SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
• CRISTIAN BECERRA
• RONALD ORTIZ
• WASHINGTON MACIAS
Es una unión de dos o mas computadoras
(ordenadores) de manera que sean capaces de
compartir recursos , ficheros, discos, etc. Por
aquello es necesario para la red el uso hardware
y software para la comunicación como
protocolo.
Una red informática, es básicamente un
conjunto de equipos conectados entre sí, que
envían y reciben impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas o similares con el fin de
transportar datos.
La utilidad de la Red es compartir información y
recursos a distancia, procurar que dicha
información sea segura, esté siempre
disponible, y por supuesto, de forma cada vez
más rápida y económica.
Una red informática tiene distintos tipos de
clasificación dependiendo de su estructura o forma
de transmisión, entre los principales tipos de redes
están los siguientes:
*Redes por Alcance
*Redes por tipo de conexión
*Redes por relación funcional
*Redes por Topología
*Redes por Direccionalidad
*Redes por grado de autentificación
*Redes por grado de difusión
*Redes por servicio y función
REDES POR ALCANCE
Una red de área personal o PAN (Personal Área Network) es usada
para la comunicación entre dispositivos cerca de una persona; unaLAN
(Local Área Network), corresponde a una red de área local que cubre
una zona pequeña con varios usuarios, como un edificio u oficina. Para
un campus o base militar, se utiliza el término CAN (Campus Área
Network). Cuando una red de alta velocidad cubre un área geográfica
extensa, hablamos de MAN (Metropolitan Área Network) o WAN
(Wide Área Network). En el caso de una red de área local o LAN,
donde la distribución de los datos se realiza de forma virtual y no por
la simple direccionalidad del cableado, hablamos de una VLAN
(Virtual LAN). También cabe mencionar las SAN (Storage Área
Network), concebida para conectar servidores y matrices de discos y
las Redes Irregulares, donde los cables se conectan a través de un
módem para formar una red.
REDES POR TIPO DE CONEXION
Cuando hablamos de redes por tipo de conexión, el tipo de red
varía dependiendo si la transmisión de datos es realizada
por medios guiados como cable coaxial, par trenzado o fibra
óptica, o medios no guiados, como las ondas de radio,
infrarrojos, microondas u otras transmisiones por aire.
En la imagen de WLAN (Wireless LAN) podemos ver el medio “guiado”
representado por la línea negra de cableado, y el medio “no guiado”,
correspondiente al acceso inalámbrico marcado en los círculos punteados.
REDES POR RELACION FUNCIONAL
Cuando un cliente o
usuario solicita la
información a un servidor
que le da respuesta es
una Relación
Cliente/Servidor, en
cambio cuando en dicha
conexión una serie de
nodos operan como iguales
entre sí, sin cliente ni
servidores, hablamos
de Conexiones Peer to
Peer o P2P.
REDES POR TOPOLOGIA
La Topología de una red, establece su clasificación en
base a la estructura de unión de los distintos nodos o
terminales conectados. En esta clasificación
encontramos las redes en bus, anillo, estrella, en
malla, en árbol y redes mixtas.
REDES POR DIRECCIONALIDAD
DE DATOS
En la direccionalidad de los
datos, cuando un equipo actúa
como emisor en forma
unidireccional se
llama Simplex, si la información
es bidireccional pero solo un
equipo transmite a la vez, es
una redHalf-Duplex o Semi-
Duplex, y si ambos equipos
envían y reciben
información simultáneamente
hablamos de una red Full
Duplex.
REDES SEGÚN GRADO DE AUTENTIFICACION
Las Redes Privadas y la Red de
Acceso Público, son 2 tipos de
redes clasificadas según el grado
de autentificación necesario para
conectarse a ella. De este modo
una red privada requiere el ingreso
de claves u otro medio de
validación de usuarios, una red de
acceso público en cambio, permite
que dichos usuarios accedan a ella
libremente.
SEGÚN GRADO DE DIFUSIÓN
Otra clasificación similar a la red
por grado de autentificación,
corresponde a la red por Grado de
Difusión, pudiendo
ser Intranet oInternet. Una
intranet, es un conjunto de equipos
que comparte información entre
usuarios validados previamente,
Internet en cambio, es una red de
alcance mundial gracias a que la
interconexión de equipos funcionan
como una red lógica única, con
lenguajes y protocolos de dominio
abierto y heterogéneo.
REDES SEGÚN SERVICIO O FUNCION
Por último, según Servicio o Función de las Redes,
se pueden clasificar como Redes
Comerciales, Educativas o Redes para el Proceso
de Datos.
Todas estas clasificaciones, nos permiten identificar
la forma en que estamos conectados a una
red, qué uso podemos darle y el tipo de
información a la cual tendremos
acceso. Conocerlas entonces nos servirá para elegir
con una base mucho más sólida, qué conexión
necesitamos para cubrir las necesidades de nuestro
negocio y valorizar los costos que implica cada una
de ellas.
Redes según su tamaño o cobertura
* PAN sí para un solo usuario.
* LAN: red de área local. Interconexión de varios dispositivos en el
entorno de un edificio, con un alcance limitado por la longitud máxima
de los cables (90 metros) o por la cobertura de las antenas
Inalámbricas. Por ejemplo, la red de tu instituto interconecta
ordenadores, impresoras y otros dispositivos en el entorno de un
edificio de varias planta
* MAN: JUAN PEDRITIUM Red formada por un conjunto de redes LAN que
interequipos en el entorno de un municipio. Las nuevas redes
municipales que utilizan la interconexión a de largo alcance con
antenas parabólicas o mediante nuevos protocolos como Wimax y que
tienen un alcance de 5 a 50 km, son un ejemplo de este tipo
* WAER rede área amplia. Interconecta equipos en un entorno muy
amplio, como apoyar en infraestructuras ya creadas, como la red
telefónica o el cable de fibra óptica.
* Redes según el medio físico utilizado
* Redes alámbricas: utilizan cables para transmitir los datos.
* Redes inalámbricas: utilizan ondas electromagnéticas para enviar y
recibir información.
* Redes mixtas: unas áreas están comunicadas
*https://gobiernoti.wordpress.com/2011/10/04
/tipos-de-redes-informaticas/
*https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_comput
adoras
*http://es.informaticaeso.wikia.com/wiki/Rede
s_inform%C3%A1ticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad internacional
Universidad internacionalUniversidad internacional
Universidad internacional
Marco Sebastian Manzano Vera
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Melany Granda
 
Tipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redesTipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redes
Gabriel Oviedo
 
Clacificacion de redes
Clacificacion de redesClacificacion de redes
Clacificacion de redes
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
alexa
 
tipos de redes informaticas
tipos de redes informaticastipos de redes informaticas
tipos de redes informaticas
katherinecastro93
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
lola-stefy
 
Red de computadoras PDF
Red de computadoras PDFRed de computadoras PDF
Red de computadoras PDF
Jessica251299
 
DEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDESDEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDES
ritica_mia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
luii26
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
Paulette Chirinos
 
Red de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardoRed de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardoSebasrojasFrv
 
Red de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardoRed de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardodavidrave9707
 

La actualidad más candente (17)

Universidad internacional
Universidad internacionalUniversidad internacional
Universidad internacional
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Tipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redesTipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Clacificacion de redes
Clacificacion de redesClacificacion de redes
Clacificacion de redes
 
Redesuta
RedesutaRedesuta
Redesuta
 
tipos de redes informaticas
tipos de redes informaticastipos de redes informaticas
tipos de redes informaticas
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de computadoras PDF
Red de computadoras PDFRed de computadoras PDF
Red de computadoras PDF
 
DEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDESDEFINICIÓN DE REDES
DEFINICIÓN DE REDES
 
Tendencia redes
Tendencia redesTendencia redes
Tendencia redes
 
Red de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardoRed de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardo
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
 
Red de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardoRed de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardo
 
Red de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardoRed de computadoras ricardo
Red de computadoras ricardo
 

Destacado

Cuál es la diferencia entre una red
Cuál es la diferencia entre una redCuál es la diferencia entre una red
Cuál es la diferencia entre una redrociobirylo
 
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes2
Clase 01   definicion y clasificacion de las redes2Clase 01   definicion y clasificacion de las redes2
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes2Rodrigo Alejandro
 
tema 2! :) redes, informatica lola
tema 2! :) redes, informatica lolatema 2! :) redes, informatica lola
tema 2! :) redes, informatica lolaguest1cfabb
 
