SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes de un Computador:




                                           Una red de computadoras, también
llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es
un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de
dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la
finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un
medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de
computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar
la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de
transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo
es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en
distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir
información y recursos.

La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales
están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de
todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último,
estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas
entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos
repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos
estándares.


Componentes básicos de las redes:

Para poder formar una red se requieren
elementos: hardware, software y protocolos. Los elementos físicos se clasifican en
dos grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de red. Los
dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y
demás elementos que brindan servicios directamente al usuario y los segundos
son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final,
posibilitando su intercomunicación.
El fin de una red es la de interconectar los componentes hardware de una red , y
por tanto, principalmente, las computadoras individuales, también
denominados hosts, a los equipos que ponen los servicios en la red,
los servidores, utilizando el cableado o tecnología inalámbrica soportada por la
electrónica de red y unidos por cableado o radiofrecuencia. En todos los casos la
tarjeta de red se puede considerar el elemento primordial, sea ésta parte de un
ordenador, de un conmutador, de una impresora, etc. y sea de la tecnología que
sea (ethernet, Wi-Fi, Bluetooth, etc.)

   •   Software:
       Sistema operativo de red: permite la interconexión de ordenadores para
       poder acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede
       trabajar sin un
       sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema
       operativo de red. En muchos casos el sistema operativo de red es parte
       del sistema operativo de los servidores y de los clientes, por ejemplo
       en Linux y Microsoft Windows.
       Software de aplicación: en última instancia, todos los elementos se
       utilizan para que el usuario de cada estación, pueda utilizar sus programas
       y archivos específicos. Este software puede ser tan amplio como se
       necesite ya que puede incluir procesadores de texto, paquetes integrados,
       sistemas administrativos de contabilidad y áreas afines, sistemas
       especializados, correos electrónico, etc. El software adecuado en el sistema
       operativo de red elegido y con los protocolos necesarios permiten crear
       servidores para aquellos servicios que se necesiten.
   •   Hardwarw:
       Tarjeta de red:




       Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión
       (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o
       radiofrecuencias para redes inalámbricas), es necesaria la intervención de
       una tarjeta de red, o NIC (Network Card Interface), con la cual se puedan
       enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras computadoras,
empleando un protocolo para su comunicación y convirtiendo a esos datos
a un formato que pueda ser transmitido por el medio (bits, ceros y unos).
Cabe señalar que a cada tarjeta de red le es asignado un identificador único
por su fabricante, conocido como dirección MAC (Media Access Control),
que consta de 48 bits (6 bytes). Dicho identificador permite direccionar el
tráfico de datos de la red del emisor al receptor adecuado.
El trabajo del adaptador de red es el de convertir las señales eléctricas que
viajan por el cable (ej: red Ethernet) o las ondas de radio (ej: red Wi-Fi) en
una señal que pueda interpretar el ordenador.
Estos adaptadores son unas tarjetas PCI que se conectan en las ranuras de
expansión del ordenador. En el caso de ordenadores portátiles, estas
tarjetas vienen en formato PCMCIA o similares. En los ordenadores del
siglo XXI, tanto de sobremesa como portátiles, estas tarjetas ya vienen
integradas en la placa base.
Adaptador de red es el nombre genérico que reciben los dispositivos
encargados de realizar dicha conversión. Esto significa que estos
adaptadores pueden ser tanto Ethernet, como wireless, así como de otros
tipos como fibra óptica, coaxial, etc. También las velocidades disponibles
varían según el tipo de adaptador; éstas pueden ser, en Ethernet, de 10,
100, 1000 Mbps o 10000, y en los inalámbricos, principalmente, de 11, 54,
300 Mbps.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
darkis13
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Jorge Luis Cuevas Gil
 
Redes de computadoras4
Redes de computadoras4Redes de computadoras4
Redes de computadoras4
Neni Paucca Huarcaya
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
heidi45
 
Redes...
Redes...Redes...
Redes...
SantiagoDuran96
 
Documento de la red
Documento de la redDocumento de la red
Documento de la red
vidalgonzalez9
 
REDES
REDESREDES
Redes
RedesRedes
REDES DE COMUNICACIÓN
REDES DE COMUNICACIÓN REDES DE COMUNICACIÓN
REDES DE COMUNICACIÓN
Angela Arestegui Briceño
 
Redes
RedesRedes
REDES DE COMUNICACIÓN
REDES DE COMUNICACIÓNREDES DE COMUNICACIÓN
REDES DE COMUNICACIÓN
oreanauribe
 
Redes
RedesRedes
Redes
isramsr
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Redes
ANIMANIAX
 
Redes
RedesRedes
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
joseYM
 
Presentación Redes locales
Presentación Redes localesPresentación Redes locales
Presentación Redes locales
robert8811
 

La actualidad más candente (17)

RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes de computadoras4
Redes de computadoras4Redes de computadoras4
Redes de computadoras4
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes...
Redes...Redes...
Redes...
 
