SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Informáticas
Concepto
Se llama red informática a un conjunto de
computadoras que están interconectadas, con la
posibilidad de intercambiar información y compartir
recursos, sin importar la localización física de los
dispositivos.
Objetivos
Compartir recursos: archivos, impresoras,
unidades de almacenamiento, etc.
Transferir información entre ordenadores:
e-mail, WWW, etc.
Tipos de Redes
Según la zona geográfica que abarcan, se clasifican en:
LAN (Local Area Network): Redes de Área Local
MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana
WAN (Wide Área Network): Redes de Área Extendida
Según el sistema jerárquico de red utilizado, se clasifican en :
Redes Cliente-Servidor
Redes Punto a Punto
BIZET
Redes de Área Local
Alcance: conecta ordenadores localizados en la misma oficina, departamento o
edificio.
Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas)
Redes Privadas: los medios de conexión de las líneas utilizadas son propiedad
de la empresa.
Bizet.
La información transferida:
Las redes también pueden clasificarse según la forma que es transferida, están pueden ser:
Redes de datos: permiten transferir información, modificarla y utilizarla de manera rápida y eficaz.Este
tipo de redes logra: compartir informacion, compartir hardware y software y centralizar la administración y
el soporte.
Redes de voz: son recursos que hacen posible la señal de voz a través de internet utilizando un protocolo
IP(protocolo de internet) .La señal de voz sobre IP, puede circular por cualquier red IP, incluyendo las
redes conectadas a internet por ejemplo, LAN.
Redes de multimedios: en este tipo de redes las personas pueden interactuar entre sí y responder
dinámicamente a desafíos y estrategias que se encuentran en las aplicaciones multimedia.Además,
facilitan la obtención de información, la localización y búsqueda que tenga importancia en las redes con
bases de datos internas.
Agustina Strok.
Accesos de Información
TransferidaPRIVADOS: INTRANET: Una intranet es una red informática que utiliza la
tecnología del Protocolo de Internet para compartir información, sistemas
operativos o servicios de computación dentro de una organización.
PÚBLICOS: EXTRANET: Una extranet es una red privada que utiliza protocolos
de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública
de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u
operación propia de una organización.
INTERNET: son redes de comunicación interconectadas de alcance mundial.Uno
de los servicios más conocido es la World Wide Web o WWW. Que permite de
forma sencilla la consulta de archivos.
Redes de área metropolitana
Alcance: conectar varias LAN localizadas en la misma ciudad, área industrial, o
varios edificios.
Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas) en las LAN, pero
necesitan dispositivos repetidores de más alcance, alquilados a otras empresas
públicas o propios.
Redes Privadas o Públicas: los medios de conexión de las líneas utilizadas
pueden ser propiedad de la empresa, utilizar una línea pública alquilada (Ej.
ADSL de Telefónica o de ONO)
BIZET
redes de área extensa (wan)r
Redes de comunicaciones que conectan equipos destinados a ejecutar programas
de usuario en una determinada área geográfica (región, país).
Cada uno de los equipos terminales se denominan nodo o host, y se llama subred
de comunicación al conjunto de líneas de transmisión y routers que permiten que los
hosts se conecten entre sí.
JULIA TORRES
redes de cliente-servidor
Es una red de comunicaciones en la que todos los clientes están conectados a un
servidor que le proporciona recursos y aplicaciones, y que los pone a disposición
cada vez que un cliente los solicita.
JULIA TORRES
redes punto a punto
Son redes en las que todos los servidores tienen el mismo estatus en la red; deciden
qué servicios y recursos proporcionan al resto. Cada computadora puede ser un
cliente o un servidor.
JULIA TORRES
sistema cliente servidor
Es aquella red en la que todos los clientes están conectados
a un servidor en el cual se centralizan servicios y
aplicaciones y que los pone a disposición cada vez el
cliente lo necesita.
Julia Torres.
componentes de una red local
Estaciones de trabajo: computadoras desde las cuales un usuario puede utilizar Internet.
Servidor de archivos: equipo que permite los archivos y programas que se encuentra en su disco.
Tarjetas de red: Cada estación de trabajo debe contar con una tarjeta de red.
