SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 5
ALUMNA:
Vanessa Ramírez Corral 1103150016
PROFESOR:
Iván González Peyro
MATERIA:
Técnicas de Programación
Software 2° A
Aula 12, UD-2
Enero – Abril 2012
Ventajas
Utilizar sus variables y métodos tantas
veces queramos, sin necesidad de dar
de alta variables demás, ya que una
misma llamada hará lo mismo
infinitesimalmente.
Para simplificar el código.
Cuando la estructura de datos es
recursiva.
Desventajas:
Cuando el método cambia de
manera impredecible de campos.
Cuando las iteraciones sean la mejor
opción.
Algoritmo muy cerrado
Cuando los métodos usen arreglos
largos.
Especificación: Cabecera, precondición y
post-condición.
Buscar función de cota: Es decir, decidir
sobre que parámetros se va a realizar la
recursión.
Identificar casos directos y recursivos: Al
menos uno de cada. Comprobar que se
cubren todos los casos posibles. Escribir el
esqueleto de la función.
Análisis de la finalización.
Verificar que la función de cota es correcta.
Deducir el código de los casos directos y
recursivos.
Diseño del algoritmo.
Implementación.
A determinar las características del
programa a implementar (precondiciones,
post-condiciones).
En determinar los parámetros (entrada y
salida), incluidos los tipos teniendo en cuenta
Son aquellos que obtienen un
resultado sin llamadas recursivas. Un
programa recursivo sin casos básicos
nunca finalizaría.
Verifica que los parámetros de las
llamadas recursivas se aproximan a
los casos básicos y que, por tanto,
llegaremos a una solución final.
Es el caso en el cual el
problema tiene una solución
directa. Es el último caso que
se ejecuta en la recursión.
Una situación en la que la
función no se vuelva a llamar a
sí misma y devuelva un valor,
para no entrar en un bucle
infinito de llamadas.
Recursividad simple
Recursividad múltiple
Recursividad anidada
Recursividad cruzada o
indirecta
Un registro de activación es un trozo
de memoria donde se guardan los
valores de las constantes, variables
y parámetros por valor de la rutina
que se está ejecutando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion I
Programacion I Programacion I
Programacion I
abrilth2308
 
Alejandra gomez
Alejandra gomezAlejandra gomez
Alejandra gomezalejitaacg
 
Taller de procesos de software
Taller de procesos de softwareTaller de procesos de software
Taller de procesos de softwaremilo9876
 
Act 2 y 3
Act 2 y 3Act 2 y 3
Lenguaje de Alto Nivel (I Bimestre)
Lenguaje de Alto Nivel (I Bimestre)Lenguaje de Alto Nivel (I Bimestre)
Lenguaje de Alto Nivel (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Dafne Alcantar
 
Cómo hacer un parser en go (y no morir en el intento)
Cómo hacer un parser en go (y no morir en el intento)Cómo hacer un parser en go (y no morir en el intento)
Cómo hacer un parser en go (y no morir en el intento)
Edgardo Hames
 
Chequeo de tipos
Chequeo de tiposChequeo de tipos
Sintaxis Y Gramatica
Sintaxis Y GramaticaSintaxis Y Gramatica
Sintaxis Y Gramaticafanyeliza
 
Clean code 7-8
Clean code 7-8Clean code 7-8
Clean code 7-8
540deg
 
Instrucciones basicas c_(2)
Instrucciones basicas c_(2)Instrucciones basicas c_(2)
Instrucciones basicas c_(2)
Efren Pacheco
 

La actualidad más candente (17)

Programacion I
Programacion I Programacion I
Programacion I
 
Alejandra gomez
Alejandra gomezAlejandra gomez
Alejandra gomez
 
Taller de procesos de software
Taller de procesos de softwareTaller de procesos de software
Taller de procesos de software
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Act 2 y 3
Act 2 y 3Act 2 y 3
Act 2 y 3
 
Lenguaje de Alto Nivel (I Bimestre)
Lenguaje de Alto Nivel (I Bimestre)Lenguaje de Alto Nivel (I Bimestre)
Lenguaje de Alto Nivel (I Bimestre)
 
