SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS Y
DESARROLLO
SOSTENIBLE
FUENTES DE ENERGÍA
ENERGÍA EÓLICA
           VENTAJAS                               INCONVENIENTES
                                               Dependen de las condiciones
         Nunca se acabará.                              atmosféricas.
    No contamina la atmósfera.            El aprovechamiento de estas fuentes
 Es una fuente de energía segura y          no está suficientemente estudiado y
               renovable.                               resultan caras.
    No produce emisiones en la             El impacto visual, es decir; que su
  atmósfera, ni genera residuos, salvo           instalación genera una alta
 los de fabricación de los equipos y el            modificación del paisaje.
       aceite de los engranajes.
                                               El impacto sobre la avifauna:
 Se trata de instalaciones móviles,
    cuya desmantelación , es decir;          principalmente por el choque de las
     desmontar, permite recuperar             aves contra las palas, efectos en -
          totalmente la zona.               modificación de los comportamientos
 Se construye en muy poco tiempo.          habituales de migración y anidación.
 Hay beneficio económico para los          El impacto sonoro, es decir el roce
         municipios afectados.               de las palas con el aire produce un
   -Se crean puestos de trabajo.                      ruido constante.
ENERGÍA SOLAR
          VENTAJAS                     INCONVENIENTES

    Reducciones importantes        Son los elevados costes
          en los gastos de
            combustible.             iniciales de su instalación
      Fácil mantenimiento.          y la falta de conocimiento
         Energía limpia.            de cara al público y para
       Amplias formas de            superarlos es necesario
     aplicación: Agua caliente       un compromiso y una
       sanitaria, calefacción,
     desalinización de aguas,        participación por parte de
                 etc.                las Administraciones
   No dependencia energética        públicas.
            de terceros.
      Protección del medio
             ambiente.
ENERGÍA HIDRÁULICA
            VENTAJAS                        INCONVENIENTES

    Disponibilidad: Es un recurso           Las presas: obstáculos
          inagotable.                               insalvables.
                                         Algunas especies que tienen
     "No contamina" no emite               que remontar los ríos para
         gases "invernadero" ni             desovar se encuentran con
     provoca lluvia ácida, es decir,          murallas que no pueden
      no contamina la atmósfera.                     traspasar.
                                          "Contaminación" del agua.
        Produce trabajo a la
                                        El agua embalsada no tiene las
      temperatura ambiente: No           condiciones de salinidad, gases
     hay que emplear sistemas de              disueltos, temperatura,
        refrigeración o calderas.        nutrientes, y demás propiedades
                                           del agua que fluye por el río.
     Almacenamiento de agua
                                        Privación de sedimentos al curso
              para regadíos.                            bajo.
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
    VENTAJAS           INCONVENIENTES

     Limpia.        Necesita construir
    Renovable.
                      presas y diques .
                      Posible impacto
                        ambiental en
                        ecosistemas.
                   Sólo es aprovechable
                       en lugares muy
                         concretos.
                     Corrosión de los
                          sistemas.
ENERGÍA GEOTÉRMICA
         VENTAJAS                INCONVENIENTES

   Limpia                    No renovable

 En los sitios donde se    Sólo es aprovechable
da, es abundante           en lugares muy
                           concretos

                            Tecnología en
                           desarrollo
BIOMASA
              VENTAJAS                              INCONVENIENTES

  Es la única fuente de energía que aporta       Sólo es capaz de aprovechar
   un balance de CO2 favorable, de manera                residuos orgánicos.
      que la materia orgánica es capaz de
   retener durante su crecimiento más CO2      La construcción de una central
      del que se libera en su combustión.        provoca alteraciones en el medio
 Los combustibles que se generan a partir                     natural.
  de la biomasa tienen una gran variedad de     Para conseguir un buen aporte
                         usos
                                                    energético se necesita gran
   La construcción de una central y su         cantidad de biomasa y por lo tanto
      mantenimiento generan puestos de
                       trabajo.                   ocupar grandes extensiones de
                                                    tierra en el caso del cultivo
  Tiene un gran potencial para rehabilitar
               tierras degradadas.                           energético.
   Se evita la contaminación del medio        Menor coste de producción de la
  aprovechando los residuos orgánicos para          energía proveniente de los
            la obtención de energía.                    combustibles fósiles.
    Ausencia de emisión de azufres e              Menor rendimiento de los
    hidrocarburos altamente contaminantes          combustibles derivados de la
                   (lluvia ácida).
                                                      biomasa respecto de los
 Obtención de productos biodegradables.
                                                        combustibles fósiles
ENERGÍA NUCLEAR
       VENTAJAS                  INCONVENIENTES