Sistema de cableado: elementos adicionales del cable, como la caja de conexión.
Sistema operativo de red: administra las funciones de la red.
Bridges: dispositivo de interconexión de redes de computadoras. Interconecta dos segmentos de red haciendo el pasaje de datos de
una red a otra.
Hubs: dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla.
Switch: dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadoras; interconecta dos o más segmentos de red, pasando
datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC.
Routers: marca el camino más adecuado para la transmiSión de mensajes en una red completa.
JULIA TORRES
estaciones de trabajo
Las estaciones de trabajo son los ordenadores conectados a los usuarios
conectados a la red.Es una computadora que permite a los usuarios el acceso a
periféricos y servidores de la red.
AGUSTINA
STROK
servidores
Son los ordenadores que ofrecen a los clientes la red servicios.
Estos pueden ser dedicados o no dedicados:
Dedicados: es una computadora reservada que se encarga de cumplir con
determinadas necesidades de una red, por ejemplo, una computadora que se
encarga de administrar los recursos de impresión.
No dedicados: realizan tareas de red y se utilizan compuestos normales.
Agustina Strok
Tarjetas de red:
También conocida como placa de red, placa LAN o adaptador de red. Es un
periférico que actúa como interfaz entre los dispositivos o aparatos que posibilita
compartir recursos entre dos o más computadoras.
Cada tarjeta tiene un número de identificación específico, las cuales son direcciones
únicas del hardware para ser administradas.
Existen distintos tipos: cable e inalámbricas.
Agustina Strok
Cableado:
Se encarga de conectar las tarjetas de red que integran una red de ordenadores,
estas se dividen según su alcance geográfico, velocidad de transmisión y su
capacidad de red:
coaxial fibra óptica par trenzado
Agustina Strok
dispositivos distribuidores
Son distribuidores de señales eléctricas de las estaciones de red, capaces de
concentrar, distribuirlas y guiarlas, estas se clasifican en:
Placa de red: conecta directamente el ordenar a la red.Se encarga de controlar el
envío y la recepción desde y hasta el equipo.
Modem: se utiliza para conectar una computadora con otra distante, utilizando otro
medio de comunicación, como el teléfono.
Hub: presenta varios puertos de conexión de entrada y uno de salida.
Switch: a diferencia del Hub posee memoria, almacena la información conectada a
cada uno de sus puertos internamente, de esta manera, puede enviar la información
almacenada de un dispositivos. AGUSTINA STROK
sistema operativo de red
Son programas que gestionan la red y sus recursos. Existen 2 TIPOS básico:
•S.O. para redes PUNTO A PUNTO: donde los ordenadores tienen el mismo
estatus. Es suficiente con que cada ordenador tenga Windows 98, XP o Vista.
•S.O. para redes con SERVIDOR DEDICADO: donde hay servidores dedicados
con mayor estatus en la red. Estos suelen tener S.O. específicos para gestión de
red como Windows NT SERVER. EL resto de Clientes, pueden tener este SO, o
cualquiera de las anteriores (W-98, W-XP o W-Vista).
RODRIGO ECHEGARAY
recursos compartidos
Una de las ventajas de la red es que permite compartir recursos de hardware y
software, con el AHORRO que esto implica.
Hadware: impresora, escáner, unidades de almacenamiento(disco duros),
unidades lectoras/grabadoras de CD/DVD, módem.
Software: archivos y carpetas, programas de aplicación.
RODRIGO
topologias de red
Topología Física de Red: es una representación gráfica o mapa de cómo se unen
las estaciones de trabajo de la red, mediante el cable.
Factores a tener en cuenta:
• La distribución espacial de los equipos.
• El tráfico que va a soportar la red.
• El presupuesto (relación inversión/prestaciones)
Topologías Puras:
• Anillo • Bus
• Estrella RODRIGO
protocolo tcp/ ip
PROTOCOLO
TCP / IP
RODRIGO ECHEGARAY
Es el que divide la
información en paquetes y
el que las vuelve a unir en
su orden adecuado cuando
van llegando a su destino.
Es el responsable de identificar
cada uno de estos paquetes de
información con su dirección
apropiada
configuración de software de una red
• Instalación de la tarjeta de red.
• Configurar los componentes de red: Protocolo TCP/IP
• Configurar una red doméstica o para pequeña oficina: crear Grupo de Trabajo.
• Compartir recursos.
RODRI ECHEGARAY
Redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
marinayvirginia
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informaticaguest8a8789
 
