SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECUERSOS NATURALES
Ingeniería en Medio Ambiente
RECURSOS HIDRICOS
Docente:
Ing. Oscar Daza M.sc
Fecha:
Martes, 23 de enero de 2017
Período:
Octubre 2016 – Febrero 2017
Latacunga – Ecuador
Autores:
Quishpe Defáz Stalin Darío
Quishpe Guanoluisa Moisés Alejandro
PROYECTO:
ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA
DE PORTOVIEJO
DE LA PROVINCIA DE
MANABÍ
Ecuador se encuentra en medio de dos
cuencas hidrográficas muy grandes y
representativas, como es la Cuenca del
Pacífico y del AmazonasINTRODUCCION
La cuenca hidrográfica nos proporciona un
amplio espectro de servicios de ecosistema
que contribuyen al bienestar humano,
abastecimiento de agua, mantenimiento de la
calidad del agua, regulación del clima,
regulación de las inundaciones, protección
costera y oportunidades recreativas y de
turismo.
Las cuencas hidrográficas o de captación
La demanda de recursos hídricos sigue
aumentando, al igual que los niveles de
contaminantes
PROBLEMA
Estas cuencas hidrográficas se han visto afectada por el
crecimiento poblacional, las zonas urbanas, las grandes
extensiones de cultivos y la mala planificación territorial
de los gobiernos encargados, siendo así que se pierdan
grandes extensiones de vegetación, que ayuda a
controlar el clima dentro de la cuenca.
Las ciudades que se encuentran dentro de la cuenca son
las que más contaminan la cuenca, a razón del mal
manejo de los residuos urbanos, industriales y agrícolas;
sin olvidar las descargas directas que hacemos a los ríos
sin tratamiento previo
La gran motivación de realizar el análisis
del requerimiento hídrico que tiene la
provincia de Manabí y las distintas formas
de que ingresa agua a la cuenca
hidrográfica en la que se encuentra
ubicada la provincia, considerando las
dos estaciones climáticas de Manabí,
como es el invierno y el verano.
Considerando que las investigaciones
anteriores son deficientes e incompletas, el
inventario hídrico del Ecuador es
decadente, y sabiendo que son de mucha
ayuda tener información precisa sobre
cuánta agua disponible tiene una provincia
y así poder proyectarse a la utilización
eficiente y a conciencia de la misma, o a su
vez comenzar a tomar medidas extremas
para que el agua alcance para varios años
más.
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Desarrollar un análisis de la cantidad y la distribución
del recurso agua que poseen las cuencas
hidrográficas Chone, Jama y Portoviejo en la cual se
encuentra situada la provincia de Manabí.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Determinar el requerimiento de agua que tiene la
provincia de Manabí por personas y la provincia.
• Determinar la disponibilidad de agua que tiene la
provincia de Manabí
• Determinar el potencial hídrico que utiliza y necesita en
las distintas áreas de producción que se encuentran en
la provincia de Manabí
La Provincia de Manabí es una de las 24 provincias que
conforman la República del Ecuador, situada al occidente
del país, en la zona geográfica conocida como región
litoral o costa.
Es uno de los más importantes centros administrativos,
económicos, financieros y comerciales del Ecuador
Las actividades principales de la provincia son el
comercio, la ganadería, la industria y la pesca ya que se
encuentra el segundo puerto más importante del país y
las mayores fábricas de Atún en Manta
Limita al norte con la provincia de Esmeraldas, al sur con
las provincias de Santa Elena y Guayas, al este con las
provincias de Guayas, Los Ríos y Santo Domingo de los
Tsàchilas, y al oeste con el Océano Pacifico.
La provincia de Manabí está sujeta a un clima con un
patrón complejo y cambiante bajo la influencia del clima
oceánico, caracterizado por la presencia de las corrientes
marinas, cálida de El Niño y fría de Humboldt
La temperatura del aire es más bien constante durante el
año, con un valor alrededor de 25°C. Sin embargo, la
variación diaria de la temperatura puede alcanzar hasta
10°
CLIMA
Relieve
Por tratarse de una provincia de la costa, Manabí tiene
escasas elevaciones que no sobrepasan los 500 metros
sobre el nivel del mar. De la provincia del Guayas viene la
cordillera del Chongón – Colonche y toma los nombres de
cerros de Paján y luego de Puca. Esta cordillera es la
columna vertebral de la región.
Número de Habitantes
Hombres 689.299
Mujeres 680.481
Total 1.369.780
Fuente: http://www.ecuadorencifras.gob.ec//wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/manabi.pdf
Población y Demografía
En la provincia de Manabí según
el último censo poblacional a nivel
nacional nos manifiesta que son:
CUENCAS HÍDRICAS
Dentro de la investigación se determina el requerimiento
hídrico poblacional que tiene la provincia de Manabí por
tanto se determina los siguientes datos:
Fuente: Grupo de investigación
Dentro de la investigación se determina el requerimiento
para el riego que tiene la provincia de Manabí por tanto se
determina los siguientes datos:
Fuente: Grupo de investigación
Dentro de la investigación se determina el requerimiento
para el ganado que se encuentra ubicado en la provincia
de Manabí por tanto se determina los siguientes datos:
Dentro de la investigación se determina el
requerimiento para la industria más grandes
ubicadas en la provincia de Manabí por tanto
se determina los siguientes datos:
Fuente: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002281/228100S.pdf
LA MEJOR INVERSIÓN! DEL
FUTURO ESTA EN LA NATURALEZA,
INVIERTA EN ELLA…!!!!!
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN…!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicosvelisita
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
Raul Castro Hormaza
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicosrominafranchi
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
estu25mv
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
erwinmelendez
 
cuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caronicuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caroni
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Cuenca bolivia
Cuenca boliviaCuenca bolivia
Cuenca bolivia
marizolrocio
 
5 deysi torres zamata
5 deysi torres zamata5 deysi torres zamata
5 deysi torres zamata
Audberto Millones Chafloque
 
Problemáticas con la provisión de agua en la region patagonica
Problemáticas con la provisión de agua en la region patagonicaProblemáticas con la provisión de agua en la region patagonica
Problemáticas con la provisión de agua en la region patagonica
Margarita Viana
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
margaretuvc3
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicosHiro Jiménez
 

La actualidad más candente (16)

Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
RECURSOS HIDRÁULICOS
RECURSOS HIDRÁULICOS RECURSOS HIDRÁULICOS
RECURSOS HIDRÁULICOS
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
cuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caronicuenca hidrografica del rio caroni
cuenca hidrografica del rio caroni
 
Cuenca bolivia
Cuenca boliviaCuenca bolivia
Cuenca bolivia
 
5 deysi torres zamata
5 deysi torres zamata5 deysi torres zamata
5 deysi torres zamata
 
Problemáticas con la provisión de agua en la region patagonica
Problemáticas con la provisión de agua en la region patagonicaProblemáticas con la provisión de agua en la region patagonica
Problemáticas con la provisión de agua en la region patagonica
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 

Similar a Recursos Hidricos

Situación Ambiental de Venezuela: Recursos Hídricos
Situación Ambiental de Venezuela: Recursos HídricosSituación Ambiental de Venezuela: Recursos Hídricos
Situación Ambiental de Venezuela: Recursos Hídricos
Vitalis
 
GRUPO N°5 MICROCUENCA RIO ICHU FINAL.pptx
GRUPO N°5 MICROCUENCA RIO ICHU  FINAL.pptxGRUPO N°5 MICROCUENCA RIO ICHU  FINAL.pptx
GRUPO N°5 MICROCUENCA RIO ICHU FINAL.pptx
emanuel994011
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
Jose Rengel
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicosvelisita
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicosvelisita
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicosvelisita
 