  Su coste es bajo y no          Emisión de ácido
       implica riesgos.          sulfhídrico y de CO2.
   Es una fuente que
                              Posible contaminación de
 evitaría a muchos países         aguas próximas con
       la dependencia
  energética del exterior.         sustancias como
                                 arsénico, amoniaco…
    Los residuos que
  produce son mínimos y        Contaminación térmica.
      ocasionan menor           Deterioro del paisaje.
  impacto ambiental que
                              No se puede transportar
   los originados por el
     petróleo, carbón…                fácilmente.
GAS NATURAL
            VENTAJAS                      INCONVENIENTES

   Rendimiento energético mayor.       No es una fuente
   Suministro permanente que no        energética renovable.
    obliga a almacenamientos ni         La instalación de
    se arriesga a                       conductos produce
    desabastecimientos.                 impactos ambientales,
   Reserva mundial inmensa             aunque limitados.
    (superior a la del petróleo).       Genera elementos
   Menor contaminación directa,        químicos en la combustión,
    debido a que no contiene            aunque en menor
    azufre y la producción de CO2       proporción y con menor
    es mínima.                          incidencia.
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
           VENTAJAS                     INCONVENIENTES

   La energía del mar es una        Existen pocos lugares
    fuente inagotable y de bajo       idóneos para su instalación.
    coste.                           El coste de la instalación es
                                      elevado así como el
   No es contaminante.               transporte de la
                                     Energía producida.
                                     Pueden verse afectadas por
                                      desastres climatológicas.
                                     Pueden alterar la flora y la
                                      fauna.
                                     El agua salada puede
                                      provocar la corrosión de la
                                      maquinaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 problemas-biosfera
05 problemas-biosfera05 problemas-biosfera
05 problemas-biosfera
Javier Borrego
 
Resumen tema 11 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 11 de ciencias de la tierra y medioambientalesResumen tema 11 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 11 de ciencias de la tierra y medioambientales
David Leunda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
proscoumo
 
Unidad 3 ecosferaiii
Unidad 3 ecosferaiiiUnidad 3 ecosferaiii
Unidad 3 ecosferaiii
Belén Ruiz González
 
Tema 4 circulacion de materia_y_energia_en_la_biosfera_1
Tema 4 circulacion de materia_y_energia_en_la_biosfera_1Tema 4 circulacion de materia_y_energia_en_la_biosfera_1
Tema 4 circulacion de materia_y_energia_en_la_biosfera_1
pacozamora1
 
Naturaleza y medio ambiente
Naturaleza y medio ambienteNaturaleza y medio ambiente
Naturaleza y medio ambiente
sergiogijon91
 
Desechos mineros pp.14 16
Desechos mineros pp.14 16Desechos mineros pp.14 16
Desechos mineros pp.14 16
javieraguirre25gmail
 
Tema 8 los impactos en la hidrosfera
Tema 8 los impactos en la hidrosferaTema 8 los impactos en la hidrosfera
Tema 8 los impactos en la hidrosfera
Eduardo Gómez
 
Recursosenergéticos.impactos
Recursosenergéticos.impactosRecursosenergéticos.impactos
Recursosenergéticos.impactos
Belén Ruiz González
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
Julio Sanchez
 
Tranques de relaves abandonados y contaminación de suelos
Tranques de relaves abandonados y contaminación de suelosTranques de relaves abandonados y contaminación de suelos
Tranques de relaves abandonados y contaminación de suelos
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Grupo E
Grupo EGrupo E
Grupo E
guest672bf7
 
Grupo E
Grupo EGrupo E
Techos Verdes - Buenos Aires
Techos Verdes - Buenos AiresTechos Verdes - Buenos Aires
Techos Verdes - Buenos Aires
diegaravaglia
 
Impacto ambiental de la actividad minera
Impacto ambiental de la actividad mineraImpacto ambiental de la actividad minera
Impacto ambiental de la actividad minera
CarmenChoquehuanca
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
jorgk06
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Contaminacion y su impacto al medio ambiente
Contaminacion y su impacto al medio ambienteContaminacion y su impacto al medio ambiente
Contaminacion y su impacto al medio ambiente
petropess
 