Trabajo De Informatik
Trabajo De InformatikTrabajo De Informatik
Trabajo De Informatikguest8a8789
 
Redes NicolasDiazZ
Redes NicolasDiazZRedes NicolasDiazZ
Redes NicolasDiazZNicolas_DZ
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
elelectronico2012
 

La actualidad más candente (14)

Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 
9 D
9 D9 D
9 D
 
Robles
RoblesRobles
Robles
 
Trabajo De Informatik
Trabajo De InformatikTrabajo De Informatik
Trabajo De Informatik
 
Redes Pacheco
Redes PachecoRedes Pacheco
Redes Pacheco
 
9 D2
9 D29 D2
9 D2
 
9 D2
9 D29 D2
9 D2
 
Redes gemma rollano
Redes gemma rollanoRedes gemma rollano
Redes gemma rollano
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Redes NicolasDiazZ
Redes NicolasDiazZRedes NicolasDiazZ
Redes NicolasDiazZ
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 

Similar a Redes

Trabajo redes 1
Trabajo redes 1Trabajo redes 1
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
belenramiz
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
belenramiz
 
Redes cacn
Redes cacnRedes cacn
Redes cacn
Valentino Ciscato
 
Redes cacn
Redes cacnRedes cacn
Redes cacn
hasanciscato1
 
Redes cacn
Redes cacnRedes cacn
Redes pablo
Redes pabloRedes pablo
Redes pablo
pablomauricio
 
Redes pablo
Redes pabloRedes pablo
Redes pablo
pablomauricio
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
belenramiz
 
Presentacion redes ordenadores alvaro y diego
Presentacion redes ordenadores alvaro y diegoPresentacion redes ordenadores alvaro y diego
Presentacion redes ordenadores alvaro y diego
uwuawa
 
Redes
RedesRedes
REDES
REDESREDES
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
guestd830c3
 
Redes informáticas.
Redes informáticas. Redes informáticas.
Redes informáticas.
Tomás Sanchez Casciari
 
power point
power point power point
power point
Estefanía Lewocky
 
Redes informáticas mmet
Redes informáticas mmetRedes informáticas mmet
Redes informáticas mmet
Micu Piccinini
 

Similar a Redes (20)

Trabajo redes 1
Trabajo redes 1Trabajo redes 1
Trabajo redes 1
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
 
Redes cacn
Redes cacnRedes cacn
Redes cacn
 
Redes cacn
Redes cacnRedes cacn
Redes cacn
 
Redes cacn
Redes cacnRedes cacn
Redes cacn
 
Redes pablo
Redes pabloRedes pablo
Redes pablo
 
Redes pablo
Redes pabloRedes pablo
Redes pablo
 
Redes pablo
Redes pabloRedes pablo
Redes pablo
 
Redes pablo
Redes pabloRedes pablo
Redes pablo
 
Redes pablo
Redes pabloRedes pablo
Redes pablo
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
 
Presentacion redes ordenadores alvaro y diego
Presentacion redes ordenadores alvaro y diegoPresentacion redes ordenadores alvaro y diego
Presentacion redes ordenadores alvaro y diego
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Redes informáticas.
Redes informáticas. Redes informáticas.
Redes informáticas.
 
power point
power point power point
power point
 
Redes informáticas mmet
Redes informáticas mmetRedes informáticas mmet
Redes informáticas mmet
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Redes

