SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de Redes 
Es un conjunto de equipos 
informáticos y software 
conectados entre sí por 
medio de dispositivos físicos 
que envían y reciben 
impulsos eléctricos, ondas 
electromagnéticas o 
cualquier otro medio para el 
transporte de datos con la 
finalidad de compartir 
información, recursos y 
ofrecer servicios.
Tipos de Red 
Según zona geográfica que abarcan 
Redes de área Local 
Una red Local (LAN) es la interconexión 
de varios ordenadores y periféricos. Su 
extensión esta limitada físicamente a un 
edificio o a un entorno de unos pocos 
kilómetros. 
Su aplicación más extendida es la 
interconexión de ordenadores personales 
y estaciones de trabajo en oficinas, 
fabricas, etc. ; para compartir recursos e 
intercambiar datos y aplicaciones. 
En definitiva, permite que dos o más 
máquinas se comuniquen. 
El termino Red local incluye tanto el 
hardware como el software necesario para 
la interconexión de los distintos 
dispositivos y el tratamiento de la 
información.
Según el medio de transmisión 
Redes de área metropolitana 
Red de área metropolitana (MAN) 
representa una evolución del concepto 
de red de área local a un ámbito más 
amplio, cubriendo áreas mayores que 
en algunos casos no se limitan a un 
entorno metropolitano sino que 
pueden llegar a una cobertura regional 
e incluso nacional mediante la 
interconexión de diferentes redes de 
área metropolitana. 
Área metropolitana representa una 
evolución del concepto de red de área 
local a un ámbito más amplio, 
cubriendo áreas mayores que en 
algunos casos no se limitan a un 
entorno metropolitano sino que 
pueden llegar a una cobertura regional 
e incluso nacional mediante la 
interconexión de diferentes redes de 
área metropolitana.
Según el medio de transmisión 
Redes de área extendida 
Una red de área amplia o WAN (Wide 
Área Network), se extiende sobre un 
área geográfica extensa, a veces un 
país o un continente; y su función 
fundamental está orientada a la 
interconexión de redes o equipos 
terminales que se encuentran 
ubicados a grandes distancias entre 
sí. 
Para ello cuentan con una 
infraestructura basada en poderosos 
nodos de conmutación que llevan a 
cabo la interconexión de dichos 
elementos, por los que además fluyen 
un volumen apreciable de 
información de manera continúa.
Según el medio de transmisión 
Redes con cables 
La información viaja a través de 
un soporte físico concreto como el 
cable (medios de transmisión 
guiados)
Según medio de transmisión 
Redes Inalámbricas 
Utiliza medio de transmisión no 
guiados (sin cables) para la 
comunicación de datos entre 
emisor y receptor.
Según su topología 
Conexión en bus 
La conexión entre los equipos se 
realiza mediante una línea común 
(bus), sin que exista ningún equipo 
que controle la red. El bus actúa 
como canal principal donde se enlaza 
el resto del dispositivos de la red. Este 
tipo de red es muy sencilla y tiene un 
bajo coste. Sin embargo, presenta 
dificultades para la protección y la 
seguridad en la transmisión de datos, 
y su principal inconveniente es que 
un fallo del bus repercute en todos 
los dispositivos de la red. 
Actualmente se esta sustituyendo por 
la topología en estrella.
Según su topología 
Conexión en estrella 
Todos los nodos (equipos) van 
conectados a un dispositivo central 
(hub o conmutador) que se encarga de 
realizar el intercambio de información 
entre todos los ordenadores. Este tipo 
de conexión es más seguro que el de 
Bus porque el concentrador aísla a la 
red de los problemas que puedan 
surgir en uno de los equipos. Sin 
embargo, la topología estrella presenta 
como inconveniente la gran cantidad 
de cables que llegan al concentrador 
(uno por cada equipo) por lo que el 
gasto en cableado es mucho mayor 
que en la topología bus.
Según su topología 
Conexión en anillo 
El anillo es un bus cerrado en sus 
extremos, pero con una tecnología 
electrónica diferente. La red en anillo 
más extendida esta diseñada por IBM 
y se denomina Token Ring. El 
concentrador especializado al que se 
conectan los equipos para este tipo de 
redes, se denomina MAU. Los bits se 
transmiten de un ordenador a otro en 
un solo sentido, por lo que una mala 
conexión en uno de los equipos se 
traduce en una disminución 
considerable del rendimiento general 
de la red.
Según su topología 
Conexión en árbol 
Es una variación de la conexión en 
estrella; el hub central controla el 
trafico de red pues esta conectado 
a hubs secundarios y a estos 
últimos se conectan los 
ordenadores. Con esta tipología se 
puede realizar una jerarquía de 
red para asignar prioridades a las 
distintas ramas.
Dispositivos de conexión. 
Tarjeta de Red 
Una Tarjeta de Red o adaptador 
de Red es un periférico que 
permite la comunicación con 
aparatos conectados entre sí y 
también permite compartir 
recursos entre dos o más 
computadoras (discos duros, CD-ROM, 
impresoras, etc.).
Dispositivos de conexión. 
Cables de Conexión 
El cable es el medio a través de cual 
fluye la información a través de la 
red. Hay distintos tipos de cable 
utilizado siempre estará sujeto a la 
tipología de la red, el tipo de Red 
que utiliza y el tamaño de esta.
Dispositivos de conexión. 
Concentrador 
Un concentrador o hub es un 
dispositivo que permite centralizar 
el cableado de una red y poder 
ampliarla. Esto significa que dicho 
dispositivo recibe una señal y repite 
esta señal emitiéndola por sus 
diferentes puertos.
Dispositivos de conexión. 
Router 
Es un Dispositivo electrónico que 
permite conectar el ordenador a una 
línea telefónica y actúa en ambas 
direcciones, pues puede tanto enviar 
datos como recibirlos. Entre sus 
numerosas ventajas destaca la 
velocidad de transmisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos MovilesSistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos Moviles
marcoscastillo178
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Victor Milano
 