La actualidad más candente (18)

05 problemas-biosfera
05 problemas-biosfera05 problemas-biosfera
05 problemas-biosfera
 
Resumen tema 11 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 11 de ciencias de la tierra y medioambientalesResumen tema 11 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 11 de ciencias de la tierra y medioambientales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad 3 ecosferaiii
Unidad 3 ecosferaiiiUnidad 3 ecosferaiii
Unidad 3 ecosferaiii
 
Tema 4 circulacion de materia_y_energia_en_la_biosfera_1
Tema 4 circulacion de materia_y_energia_en_la_biosfera_1Tema 4 circulacion de materia_y_energia_en_la_biosfera_1
Tema 4 circulacion de materia_y_energia_en_la_biosfera_1
 
Naturaleza y medio ambiente
Naturaleza y medio ambienteNaturaleza y medio ambiente
Naturaleza y medio ambiente
 
Desechos mineros pp.14 16
Desechos mineros pp.14 16Desechos mineros pp.14 16
Desechos mineros pp.14 16
 
Tema 8 los impactos en la hidrosfera
Tema 8 los impactos en la hidrosferaTema 8 los impactos en la hidrosfera
Tema 8 los impactos en la hidrosfera
 
Recursosenergéticos.impactos
Recursosenergéticos.impactosRecursosenergéticos.impactos
Recursosenergéticos.impactos
 
Contaminación de las aguas
Contaminación de las aguasContaminación de las aguas
Contaminación de las aguas
 
Tranques de relaves abandonados y contaminación de suelos
Tranques de relaves abandonados y contaminación de suelosTranques de relaves abandonados y contaminación de suelos
Tranques de relaves abandonados y contaminación de suelos
 
Grupo E
Grupo EGrupo E
Grupo E
 
Grupo E
Grupo EGrupo E
Grupo E
 
Techos Verdes - Buenos Aires
Techos Verdes - Buenos AiresTechos Verdes - Buenos Aires
Techos Verdes - Buenos Aires
 
Impacto ambiental de la actividad minera
Impacto ambiental de la actividad mineraImpacto ambiental de la actividad minera
Impacto ambiental de la actividad minera
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Elsuelo
ElsueloElsuelo
Elsuelo
 
Contaminacion y su impacto al medio ambiente
Contaminacion y su impacto al medio ambienteContaminacion y su impacto al medio ambiente
Contaminacion y su impacto al medio ambiente
 

Similar a Recursos y desarrollo sostenible

Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
garcia.susana.ana
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
garcia.susana.ana
 
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
paolmarts
 
Practica #3
Practica #3Practica #3
Practica #3
Axel Duran
 
Energia alternativa
Energia alternativa Energia alternativa
Energia alternativa
silvia gutierrez contreras
 
LOS MATERIALES Y EL USO DE ENERGIAS LIMPIAS.pptx
LOS MATERIALES Y EL USO DE ENERGIAS LIMPIAS.pptxLOS MATERIALES Y EL USO DE ENERGIAS LIMPIAS.pptx
LOS MATERIALES Y EL USO DE ENERGIAS LIMPIAS.pptx
jesuahernndezbautist
 
Ventajas y Desventajas de los Tipos de Energia
Ventajas y Desventajas de los Tipos de EnergiaVentajas y Desventajas de los Tipos de Energia
Ventajas y Desventajas de los Tipos de Energia
djiaann
 
Oscar y miguel energía renovable
Oscar y miguel energía renovableOscar y miguel energía renovable
Oscar y miguel energía renovable
Pepa Pepa
 
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachillerFuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Amaia Sebastian
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
sanrivcast
 
Pros y contras de la producción de Electricidad
Pros y contras de la producción de ElectricidadPros y contras de la producción de Electricidad
Pros y contras de la producción de Electricidad
agustin
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
luzmarsalas
 
PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES QUE ORIGINA EL USO DE ENERGIAS
PRINCIPALES PROBLEMAS  MEDIOAMBIENTALES  QUE ORIGINA  EL USO DE ENERGIASPRINCIPALES PROBLEMAS  MEDIOAMBIENTALES  QUE ORIGINA  EL USO DE ENERGIAS
PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES QUE ORIGINA EL USO DE ENERGIAS
aguiartamara
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
elianrafa
 