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO) Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
LufeLao
 
Conclusion 5
Conclusion 5Conclusion 5
Conclusion 5
Alexis Gils
 
Petunjuk teknis pp 46 tahun 2011
Petunjuk teknis pp 46 tahun 2011Petunjuk teknis pp 46 tahun 2011
Petunjuk teknis pp 46 tahun 2011
kinerja
 
Desenhos com grafite j bodnar
Desenhos com grafite j bodnarDesenhos com grafite j bodnar
Desenhos com grafite j bodnar
Luzia Gabriele
 
23 el hombre que calculaba
23 el hombre que calculaba23 el hombre que calculaba
23 el hombre que calculaba
Mauricio Criollo
 
Prece josé ernesto ferraresso
Prece josé ernesto ferraressoPrece josé ernesto ferraresso
Prece josé ernesto ferraresso
Luzia Gabriele
 
Autoconocimiento e Imagen personal
Autoconocimiento e Imagen personalAutoconocimiento e Imagen personal
Autoconocimiento e Imagen personal
Alexis Bracero
 
Share point 2016 synopsis
Share point 2016 synopsisShare point 2016 synopsis
Share point 2016 synopsis
Shangar CODANDARAMAYAR
 
M.C.M en Excel
M.C.M en ExcelM.C.M en Excel
M.C.M en Excel
Kevinkay22
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Diego Alexander Fino Ariza
 
Cetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisisCetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisis
Max Gastelu Bautista
 
5 ry bykova_2005
5 ry bykova_20055 ry bykova_2005
5 ry bykova_2005
Mihailichenk Lud
 
Tipologia de las redes informatica
Tipologia de las redes informaticaTipologia de las redes informatica
Tipologia de las redes informaticaKatii Vence
 
Інформаційні стенди АТО у Кагарлицькому НВК
Інформаційні стенди АТО у Кагарлицькому НВКІнформаційні стенди АТО у Кагарлицькому НВК
Інформаційні стенди АТО у Кагарлицькому НВК
Богдан Лісовенко
 

Destacado (20)

Cuál es la diferencia entre una red
Cuál es la diferencia entre una redCuál es la diferencia entre una red
Cuál es la diferencia entre una red
 
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes2
Clase 01   definicion y clasificacion de las redes2Clase 01   definicion y clasificacion de las redes2
Clase 01 definicion y clasificacion de las redes2
 
tema 2! :) redes, informatica lola
tema 2! :) redes, informatica lolatema 2! :) redes, informatica lola
tema 2! :) redes, informatica lola
 
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO) Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
 
Conclusion 5
Conclusion 5Conclusion 5
Conclusion 5
 
Petunjuk teknis pp 46 tahun 2011
Petunjuk teknis pp 46 tahun 2011Petunjuk teknis pp 46 tahun 2011
Petunjuk teknis pp 46 tahun 2011
 
Desenhos com grafite j bodnar
Desenhos com grafite j bodnarDesenhos com grafite j bodnar
Desenhos com grafite j bodnar
 
RESUME
RESUMERESUME
RESUME
 
23 el hombre que calculaba
23 el hombre que calculaba23 el hombre que calculaba
23 el hombre que calculaba
 
Prece josé ernesto ferraresso
Prece josé ernesto ferraressoPrece josé ernesto ferraresso
Prece josé ernesto ferraresso
 
Autoconocimiento e Imagen personal
Autoconocimiento e Imagen personalAutoconocimiento e Imagen personal
Autoconocimiento e Imagen personal
 
Share point 2016 synopsis
Share point 2016 synopsisShare point 2016 synopsis
Share point 2016 synopsis
 
M.C.M en Excel
M.C.M en ExcelM.C.M en Excel
M.C.M en Excel
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Cetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisisCetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisis
 
5 ry bykova_2005
5 ry bykova_20055 ry bykova_2005
5 ry bykova_2005
 
Tipologia de las redes informatica
Tipologia de las redes informaticaTipologia de las redes informatica
Tipologia de las redes informatica
 
