado si en nuestras compras
reducimos la cantidad de envoltorios y de embalajes. En
general, los envoltorios de cartón, papel o vidrio son
menos dañinos ya que tanto su producción como su
reciclado lo son. También podemos minimizar la cantidad
de residuos que generamos si optamos por comprar
envases familiares de productos de limpieza o de
alimentos. A la hora de hacer la compra de productos, los
frescos y a granel conllevan menos envoltorios.
Reutilizar
Significaque
podemosrentabilizar
con un doble uso los
productosadquiridos.
Vale la pena
decantarsepor
productos
duraderos, frentea
losde “usary tirar”
.
Poreso tarrosde
cristal, cajas de
cartón, o frascos
pueden utilizarse
variasvecesen casa.
Reciclar
El reciclado es el último
paso. Después de una
compra inteligenteyde un
usoconscientede los
productos, podemos
reciclartodoaquelloque no
vayamosa utilizar. Paraque
el procesode recicladodé
un buen resultadoconviene
separar los residuos y
depositarlosen los
contenedoresadecuadase
identificadosporcolores
diferentes.
PORQUE RECICLAR
Ambiente Contaminado AmbienteSano
Obstáculos Para El Reciclaje
El reciclaje tiene beneficios obvios, sin embargo también
existen algunos obstáculos que hay que superar. Las
sociedades en general no entienden lo que le está pasando al
planeta, especialmente en lo que se refiere a los recursos
naturales.
De este modo, es evidente que el principal problema al que
se enfrenta el proceso de reciclaje es la falta de educación de
la sociedad en general sobre este aspecto. Aún cuando los
problemas sociales relacionados con el reciclaje no se
solucionan solamente con la educación y las sociedades
tienden a resistirse a los cambios, es posible romper con el
ciclo tradicional de adquirir-consumir-desechar y promover la
cultura del reciclaje.
Métodos De
Reciclaje
Para llevar a cabo el
reciclaje se necesita una
separación previa de los
componentes, que
puede
efectuarse, básicamente
por dos métodos:
Por sistemas
mecanizados
Por recolección
selectiva
Por Sistemas Mecanizados
Éste método utiliza los desechos en bruto (residuos
sólidos), sin clasificación previa. Medianteestos sistemas se
someten los desechosa procesos trituraciónycribado.
Una vez desmenuzados, los materiales férricos se separan
por métodos electromagnéticos; los menos densos, por
sistemas de flotación en espumas, y algunos otros, por
reacción químicacon determinados aditivos. Estodacomo
resultado un abono orgánico llamado compost. El empleo
de este tipo de abono orgánico en la agricultura es muy
positivoparael suelo
Por Recolección Selectiva
Para que este método sea
más efectivo es necesaria
la colaboración
ciudadana: los
consumidores han de
depositar los distintos
desechos y residuos en los
contenedores
correspondientes. Para
ello se realiza una
selección en el ámbito
doméstico. Los residuos
son separados según su
composición y
depositados en
contenedores específicos:
orgánicos e inorgánicos
(vidrio, papel, metal, plás
tico, etc.).
El reciclaje
Para reciclar tenemos que ser conscientes… el reciclaje es la conducta básica y correcta que
todosdeberíamostomarcon respectoa loqueconsumimos(y loque no).
El acto mínimo de reciclaje que todos debemos realizar es el seleccionar los desperdicios
cotidianos para un mejor aprovechamiento de los mismos. Si queremos un planeta donde
nuestroshijospuedanvivir.
BIBLIOGRAFIA
Reciclaje
hormigón Bibko®
elmundodelreciclaj
e.blogspot.com
elmundodelreciclaj
e.blogspot.com

Más contenido relacionado

Similar a presentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptx

Similar a presentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptx (20)

Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 
Colores reciclaje
Colores reciclajeColores reciclaje
Colores reciclaje
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
Cinco r
Cinco rCinco r
Cinco r
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
COLEGIO.docx
COLEGIO.docxCOLEGIO.docx
COLEGIO.docx
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Reciclajeee
ReciclajeeeReciclajeee
Reciclajeee
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
¿Qué es el reciclaje?
¿Qué es el reciclaje?¿Qué es el reciclaje?
¿Qué es el reciclaje?
 
La cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicasLa cinco «R» ecológicas
La cinco «R» ecológicas
 
Reciclaje123
Reciclaje123Reciclaje123
Reciclaje123
 
Manual para el Reciclaje 2016
Manual para el Reciclaje 2016 Manual para el Reciclaje 2016
Manual para el Reciclaje 2016
 
¿COMO SE RECICLA?
¿COMO SE RECICLA?¿COMO SE RECICLA?
¿COMO SE RECICLA?
 
D.islas
D.islasD.islas
D.islas
 
Reciclaje marce
Reciclaje marceReciclaje marce
Reciclaje marce
 
Que es el reciclaje
Que es el reciclajeQue es el reciclaje
Que es el reciclaje
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Más de bibiana sanchez

PRESENTACION MODELO.pptx
PRESENTACION MODELO.pptxPRESENTACION MODELO.pptx
PRESENTACION MODELO.pptxbibiana sanchez
 
Infografía sobre los modelos de desarrollo.pdf
Infografía sobre los modelos de desarrollo.pdfInfografía sobre los modelos de desarrollo.pdf
Infografía sobre los modelos de desarrollo.pdfbibiana sanchez
 
evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf
evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdfevaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf
evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdfbibiana sanchez
 
PPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptx
PPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptxPPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptx
PPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptxbibiana sanchez
 