Documento de la red
Documento de la redDocumento de la red
Documento de la red
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES DE COMUNICACIÓN
REDES DE COMUNICACIÓN REDES DE COMUNICACIÓN
REDES DE COMUNICACIÓN
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES DE COMUNICACIÓN
REDES DE COMUNICACIÓNREDES DE COMUNICACIÓN
REDES DE COMUNICACIÓN
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Presentación Redes locales
Presentación Redes localesPresentación Redes locales
Presentación Redes locales
 

Destacado

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Andres Urzola
 
Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.
Andres Urzola
 
Mantenimiento preventivo.
Mantenimiento preventivo.Mantenimiento preventivo.
Mantenimiento preventivo.
Andres Urzola
 
Mantenimiento correctivo.
Mantenimiento correctivo.Mantenimiento correctivo.
Mantenimiento correctivo.
Andres Urzola
 
Red inalámbricas
Red inalámbricasRed inalámbricas
Red inalámbricas
Andres Urzola
 
Mantenimiento correctivo01.
Mantenimiento correctivo01.Mantenimiento correctivo01.
Mantenimiento correctivo01.
Andres Urzola
 
Modelo osi01
Modelo osi01Modelo osi01
Modelo osi01
Andres Urzola
 
Redes de computadores.
Redes de computadores.Redes de computadores.
Redes de computadores.
Andres Urzola
 
Redes cableadas
Redes cableadasRedes cableadas
Redes cableadas
Andres Urzola
 
conocimientos básicos sobre los sistemas informáticos
conocimientos básicos sobre los sistemas informáticosconocimientos básicos sobre los sistemas informáticos
conocimientos básicos sobre los sistemas informáticos
albertolnm
 

Destacado (10)

Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.
 
Mantenimiento preventivo.
Mantenimiento preventivo.Mantenimiento preventivo.
Mantenimiento preventivo.
 
Mantenimiento correctivo.
Mantenimiento correctivo.Mantenimiento correctivo.
Mantenimiento correctivo.
 
Red inalámbricas
Red inalámbricasRed inalámbricas
Red inalámbricas
 
Mantenimiento correctivo01.
Mantenimiento correctivo01.Mantenimiento correctivo01.
Mantenimiento correctivo01.
 
Modelo osi01
Modelo osi01Modelo osi01
Modelo osi01
 
Redes de computadores.
Redes de computadores.Redes de computadores.
Redes de computadores.
 
Redes cableadas
Redes cableadasRedes cableadas
Redes cableadas
 
conocimientos básicos sobre los sistemas informáticos
conocimientos básicos sobre los sistemas informáticosconocimientos básicos sobre los sistemas informáticos
conocimientos básicos sobre los sistemas informáticos
 

Similar a Redes de computadores01.

Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
Juan Felipe
 
Gloria presentación informática redes
Gloria presentación informática redesGloria presentación informática redes
Gloria presentación informática redes
Stefany15
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Emmanuel Estrada H
 
Redes NicolasDiazZ
Redes NicolasDiazZRedes NicolasDiazZ
Redes NicolasDiazZ
Nicolas_DZ
 
Redes javier perez 2ºbach a
Redes javier perez 2ºbach aRedes javier perez 2ºbach a
Redes javier perez 2ºbach a
xrh13
 
eje2-red de computadoras.pptx
eje2-red de computadoras.pptxeje2-red de computadoras.pptx
eje2-red de computadoras.pptx
dg4
 
Red de computadoras guia #1
Red de computadoras guia #1Red de computadoras guia #1
Red de computadoras guia #1
julian067
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
amistad93
 
Redes
RedesRedes
Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final
Contenido examen finalContenido examen final
Contenido examen final
Alba Lissette Peguero
 
Afabian castillo examen
Afabian castillo examenAfabian castillo examen
Afabian castillo examen
jonathan andy
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
nivektrespiernas
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
espinangel
 
Diapositiva informática y computación
Diapositiva informática y computaciónDiapositiva informática y computación
Diapositiva informática y computación
jazminsg97
 
Diapositiva informática y computación
Diapositiva informática y computaciónDiapositiva informática y computación
Diapositiva informática y computación
jazminsg97
 