Presentación1 energias
Presentación1 energiasPresentación1 energias
Presentación1 energias
bln2012
 
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdfkdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
Ankysf85
 
Energ%C3%Adas [1]..
Energ%C3%Adas [1]..Energ%C3%Adas [1]..
Energ%C3%Adas [1]..
guest6f55ee
 
Energia renovables y no renovables
Energia renovables y no renovablesEnergia renovables y no renovables
Energia renovables y no renovables
casrams
 
Energía alternativa
Energía alternativaEnergía alternativa
Energía alternativa
Benjamín Manilla
 
Fuentes renovables
Fuentes renovablesFuentes renovables
Fuentes renovables
andreasotelo2006
 

Similar a Recursos y desarrollo sostenible (20)

Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
Ventajas y desventajas de las fuentes de energia alternativas y su uso en los...
 
Practica #3
Practica #3Practica #3
Practica #3
 
Energia alternativa
Energia alternativa Energia alternativa
Energia alternativa
 
LOS MATERIALES Y EL USO DE ENERGIAS LIMPIAS.pptx
LOS MATERIALES Y EL USO DE ENERGIAS LIMPIAS.pptxLOS MATERIALES Y EL USO DE ENERGIAS LIMPIAS.pptx
LOS MATERIALES Y EL USO DE ENERGIAS LIMPIAS.pptx
 
Ventajas y Desventajas de los Tipos de Energia
Ventajas y Desventajas de los Tipos de EnergiaVentajas y Desventajas de los Tipos de Energia
Ventajas y Desventajas de los Tipos de Energia
 
Oscar y miguel energía renovable
Oscar y miguel energía renovableOscar y miguel energía renovable
Oscar y miguel energía renovable
 
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachillerFuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
Fuentes de energia - MODIFICADA PARA 2º bachiller
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Pros y contras de la producción de Electricidad
Pros y contras de la producción de ElectricidadPros y contras de la producción de Electricidad
Pros y contras de la producción de Electricidad
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES QUE ORIGINA EL USO DE ENERGIAS
PRINCIPALES PROBLEMAS  MEDIOAMBIENTALES  QUE ORIGINA  EL USO DE ENERGIASPRINCIPALES PROBLEMAS  MEDIOAMBIENTALES  QUE ORIGINA  EL USO DE ENERGIAS
PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES QUE ORIGINA EL USO DE ENERGIAS
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 
Presentación1 energias
Presentación1 energiasPresentación1 energias
Presentación1 energias
 
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdfkdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
 
Energ%C3%Adas [1]..
Energ%C3%Adas [1]..Energ%C3%Adas [1]..
Energ%C3%Adas [1]..
 
Energia renovables y no renovables
Energia renovables y no renovablesEnergia renovables y no renovables
Energia renovables y no renovables
 