Programación.
Programación.Programación.
Programación.
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Cómo hacer un parser en go (y no morir en el intento)
Cómo hacer un parser en go (y no morir en el intento)Cómo hacer un parser en go (y no morir en el intento)
Cómo hacer un parser en go (y no morir en el intento)
 
Prolog
PrologProlog
Prolog
 
Chequeo de tipos
Chequeo de tiposChequeo de tipos
Chequeo de tipos
 
Sintaxis Y Gramatica
Sintaxis Y GramaticaSintaxis Y Gramatica
Sintaxis Y Gramatica
 
Tipos de Datos Abstractos.
Tipos de Datos Abstractos.Tipos de Datos Abstractos.
Tipos de Datos Abstractos.
 
Clean code 7-8
Clean code 7-8Clean code 7-8
Clean code 7-8
 
Instrucciones basicas c_(2)
Instrucciones basicas c_(2)Instrucciones basicas c_(2)
Instrucciones basicas c_(2)
 
Conceptos en internet
Conceptos en internetConceptos en internet
Conceptos en internet
 
Clase iv
Clase ivClase iv
Clase iv
 

Similar a Recursividad - Vanessa Ramirez

Prolog
PrologProlog
ALGORITMOS EN EL SOFTWARE
ALGORITMOS EN EL SOFTWAREALGORITMOS EN EL SOFTWARE
ALGORITMOS EN EL SOFTWARE
sistemas informaticos
 
Diego ochoaguerrero nelsondavidluna
Diego ochoaguerrero nelsondavidlunaDiego ochoaguerrero nelsondavidluna
Diego ochoaguerrero nelsondavidlunaDiǝgo Fǝr
 
01 metprogramacion
01 metprogramacion01 metprogramacion
01 metprogramacionConfesorAD
 
Paradigmas de programación
Paradigmas de programaciónParadigmas de programación
Paradigmas de programaciónMay Ibarra
 
Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas 10 3 Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas 10 3
evelynrodriguez147
 
Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas 10 3 Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas 10 3
sahamaramarin
 
1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo
Yenny Salazar
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
OloninikinyaCastro
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
OloninikinyaCastro
 
Presentación rc 1
Presentación rc 1Presentación rc 1
Presentación rc 1
Margoz87
 
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdfUnidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
EDWINERNESTOMADRIDME
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
OloninikinyaCastro
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
marioUitzil
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Jhon_Marjorie
 
Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas 10 3 Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas 10 3
juansolano67
 
Estructuras básicas tecnologia P3 2021
Estructuras básicas tecnologia P3 2021Estructuras básicas tecnologia P3 2021
Estructuras básicas tecnologia P3 2021
DavidLopez979
 
Logica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicosLogica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicos
moni26011993
 

Similar a Recursividad - Vanessa Ramirez (20)

Prolog
PrologProlog
Prolog
 
ALGORITMOS EN EL SOFTWARE
ALGORITMOS EN EL SOFTWAREALGORITMOS EN EL SOFTWARE
ALGORITMOS EN EL SOFTWARE
 
Diego ochoaguerrero nelsondavidluna
Diego ochoaguerrero nelsondavidlunaDiego ochoaguerrero nelsondavidluna
Diego ochoaguerrero nelsondavidluna
 
01 metprogramacion
01 metprogramacion01 metprogramacion
01 metprogramacion
 
Paradigmas de programación
Paradigmas de programaciónParadigmas de programación
Paradigmas de programación
 
Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas 10 3 Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas 10 3
 
Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas 10 3 Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas 10 3
 
1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Sesion09 quiz_5_metodologías agiles_xp
 Sesion09 quiz_5_metodologías agiles_xp Sesion09 quiz_5_metodologías agiles_xp
Sesion09 quiz_5_metodologías agiles_xp
 
Presentación rc 1
Presentación rc 1Presentación rc 1
Presentación rc 1
 
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdfUnidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
Unidad III-Programación Modular-introducción al lenguaje programable.pdf
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas 10 3 Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas 10 3
 
Estructuras básicas tecnologia P3 2021
Estructuras básicas tecnologia P3 2021Estructuras básicas tecnologia P3 2021
Estructuras básicas tecnologia P3 2021
 