Trabaj de procesamiento d datos listo
Trabaj de procesamiento d datos listoTrabaj de procesamiento d datos listo
Trabaj de procesamiento d datos listo
3taduria
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Kriss Vip
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
José Zavaleta
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
frankimg20
 

Similar a Redes de computadores01. (20)

Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
 
Gloria presentación informática redes
Gloria presentación informática redesGloria presentación informática redes
Gloria presentación informática redes
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes NicolasDiazZ
Redes NicolasDiazZRedes NicolasDiazZ
Redes NicolasDiazZ
 
Redes javier perez 2ºbach a
Redes javier perez 2ºbach aRedes javier perez 2ºbach a
Redes javier perez 2ºbach a
 
eje2-red de computadoras.pptx
eje2-red de computadoras.pptxeje2-red de computadoras.pptx
eje2-red de computadoras.pptx
 
Red de computadoras guia #1
Red de computadoras guia #1Red de computadoras guia #1
Red de computadoras guia #1
 
Tic 2
Tic 2Tic 2
Tic 2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017
 
Contenido examen final
Contenido examen finalContenido examen final
Contenido examen final
 
Afabian castillo examen
Afabian castillo examenAfabian castillo examen
Afabian castillo examen
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Diapositiva informática y computación
Diapositiva informática y computaciónDiapositiva informática y computación
Diapositiva informática y computación
 
Diapositiva informática y computación
Diapositiva informática y computaciónDiapositiva informática y computación
Diapositiva informática y computación
 
Trabaj de procesamiento d datos listo
Trabaj de procesamiento d datos listoTrabaj de procesamiento d datos listo
Trabaj de procesamiento d datos listo
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Redes de computadores01.

  • 1. Redes de un Computador: Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares. Componentes básicos de las redes: Para poder formar una red se requieren elementos: hardware, software y protocolos. Los elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de red. Los
  • 2. dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario y los segundos son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación. El fin de una red es la de interconectar los componentes hardware de una red , y por tanto, principalmente, las computadoras individuales, también denominados hosts, a los equipos que ponen los servicios en la red, los servidores, utilizando el cableado o tecnología inalámbrica soportada por la electrónica de red y unidos por cableado o radiofrecuencia. En todos los casos la tarjeta de red se puede considerar el elemento primordial, sea ésta parte de un ordenador, de un conmutador, de una impresora, etc. y sea de la tecnología que sea (ethernet, Wi-Fi, Bluetooth, etc.) • Software: Sistema operativo de red: permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. En muchos casos el sistema operativo de red es parte del sistema operativo de los servidores y de los clientes, por ejemplo en Linux y Microsoft Windows. Software de aplicación: en última instancia, todos los elementos se utilizan para que el usuario de cada estación, pueda utilizar sus programas y archivos específicos. Este software puede ser tan amplio como se necesite ya que puede incluir procesadores de texto, paquetes integrados, sistemas administrativos de contabilidad y áreas afines, sistemas especializados, correos electrónico, etc. El software adecuado en el sistema operativo de red elegido y con los protocolos necesarios permiten crear servidores para aquellos servicios que se necesiten. • Hardwarw: Tarjeta de red: Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes inalámbricas), es necesaria la intervención de una tarjeta de red, o NIC (Network Card Interface), con la cual se puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras computadoras,
  • 3. empleando un protocolo para su comunicación y convirtiendo a esos datos a un formato que pueda ser transmitido por el medio (bits, ceros y unos). Cabe señalar que a cada tarjeta de red le es asignado un identificador único por su fabricante, conocido como dirección MAC (Media Access Control), que consta de 48 bits (6 bytes). Dicho identificador permite direccionar el tráfico de datos de la red del emisor al receptor adecuado. El trabajo del adaptador de red es el de convertir las señales eléctricas que viajan por el cable (ej: red Ethernet) o las ondas de radio (ej: red Wi-Fi) en una señal que pueda interpretar el ordenador. Estos adaptadores son unas tarjetas PCI que se conectan en las ranuras de expansión del ordenador. En el caso de ordenadores portátiles, estas tarjetas vienen en formato PCMCIA o similares. En los ordenadores del siglo XXI, tanto de sobremesa como portátiles, estas tarjetas ya vienen integradas en la placa base. Adaptador de red es el nombre genérico que reciben los dispositivos encargados de realizar dicha conversión. Esto significa que estos adaptadores pueden ser tanto Ethernet, como wireless, así como de otros tipos como fibra óptica, coaxial, etc. También las velocidades disponibles varían según el tipo de adaptador; éstas pueden ser, en Ethernet, de 10, 100, 1000 Mbps o 10000, y en los inalámbricos, principalmente, de 11, 54, 300 Mbps.