Mapa conceptual: Estructura del marco teórico
Mapa conceptual: Estructura del marco teóricoMapa conceptual: Estructura del marco teórico
Mapa conceptual: Estructura del marco teóricobibiana sanchez
 

Más de bibiana sanchez (8)

PRESENTACION MODELO.pptx
PRESENTACION MODELO.pptxPRESENTACION MODELO.pptx
PRESENTACION MODELO.pptx
 
Infografía sobre los modelos de desarrollo.pdf
Infografía sobre los modelos de desarrollo.pdfInfografía sobre los modelos de desarrollo.pdf
Infografía sobre los modelos de desarrollo.pdf
 
EeE.pptx
EeE.pptxEeE.pptx
EeE.pptx
 
evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf
evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdfevaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf
evaluacionparaelaprendizaje-151201182952-lva1-app6892.pdf
 
PARAEL_1.PDF
PARAEL_1.PDFPARAEL_1.PDF
PARAEL_1.PDF
 
TALLERES.pdf
TALLERES.pdfTALLERES.pdf
TALLERES.pdf
 
PPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptx
PPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptxPPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptx
PPT Lanzamiento_Género y Empoderamiento.pptx
 
Mapa conceptual: Estructura del marco teórico
Mapa conceptual: Estructura del marco teóricoMapa conceptual: Estructura del marco teórico
Mapa conceptual: Estructura del marco teórico
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

presentacionimportanciadelreciclaje-100813184138-phpapp02.pptx

  • 1.
  • 2. ¿Qué Es Reciclar? ⚫Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho son nuevamente utilizados y tiene por objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos. Consiste en usar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos reduciendo en forma significativa la utilización de nuevas materias primas.
  • 3. Importancia Del Reciclaje ⚫ Reciclar es un proceso simple que nos puede ayudar a resolver muchos de los problemas creados por la forma de vida moderna. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados. Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados. La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero. En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos empleos.
  • 4. Qué Materiales Son Reciclables? Generalmente los materiales de desecho que se reciclan son los siguientes (aunque no necesariamente los únicos) Metales (chatarra) Papel Plástico Vidrio Caucho Desechos orgánicos.
  • 5. 48% 12% 14% 20% 6% peso global de la basura residuos plasticos latas papel o carton otros
  • 7. Reducir El reciclado de envases y de productos que nos son inservibles nos ayuda a minimizar el uso de recursos. Sin embargo también podemos contribuir a un medio ambiente limpio y equilibrado si en nuestras compras reducimos la cantidad de envoltorios y de embalajes. En general, los envoltorios de cartón, papel o vidrio son menos dañinos ya que tanto su producción como su reciclado lo son. También podemos minimizar la cantidad de residuos que generamos si optamos por comprar envases familiares de productos de limpieza o de alimentos. A la hora de hacer la compra de productos, los frescos y a granel conllevan menos envoltorios.
  • 8. Reutilizar Significaque podemosrentabilizar con un doble uso los productosadquiridos. Vale la pena decantarsepor productos duraderos, frentea losde “usary tirar” . Poreso tarrosde cristal, cajas de cartón, o frascos pueden utilizarse variasvecesen casa.
  • 9. Reciclar El reciclado es el último paso. Después de una compra inteligenteyde un usoconscientede los productos, podemos reciclartodoaquelloque no vayamosa utilizar. Paraque el procesode recicladodé un buen resultadoconviene separar los residuos y depositarlosen los contenedoresadecuadase identificadosporcolores diferentes.
  • 11. Obstáculos Para El Reciclaje El reciclaje tiene beneficios obvios, sin embargo también existen algunos obstáculos que hay que superar. Las sociedades en general no entienden lo que le está pasando al planeta, especialmente en lo que se refiere a los recursos naturales. De este modo, es evidente que el principal problema al que se enfrenta el proceso de reciclaje es la falta de educación de la sociedad en general sobre este aspecto. Aún cuando los problemas sociales relacionados con el reciclaje no se solucionan solamente con la educación y las sociedades tienden a resistirse a los cambios, es posible romper con el ciclo tradicional de adquirir-consumir-desechar y promover la cultura del reciclaje.
  • 12. Métodos De Reciclaje Para llevar a cabo el reciclaje se necesita una separación previa de los componentes, que puede efectuarse, básicamente por dos métodos: Por sistemas mecanizados Por recolección selectiva
  • 13. Por Sistemas Mecanizados Éste método utiliza los desechos en bruto (residuos sólidos), sin clasificación previa. Medianteestos sistemas se someten los desechosa procesos trituraciónycribado. Una vez desmenuzados, los materiales férricos se separan por métodos electromagnéticos; los menos densos, por sistemas de flotación en espumas, y algunos otros, por reacción químicacon determinados aditivos. Estodacomo resultado un abono orgánico llamado compost. El empleo de este tipo de abono orgánico en la agricultura es muy positivoparael suelo
  • 14. Por Recolección Selectiva Para que este método sea más efectivo es necesaria la colaboración ciudadana: los consumidores han de depositar los distintos desechos y residuos en los contenedores correspondientes. Para ello se realiza una selección en el ámbito doméstico. Los residuos son separados según su composición y depositados en contenedores específicos: orgánicos e inorgánicos (vidrio, papel, metal, plás tico, etc.).
  • 15. El reciclaje Para reciclar tenemos que ser conscientes… el reciclaje es la conducta básica y correcta que todosdeberíamostomarcon respectoa loqueconsumimos(y loque no). El acto mínimo de reciclaje que todos debemos realizar es el seleccionar los desperdicios cotidianos para un mejor aprovechamiento de los mismos. Si queremos un planeta donde nuestroshijospuedanvivir.