Інформаційні стенди АТО у Кагарлицькому НВК
Інформаційні стенди АТО у Кагарлицькому НВКІнформаційні стенди АТО у Кагарлицькому НВК
Інформаційні стенди АТО у Кагарлицькому НВК
 
Topologia de Arbol
Topologia de ArbolTopologia de Arbol
Topologia de Arbol
 
Redes can
Redes canRedes can
Redes can
 

Similar a Redes de la informatica

Clases y tipos de redes
Clases y tipos de redesClases y tipos de redes
Clases y tipos de redes
VICTALF
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticas
UIDE
 
Tipos de redes informáticas
Tipos de redes informáticasTipos de redes informáticas
Tipos de redes informáticas
Marìa Fermán
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
yulianaAlquizarNonto
 
Colegio petra 2º año
Colegio petra 2º añoColegio petra 2º año
Colegio petra 2º añoPatto Reyez
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticasgamer750
 
Derecho informático resumen
Derecho informático resumenDerecho informático resumen
Derecho informático resumenmariacongacha
 
Derecho informático resumen Robayo Alexandra
Derecho informático resumen Robayo AlexandraDerecho informático resumen Robayo Alexandra
Derecho informático resumen Robayo Alexandra
mariacongacha
 
Redes informáticas.hpvallejo
Redes informáticas.hpvallejoRedes informáticas.hpvallejo
Redes informáticas.hpvallejo
gtronald
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
aaliciaa1317
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
Jorge Chura
 
Redes
RedesRedes

Similar a Redes de la informatica (20)

Clases y tipos de redes
Clases y tipos de redesClases y tipos de redes
Clases y tipos de redes
 
redes informaticas
redes informaticasredes informaticas
redes informaticas
 
Tipos de redes informáticas
Tipos de redes informáticasTipos de redes informáticas
Tipos de redes informáticas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Colegio petra 2º año
Colegio petra 2º añoColegio petra 2º año
Colegio petra 2º año
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
presentacion de redes
presentacion de redespresentacion de redes
presentacion de redes
 
Derecho informático resumen
Derecho informático resumenDerecho informático resumen
Derecho informático resumen
 
Derecho informático resumen Robayo Alexandra
Derecho informático resumen Robayo AlexandraDerecho informático resumen Robayo Alexandra
Derecho informático resumen Robayo Alexandra
 
Redes informáticas.hpvallejo
Redes informáticas.hpvallejoRedes informáticas.hpvallejo
Redes informáticas.hpvallejo
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
 
Redes power point
Redes power pointRedes power point
Redes power point
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Redes de la informatica