Recursos hidrológicos.pdf
Recursos hidrológicos.pdfRecursos hidrológicos.pdf
Recursos hidrológicos.pdf
Alnne Ruth Pumayauli Carranza
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
GirlaAH
 
Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perúRecursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perú
Roxana Sandi Changa
 
Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5
Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5
Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5
cariasumanizales
 
Posición de Venezuela
Posición de VenezuelaPosición de Venezuela
Posición de VenezuelaMINNU Paraguay
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Carlos Cosquillo Meneses
 
Power point de williams
Power point de williamsPower point de williams
Power point de williams
Lisel04
 
Power point de williams
Power point de williamsPower point de williams
Power point de williams
Lisel04
 
recursos hidrológicos
recursos hidrológicos recursos hidrológicos
recursos hidrológicos
licettvalencia
 
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
Jose Gomez
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
DSKUQUIAN
 
Rescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del aguaRescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del agua
Universidad Santa Maria
 
recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru Paoliita Sangay
 
Cuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo finalCuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo final
Kenia Reyes
 

Similar a Recursos Hidricos (20)

Situación Ambiental de Venezuela: Recursos Hídricos
Situación Ambiental de Venezuela: Recursos HídricosSituación Ambiental de Venezuela: Recursos Hídricos
Situación Ambiental de Venezuela: Recursos Hídricos
 
GRUPO N°5 MICROCUENCA RIO ICHU FINAL.pptx
GRUPO N°5 MICROCUENCA RIO ICHU  FINAL.pptxGRUPO N°5 MICROCUENCA RIO ICHU  FINAL.pptx
GRUPO N°5 MICROCUENCA RIO ICHU FINAL.pptx
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Recursos hidrológicos.pdf
Recursos hidrológicos.pdfRecursos hidrológicos.pdf
Recursos hidrológicos.pdf
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
 
Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perúRecursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perú
 
Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5
Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5
Guerrero vicky abastecimientoagua_individual_wiki_5
 
Posición de Venezuela
Posición de VenezuelaPosición de Venezuela
Posición de Venezuela
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Power point de williams
Power point de williamsPower point de williams
Power point de williams
 
Power point de williams
Power point de williamsPower point de williams
Power point de williams
 
recursos hidrológicos
recursos hidrológicos recursos hidrológicos
recursos hidrológicos
 
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Rescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del aguaRescatemos nuestra cultura del agua
Rescatemos nuestra cultura del agua
 
recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru recursos hidricos del peru
recursos hidricos del peru
 
Cuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo finalCuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo final
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Recursos Hidricos