Logica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicosLogica computacional conceptos basicos
Logica computacional conceptos basicos
 

Más de Vanessa Ramirez

Hilos y procesos - Vanessa Ramirez
Hilos y procesos - Vanessa RamirezHilos y procesos - Vanessa Ramirez
Hilos y procesos - Vanessa Ramirez
Vanessa Ramirez
 
Sistemas operativos móviles - Vanessa Ramirez
Sistemas operativos móviles - Vanessa RamirezSistemas operativos móviles - Vanessa Ramirez
Sistemas operativos móviles - Vanessa Ramirez
Vanessa Ramirez
 
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa RamirezEficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Vanessa Ramirez
 
Encriptación - Vanessa Ramirez
Encriptación - Vanessa RamirezEncriptación - Vanessa Ramirez
Encriptación - Vanessa RamirezVanessa Ramirez
 
Paso de parámetros por valor y por referencia
Paso de parámetros por valor y por referenciaPaso de parámetros por valor y por referencia
Paso de parámetros por valor y por referencia
Vanessa Ramirez
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
Vanessa Ramirez
 

Más de Vanessa Ramirez (6)

Hilos y procesos - Vanessa Ramirez
Hilos y procesos - Vanessa RamirezHilos y procesos - Vanessa Ramirez
Hilos y procesos - Vanessa Ramirez
 
Sistemas operativos móviles - Vanessa Ramirez
Sistemas operativos móviles - Vanessa RamirezSistemas operativos móviles - Vanessa Ramirez
Sistemas operativos móviles - Vanessa Ramirez
 
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa RamirezEficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
Eficiencia de algoritmos - Vanessa Ramirez
 
Encriptación - Vanessa Ramirez
Encriptación - Vanessa RamirezEncriptación - Vanessa Ramirez
Encriptación - Vanessa Ramirez
 
Paso de parámetros por valor y por referencia
Paso de parámetros por valor y por referenciaPaso de parámetros por valor y por referencia
Paso de parámetros por valor y por referencia
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Recursividad - Vanessa Ramirez

  • 1. ACTIVIDAD 5 ALUMNA: Vanessa Ramírez Corral 1103150016 PROFESOR: Iván González Peyro MATERIA: Técnicas de Programación Software 2° A Aula 12, UD-2 Enero – Abril 2012
  • 2.
  • 3.
  • 4. Ventajas Utilizar sus variables y métodos tantas veces queramos, sin necesidad de dar de alta variables demás, ya que una misma llamada hará lo mismo infinitesimalmente. Para simplificar el código. Cuando la estructura de datos es recursiva. Desventajas: Cuando el método cambia de manera impredecible de campos. Cuando las iteraciones sean la mejor opción. Algoritmo muy cerrado Cuando los métodos usen arreglos largos.
  • 5. Especificación: Cabecera, precondición y post-condición. Buscar función de cota: Es decir, decidir sobre que parámetros se va a realizar la recursión. Identificar casos directos y recursivos: Al menos uno de cada. Comprobar que se cubren todos los casos posibles. Escribir el esqueleto de la función. Análisis de la finalización. Verificar que la función de cota es correcta. Deducir el código de los casos directos y recursivos. Diseño del algoritmo. Implementación.
  • 6. A determinar las características del programa a implementar (precondiciones, post-condiciones). En determinar los parámetros (entrada y salida), incluidos los tipos teniendo en cuenta
  • 7. Son aquellos que obtienen un resultado sin llamadas recursivas. Un programa recursivo sin casos básicos nunca finalizaría.
  • 8.
  • 9. Verifica que los parámetros de las llamadas recursivas se aproximan a los casos básicos y que, por tanto, llegaremos a una solución final.
  • 10. Es el caso en el cual el problema tiene una solución directa. Es el último caso que se ejecuta en la recursión.
  • 11. Una situación en la que la función no se vuelva a llamar a sí misma y devuelva un valor, para no entrar en un bucle infinito de llamadas.
  • 12. Recursividad simple Recursividad múltiple Recursividad anidada Recursividad cruzada o indirecta
  • 13. Un registro de activación es un trozo de memoria donde se guardan los valores de las constantes, variables y parámetros por valor de la rutina que se está ejecutando.