Sistema operativo ventajas y desventajas
Sistema operativo ventajas y desventajasSistema operativo ventajas y desventajas
Sistema operativo ventajas y desventajas
grismay
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windows Sistema operativo windows
Sistema operativo windows
Maria Jose Gonzalez Carvallo
 
Distribución windows
Distribución windowsDistribución windows
Distribución windows
erian romero
 
Sistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuariosSistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuarios
Roberto Cevallos
 
Esquema de particiones
Esquema de particionesEsquema de particiones
Esquema de particionesPnfi Unermb
 
COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPUTADOR
COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPUTADORCOMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPUTADOR
COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPUTADOR
Cristina Aguilera
 
Componentes de una base de datos
Componentes de una base de datosComponentes de una base de datos
Componentes de una base de datos
Steven Nuñez
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosggongar96
 
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Dj Mada - Tres Valles, Veracruz
 
Buses de interconexión
Buses de interconexiónBuses de interconexión
Buses de interconexión
cordovabr
 
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Kim Sorel Rush
 
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajastopologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
ferchOb
 
CENTOS
CENTOSCENTOS
CENTOS
angelik2016
 
Clasificación de los sistemas operativos por sus servicios
Clasificación de los sistemas operativos por sus serviciosClasificación de los sistemas operativos por sus servicios
Clasificación de los sistemas operativos por sus servicios
Marco Antonio
 
3.2 manejadores de bases de datos
3.2 manejadores de bases de datos3.2 manejadores de bases de datos
3.2 manejadores de bases de datos
israelmillan8
 
Arquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumannArquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumann
carlos_graterol
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Universidad de Guadalajara
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.
Daniela Velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos MovilesSistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos Moviles
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistema operativo ventajas y desventajas
Sistema operativo ventajas y desventajasSistema operativo ventajas y desventajas
Sistema operativo ventajas y desventajas
 
Sistema operativo windows
Sistema operativo windows Sistema operativo windows
Sistema operativo windows
 
Distribución windows
Distribución windowsDistribución windows
Distribución windows
 
Sistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuariosSistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuarios
 
Esquema de particiones
Esquema de particionesEsquema de particiones
Esquema de particiones
 
COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPUTADOR
COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPUTADORCOMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPUTADOR
COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL COMPUTADOR
 
Componentes de una base de datos
Componentes de una base de datosComponentes de una base de datos
Componentes de una base de datos
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
Sistemas operativos - Sistemas De Archivos - reporte unidad 5
 
Buses de interconexión
Buses de interconexiónBuses de interconexión
Buses de interconexión
 
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redesOrigen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
Origen del Modelo OSI y su impacto en als estructuras de redes
 
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajastopologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
topologia bus y estrella Ventajas y Desventajas
 
CENTOS
CENTOSCENTOS
CENTOS
 
Clasificación de los sistemas operativos por sus servicios
Clasificación de los sistemas operativos por sus serviciosClasificación de los sistemas operativos por sus servicios
Clasificación de los sistemas operativos por sus servicios
 
3.2 manejadores de bases de datos
3.2 manejadores de bases de datos3.2 manejadores de bases de datos
3.2 manejadores de bases de datos
 
Arquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumannArquitectura harvard y von neumann
Arquitectura harvard y von neumann
 
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.
 