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECUERSOS NATURALES Ingeniería en Medio Ambiente RECURSOS HIDRICOS Docente: Ing. Oscar Daza M.sc Fecha: Martes, 23 de enero de 2017 Período: Octubre 2016 – Febrero 2017 Latacunga – Ecuador Autores: Quishpe Defáz Stalin Darío Quishpe Guanoluisa Moisés Alejandro PROYECTO: ESTUDIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DE PORTOVIEJO DE LA PROVINCIA DE MANABÍ
  • 2.
  • 3. Ecuador se encuentra en medio de dos cuencas hidrográficas muy grandes y representativas, como es la Cuenca del Pacífico y del AmazonasINTRODUCCION La cuenca hidrográfica nos proporciona un amplio espectro de servicios de ecosistema que contribuyen al bienestar humano, abastecimiento de agua, mantenimiento de la calidad del agua, regulación del clima, regulación de las inundaciones, protección costera y oportunidades recreativas y de turismo. Las cuencas hidrográficas o de captación La demanda de recursos hídricos sigue aumentando, al igual que los niveles de contaminantes
  • 4. PROBLEMA Estas cuencas hidrográficas se han visto afectada por el crecimiento poblacional, las zonas urbanas, las grandes extensiones de cultivos y la mala planificación territorial de los gobiernos encargados, siendo así que se pierdan grandes extensiones de vegetación, que ayuda a controlar el clima dentro de la cuenca. Las ciudades que se encuentran dentro de la cuenca son las que más contaminan la cuenca, a razón del mal manejo de los residuos urbanos, industriales y agrícolas; sin olvidar las descargas directas que hacemos a los ríos sin tratamiento previo
  • 5. La gran motivación de realizar el análisis del requerimiento hídrico que tiene la provincia de Manabí y las distintas formas de que ingresa agua a la cuenca hidrográfica en la que se encuentra ubicada la provincia, considerando las dos estaciones climáticas de Manabí, como es el invierno y el verano. Considerando que las investigaciones anteriores son deficientes e incompletas, el inventario hídrico del Ecuador es decadente, y sabiendo que son de mucha ayuda tener información precisa sobre cuánta agua disponible tiene una provincia y así poder proyectarse a la utilización eficiente y a conciencia de la misma, o a su vez comenzar a tomar medidas extremas para que el agua alcance para varios años más. JUSTIFICACIÓN
  • 6. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Desarrollar un análisis de la cantidad y la distribución del recurso agua que poseen las cuencas hidrográficas Chone, Jama y Portoviejo en la cual se encuentra situada la provincia de Manabí. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Determinar el requerimiento de agua que tiene la provincia de Manabí por personas y la provincia. • Determinar la disponibilidad de agua que tiene la provincia de Manabí • Determinar el potencial hídrico que utiliza y necesita en las distintas áreas de producción que se encuentran en la provincia de Manabí
  • 7. La Provincia de Manabí es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada al occidente del país, en la zona geográfica conocida como región litoral o costa. Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador Las actividades principales de la provincia son el comercio, la ganadería, la industria y la pesca ya que se encuentra el segundo puerto más importante del país y las mayores fábricas de Atún en Manta Limita al norte con la provincia de Esmeraldas, al sur con las provincias de Santa Elena y Guayas, al este con las provincias de Guayas, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsàchilas, y al oeste con el Océano Pacifico.
  • 8. La provincia de Manabí está sujeta a un clima con un patrón complejo y cambiante bajo la influencia del clima oceánico, caracterizado por la presencia de las corrientes marinas, cálida de El Niño y fría de Humboldt La temperatura del aire es más bien constante durante el año, con un valor alrededor de 25°C. Sin embargo, la variación diaria de la temperatura puede alcanzar hasta 10° CLIMA Relieve Por tratarse de una provincia de la costa, Manabí tiene escasas elevaciones que no sobrepasan los 500 metros sobre el nivel del mar. De la provincia del Guayas viene la cordillera del Chongón – Colonche y toma los nombres de cerros de Paján y luego de Puca. Esta cordillera es la columna vertebral de la región.
  • 9. Número de Habitantes Hombres 689.299 Mujeres 680.481 Total 1.369.780 Fuente: http://www.ecuadorencifras.gob.ec//wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/manabi.pdf Población y Demografía En la provincia de Manabí según el último censo poblacional a nivel nacional nos manifiesta que son:
  • 11. Dentro de la investigación se determina el requerimiento hídrico poblacional que tiene la provincia de Manabí por tanto se determina los siguientes datos: Fuente: Grupo de investigación
  • 12. Dentro de la investigación se determina el requerimiento para el riego que tiene la provincia de Manabí por tanto se determina los siguientes datos: Fuente: Grupo de investigación
  • 13. Dentro de la investigación se determina el requerimiento para el ganado que se encuentra ubicado en la provincia de Manabí por tanto se determina los siguientes datos:
  • 14. Dentro de la investigación se determina el requerimiento para la industria más grandes ubicadas en la provincia de Manabí por tanto se determina los siguientes datos: Fuente: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002281/228100S.pdf
  • 15.
  • 16. LA MEJOR INVERSIÓN! DEL FUTURO ESTA EN LA NATURALEZA, INVIERTA EN ELLA…!!!!! GRACIAS POR SU ATENCIÓN…!!!!