  • 2. Concepto Se llama red informática a un conjunto de computadoras que están interconectadas, con la posibilidad de intercambiar información y compartir recursos, sin importar la localización física de los dispositivos.
  • 3. Objetivos Compartir recursos: archivos, impresoras, unidades de almacenamiento, etc. Transferir información entre ordenadores: e-mail, WWW, etc.
  • 4. Tipos de Redes Según la zona geográfica que abarcan, se clasifican en: LAN (Local Area Network): Redes de Área Local MAN (Metropolitan Area Network): Redes de Área Metropolitana WAN (Wide Área Network): Redes de Área Extendida Según el sistema jerárquico de red utilizado, se clasifican en : Redes Cliente-Servidor Redes Punto a Punto BIZET
  • 5. Redes de Área Local Alcance: conecta ordenadores localizados en la misma oficina, departamento o edificio. Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas) Redes Privadas: los medios de conexión de las líneas utilizadas son propiedad de la empresa. Bizet.
  • 6. La información transferida: Las redes también pueden clasificarse según la forma que es transferida, están pueden ser: Redes de datos: permiten transferir información, modificarla y utilizarla de manera rápida y eficaz.Este tipo de redes logra: compartir informacion, compartir hardware y software y centralizar la administración y el soporte. Redes de voz: son recursos que hacen posible la señal de voz a través de internet utilizando un protocolo IP(protocolo de internet) .La señal de voz sobre IP, puede circular por cualquier red IP, incluyendo las redes conectadas a internet por ejemplo, LAN. Redes de multimedios: en este tipo de redes las personas pueden interactuar entre sí y responder dinámicamente a desafíos y estrategias que se encuentran en las aplicaciones multimedia.Además, facilitan la obtención de información, la localización y búsqueda que tenga importancia en las redes con bases de datos internas. Agustina Strok.
  • 7. Accesos de Información TransferidaPRIVADOS: INTRANET: Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. PÚBLICOS: EXTRANET: Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización. INTERNET: son redes de comunicación interconectadas de alcance mundial.Uno de los servicios más conocido es la World Wide Web o WWW. Que permite de forma sencilla la consulta de archivos.
  • 8. Redes de área metropolitana Alcance: conectar varias LAN localizadas en la misma ciudad, área industrial, o varios edificios. Conexión: suele ser mediante cable (también inalámbricas) en las LAN, pero necesitan dispositivos repetidores de más alcance, alquilados a otras empresas públicas o propios. Redes Privadas o Públicas: los medios de conexión de las líneas utilizadas pueden ser propiedad de la empresa, utilizar una línea pública alquilada (Ej. ADSL de Telefónica o de ONO) BIZET
  • 9. redes de área extensa (wan)r Redes de comunicaciones que conectan equipos destinados a ejecutar programas de usuario en una determinada área geográfica (región, país). Cada uno de los equipos terminales se denominan nodo o host, y se llama subred de comunicación al conjunto de líneas de transmisión y routers que permiten que los hosts se conecten entre sí. JULIA TORRES
  • 10. redes de cliente-servidor Es una red de comunicaciones en la que todos los clientes están conectados a un servidor que le proporciona recursos y aplicaciones, y que los pone a disposición cada vez que un cliente los solicita. JULIA TORRES
  • 11. redes punto a punto Son redes en las que todos los servidores tienen el mismo estatus en la red; deciden qué servicios y recursos proporcionan al resto. Cada computadora puede ser un cliente o un servidor. JULIA TORRES
  • 12. sistema cliente servidor Es aquella red en la que todos los clientes están conectados a un servidor en el cual se centralizan servicios y aplicaciones y que los pone a disposición cada vez el cliente lo necesita. Julia Torres.