Energía alternativa
Energía alternativaEnergía alternativa
Energía alternativa
 
Fuentes renovables
Fuentes renovablesFuentes renovables
Fuentes renovables
 

Recursos y desarrollo sostenible

  • 2. ENERGÍA EÓLICA VENTAJAS INCONVENIENTES  Dependen de las condiciones  Nunca se acabará. atmosféricas.  No contamina la atmósfera.  El aprovechamiento de estas fuentes  Es una fuente de energía segura y no está suficientemente estudiado y renovable. resultan caras.  No produce emisiones en la  El impacto visual, es decir; que su atmósfera, ni genera residuos, salvo instalación genera una alta los de fabricación de los equipos y el modificación del paisaje. aceite de los engranajes.  El impacto sobre la avifauna:  Se trata de instalaciones móviles, cuya desmantelación , es decir; principalmente por el choque de las desmontar, permite recuperar aves contra las palas, efectos en - totalmente la zona. modificación de los comportamientos  Se construye en muy poco tiempo. habituales de migración y anidación.  Hay beneficio económico para los  El impacto sonoro, es decir el roce municipios afectados. de las palas con el aire produce un  -Se crean puestos de trabajo. ruido constante.
  • 3. ENERGÍA SOLAR VENTAJAS INCONVENIENTES  Reducciones importantes  Son los elevados costes en los gastos de combustible. iniciales de su instalación  Fácil mantenimiento. y la falta de conocimiento  Energía limpia. de cara al público y para  Amplias formas de superarlos es necesario aplicación: Agua caliente un compromiso y una sanitaria, calefacción, desalinización de aguas, participación por parte de etc. las Administraciones  No dependencia energética públicas. de terceros.  Protección del medio ambiente.
  • 4. ENERGÍA HIDRÁULICA VENTAJAS INCONVENIENTES  Disponibilidad: Es un recurso  Las presas: obstáculos inagotable. insalvables.  Algunas especies que tienen  "No contamina" no emite que remontar los ríos para gases "invernadero" ni desovar se encuentran con provoca lluvia ácida, es decir, murallas que no pueden no contamina la atmósfera. traspasar.  "Contaminación" del agua.  Produce trabajo a la  El agua embalsada no tiene las temperatura ambiente: No condiciones de salinidad, gases hay que emplear sistemas de disueltos, temperatura, refrigeración o calderas. nutrientes, y demás propiedades del agua que fluye por el río.  Almacenamiento de agua  Privación de sedimentos al curso para regadíos. bajo.
  • 5. ENERGÍA MAREOMOTRIZ VENTAJAS INCONVENIENTES  Limpia.  Necesita construir  Renovable. presas y diques .  Posible impacto ambiental en ecosistemas.  Sólo es aprovechable en lugares muy concretos.  Corrosión de los sistemas.
  • 6. ENERGÍA GEOTÉRMICA VENTAJAS INCONVENIENTES  Limpia  No renovable  En los sitios donde se  Sólo es aprovechable da, es abundante en lugares muy concretos  Tecnología en desarrollo
  • 7. BIOMASA VENTAJAS INCONVENIENTES  Es la única fuente de energía que aporta  Sólo es capaz de aprovechar un balance de CO2 favorable, de manera residuos orgánicos. que la materia orgánica es capaz de retener durante su crecimiento más CO2  La construcción de una central del que se libera en su combustión. provoca alteraciones en el medio  Los combustibles que se generan a partir natural. de la biomasa tienen una gran variedad de  Para conseguir un buen aporte usos energético se necesita gran  La construcción de una central y su cantidad de biomasa y por lo tanto mantenimiento generan puestos de trabajo. ocupar grandes extensiones de tierra en el caso del cultivo  Tiene un gran potencial para rehabilitar tierras degradadas. energético.  Se evita la contaminación del medio  Menor coste de producción de la aprovechando los residuos orgánicos para energía proveniente de los la obtención de energía. combustibles fósiles.  Ausencia de emisión de azufres e  Menor rendimiento de los hidrocarburos altamente contaminantes combustibles derivados de la (lluvia ácida). biomasa respecto de los  Obtención de productos biodegradables. combustibles fósiles
  • 8. ENERGÍA NUCLEAR VENTAJAS INCONVENIENTES  Su coste es bajo y no  Emisión de ácido implica riesgos. sulfhídrico y de CO2.  Es una fuente que  Posible contaminación de evitaría a muchos países aguas próximas con la dependencia energética del exterior. sustancias como arsénico, amoniaco…  Los residuos que produce son mínimos y  Contaminación térmica. ocasionan menor  Deterioro del paisaje. impacto ambiental que  No se puede transportar los originados por el petróleo, carbón… fácilmente.
  • 9. GAS NATURAL VENTAJAS INCONVENIENTES  Rendimiento energético mayor.  No es una fuente  Suministro permanente que no energética renovable. obliga a almacenamientos ni  La instalación de se arriesga a conductos produce desabastecimientos. impactos ambientales,  Reserva mundial inmensa aunque limitados. (superior a la del petróleo).  Genera elementos  Menor contaminación directa, químicos en la combustión, debido a que no contiene aunque en menor azufre y la producción de CO2 proporción y con menor es mínima. incidencia.
  • 10. ENERGÍA MAREOMOTRIZ VENTAJAS INCONVENIENTES  La energía del mar es una  Existen pocos lugares fuente inagotable y de bajo idóneos para su instalación. coste.  El coste de la instalación es elevado así como el  No es contaminante. transporte de la  Energía producida.  Pueden verse afectadas por desastres climatológicas.  Pueden alterar la flora y la fauna.  El agua salada puede provocar la corrosión de la maquinaria.