  • 1. INTEGRANTES: • CRISTIAN BECERRA • RONALD ORTIZ • WASHINGTON MACIAS
  • 2. Es una unión de dos o mas computadoras (ordenadores) de manera que sean capaces de compartir recursos , ficheros, discos, etc. Por aquello es necesario para la red el uso hardware y software para la comunicación como protocolo. Una red informática, es básicamente un conjunto de equipos conectados entre sí, que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o similares con el fin de transportar datos. La utilidad de la Red es compartir información y recursos a distancia, procurar que dicha información sea segura, esté siempre disponible, y por supuesto, de forma cada vez más rápida y económica.
  • 3. Una red informática tiene distintos tipos de clasificación dependiendo de su estructura o forma de transmisión, entre los principales tipos de redes están los siguientes: *Redes por Alcance *Redes por tipo de conexión *Redes por relación funcional *Redes por Topología *Redes por Direccionalidad *Redes por grado de autentificación *Redes por grado de difusión *Redes por servicio y función
  • 4. REDES POR ALCANCE Una red de área personal o PAN (Personal Área Network) es usada para la comunicación entre dispositivos cerca de una persona; unaLAN (Local Área Network), corresponde a una red de área local que cubre una zona pequeña con varios usuarios, como un edificio u oficina. Para un campus o base militar, se utiliza el término CAN (Campus Área Network). Cuando una red de alta velocidad cubre un área geográfica extensa, hablamos de MAN (Metropolitan Área Network) o WAN (Wide Área Network). En el caso de una red de área local o LAN, donde la distribución de los datos se realiza de forma virtual y no por la simple direccionalidad del cableado, hablamos de una VLAN (Virtual LAN). También cabe mencionar las SAN (Storage Área Network), concebida para conectar servidores y matrices de discos y las Redes Irregulares, donde los cables se conectan a través de un módem para formar una red.
  • 5.
  • 6. REDES POR TIPO DE CONEXION Cuando hablamos de redes por tipo de conexión, el tipo de red varía dependiendo si la transmisión de datos es realizada por medios guiados como cable coaxial, par trenzado o fibra óptica, o medios no guiados, como las ondas de radio, infrarrojos, microondas u otras transmisiones por aire. En la imagen de WLAN (Wireless LAN) podemos ver el medio “guiado” representado por la línea negra de cableado, y el medio “no guiado”, correspondiente al acceso inalámbrico marcado en los círculos punteados.
  • 7. REDES POR RELACION FUNCIONAL Cuando un cliente o usuario solicita la información a un servidor que le da respuesta es una Relación Cliente/Servidor, en cambio cuando en dicha conexión una serie de nodos operan como iguales entre sí, sin cliente ni servidores, hablamos de Conexiones Peer to Peer o P2P.
  • 8. REDES POR TOPOLOGIA La Topología de una red, establece su clasificación en base a la estructura de unión de los distintos nodos o terminales conectados. En esta clasificación encontramos las redes en bus, anillo, estrella, en malla, en árbol y redes mixtas.
  • 9. REDES POR DIRECCIONALIDAD DE DATOS En la direccionalidad de los datos, cuando un equipo actúa como emisor en forma unidireccional se llama Simplex, si la información es bidireccional pero solo un equipo transmite a la vez, es una redHalf-Duplex o Semi- Duplex, y si ambos equipos envían y reciben información simultáneamente hablamos de una red Full Duplex.
  • 10. REDES SEGÚN GRADO DE AUTENTIFICACION Las Redes Privadas y la Red de Acceso Público, son 2 tipos de redes clasificadas según el grado de autentificación necesario para conectarse a ella. De este modo una red privada requiere el ingreso de claves u otro medio de validación de usuarios, una red de acceso público en cambio, permite que dichos usuarios accedan a ella libremente. SEGÚN GRADO DE DIFUSIÓN Otra clasificación similar a la red por grado de autentificación, corresponde a la red por Grado de Difusión, pudiendo ser Intranet oInternet. Una intranet, es un conjunto de equipos que comparte información entre usuarios validados previamente, Internet en cambio, es una red de alcance mundial gracias a que la interconexión de equipos funcionan como una red lógica única, con lenguajes y protocolos de dominio abierto y heterogéneo.
  • 11. REDES SEGÚN SERVICIO O FUNCION Por último, según Servicio o Función de las Redes, se pueden clasificar como Redes Comerciales, Educativas o Redes para el Proceso de Datos. Todas estas clasificaciones, nos permiten identificar la forma en que estamos conectados a una red, qué uso podemos darle y el tipo de información a la cual tendremos acceso. Conocerlas entonces nos servirá para elegir con una base mucho más sólida, qué conexión necesitamos para cubrir las necesidades de nuestro negocio y valorizar los costos que implica cada una de ellas.
  • 12. Redes según su tamaño o cobertura * PAN sí para un solo usuario. * LAN: red de área local. Interconexión de varios dispositivos en el entorno de un edificio, con un alcance limitado por la longitud máxima de los cables (90 metros) o por la cobertura de las antenas Inalámbricas. Por ejemplo, la red de tu instituto interconecta ordenadores, impresoras y otros dispositivos en el entorno de un edificio de varias planta * MAN: JUAN PEDRITIUM Red formada por un conjunto de redes LAN que interequipos en el entorno de un municipio. Las nuevas redes municipales que utilizan la interconexión a de largo alcance con antenas parabólicas o mediante nuevos protocolos como Wimax y que tienen un alcance de 5 a 50 km, son un ejemplo de este tipo * WAER rede área amplia. Interconecta equipos en un entorno muy amplio, como apoyar en infraestructuras ya creadas, como la red telefónica o el cable de fibra óptica. * Redes según el medio físico utilizado * Redes alámbricas: utilizan cables para transmitir los datos. * Redes inalámbricas: utilizan ondas electromagnéticas para enviar y recibir información. * Redes mixtas: unas áreas están comunicadas