  • 13. componentes de una red local Estaciones de trabajo: computadoras desde las cuales un usuario puede utilizar Internet. Servidor de archivos: equipo que permite los archivos y programas que se encuentra en su disco. Tarjetas de red: Cada estación de trabajo debe contar con una tarjeta de red. Sistema de cableado: elementos adicionales del cable, como la caja de conexión. Sistema operativo de red: administra las funciones de la red. Bridges: dispositivo de interconexión de redes de computadoras. Interconecta dos segmentos de red haciendo el pasaje de datos de una red a otra. Hubs: dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Switch: dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadoras; interconecta dos o más segmentos de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC. Routers: marca el camino más adecuado para la transmiSión de mensajes en una red completa. JULIA TORRES
  • 14. estaciones de trabajo Las estaciones de trabajo son los ordenadores conectados a los usuarios conectados a la red.Es una computadora que permite a los usuarios el acceso a periféricos y servidores de la red. AGUSTINA STROK
  • 15. servidores Son los ordenadores que ofrecen a los clientes la red servicios. Estos pueden ser dedicados o no dedicados: Dedicados: es una computadora reservada que se encarga de cumplir con determinadas necesidades de una red, por ejemplo, una computadora que se encarga de administrar los recursos de impresión. No dedicados: realizan tareas de red y se utilizan compuestos normales. Agustina Strok
  • 16. Tarjetas de red: También conocida como placa de red, placa LAN o adaptador de red. Es un periférico que actúa como interfaz entre los dispositivos o aparatos que posibilita compartir recursos entre dos o más computadoras. Cada tarjeta tiene un número de identificación específico, las cuales son direcciones únicas del hardware para ser administradas. Existen distintos tipos: cable e inalámbricas. Agustina Strok
  • 17. Cableado: Se encarga de conectar las tarjetas de red que integran una red de ordenadores, estas se dividen según su alcance geográfico, velocidad de transmisión y su capacidad de red: coaxial fibra óptica par trenzado Agustina Strok
  • 18. dispositivos distribuidores Son distribuidores de señales eléctricas de las estaciones de red, capaces de concentrar, distribuirlas y guiarlas, estas se clasifican en: Placa de red: conecta directamente el ordenar a la red.Se encarga de controlar el envío y la recepción desde y hasta el equipo. Modem: se utiliza para conectar una computadora con otra distante, utilizando otro medio de comunicación, como el teléfono. Hub: presenta varios puertos de conexión de entrada y uno de salida. Switch: a diferencia del Hub posee memoria, almacena la información conectada a cada uno de sus puertos internamente, de esta manera, puede enviar la información almacenada de un dispositivos. AGUSTINA STROK
  • 19. sistema operativo de red Son programas que gestionan la red y sus recursos. Existen 2 TIPOS básico: •S.O. para redes PUNTO A PUNTO: donde los ordenadores tienen el mismo estatus. Es suficiente con que cada ordenador tenga Windows 98, XP o Vista. •S.O. para redes con SERVIDOR DEDICADO: donde hay servidores dedicados con mayor estatus en la red. Estos suelen tener S.O. específicos para gestión de red como Windows NT SERVER. EL resto de Clientes, pueden tener este SO, o cualquiera de las anteriores (W-98, W-XP o W-Vista). RODRIGO ECHEGARAY
  • 20. recursos compartidos Una de las ventajas de la red es que permite compartir recursos de hardware y software, con el AHORRO que esto implica. Hadware: impresora, escáner, unidades de almacenamiento(disco duros), unidades lectoras/grabadoras de CD/DVD, módem. Software: archivos y carpetas, programas de aplicación. RODRIGO
  • 21. topologias de red Topología Física de Red: es una representación gráfica o mapa de cómo se unen las estaciones de trabajo de la red, mediante el cable. Factores a tener en cuenta: • La distribución espacial de los equipos. • El tráfico que va a soportar la red. • El presupuesto (relación inversión/prestaciones) Topologías Puras: • Anillo • Bus • Estrella RODRIGO
  • 22. protocolo tcp/ ip PROTOCOLO TCP / IP RODRIGO ECHEGARAY Es el que divide la información en paquetes y el que las vuelve a unir en su orden adecuado cuando van llegando a su destino. Es el responsable de identificar cada uno de estos paquetes de información con su dirección apropiada
  • 23. configuración de software de una red • Instalación de la tarjeta de red. • Configurar los componentes de red: Protocolo TCP/IP • Configurar una red doméstica o para pequeña oficina: crear Grupo de Trabajo. • Compartir recursos. RODRI ECHEGARAY