Destacado

Topología de-redes1
Topología de-redes1Topología de-redes1
Topología de-redes1
Karla Estefanía
 
Definicion de redes
Definicion de redesDefinicion de redes
Definicion de redes
Carlos Cáceres
 
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1malepaz14
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
yeissonmena
 
Tipos de redes sociales
Tipos de redes socialesTipos de redes sociales
Tipos de redes sociales
Marisabel Espadas Soberanis
 
Software de red
Software de redSoftware de red
Software de redmanuelit17
 
software de red
software de redsoftware de red
software de redmdsjca
 
Software en la red
Software en la redSoftware en la red
Software en la red
Krix5010
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
Laura Blasco
 
Redes sociales: definición y términos
Redes sociales: definición y términos Redes sociales: definición y términos
Redes sociales: definición y términos
Marisabel Espadas Soberanis
 
Redes sociales Mary Beiny
Redes sociales Mary BeinyRedes sociales Mary Beiny
Redes sociales Mary Beiny
mary beiny
 
Software para redes informáticas
Software para redes informáticasSoftware para redes informáticas
Software para redes informáticas
Diego Guzman
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Leidy J Arias M
 
1.3.1b software de red
1.3.1b software de red1.3.1b software de red
1.3.1b software de red
luishdiaz
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
Mario Gordillo
 
EVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEBEVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEB
Lili Molina
 
Tico software de red
Tico software de redTico software de red
Tico software de redgematic
 

Destacado (20)

Topología de-redes1
Topología de-redes1Topología de-redes1
Topología de-redes1
 
Definicion de redes
Definicion de redesDefinicion de redes
Definicion de redes
 
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
Direccionamiento logico ip subred-vlsm - unidad 1
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Tipos de redes sociales
Tipos de redes socialesTipos de redes sociales
Tipos de redes sociales
 
Software de red
Software de redSoftware de red
Software de red
 
software de red
software de redsoftware de red
software de red
 
Software en la red
Software en la redSoftware en la red
Software en la red
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Redes sociales: definición y términos
Redes sociales: definición y términos Redes sociales: definición y términos
Redes sociales: definición y términos
 
Redes sociales Mary Beiny
Redes sociales Mary BeinyRedes sociales Mary Beiny
Redes sociales Mary Beiny
 
Internet e intranet
Internet e intranetInternet e intranet
Internet e intranet
 
Software para redes informáticas
Software para redes informáticasSoftware para redes informáticas
Software para redes informáticas
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
1.3.1b software de red
1.3.1b software de red1.3.1b software de red
1.3.1b software de red
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
EVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEBEVOLUCIÓN DE LA WEB
EVOLUCIÓN DE LA WEB
 
Tico software de red
Tico software de redTico software de red
Tico software de red
 

Similar a DEFINICIÓN DE REDES

Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1diannalop
 
Redes de yessenia
Redes de yesseniaRedes de yessenia
Redes de yesseniaY-ssniia
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadorasyacque-1992
 
Redes
RedesRedes
Redes
Mary Diaz
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadorascriss-1991
 
Herramientas telematicas german
Herramientas telematicas germanHerramientas telematicas german
Herramientas telematicas german
german correa santiago
 
REDES Y TOPOLOGIAS
REDES Y TOPOLOGIASREDES Y TOPOLOGIAS
REDES Y TOPOLOGIASdanielfm-14
 
Informática
 Informática Informática
Informáticamarisol_
 
Red de computadora
Red de computadora Red de computadora
Red de computadora Sebas_Romero
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Yusber Bernal
 
"Conceptos básicos de redes en general"
"Conceptos básicos de redes en general""Conceptos básicos de redes en general"
"Conceptos básicos de redes en general"
LissetEstefania
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadoreskarendom1228
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadoraSebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadoraSebas_Romero
 

Similar a DEFINICIÓN DE REDES (20)

Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1Trabajo individu l 1
Trabajo individu l 1
 
Redes de yessenia
Redes de yesseniaRedes de yessenia
Redes de yessenia
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Herramientas telematicas german
Herramientas telematicas germanHerramientas telematicas german
Herramientas telematicas german
 
Nigel
NigelNigel
Nigel
 
REDES Y TOPOLOGIAS
REDES Y TOPOLOGIASREDES Y TOPOLOGIAS
REDES Y TOPOLOGIAS
 
Informática
 Informática Informática
Informática
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de computadora
Red de computadora Red de computadora
Red de computadora
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
"Conceptos básicos de redes en general"
"Conceptos básicos de redes en general""Conceptos básicos de redes en general"
"Conceptos básicos de redes en general"
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 

Último

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (13)

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

DEFINICIÓN DE REDES

  • 1. Definición de Redes Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 2. Tipos de Red Según zona geográfica que abarcan Redes de área Local Una red Local (LAN) es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de unos pocos kilómetros. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fabricas, etc. ; para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen. El termino Red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
  • 3. Según el medio de transmisión Redes de área metropolitana Red de área metropolitana (MAN) representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana. Área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.
  • 4. Según el medio de transmisión Redes de área extendida Una red de área amplia o WAN (Wide Área Network), se extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país o un continente; y su función fundamental está orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes distancias entre sí. Para ello cuentan con una infraestructura basada en poderosos nodos de conmutación que llevan a cabo la interconexión de dichos elementos, por los que además fluyen un volumen apreciable de información de manera continúa.
  • 5. Según el medio de transmisión Redes con cables La información viaja a través de un soporte físico concreto como el cable (medios de transmisión guiados)
  • 6. Según medio de transmisión Redes Inalámbricas Utiliza medio de transmisión no guiados (sin cables) para la comunicación de datos entre emisor y receptor.
  • 7. Según su topología Conexión en bus La conexión entre los equipos se realiza mediante una línea común (bus), sin que exista ningún equipo que controle la red. El bus actúa como canal principal donde se enlaza el resto del dispositivos de la red. Este tipo de red es muy sencilla y tiene un bajo coste. Sin embargo, presenta dificultades para la protección y la seguridad en la transmisión de datos, y su principal inconveniente es que un fallo del bus repercute en todos los dispositivos de la red. Actualmente se esta sustituyendo por la topología en estrella.
  • 8. Según su topología Conexión en estrella Todos los nodos (equipos) van conectados a un dispositivo central (hub o conmutador) que se encarga de realizar el intercambio de información entre todos los ordenadores. Este tipo de conexión es más seguro que el de Bus porque el concentrador aísla a la red de los problemas que puedan surgir en uno de los equipos. Sin embargo, la topología estrella presenta como inconveniente la gran cantidad de cables que llegan al concentrador (uno por cada equipo) por lo que el gasto en cableado es mucho mayor que en la topología bus.
  • 9. Según su topología Conexión en anillo El anillo es un bus cerrado en sus extremos, pero con una tecnología electrónica diferente. La red en anillo más extendida esta diseñada por IBM y se denomina Token Ring. El concentrador especializado al que se conectan los equipos para este tipo de redes, se denomina MAU. Los bits se transmiten de un ordenador a otro en un solo sentido, por lo que una mala conexión en uno de los equipos se traduce en una disminución considerable del rendimiento general de la red.
  • 10. Según su topología Conexión en árbol Es una variación de la conexión en estrella; el hub central controla el trafico de red pues esta conectado a hubs secundarios y a estos últimos se conectan los ordenadores. Con esta tipología se puede realizar una jerarquía de red para asignar prioridades a las distintas ramas.
  • 11. Dispositivos de conexión. Tarjeta de Red Una Tarjeta de Red o adaptador de Red es un periférico que permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc.).
  • 12. Dispositivos de conexión. Cables de Conexión El cable es el medio a través de cual fluye la información a través de la red. Hay distintos tipos de cable utilizado siempre estará sujeto a la tipología de la red, el tipo de Red que utiliza y el tamaño de esta.
  • 13. Dispositivos de conexión. Concentrador Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
  • 14. Dispositivos de conexión. Router Es un Dispositivo electrónico que permite conectar el ordenador a una línea telefónica y actúa en ambas direcciones, pues puede tanto enviar datos como recibirlos. Entre sus numerosas ventajas destaca la velocidad de transmisión.